Quantcast
Channel: Magazine - moviles
Viewing all 247 articles
Browse latest View live

El Samsung Galaxy S10+ llega dispuesto a dominar con su doble agujero en pantalla y el sensor ultrasónico en el frontal

$
0
0

El Samsung Galaxy S10+ llega dispuesto a dominar con su doble agujero en pantalla y el sensor ultrasónico en el frontal

Después de meses de rumores, los nuevos Samsung Galaxy S10 son por fin una realidad. Unos móviles de los que se sabía prácticamente todo gracias a las diferentes filtraciones y supuestos descuidos de los trabajadores. La renovada familia Galaxy S10 llega con cuatro teléfonos, el Samsung Galaxy S10, el Galaxy S10e y el Samsung Galaxy S10+, además del smartphone Galaxy S10 5G.

El Samsung Galaxy S10+ llega con características premium y, por tanto, el precio más alto. De hecho, el smartphone incorpora importantes novedades, como el esperado sensor de huellas bajo la pantalla, la doble cámara frontal o la memoria interna que alcanza 1 TB. Pero antes de nada, repasemos su ficha técnica completa.

Ficha técnica Samsung Galaxy S10+

SAMSUNG GALAXY S10+

DIMENSIONES Y PESO

157.6 x 74.1 X 7,8 mm 175 gramos

PANTALLA

Dynamic AMOLED con resolución Quad HD+ de 6,4 pulgadas (19:9) Gorilla Glass 6

PROCESADOR

Exynos 9820 de 8 nanómetros LPP FinFET

MEMORIA RAM

8/12 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

128GB / 512GB / 1TB (ampliable con tarjeta microSD de 512 GB)

CÁMARA TRASERA

Triple cámara: 16 MP y enfoque fijo con apertura f/2.2. 12 MP con enfoque automático, estabilizador óptico sensor Dual Pixel para el enfoque y aperturas f/1.5 y f/2.4 12 MP con enfoque automático y apertura f/2.4.

CÁMARA DELANTERA

Sensor Dual Pixel de 10 MP f/1.9 + 8 MP f/2.2

BATERÍA

4.100 mAh con carga rápida e inalámbrica

SISTEMA OPERATIVO

Android 9 Pie

CONECTIVIDAD

conectividad LTE Category 20 con capacidad de descargar a 2.0 Gbps y velocidad de subida de hasta 316 Mbps y WiFi 6

OTROS

Lector de huellas ultrasónico bajo la pantalla, sonido Dolby ATMOS, protección contra el agua y el polvo IP68.

PRECIO

Desde 1.009 euros

Doble agujero en pantalla para la cámara frontal dual

Samsung Galaxy S10 Plus 30

El Samsung Galaxy S10+ llega con una pantalla Dynamic AMOLED con resolución Quad HD+ de 6,4 pulgadas, relación de aspecto 19:9 y Gorilla Glass 6. Pero lo más llamativo es el doble agujero en pantalla para sendas cámaras frontales, que llega al Galaxy S10+ después de que lo hayamos visto en otros teléfonos como el Galaxy A8s (conocido como Galaxy A9 Pro en el mercado internacional), aunque estos solo contaban con un agujero en el frontal.

Este diseño de pantalla, llamado Infinity O por los surcoreanos, permite reducir los biseles del teléfono al máximo, aunque eso sí, no de forma simétrica entre la parte superior y la inferior. Las dimensiones del teléfono son 157.6 x 74.1 mm con 7,8 mm de grosor y y 175 gramos de peso, algo superior a sus hermanos pequeños.

La pantalla es de de 6,4 pulgadas con doble agujero en pantalla, consiguiendo reducir así los biseles al máximo

En cuanto a las cámaras, el Samsung Galaxy S10+ cuenta con la misma configuración trasera que su hermano pequeño, el Samsung Galaxy S10. Así, monta una triple cámara trasera horizontal con un sensor de 16 MP y enfoque fijo con apertura f/2.2. A ella se suma una segunda cámara con estabilizador óptico de 12 MP con enfoque automático, sensor Dual Pixel para el enfoque y aperturas f/1.5 y f/2.4 y la tercera con 12 MP con enfoque automático y apertura f/2.4.

Samsung Galaxy S10 Plus 4jpg

La gran diferencia llega en las dos cámaras frontales que mencionábamos anteriormente, una con sensor Dual Pixel de 10 MP y apertura f/1.9 y la segunda con 8 MP con apertura f/2.2. Precisamente esta configuración de cinco cámaras (3+2) es posible gracias al procesador Exynos 9820 que veremos a continuación.

Sensor de huellas ultrasónico bajo la pantalla

Samsung Galaxy S10 Plus 3

El cerebro del teléfono es el procesador Exynos 9820 de 8 nanómetros LPP FinFET, que supone un ahorro energético del 10% respecto a su antecesor, según las mediciones de Samsung. El chip llega acompañado de 8 o 12 GB de RAM y con diferentes opciones de configuración en cuanto a la memoria interna, con 128 GB, 512 GB y el esperado 1TB de almacenamiento, otra de las grandes características que la compañía estrena en el S10+.

Esta memoria es ampliable con tarjeta microSD de 512 GB, por lo que se puede llegar a obtener hasta 1,5GB de almacenamiento en el caso del teléfono con 1GB.

El procesador Exynos 9820 de 8 nanómetros supone un ahorro energético del 10% respecto a su antecesor

Es la primera vez que vemos un almacenamiento de estas características. De hecho, fue el pasado mes de enero cuando anunciaron que ya tenían lista su nueva unidad de memoria eUFS de 1 terabyte que logra comprimir en el mismo espacio el doble de almacenamiento que su predecesor, la memoria de 512 GB de diciembre de 2017.

Samsung estrena el esperado lector de huellas ultrasónico incrustado en la pantalla

Pero no es la única novedad que integra el Samsung Galaxy S10+ ya que estrena, junto al Galaxy S10, el esperado sensor de huellas bajo la pantalla que es ultrasónico en lugar de óptico.

¿Qué significa esto? Básicamente que es más avanzado y, por tanto, más preciso a la hora de detectar las huellas dactilares. Así, el sensor ultrasónico crea un modelo tridimensional con ultrasonidos para dar mayor seguridad en el momento del desbloqueo. Junto al sensor de huellas dactilares, el móvil integra también reconocimiento facial 2D.

En cuanto al resto de características, el móvil contará con una batería de 4.100 mAh con carga rápida e inalámbrica, sistema operativo Android 9 Pie y sonido Dolby ATMOS, protección contra el agua y el polvo IP68, además de conectividad LTE Category 20 con capacidad de descargar a 2.0 Gbps y velocidad de subida de hasta 316 Mbps y WiFi 6.

Versiones y precios del Samsung Galaxy S10+

Samsung Galaxy S10 Plus 2

El Samsung Galaxy S10+ llegará en cuatro colores: blanco, verde, negro y azul, junto a dos versiones en blanco y negro cerámico. Además, contará con diferentes configuraciones de RAM y memoria interna y los precios variarán en función de cada una de ellas:

  • 8 GB de RAM y 128 GB de memoria interna: 1.009 euros.
  • 8 GB de RAM y 512 de memoria interna (solo disponible en la versión cerámica): 1.259 euros.
  • 12 GB de RAM y 1 TB de memoria interna (solo disponible en la versión cerámica): 1.609 euros.

El Samsung Galaxy S10+ se puede preservar ya con los auriculares inalámbricos Galaxy Buds de regalo, aunque no saldrán a la venta hasta el próximo 8 de marzo.


Samsung prescinde del puerto de auriculares en el Galaxy Fold

$
0
0

Samsung prescinde del puerto de auriculares en el Galaxy Fold

El móvil plegable de Samsung es por fin una realidad. Después de años hablando de él, de patentes registradas por los fabricantes y decenas de prototipos, ayer la marca surcoreana sorprendió al mundo con el Samsung Galaxy Fold, uno de los primeros móviles plegables que seguramente dé mucho que hablar.

No será el único que veamos, pero sí de los primeros. Aunque hay fabricantes como LG que ya se han bajado del carro, otros como Huawei, Xiaomi, ZTE o Motorola tienen preparados los suyos. Y entre esta vorágine, y a pesar de la multitud de ojos que estaban ayer puestos en el Samsung Galaxy Fold, parece que casi nadie se dio cuenta de una característica clave que, curiosamente, le falta: la toma de auriculares.

El Galaxy A8s abrió el camino

Hasta ayer se intuía la existencia del Samsung Galaxy Fold pero apenas se habían filtrado sus posibles características. El evento "Galaxy Unpacked" comenzó con la presentación del móvil plegable, con especificaciones de todo tipo alabando el teléfono, pero ni una sola palabra del jack de auriculares. De hecho, en el vídeo del dispositivo puede comprobarse que no existe. ¿Silencio intencionado? Teniendo en cuenta que en este tipo de celebraciones no se deja nada al azar, podríamos afirmarlo.

Lo cierto es que no es la primera vez que Samsung explora este camino. A pesar de resistirse durante años, dio el salto el pasado mes de diciembre con el Samsung Galaxy A8s. Un estreno en la gama media, para dar marcha atrás en caso de ser necesario, aunque parece que la compañía surcoreana está dispuesta a subir un escalón al llevarlo a la gama alta de la mano del Galaxy Fold.

Durante mucho tiempo, Samsung no solo se ha negado a eliminar el jack, sino que ha llegado a burlarse de los que sí lo hicieron. Prueba de ello es el anuncio que creó para ridiculizar la ausencia del puerto y la necesidad de usar un adaptador y que curiosamente publicó en julio de 2018, solo unos meses antes de la presentación del Galaxy A8s. Podemos verlo a continuación.

Moto y Apple, pioneros en 2016

La desaparición del jack de auriculares en los teléfonos móviles fue toda una revolución. Al margen de marcas secundarias como LeeCo, Moto fue una de las primeras conocidas en dar el paso con el Moto Z a mediados de 2016. Sin embargo, iPhone fue el que se llevó todo el protagonismo unos meses más tarde con el iPhone 7 por hacer lo mismo.

Durante años, Samsung no solo se ha negado a eliminar el jack, sino que ha llegado a burlarse de los que sí lo hicieron

Con defensores y detractores, lo cierto es que, a pesar de que el teléfono contaba con interesantes características, toda la atención se la llevó justo lo que faltaba. Y para compensarlo, llegaron los AirPods, unos auriculares inalámbricos que tampoco estuvieron exentos de las críticas.

Lo que parece cada vez más claro es que la toma de auriculares está condenada a desaparecer y a Moto y a Apple le han seguido gran número de fabricantes. Huawei, Xiaomi, Sony, Google, HTC o Nokia han seguido la tendencia a la que Samsung siempre renunció. Hasta hace apenas dos meses y que parece relanzar ahora con el Fold.

¿Abre el Galaxy Fold la veda a que en el futuro Samsung prescinda del jack de auriculares en sus móviles de gama alta? Rumores no faltan y de hecho según el diario coreano ETNews, una fuente interna de Samsung aseguró que la compañía lo estaba estudiando. ¿Cuándo? Según afirmaron, se plantea la posibilidad de que puedan hacerlo en el próximo Galaxy Note 10 que veremos seguramente en otoño o, quizás, en el Samsung Galaxy S11.

Sin una fecha clara, lo cierto es que la desaparición del puerto de auriculares en los futuros teléfonos de Samsung parece cada vez más real, sobre todo después de ver los auriculares inalámbricos Galaxy Buds y que recuerdan, inevitablemente, a los AirPods de Apple.

Vía | Phone Arena

El OPPO F11 Pro apunta a más de 80 MP entre las cámaras traseras y la frontal

$
0
0

El OPPO F11 Pro apunta a más de 80 MP entre las cámaras traseras y la frontal

Las filtraciones son una constante para OPPO, el fabricante chino que poco a poco va haciéndose un hueco en el mercado europeo. Y después de hacer públicos numerosos teaser que dejaban ver cómo será el futuro smartphone de la compañía, ahora se han centrado en adelantar algunas de sus principales características, confirmando que el apartado fotográfico seguirá siendo la gran apuesta al montar una cámara de 48 MP.

El conocido por algunos como "Apple de China" por la calidad de sus dispositivos y sus precios, pretende seguir creciendo en el apartado fotográfico. Y prueba de ello es que la cámara trasera no llegará sola. Lo hará con una cámara frontal de 32 MP, lo que lleva a un móvil con un total de 80 MP.

32 MP para hacer selfies

Oppo F11 Pro

Ha sido GSMArena quien ha dejado al descubierto el teléfono, con todas sus especificaciones que habrían sido facilitadas por el mismo fabricante. De ser así, el plato fuerte del OPPO F11 Pro viene de la mano de sus cámaras. 48 MP con apertura f/1.79 y 5 MP con apertura f/2.4 para la trasera colocadas en posición vertical. Por el momento se desconoce el sensor, que podría ser el Sony IMX586 o el Samsung ISOCELL GM1.

Por su parte, la cámara frontal será de 32 MP con apertura f/2.0. En total, más de 80 MP dentro de un móvil. Precisamente esta cámara será retráctil y saldrá del interior del móvil por la zona superior, idéntica a la que ya vimos en el Vivo Nex o el Vivo V15 Pro lanzado esta misma semana.

El móvil llegaría con una pantalla TFT-LTPS de 6,5 pulgadas (2340 x 1080 píxeles), con una proporción que ocupa el 90,9 por ciento del frontal según el fabricante. Sin duda, un buen aprovechamiento de la pantalla, con unos biseles realmente estrechos y donde no se aprecia ningún notch. Sus medidas se quedarían en 161,3 x 76,1 x 8,8 y el peso en 190 gramos.

El teléfono llegaría en los colores Thunder Black y Aurora Green con degradado 3D y estará alimentado por el procesador MediaTek Helio P70 y GPU Mali-G72, acompañado de 6GB de RAM y dos opciones de almacenamiento interno, con 64 o 128 GB.

En cuanto a la batería, de confirmarse la filtración, será de 4.000 mAh con tecnología de carga rápida VOOC y el sensor de huellas se ubicará en la trasera del smartphone, justo debajo del módulo de la cámara. Contará con ColorOS 6.0 como sistema operativo basado en Android 9 Pie.

Eso sí, no lo veremos en el inminente Mobile World Congress que se celebra en Barcelona la próxima semana, donde OPPO tiene programado un evento para presentar el zoom óptico 10x. Así, se espera su presentación para el próximo 5 de marzo en la India.

Vía | GSMArena

El Xiaomi Mi 9 llega a España: precio y disponibilidad oficiales

$
0
0

El Xiaomi Mi 9 llega a España: precio y disponibilidad oficiales

Xiaomi ya presentó su nuevo buque insignia para 2019, el Xiaomi Mi 9 el pasado miércoles en China, pero ha aprovechado su presencia en el MWC de Barcelona para presentar la versión internacional del teléfono.

No es el único teléfono que hemos visto ya que la marca china ha aprovechado para presentar también el nuevo Xiaomi Mi MIX 3 con capacidad para 5G.

El Xiaomi Mi 9 desde 449 euros

Xiaomi Mi 9 2

Xiaomi ya desgranó todas las características del nuevo Mi 9 el pasado 20 de febrero, por lo que lo único que faltaba por conocer era el precio y los colores con los que llegaría a en España. Se podrá reservar desde hoy mismo en España y lo veremos en tres colores, azul, violeta y negro.

  • 449 euros para la versión de 6 GB de RAM y 64GB de almacenamiento interno.
  • 499 euros para la versión de 8 GB de RAM y 128 GB de almcacenamiento interno.

Triple cámara trasera y Snapdragon 855

Xiaomi Mi 4

La versión internacional es exactamente la misma que la que ya vimos esta semana. Así, llegará con una pantalla Super AMOLED de 6,39 pulgadas con resolución FullHD+ (1.080 x 2.280 píxeles), con un diseño que da todo el protagonismo al panel frontal al reducir los biseles al máximo. de hecho, la pantalla ocupa el 90,7% del frontal, según el fabricante.

Esto lo consigue gracias al notch situado en la zona superior del teléfono y que es aún más reducido que el del Mi 8. Destaca también su ligereza, ya que apenas llega a los 173 gramos así como el cuerpo de cristal con acabado holográfico en la parte trasera y una ligera curvatura.

El apartado fotográfico es otro de los puntos fuertes del Xiaomi Mi 9 que llega con tres cámaras traseras, convirtiéndose en el primer teléfono de los chinos en contar con esta configuración.

Así, están ubicadas en un módulo en posición vertical donde encontramos una de 48MP con sensor Sony IMX586 apertura f/1.8 con un tamaño del píxel del sensor de 0,8 micrómetros, una segunda de 16 MP gran angular con apertura f/2.2 y una tercera telefoto de 12 MP. La cámara llega con inteligencia artificial para mejorar automáticamente las imágenes. Por su parte, la cámara frontal es de 20 MP y cuenta con modo belleza y modo retrato para desenfocar el fondo.

Xiaomi Mi 9 Juegos

A los mandos del Xiaomi Mi 9 encontramos el procesador Snapdragon 855 de 7 nanómetros y tecnología propia Game Turbo para mejorar el rendimiento de los juegos. De hecho, ofrece unos juegos un 20% más rápidos, un rendimiento de la CPU un 45% mejorados e IA un 300% más rápida respecto a su antecesor, según el fabricante. Lo hará con 6 GB/8 GB de RAM y dos configuraciones de almacenamiento interno, con 64 o 128 GB.

Xiaomi Mi 9 Carga

El móvil cuenta con una batería de 3.300 mAh con carga rápida de 27W que permite obtener una carga completa en 90 minutos, además de inalámbrica de 20W que es un 8 más rápido que el estándar de 10W. Cuenta también con sensor de huellas óptico integrado en pantalla que no se ve afectado por el brillo o las manos secas. Entre otras características, el Xiaomi Mi 9 llega con Android 9 Pie, Bluetooth o NFC.

Del LG G7 ThinQ al LG G8 ThinQ : esto es todo lo que ha cambiado

$
0
0

Del LG G7 ThinQ al LG G8 ThinQ : esto es todo lo que ha cambiado

LG ha vuelto al MWC para presentar su nuevo buque insignia el LG G8 ThinQ, sucesor del LG G7 ThinQ. Si el año pasado esperó hasta el mes de mayo este lo conocemos unos meses antes. No ha llegado solo, lo ha hecho con el LG V50 que apuesta por el 5G y el LG G8s ThinQ. Pero es momento de centrarse en los nuevos flagship, el LG LG G7 ThinQ y el LG G8 ThinQ.

¿Qué ha cambiado entre ellos? El G7 ThinQ llegaba el pasado año con una apuesta clara por el sonido y la inteligencia artificial. ¿Y el G8 ThinQ? Parece que sigue la misma senda, a juzgar por sus especificaciones técnicas. Pero antes de empezar, enfrentemos las características de ambos en la tabla.

Así han evolucionado las especificaciones técnicas del LG G7 ThinQ y el LG G8 ThinQ

LG G7 THINQ

LG G8 THINQ

DIMENSIONES Y PESO

153.2 x 71.9 x 7.9 mm
162 g

151,9 x 71,8 x 8,4 mm
167 gramos

PANTALLA

LCD 6,1 pulgadas
Formato 19.5:9
QHD+ (3.120 x 1.440)
Brillo hasta 1.000 nits

OLED 6,1 pulgadas
Formato 19.5:9
QHD+ FullVision (3120 x 1440 / 564ppi)

PROCESADOR

Snapdragon 845 octa-core Kryo
GPU Adreno 630

Snapdragon 855

MEMORIA RAM

4/6 GB

6 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

64/128 GB + microSD 2 TB

128 GB + microSD hasta 2TB

CÁMARA TRASERA

16 MP súper gran angular f/1.9
16 MP gran angular f/1.6 Funciones: IA Cam

Según mercado, dual o triple.
16 MP con gran angular f/1.9, 1.0μm
12 MP f/1.5, 1.4μm
12 MP f/2.4, 1.0μm telefoto
Funciones: IA Cam

CÁMARA DELANTERA

8 MP, f/1.9

8 MP f1.7 / 1.22μm con Z Camera (sensor ToF)

BATERÍA

3.000 mAh
Quick Charge 3.0
Carga inalámbrica

3.500 mAh
Carga rápida
Carga inalámbrica

SISTEMA OPERATIVO

Android 8.0 Oreo

Android 9 Pie

CONECTIVIDAD

LTE, WiFi ac, Bluetooth 5.0, Radio FM, USB-C, minijack

3G / 4G LTE-A, WiFi 802.11 a, b, g, n, ac, Bluetooth 5.0, Radio FM, USB-C

OTROS

Lector de huellas trasero
Reconocimiento facial
Botón IA dedicado (Assistant y Lens)
Altavoces Boombox
Sonido DTS-X y filtro HiFi Quad DAC
NFC
IP 68

Lector de huellas trasero
Reconocimiento facial
Reconocimiento por voz
Google Assistant y Lens
Altavoces Boombox + Crystal Sound OLED Stereo Speaker
Sonido DTS:X 3D Surround Sound y filtro HiFi Quad DAC
NFC
IP 68

PRECIO

Desde 849 euros

Por confirmar

Mismas pulgadas, diferente tecnología de pantalla

Lg G8 Thinq 2 LG G8 ThinQ

Empezamos por el diseño. Los móviles llegan con la misma pantalla, de 6,1 pulgadas y la misma relación de aspecto de 19.5:9, pero mientras que en el G7 encontrábamos un panel LCD, en el caso del LG G8 ThinQ es OLED QHD+ FullVision Sound. ¿Qué significa eso? El consumo de energía será menor ya que los píxeles de la pantalla producen su propia luz y no con una luz de fondo, además de ofrecer una imagen más llamativa con alto brillo y contraste.

Eso sí, no se le podía poner prácticamente ningún pero a la pantalla IPS del G7, ya que contaba con excelente respuesta al tacto y una buena reproducción del color y nitidez tal y como vimos en el análisis del terminal. Habrá que ver cómo se comporta el G8. El brillo ya era uno de los puntos fuertes del LG G7, llegando hasta los 1.000 nits lo que lo se hacía visible en cualquier situación.

Lg G7 7 LG G7 ThinQ

La pantalla OLED también lleva a conseguir un teléfono algo más delgado y ligero, además de reducir aún más los marcos, aunque en el de 2018 esa reducción de tamaño apenas es apreciable y, de hecho, pesa más. Mientras el LG G7 ThinQ llegaba con unas medidas de 153.2 x 71.9 x 7.9 mm y 162 gramos, el LG G8 ThinQ lo hace con 151,9 x 71,8 x 8,4 mm y 167 gramos, unas medidas compactas teniendo en cuenta la dimensión de la pantalla.

LG siempre ha sido experto en reducir los marcos al mínimo. Lo demostró en el G7 y lo confirma en su sucesor. Con ese fin, los coreanos iniciaron la senda del notch en el G7 y parecen que no están dispuestos a abandonarla ahora. Así, pueden seguir apostando por dar gran protagonismo a la pantalla, sin llegar a los móviles con agujero en el frontal donde el aprovechamiento es total.

Este notch albergaba en el LG G7 ThinQ la cámara frontal, el altavoz y diferentes sensores como el de proximidad o luz ambiente, y en el caso del G8 ThinQ también acoge la cámara secundaria, además del sensor Infineon REAL 3 para autenticación biométrica. Además, tal y como se había rumoreado, el LG G8 ThinQ cuenta con el Crystal Sound OLED que permite usar la pantalla del móvil como altavoz, eliminando así el altavoz del frontal del LG G7 ThinQ.

Lg G7 4 LG G7 ThinQ

En el apartado fotográfico, según la compañía surcoreana, habrá dos modelos del LG G8 ThinQ, con dos y tres cámaras traseras, aunque no ha especificado a qué mercado llegará cada uno de ellos. De ahí, que aunque las especificaciones detalles tren cámaras traseras en las fotos solo se vean dos. Basándonos en el modelo de triple cámara, encontramos diferencias llamativas, empezando por el módulo vertical en el caso del G7 que pasa a ser horizontal en el G8.

El LG G7 llegaba con cámara trasera dual de 16 MP súper gran angular con apertura f/1.9 y 16 MP gran angular con apertura f/1.6. El nuevo miembro de la familia lo hace también con triple cámara trasera: así, encontramos una lente principal de 12 MP con apertura f/1.5 y píxeles 1.4 μm, un sensor de 16MP gran angular con apertura f/1.9 y píxeles de 1.0 μm, y un tercero de 12 MP telefoto con apertura f/2.4 y 1.0 μm.

En el frontal, tanto el LG G7 ThinQ como el G8 ThinQ apuestan por una cámara de 8 MP. En el primer caso con apertura f1.9 gran angular y en el segundo estándar con apertura f/1.7 y píxeles de 1.22μm acompañado del sensor infrarrojos y el Z Camera (conocido como sensor ToF) para la autenticación biométrica**. Ambos comparten el modo AI CAM que usa la inteligencia artificial para ajustar los parámetros en función de la escena.

Cambio de procesador, pero misma RAM

Lg G8 Thinq 1 LG G8 ThinQ

Cambia también el procesador. Si en el LG G7 teníamos un Snapdragon 845 con GPU Adreno 630, el LG G8 ThinQ apuesta por un Snapdragon 855 confirmándose así su expansión por la gama alta este año. El nuevo chip triplica la potencia en inteligencia artificial respecto a la generación anterior gracias a la NPU dedicada, mejorando así los resultados en fotografía y vídeo, según Qualcomm.

Las opciones de RAM y almacenamiento interno se mantienen prácticamente intactas pasado un año. Así, en el primero teníamos dos opciones de configuración, con 4 o 6GB GB de RAM y 64 o 128 GB de almacenamiento, mientras que el LG G8 ThinQ llega en solo una con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, ampliables con microSD hasta 2TB.

Más ThinQ, más inteligente

Lg G7 6 LG G7 ThinQ

Destacan también los sensores, ya que mientras que el LG G7 ThinQ cuenta con un sensor de reconocimiento facial, el LG G8 ThinQ va un paso más al incluir el sensor ToF que permite detectar por infrarrojos la profundidad de los objetos para mapear el rostro y obtener datos con precisión. Gracias a él, podrá trabajar incluso en total oscuridad y es prácticamente imposible engañarlo con fotos.

No es el único sensor que incluye el G8 y, a diferencia del G7 ThinQ, es capaz de reconocer la palma de la mano gracias a la combinación de la cámara Tof y los sensores infrarrojos, una tecnología más segura que el lector de huellas. Así, el teléfono es capaz de identificar la forma, el grosor y otras características de las venas de la palma con solo colocar la mano (previamente registrada) en la cámara frontal una fracción de segundo.

El modo Air Motion del LG G8 ThinQ permite controlar por gestos el teléfono

Esta cámara Z mejora la experiencia del usuario con el modo Air Motion o lo que viene a ser lo mismo, el control por gestos, inexistente en el G7 ThinQ. ¿Para qué sirve? Sencillo, permite usar el teléfono sin necesidad de tocarlo. Así, se pueden contestar o finalizar llamadas, cambiar de aplicación o ajustar el volumen con solo agitar una mano.

Tanto en el G7 como en el G8 el apellido ThinQ no es casual. La inteligencia artificial aparece en ambos teléfonos y, parece, que es para quedarse. Tanto el LG G7 ThinQ como el LG G8 ThinQ cuentan con Google Assistant y Google Lens. De hecho, el G7 se coronó el pasado año como uno de los primeros móviles en soportar la búsqueda con inteligencia artificial y visión computerizada.

El audio, la apuesta de LG

Lg G8 Thinq LG G8 ThinQ

LG siempre se ha caracterizado por dar intentar dar protagonismo al audio en los móviles. El G7 llegó con sistema de audio mejorado con altavoces Boombox y tecnología DTS:X para una simulación de audio envolvente, que se mantiene en el nuevo teléfono de los coreanos. Este ofrece graves más potentes, agudos más nítidos y una mejora del nivel de sonido de base en más de 6 decibelios, según LG.

El LG G8 ThinQ cuenta con audio integrado en la pantalla gracias a la tecnología ‘Sound on Display’ (SoD)

Pero el G8 ofrece mucho más, con el audio integrado en la pantalla gracias a la tecnología ‘Sound on Display’ (SoD). Esta, se basa en principios de conducción ósea, usando vibraciones para crear y transmitir sonido, consiguiendo un sonido estéreo frontal y permitiendo reducir aún más los marcos de la pantalla.

La batería también cuenta con una evolución interesante, pasando de 3.000 mAh en el caso del LG G7 a 3.500 mAh en el LG G8 ThinQ, aunque ambos móviles cuentan con carga rápida e inalámbrica.

En ambos casos se mantiene el sensor de huellas dactilares en la parte trasera del dispositivo y el USB-C en la parte inferior, así como la certificación de resistencia para agua y polvo IP68. En cuanto al sistema operativo, si el LG G7 ThinQ llegó con Android 8 Oreo, el LG G8 ThinQ lo hará con Android 9 Pie.

Difícil comparar los móviles en cuanto al precio, ya que el del LG G8 ThinQ es aún una incógnita. Estaremos pendientes para actualizar esta información en cuanto esté disponible.

El Sony Xperia 10 lo apuesta todo a la pantalla 21:9 y el apartado multimedia

$
0
0

El Sony Xperia 10 lo apuesta todo a la pantalla 21:9 y el apartado multimedia

Nuevos teléfonos y cambio de nombre. Sony ha aprovechado el marco del MWC para presentar sus nuevos móviles, el Sony Xperia 10 y el Xperia 10 Plus, que pasan a formar la nueva gama media renombrada de la marca, conocida hasta ahora como serie XA. No han llegado solos, ya que les ha acompañado el Xperia 1 encuadrado en la gama alta y el Xperia L3 de gama de entrada.

Centrándonos en el Sony Xperia 10, el móvil sigue una línea continuista en lo que a diseño se refiere, con el sello de la casa siempre presente, aunque presentando una pantalla estrecha y alargada en la que no hay ni notch ni agujero. Destaca la batería, pero no para bien. Se queda en 2.870 mAh, peor incluso que su antecesor, el XA2 que llegaba hace más de un año con 3.300 mAh. Pero antes de nada, repasemos la ficha completa del teléfono.

Ficha técnica del Sony Xperia 10

SONY XPERIA 10

DIMENSIONES Y PESO

156 x 68 x 8,4 milímetros
162 gramos

PANTALLA

LCD de 6 pulgadas FHD+
Relación de aspecto 21:9

PROCESADOR

Snapdragon 630

MEMORIA RAM

3 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

64 GB ampliables hasta 512 GB con microSD

CÁMARA TRASERA

13 MP
5 MP

CÁMARA DELANTERA

8 MP

BATERÍA

2.870 mAh con carga rápida

SISTEMA OPERATIVO

Android 9 Pie

CONECTIVIDAD

3CA LTE CAT12/13

OTROS

Bluetooth 5.0, USB C, Lector de huellas en lateral, High Resolution Audio

PRECIO

349 euros

Diseño alargado, sin notch ni agujeros

Sony Xperia 10 1

El Sony Xperia 10 llega con una pantalla LCD de 6 pulgadas con resolución FHD+ y una relación de aspecto de 21:9, un diseño que el propio fabricante ha bautizado como The Ultimate Wide. ¿Qué significa esto? Que Sony ha apostado por estirar la pantalla haciendo un móvil más estrecho y alargado. Siguen reduciendo los biseles (sobre todo en los laterales), pero, a diferencia de otros grandes fabricantes, en el frontal no hay ni notch ni agujero en pantalla.

El móvil cuenta con un acabado en policarbonato con Gorilla Glass 5 y lo veremos en negro, plateado, azul marino y rosa. Destaca por su ligereza al quedarse en 162 gramos y unas medidas de 156 x 68 x 8,4 milímetros.

Sony Xperia 10 20

Los botones se trasladan al lado derecho, con el volumen arriba, el sensor de huellas en el centro y el botón de encendido / apagado abajo. Sony vuelve a marcar distancia con otros con la ubicación del sensor y en lugar de colocarlo en la trasera o en el frontal del smartphone, lo ubica en el lateral.

Sony Xperia 10 4

En el apartado fotográfico, Sony da el salto, por fin, a la doble cámara con modo retrato dedicado por hardware. Así, el Xperia 10 cuenta con dos sensores de 13 MP y 5 MP con efecto bokeh. Para la frontal se reserva una **cámara de 8 MP.

Snapdragon 630 y batería de 2.870 mAh

Sony Xperia 10 5

El interior del Sony Xperia 10 está comandado, (igual que en el XA2), por el Qualcomm Snapdragon 630, con un aumento de potencia de hasta el 30% y un descenso de consumo del 20% respecto a su predecesor, el Snapdragon 625 según el fabricante. Llega con CPU octa-core (Cortex A-53 a 2,2 GHz y cuatro Cortex A-53 a menor 1,8 GHz) y GPU Adreno 508.

El móvil llega en una única opción de configuración, con 3 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno, ampliables con una microSD hasta 512GB.

La batería se queda en 2.870 mAh con carga rápida, quizás algo corta para un móvil de gama media. Aunque es cierto que Sony suele optimizar bien el consumo de sus dispositivos, tendremos que comprobar el rendimiento la batería con la pantalla de 6 pulgadas.

Sony Xperia 10 3

¿Cómo funcionará el teléfono con ese procesador y batería? De momento es un misterio, aunque las primeras impresiones en cuanto al panel frontal son óptimas, con una pantalla 21:9 inmersiva en la que será necesario que los contenidos se adapten. Sony ya ha garantizado que Netflix, Amazon Prime Video, YouTube y Sony Entertainment ya lo tienen, pero habrá que ver qué ocurre con las aplicaciones o los juegos.

Entre el resto de las características, destaca el sistema operativo Android 9 Pie, el audio Hight Resolution Audio, la conectividad Bluetooth 5.0 o el puerto USB-C.

Versiones y precios del Sony Xperia 10

Sony Xperia 10 2

El Sony Xperia 10 llegará con una única opción de configuración de 3 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno, ampliables con tarjeta microSD hasta 512 GB. Lo veremos en los colores negro, plateado, azul marino y rosa. El móvil estará disponible en España en marzo a un precio de 349 euros.

Samsung Galaxy A30: el pequeño de la gama media llega con notch y cámara dual

$
0
0

Samsung Galaxy A30: el pequeño de la gama media llega con notch y cámara dual

Samsung ha hecho oficial no uno, sino dos teléfonos de su nueva gama media. Tras conocer el Samsung Galaxy A50, es el turno del Galaxy A30, el que se supone que es el más bajo de una gama en la que todo es nuevo, desde el número de terminales, hasta el nombre, ya que pasa a contar con la letra A y dos números en lugar de uno solo como habíamos visto hasta ahora.

Tras la familia Galaxy S10 y el Galaxy Fold, los coreanos ponen el foco en la gama media. Y lo hace con la serie A que, en principio, traerá nada más y nada menos que nueve terminales. Con el A50 ya lanzado y los filtrados Galaxy A40, Galaxy A60 y el Galaxy A90, es el turno del Galaxy A30, así que vamos a repasar sus especificaciones en la ficha técnica.

Ficha técnica del Samsung Galaxy A30

SAMSUNG GALAXY A50

DIMENSIONES Y PESO

158.5 x 74.7 x 7.7 mm

PANTALLA

Super AMOLED de 6,4 pulgadas FHD+ (1080 × 2340)

PROCESADOR

Exynos 7904

MEMORIA RAM

3/4 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

32/64 GB ampliables hasta 512GB con microSD

CÁMARA TRASERA

16 MP f/1.7 + 5 MP f/2.2

CÁMARA DELANTERA

16 MP f/2.0

BATERÍA

4.000 mAh con carga rápida (según mercado)

SISTEMA OPERATIVO

-

OTROS

Lector de huellas trasero, Samsung Pay (según mercado)

PRECIO

Sin confirmar

Pantalla Infinity-U con notch

Samsung Galaxy A30 Superior

Empezamos por el diseño. El móvil llega con una pantalla Super AMOLED de 6,4 pulgadas con resolución FHF+ (1080 x 2340) y que ha sido bautizada por la propia compañía como Infinity-U. ¿Qué significa esto? Que los marcos han sido reducidos al máximo, especialmente en los laterales, mientras que en la parte superior aparece el notch centrado para dar cobijo a la cámara frontal.

El móvil tiene exactamente el mismo tamaño que su hermano mayor, el Galaxy A50: 158,5 x 74,7 x 7, 7. Sin embargo, aunque este último integra interesantes características propias de la gama alta, no puede decirse lo mismo del Galaxy A30, que parece bajar un escalón y ofrecer unas especificaciones más comedidas.

Samsung Galaxy A30 Trasera

Volviendo al notch y la cámara frontal, encontramos una lente de 16 MP con apertura f/2.0. Mientras, en la trasera se ubica una cámara dual con un sensor de 16 MP con apertura f/1.7 y un segundo de 5 MP con apertura f/2.2, capaz de hacer lecturas en profundidad para ofrecer efecto bokeh. Las cámaras llegan acompañadas de inteligencia artificial, que ayudará a tomar la mejor toma posible.

Batería de 4.000 mhA y lector de huellas trasero

Samsung Galaxy A30 Entero

A los mandos del Galaxy A50 encontramos el procesador
Exynos 7904
, acompañado por dos opciones de RAM, con 3 o 4 GB, y otras tantas de almacenamiento interno, de 32 y 64 GB, aunque se podrá ampliar hasta los 512 con tarjeta microSD.

Si algo destaca especialmente del Samsung Galaxy A30 es su batería de 4.000 mAh con carga rápida. Cuenta con desbloqueo facial y el lector de huellas se mantiene en la parte trasera del teléfono, por lo que no copia al Galaxy A50 que lo integra en el frontal bajo la pantalla.

Versiones y precio del Samsung Galaxy A30

Samsung Galaxy A30 A50

El Samsung Galaxy A30 llega con dos opciones de configuración, con 3 o GB de RAM y otras dos de almacenamiento interno, con 32 o 64 GB ampliables.

Por el momento, se desconoce la disponibilidad y el precio del teléfono, aunque estaremos atentos a esta información para actualizar la entrada.

Vía | Samsung

El Nokia 9 PureView llega a España: precio y disponibilidad oficiales

$
0
0

El Nokia 9 PureView llega a España: precio y disponibilidad oficiales

Llevábamos más de un año escuchando hablar de él y por fin ayer, el Nokia 9 PureView se hizo realidad. La compañía presentó el primer móvil de cinco cámaras del mundo que no dejó a nadie indiferente. Cinco cámaras de 12MP, más una frontal de 20MP, en las que el procesador Snapdragon 845 y el co-procesador Light juegan un papel fundamental.

Conocidas todas sus características y su diseño, es el turno de saber cuándo llegará a España, así como su precio oficial.

Nokia 9 PureView a 599 euros

Nokia 9 Pureview 11

El Nokia 9 PureView ya se puede reservar en la página web de Nokia España a un precio de 599 euros. Eso sí, tendremos que esperar un poco para tenerlo entre las manos, ya que tiene una fecha estimada de entrega que se alarga hasta el 1 de abril. El teléfono llega al mercado en una única configuración de 6 GB de RAM y 128 GB de memoria interna y con cinco cámaras que copan todo el protagonismo.

El teléfono llega al mercado en una única configuración de 6 GB de RAM y 128 GB de memoria interna

Si nos detenemos en el diseño, en el frontal encontramos una pantalla pOLED (Plastic OLED) de 5,99 pulgadas con resolución QHD+ y relación de aspecto 18:9, en el que no aparece ni notch ni agujero en pantalla.

Con cuerpo metálico y en color azul, todo el protagonismo se sitúa en la trasera del teléfono donde se ubican las cinco cámaras en posición circular. Con ellas, Nokia se adelanta a otros fabricantes como Samsung, que llegó a las cuatro cámaras en el recién presentado Galaxy S10 5G.

Nokia 9 Pureview 4

Según explicó Nokia durante la presentación, cada una de esas cámaras funciona de manera independiente. Así, cada cámara captura de forma simultánea la misma imagen y la fusiona en una foto de hasta 60 MP con gran profundidad y rango dinámico. Dos de los sensores son RGB y los otros tres en blanco y negro y con ellos se podrá realizar enfoque selectivo por zonas, en blanco y negro o de larga exposición.

Cada una de las cámaras traseras cuenta con una lente de 12 MP y una apertura de f/1.8, mientras que la cámara frontal sube hasta los 20MP. El machine learning es clave y gracias a él, el smartphone puede producir hasta 1.200 capas de profundidad, dando como resultado un archivo DNG de cada una de ellas.

Nokia 9 Pureview 9

El cerebro del Nokia 9 PureView es el procesador Snapdragon 845 que, junto a la GPU Adreno 630 y el co-procesador Light, hace posible que se puedan generar fotografías de hasta 60 MP. El chip llega acompañado de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno.

Entre el resto de sus características, destaca la batería de 3.320 con carga rápida de 18W, el lector de huellas situado bajo la pantalla, la certificación IP 67 o Android 9 Pie como sistema operativo.

Como decíamos, puedes reservar ya tu Nokia 9 PureView en la web de Nokia a un precio de 599 euros.


El Samsung Galaxy Note 10 contará con cuatro cámaras traseras, según SamMobile

$
0
0

El Samsung Galaxy Note 10 contará con cuatro cámaras traseras, según SamMobile

Aún con la resaca tras la presentación del Samsung Galaxy S10 y el Samsung Galaxy Fold, las filtraciones en torno a la marca surcoreana no cesan. Con los nuevos flagships entre nosotros, toca hablar ahora de lo que vendrá. Y tiene nombre propio: el Samsung Galaxy Note 10 que podría llegar con cuatro cámaras traseras.

Aunque estamos en pleno MWC, Samsung ha decidido pasar de puntillas por la gran feria de móviles, pero eso no ha impedido que se siga hablando de ellos. Celebró un evento independiente la pasada semana para presentar la nueva familia Galaxy S10 y, cuando todos los ojos están puestos en Barcelona, han aprovechado para lanzar modelos de la serie A de la gama media, como el Galaxy A30 y el Galaxy A50.

Cuatro cámaras y posible cambio de nombre

Ahora toda la atención se centra en el que será el nuevo buque insignia de la compañía en la última mitad del año, el Galaxy Note 10. Según ha afirmado SamMobile, el próximo smartphone de la compañía tendrá cuatro cámaras traseras. De ser realidad, se convertiría en el segundo teléfono de la marca de 2019 en contar con la misma con la misma configuración de lentes a la espalda, sumándose al recién presentado Galaxy S10 5G.

¿Cambio de nombre? Los rumores son cada vez más insistentes y apuntan a que Samsung estaría barajando cambiar el nombre de su futuro teléfono. Sin embargo, lo cierto es que ya se barajó esta posibilidad para el S10 y finalmente continuaron la senda iniciada hace diez años.

El Galaxy Note 10 podría llegar con una variante 5G, además de la 4G

El Galaxy Note llega con el número de modelo SM-N975F, un código donde sorprende el 5 que sustituye al habitual 0 de los Note. Las apuestas no han tardado en aparecer y aseguran que ese número 5 podría apuntar a que llegaría un Note con conectividad 5G, además del 4G habitual. Por supuesto, esta posibilidad no es más que una elucubración y no está confirmado que sea así.

¿Y el puerto de auriculares?

Puerto Auriculares

De confirmarse los rumores, el Galaxy Note 10 podría incluir una pantalla más grande con un panel de 6,66 pulgadas Infinity-O, bautizado así por la propia compañía. Este, permite una mayor relación pantalla-cuerpo al incluir un agujero en pantalla donde iría ubicada la cámara frontal.

Samsung registró una patente para integrar una cámara en el S Pen del Note, y podríamos verlo en el próximo Note 10

La ausencia del puerto de auriculares en el Galaxy Fold ha hecho levantar las alarmas sobre su presencia (o no) en el futuro Galaxy Note. A pesar de que Samsung siempre se ha mostrado reticente a prescindir de él, lo cierto es que desde finales del pasado año, los rumores son cada vez más insistentes y apuntan a que Samsung estaría pensando renunciar al jack de auriculares en el futuro Note. La llegada de los auriculares inalámbricos Galaxy Buds pueden ser, quizás, el primer aviso.

Más llamativa aún fue la patente de Samsung para integrar una cámara en el S Pen del Note. Al margen de eso, poco más se sabe del futuro Galaxy Note 10 y tendremos que esperar al próximo mes de septiembre, siguiendo el calendario de Samsung de cada año, para ver si se confirman todos estos rumores.

Vía | SamMobile

Nubia Mini 5G: el “mini” con 5G de Nubia llega con 5,7 pulgadas y 48 megapíxeles

$
0
0

Nubia Mini 5G: el “mini” con 5G de Nubia llega con 5,7 pulgadas y 48 megapíxeles

Nubia Alpha, el móvil enrollable en la muñeca que ha presentado Nubia en el MWC ha acaparado gran parte de la atención del Congreso, pero no ha sido el único móvil de la compañía en la gran feria de móviles. Junto a él hemos visto también el Nubia Mini 5G.

Con él, el fabricante chino se sube al carro del 5G, uno de los protagonistas de la feria, junto a los teléfonos flexibles. Se suma por tanto al Samsung Galaxy S10 5G, el Huawei Mate X, el Xiaomi Mi MIX 3 5G, el LG V50 ThinQ 5G o el ZTE Axon 10 Pro 5G. Pero antes de nada, detengámonos en su ficha técnica.

Ficha técnica del Nubia Mini 5G

NUBIA MINI 5G

DIMENSIONES Y PESO

Por confirmar

PANTALLA

5,7 pulgadas

PROCESADOR

Snapdragon 855
Módem Snapdragon X50 para conexión a redes 5G sub-6GHz

MEMORIA RAM

6 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

64 GB

CÁMARA TRASERA

48 MP

CÁMARA DELANTERA

8 MP

BATERÍA

Por confirmar

SISTEMA OPERATIVO

Android 9 Pie

CONECTIVIDAD

5G

PRECIO

Por confirmar

5,7 pulgadas sin notch ni agujero

Nubia Mini 5g

El teléfono Nubia Mini 5G llega con una pantalla de 5,7 pulgadas. Sin notch ni agujero en pantalla, llega con dos franjas en la zona superior e inferior, y aunque los marcos laterales son reducidos, no llegan al nivel de otros móviles de gama superior en los que la pantalla ocupa prácticamente todo el frontal del móvil.

En la trasera encontramos el módulo de la cámara y el flash situado en posición horizontal y en el centro del dispositivo se sitúa el sensor de huellas dactilares. En cuanto a las cámaras, el smartphone llega con una sola cámara en la parte trasera de 48 MP y una frontal de 8 MP.

Snapdragon 855 y módem Snapdragon X50 para el 5G

Nubia Mini 5g 2

El cerebro del Nubia Mini 5G es el procesador Snapdragon 855, el chip que integran la mayoría de los teléfonos de gama alta de este 2019. El procesador está fabricado en siete nanómetros y triplica la potencia respecto a la generación anterior gracias a una NPU dedicada.

Para dar soporte a la red 5G, llega acompañado del módem Snapdragon X50 un chipset con velocidades de hasta 5 Gbps. El móvil cuenta con 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno.

A falta de conocer otras características del móvil como su batería, destaca el sensor de huellas que se sitúa en la parte trasera y cuenta con Android 9 Pie como sistema operativo.

Versiones y precios del Nubia Mini 5G

Nubia Mini 5g 4

El Nubia Mini 5G llegará en una sola configuración con 6 GB de RAM y 64 GB de memoria interna. Por el momento, se desconoce cuándo estará disponible en España así como su precio, pero permaneceremos atentos a esta información para actualizar esta entrada.

Vía | Android HDBlog

Samsung Galaxy M30: triple cámara y batería de 5.000 mAh para la gama media de Samsung

$
0
0

Samsung Galaxy M30: triple cámara y batería de 5.000 mAh para la gama media de Samsung

Samsung no pierde el tiempo y después de presentar los nuevos Samsung Galaxy S10 y el Galaxy Fold, ha puesto el foco en la gama media. Buena prueba de ello es que a principios de semana dio a conocer dos teléfonos de la nueva serie A, los Galaxy A30 y el Galaxy A50 y ahora le ha tocado el turno al Galaxy M30 que hoy ha visto la luz en la India.

Este móvil se encuadra en la gama media y llega como hermano mayor del Galaxy M10 y el Galaxy M20, que vimos el pasado mes de enero. Y lo hace con especificaciones algo más altas al contar con una triple cámara trasera o una pantalla Super AMOLED de 6,4 pulgadas. Pero antes de nada, repasemos su ficha técnica.

Ficha técnica del Samsung Galaxy M30

SAMSUNG GALAXY M30

PANTALLA

Super AMOLED de 6,4 pulgadas 1080 x 2280 píxeles 19.5:9

PROCESADOR

Exynos 7904

MEMORIA RAM

4 GB / 6 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

64GB / 128GB ampliables hasta 512 GB con microSD

CÁMARA TRASERA

13 MP + 5 MP + 5 MP

CÁMARA DELANTERA

16 MP

BATERÍA

5.000 mAh con carga rápida de 15W

SISTEMA OPERATIVO

Android 9.0 Pie

CONECTIVIDAD

WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, WiFi Direct, hotspot, Bluetooh

OTROS

Lector de huellas trasero, USB-C, puerto de auriculares, Dual SIM

PRECIO

Desde 14.999 rupias (185 euros al cambio)

Pantalla de 6,4 pulgadas con notch

Galaxy M30 5 Superior

El Samsung Galaxy M30 llega con una pantalla Super AMOLED de 6,4 pulgadas con una resolución Full HD+ (1080 x 2280) píxeles y aspecto 19.5:9. El teléfono reduce los biseles al máximo e incluye un notch con forma de gota de agua en la parte superior, bautizado por los coreanos como pantalla Infinity U y que da cobijo a la cámara frontal. Con ello, se consigue un ratio de pantalla que llega al 90%, según la compañía.

El color azul o negro, la trasera del teléfono queda reservada al módulo de la cámara que se sitúa en posición vertical y bajo el que se encuentra el flash. Además, en la zona superior se encuentra también el sensor de huellas dactilares.

Galaxy M30 3

En cuanto al apartado fotográfico, el Galaxy M30 mejora respecto al M20, en el que veíamos dos cámaras traseras, para pasar en este caso a una configuración triple. Así, encontramos un sensor de 13 MP con apertura f/1.9, un segundo de 5 MP gran angular y un tercero de 5 MP con apertura f/2.2. Para la frontal se reserva una cámara de 16 MP con apertura f/2.0.

Batería de 5.000 mAh y lector de huellas trasero

Galaxy M30 Desbloqueo

El cerebro del Galaxy M30 es el procesador Exynos 7904 de ocho núcleos, que llega acompañado de 4 o 6 GB de RAM y otras dos opciones de almacenamiento interno, con 64 o 128GB ampliables con tarjeta microSD hasta los 512 GB.

Destaca la batería que sube hasta los 5.000 mAh con carga rápida de 15W aunque no inalámbrica. Además, cuenta con sensor facial y el lector de huellas se mantiene en la trasera del teléfono, en lugar de trasladarse al frontal bajo la pantalla como ya hemos visto en algunos móviles de gama media como el Galaxy A50. Además, cuenta con Android 9 Pie como sistema operativo, puerto de auriculares y opción de Dual SIM.

Versiones y precio del Samsung Galaxy M30

Galaxy M30 6

El Samsung Galaxy M30 llega en color negro y azul con dos configuraciones de 4 o 6 GB de RAM y y 64 GB o 128 GB de memoria interna con los siguientes precios.

  • 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno: 14.999 rupias, unos 185 euros al cambio actual.
  • 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno: 17.999 rupias, unos 221 euros al cambio actual.

Por el momento, se desconoce si estos móviles llegarán a España, así como su precio, pero estaremos atentos a esta información para actualizar la entrada en cuanto esté disponible.

Motorola confirma que tendrá un móvil plegable, aunque será diferente al Galaxy Fold y al Mate X

$
0
0

Motorola confirma que tendrá un móvil plegable, aunque será diferente al Galaxy Fold y al Mate X

Esperamos que 2019 sea el año del despegue del 5G y de los teléfonos plegables y parece que no nos equivocábamos. Al menos sobre el papel, (ya que habrá que ver cómo funcionan en la vida real), el MWC ha sido toda una demostración de intenciones. Días antes de la gran feria de móviles vimos el Samsung Galaxy Fold, y en Barcelona fue el turno del Huawei Mate X.

A falta de otros fabricantes como Xiaomi, el último en sumarse al carro ha sido Motorola, quien ha confirmado que está trabajando en un móvil plegable y que llegará al mercado a lo largo de 2019. Un dispositivo que podría sumarse al icónico RAZR y que incluso podría tratarse del mismo.

Diferente al Samsung Galaxy Fold y Huawei Mate X

Movil Plegable

Con esta confirmación, el teléfono plegable de Motorola se sumará a los de Samsung y Huawei. Aunque no se ha desvelado nada de él, el vicepresidente de productos de la compañía, Dan Dery, sí ha explicado que comenzaron a trabajar en elementos plegables "hace mucho tiempo" y que será diferente a los Samsung y Huawei.

Sin dar muchos detalles, Dery ha explicado que la principal diferencia residiría en la pantalla, que podría doblarse por la mitad y hacia el interior cuando el dispositivo está cerrado, con la posibilidad de un exterior con cubierta y una pantalla secundaria integrada. El diseño sería muy compacto y, sobre todo, protegería la pantalla de posibles rasguños.

Motorola no quiere llegar tarde al mercado con su teléfono plegable, por lo que se espera para mediados de 2019

De hecho, esta sería una de las principales preocupaciones de la marca. Según Dery, probaron un dispositivo OLED de plástico, con un diseño similar al Huawei Mate X. ¿El resultado? "El primer día es hermoso, pero lo arañas con solo tocar la pantalla".

Pero no sería la única vía que explora Motorola. La compañía también investiga un dispositivo de doble bisagra con una sola pantalla que se dobla dos veces, lo que dejaría solo un tercio de la pantalla a la vista cuando se usa como un teléfono convencional. Eso sí, el propio directivo ha asegurado que no será su primera opción para lanzar un teléfono plegable.

Sin dar fechas exactas, Dery sí ha asegurado que la marca no tiene intención de llegar más tarde que todos los demás al mercado. ¿Cómo se interpreta esto? Con el Samsung Galaxy Fold y el Huawei Mate X presentados y a la espera de ver la luz en abril y mediados de año respectivamente, el nuevo plegable de Motorola podría llegar el próximo verano.

Razr

¿Podríamos ver un RAZR plegable? Lo cierto es que Motorola ha presentado diferentes patentes en los últimos meses sobre su teléfono plegable y hacían recordar irremediablemente al Moto RAZR. El RAZR fue uno uno de los móviles más exitosos de todos los tiempos, llegando a vender 130 millones de unidades convirtiéndose en el móvil con tapa más vendido hasta la fecha.

Según el Wall Street Jornal, la marca tenía previsto lanzar una nueva versión del teléfono RAZR en febrero de este año, algo que finalmente no ha ocurrido. Esperaremos a ver si llega a lo largo de 2019 e incluso si se trata del móvil plegable que ha confirmado Motorola.

Vía | Engadget

Vivo IQOO: el primer móvil de IQOO se centra en el mundo gamer con una batería de 4.000 mAh.

$
0
0

Vivo IQOO: el primer móvil de IQOO se centra en el mundo gamer con una  batería de 4.000 mAh.

Hace apenas dos semanas Vivo decidió lanzar su segunda línea de teléfonos, a la que bautizó como IQOO, siguiendo así el camino de otras marcas chinas que han optado por dividir su catálogo y crear diferentes marcas secundarias. Y solo unos días después de dar la noticia, lanza su primer móvil, el Vivo IQOO.

Su carta de presentación llega con la potencia como bandera, con una batería de 4.000 mAh pensada especialmente para el gaming. Pero antes de nada, detengámonos en su ficha técnica para ver sus especificaciones al completo.

Ficha técnica del Vivo IQOO

VIVO iQOO

PANTALLA

6,41 con panel AMOLED

RESOLUCIÓN

Resolución FHD+

PROCESADOR

Qualcomm Snapdragon 855

RAM

6/8/12 GB

ALMACENAMIENTO

128/256 GB

BATERÍA

4.000 mAh con FlashCharge

OTROS

USB Tipo C. NFC

Pantalla de 6,41 pulgadas con notch

Iqqo Portada

El móvil llega con una pantalla AMOLED de 6,41 pulgadas con resolución FHD+ que ofrece soporte para imágenes HDR. Con marcos reducidos, el IQOO consigue un buen aprovechamiento del frontal. Para ello además, la marca china se suma al carro del notch en la parte central superior que alberga la cámara frontal.

Para el apartado fotográfico, el smartphone Vivo IQOO cuenta con una triple cámara trasera de 13 MP, 12 MP y 2 MP, a las que se suma una cámara frontal de 12 MP para selfies.

Modo 4D para gaming

Iqqo Juegos1

El cerebro del móvil es el procesador Snapdragon 855 que estamos viendo en la mayoría de dispositivos de gama alta en lo que va de año. El chip de 7 nanómetros, se centra en la gestión de tareas de inteligencia artificial y, para ello, promete el triple de potencia respecto a la generación anterior. Además, la GPU específica cuenta con "Elite Gaming" enfocado al desempeño en juegos. De hecho, el móvil llega con un modo 4D para juegos.

El procesador llega acompañado de 6, 8 o 12 GB de RAM y dos opciones de almacenamiento interno con 128 o 256 GB de memoria, ampliables con tarjeta microSD.

Entre el resto de sus características, destaca la batería de 4.000 mAh con carga rápida de 44W. Además, gracias a la tecnología Super FlashCharge se puede alcanzar el 50% de la batería en 15 minutos, el 85% en 30 y el 100% en 45 minutos según datos del fabricante. El móvil llega con Android 9 como sistema operativo, puerto USB-C y soporte para NFC.

Versiones y precios del Vivo IQOO

Iqoo Entero

El Vivo IQOO llega al mercado chino con diferentes configuraciones de RAM, de 6, 8 y 12 GB, mientras que para el almacenamiento interno se puede optar entre los 128GB y 256 GB. Los precios son los siguientes:

  • 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno: 2.998 yuanes, unos 393 euros al cambio.
  • 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno: 3.298 yuanes, unos 432 euros al cambio.
  • 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno: 3.598 yuanes, unos 471 euros al cambio.
  • 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno: 4.298 yuanes, unos 562 euros al cambio.

Por el momento, se desconoce si llegará a otros mercados, pero estaremos atentos a esta información para actualizar la entrada en cuanto esté disponible.

Más información | IQOO

Vivo sigue apostando por la cámara retráctil en el Vivo V15

$
0
0

Vivo sigue apostando por la cámara retráctil en el Vivo V15

Tras la resaca del MWC, la llegada de nuevos móviles no cesa. Si apenas unos días antes de la gran feria Vivo presentó el Vivo V15 Pro, ahora es el turno del Vivo V15, un móvil en el que destaca la cámara retráctil de 32 MP que empieza a ser marca de la casa.

Como su hermano mayor, el Vivo V15 llega con triple cámara trasera, aunque diferencias importantes, como el procesador Helio P70 en lugar del Snapdragon 675 y el lector de huellas que pasa del frontal a la trasera del teléfono. Pero antes de nada, repasemos sus especificaciones en su ficha técnica.

Ficha técnica del Vivo V15

VIVO V15

PANTALLA

6,5" InCell FullHD+, 19,5:9

PROCESADOR

Mediatek Helio P70

RAM

6 GB

ALMACENAMIENTO

128 GB + microSD

CÁMARAS

Trasera: 12MP f/1.78 + 8MP angular f/2.2 + 5MP f/2.4

Frontal: 32MP f/2.0

SOFTWARE

Android 9 Pie + Funtouch OS 9

BATERÍA

4.000 mAh con carga rápida

DIMENSIONES Y PESO

161,97 x 75,93 x 8,54mm, 185,9 g.

OTROS

Cámara frontal retráctil, lector de huellas trasero

Conectividad

4G, WiFi ac, BT 4.2, OTG, radio FM, jack de 3,5 mm

PRECIO

Desde 305 euros (al cambio)

Pantalla de 6,5 pulgadas con cámara retráctil

Vivo V15 5

El Vivo V15 llega con una pantalla LCD in-cell de 6,5 pulgadas con resolución FullHD+. Se diferencia así de su hermano el V15 Pro, que llegó con pantalla Super AMOLED de 6,39 pulgadas. Sin notch en el frontal, se llega a estirar bien la pantalla sin apenas marcos, llegando al 90,95% de ratio de pantalla, según datos de la compañía.

La ausencia del notch o del agujero en pantalla es posible gracias a la cámara retráctil, que ya empieza a ser habitual en los teléfonos de la casa después del Vivo Nex o el V15 Pro y que podrían empezar a copiar otros fabricantes como Samsung en el Galaxy A90.

En colores rojo y azul degradado, en la trasera del smartphone encontramos el módulo con tres cámaras en posición vertical y el lector de huellas, que a diferencia de la variante Pro, no se ubica en la frontal del teléfono.

Vivo V15 8 Camara

Lo que sí mantiene es la configuración de la triple cámara del V15 Pro, aunque con sensores diferentes. Así, el V15 equipa una lente de 12 MP con apertura f/1.78 y píxeles de 1,28um con Dual Píxel, un segundo sensor súper gran angular de 8 MP con apertura f/2.2 y un tercero de 5 MP con apertura f/2.4 para realizar las mediciones de profundidad.

Por su parte, el periscopio esconde una cámara de 32 MP con apertura f/2.0 con inteligencia artificial para añadir el modo belleza y mejorar el resultado de las fotos. Tanto, que es capaz de modificar la postura o redimensionar cualquier parte del cuerpo de forma independiente.

Helio P70 y 6 GB de RAM

El cerebro del Vivo V15 es el procesador Helio P70 de MediaTek, con cuatro núcleos Cortex A73 y otros cuatro núcleos Cortex A53, llegando hasta los 2,1GHz. El chip está acompañado de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno, ampliables con tarjeta microSD.

En cuanto al resto de características, destaca su batería de 4.000 mAh con carga rápida, Android 9 Pie como sistema operativo, el lector de huellas situado en la parte trasera del teléfono o el jack de 3,5mm.

Versiones y precio del Vivo V15

Vivo V15 1

El Vivo V15 llegará en los colores rojo y azul con efecto degradado y con una única configuración de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno. Por el momento, saldrá a la venta en Tailandia, Malasia y Camboya y se desconoce si llegará al mercado internacional.

Su precio en Tailandia es de 10.999 baht tailandeses, unos 305 euros al cambio actual.

Ulefone lo apuesta todo a la batería en el Ulefone Power 3L

$
0
0

Ulefone lo apuesta todo a la batería en el Ulefone Power 3L

Después de conocer los nuevos flagships de Samsung o Xiaomi y a la espera de conocer el nuevo P30 de Huawei, es hora de poner el foco en otras gamas para encontrar el Ulefone Power 3L, un teléfono que sigue la estela del Power 3 con unas características más modestas y, por tanto, un precio más económico.

Con solo 2 GB de RAM y 16 GB de memoria interna, el móvil se encuadra en la gama de entrada, pero no por ello renuncia a una enorme batería de 6.350 mAh que garantiza una gran autonomía. Pero antes de nada, repasemos sus especificaciones en la ficha técnica.

Ficha técnica del Ulefone Power 3L

ULEFONE POWER 3L

PANTALLA

HD+ de 6 pulgadas 18:9

PROCESADOR

MediaTek MT6739

MEMORIA RAM

2 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

16 GB

CÁMARA TRASERA

13 MP + 5 MP

CÁMARA DELANTERA

5 MP

BATERÍA

6.350 mAh

SISTEMA OPERATIVO

Android 8.1 Oreo

CONECTIVIDAD

4G LTE dual

OTROS

NFC

PRECIO

Por confirmar

DIMENSIONES Y PESO

Por confirmar

Sensor de huellas y cámara trasera dual

El Ulefone Power 3L llega con una pantalla (720 x 1440) y relación de aspecto 18:9. Lejos de los diseños que encontramos en la gama alta con biseles reducidos y agujeros en pantalla para estirar el frontal al máximo, el Power 3L llega con un diseño convencional, con marcos tanto en los laterales, con en las zonas superior e inferior.

La trasera queda reservada para el módulo de la cámara situado en posición vertical, junto al que se encuentra el flash LED. El sensor de huellas se sitúa también en la trasera del móvil, justo debajo de las cámaras, lo que puede llevar a que se toque constantemente la cámara en lugar del lector, tal y como ya hemos visto en diseños parecidos.

En el apartado fotográfico, el teléfono no renuncia a la cámara dual y, a pesar de ser un gama de entrada, encontramos dos cámaras de 13 MP y 5 MP. Para la frontal, se queda el sensor de 5 MP.

Batería de 6.350 mAh

Ulefone Power 3l 2

A los mandos del Ulefone Power 3L se encuentra el procesador Mediatek MT6739 acompañado de la GPU PowerVR GE8100. El móvil llega con una única opción de 2 GB de RAM y 16 GB de memoria interna, ampliables hasta 128 GB con tarjeta microSD. Una configuración escasa, pensada para aquellos que no hacen un uso acusado del móvil.

Pero si algo destaca en el Ulefone Power 3L es su enorme batería de 6.350 mAh con carga rápida, un amperaje considerable teniendo en cuenta que estamos ante un gama de entrada. El teléfono llega además con Android 8.1 Oreo como sistema operativo, lector de huellas en la parte trasera, desbloqueo facial, NFC y conectividad 4G LTE dual.

Versiones y precio del Ulefone Power 3L

El Ulefone Power 3L llega en colores negro, dorado y morado con una única configuración de 2 GB de RAM y 16 GB de memoria interna. Por el momento, se desconoce la fecha de lanzamiento, así como su precio oficial, aunque el fabricante ha anunciado que estará por debajo de los 100 dólares. Permaneceremos atentos a esta información para actualizar esta entrada en cuanto esté disponible.

Vía | Android Head Lines


OPPO F11 Pro, nueva gama media de la marca más innovadora en fotografía

$
0
0

OPPO F11 Pro, nueva gama media de la marca más innovadora en fotografía

Cada vez resulta más difícil presentar un móvil sin que los rumores hagan acto de presencia y lo dejen totalmente al descubierto. Hace apenas unas semanas, se filtraba el OPPO F11 Pro que hoy se ha presentado en la India y que confirma lo que ya sabíamos, el interés de OPPO por darle todo el protagonismo a sus cámaras.

Así, en el OPPO F11 Pro la marca china aúna la tecnología, el diseño y la fotografía, con un sensor que llega a los 48 MP y otro de 5 MP, a los que se suman la cámara retráctil para los selfies. Destacan también los 6 GB de RAM y 4.000 mAh de batería, características interesantes para un móvil que se sitúa en la gama media. Antes de seguir, repasemos sus especificaciones en la ficha técnica.

Ficha técnica del OPPO F11 Pro

OPPO F11 Pro

DIMENSIONES Y PESO

Por confirmar

PANTALLA

LTPS LCD 6,53 pulgadas
Resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles)
19.5:9

PROCESADOR

MediaTek Helio P70
GPU Mali G72

MEMORIA RAM

6 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

64 GB

CÁMARA TRASERA

48 MP con apertura f/1.79
5 MP con apertura f/2.4

CÁMARA DELANTERA

16 MP

BATERÍA

4.000 mAh con carga rápida VOOC 3.0

SISTEMA OPERATIVO

Android 9 Pie con Color OS 6.0

OTROS

Lector de huellas trasero, cámara delantera oculta, NFC, microUSB, dual SIM, jack de 3,5 mm, desbloqueo facial 2D

PRECIO

24.990 rupias, unos 312 euros al cambio

Cámara retráctil para los selfies

Oppo F11 Pro Retractil

El OPPO F11 Pro llega con una gran pantalla LTPS LCD de 6,53 pulgadas con resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles) con una relación de aspecto de 19.5:9 y con un buen aprovechamiento del frontal, en el que apenas se aprecian biseles. De hecho, el OPPO F11 Pro llega a ocupar el 90,9% de la pantalla según datos del fabricante.

Sin notch ni agujero en pantalla, el OPPO F11 Pro cuenta con una cámara retráctil, lo que parece es la nueva moda de los teléfonos chinos, tras verlo en el Vivo Nex, el Vivo V15, y que probablemente incluya también el Samsung Galaxy A90.

El móvil se presenta en dos colores, Thunder Black (negro y violeta) y Aurora Green (verde y azul) con efecto degradado, de izquierda a derecha en lugar de hacerlo de arriba a abajo como es habitual. En la trasera del teléfono encontramos el módulo de la cámara dual situado en posición vertical con el flash y justo en el centro del teléfono.

Debajo se encuentra el sensor de huellas dactilares, quizás muy cerca de la cámara trasera lo que puede llevar a tocarla y mancharla al intentar desbloquear el smartphone, como ya hemos visto en otros móviles con el lector situado en la misma posición.

Por su parte, en el apartado fotográfico encontramos una cámara trasera doble donde vuelven a aparecer los 48 MP en el sensor principal con apertura f/1.79 y un segundo sensor de 5 MP con apertura f/2.25. Para los selfies, la cámara retráctil cuenta con 16 MP.

Las cámaras pueden captar más luz gracias a la tecnología Tetracell y están equipadas con inteligencia artificial, es capaz de mejorar la foto para buscar la mejor luz o encuadre.

MediaTek Helio P70 y 6 GB de RAM

Oppo F11 Pro Trasera

A los mandos del OPPO F11 Pro se encuentra el procesador MediaTek Helio P70 acompañado de la GPU Mali G72. A ellos se suma el sistema Hyper Boost para mejorar el rendimiento del móvil y el buen desarrollo durante los juegos.

El chip viene acompañado de 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno ampliable con tarjeta microSD, lo que garantiza, según la compañía un rendimiento sin lags en juegos o cambiando entre varias aplicaciones.

El teléfono cuenta con una batería de 4.000 mAh con carga rápida VOOC 3.0, capaz de alcanzar la carga completa en 20 minutos menos que el VOOC 1.0, y permite un uso de 15.5 horas continuas y 12 horas de visualización de vídeo en streaming. De hecho, con solo cinco minutos de carga, otorga dos horas de autonomía para hablar, según el fabricante. El móvil cuenta con Android 9 Pie con Color OS 6.0 como sistema operativo.

Versiones y precios del OPPO F11 Pro

Oppo Colores

El OPPO F11 Pro llega en los colores Thunder Black y Aurora Garden y con una sola opción de configuración de 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno.

El móvil saldrá a la venta el próximo 15 de marzo a un precio de 24.990 rupias, unos 312 euros al cambio. Por el momento, se desconoce si llegará al mercado internacional aunque estaremos atentos a esta información para actualizar esta entrada en cuanto esté disponible.

Más información | OPPO

OPPO F11: la versión mini del F11 Pro apuesta por el notch y una cámara de 48 MP

$
0
0

OPPO F11: la versión mini del F11 Pro apuesta por el notch y una cámara de 48 MP

Cuando todos los ojos estaban centrados en la presentación del OPPO F11 Pro, la compañía china ha sorprendido al lanzar el hermano pequeño, el OPPO F11, un móvil con unas características similares, con el mismo procesador y una ligera variación en cuanto a RAM y batería.

El OPPO F11 sigue apostando por la calidad de las cámaras, de ahí que volvamos a encontrar una cámara de 48 MP y un segundo sensor de 5 MP. A simple vista, la gran diferencia reside en la ausencia del periscopio. Pero veamos sus especificaciones técnicas al detalle en la ficha técnica.

Ficha técnica del OPPO F11

OPPO F11

DIMENSIONES Y PESO

Sin confirmar

PANTALLA

LTPS LCD de 6,53 pulgadas
Resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles)
Relación de aspecto 19.5:9

PROCESADOR

MediaTek Helio P70
GPU Mali G72

MEMORIA RAM

4 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

128 GB

CÁMARA TRASERA

48 MP + 5 MP

CÁMARA DELANTERA

16 MP

BATERÍA

4.020 mAh con carga rápida VOOC 3.0

SISTEMA OPERATIVO

Android 9 Pie con Color OS 6.0

OTROS

Lector de huellas trasero, microUSB, dual SIM, jack de 3,5 mm, desbloqueo facial 2D

PRECIO

19.990 rupias, unos 250 euros al cambio

Adiós periscopio, hola notch

Oppo F11 1

El OPPO F11 llega con una pantalla LTPS LCD de 6,53 pulgadas con resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles) y una relación de aspecto de 19:9. El panel es resistente al agua y tiene un buen aprovechamiento del frontal, con unos marcos reducidos característicos en muchos móviles de la casa.

Sin embargo, la gran diferencia respecto al OPPO F11 Pro reside en el notch que aparece en el frontal del móvil. Mientras su hermano mayor llegaba con periscopio para esconder la cámara de selfies, aquí está queda ubicada en el notch.

El móvil llega en los colores Thunder Black (negro y violeta) y Aurora Garden (azul y verde) con un efecto degradado de izquierda a derecha

El OPPO F11 llega en dos colores Thunder Black (negro y violeta) y Aurora Garden (azul y verde) con un efecto degradado que va desde el lado izquierdo al derecho de la trasera del móvil, en lugar de hacerlo de arriba a abajo como suele ser habitual. En la trasera encontramos el módulo de la cámara en posición vertical, donde se ubica el flash LED y los dos sensores y, justo debajo, el lector de huellas dactilares.

OPPO suele dar gran importancia al apartado fotográfico en sus dispositivos y lo vuelve a poner de manifiesto en el OPPO F11. El teléfono se suma a la moda de sensores con 48 MP para la cámara principal, al que acompaña un segundo de 5 MP. La cámara frontal se queda en los 16 MP y, como decíamos anteriormente, queda ubicada en el notch ubicado en pantalla, prescindiendo así del periscopio del F11 Pro.

Batería de 4.020 mAh con carga rápida VOOC 3.0

Oppo F11 2

El cerebro del OPPO F11 es el procesador MediaTek Helio P70 con GPU Mali G72, acompañado de 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno, ampliables con tarjeta microSD. Cuenta con el sistema de rendimiento Hyper Boost, para mejorar la fluidez y el rendimiento del dispositivo en los juegos.

La batería se sitúa en 4.020 mAh, ligeramente superior al F11 Pro, y con carga rápida VOOC 3.0. Según OPPO, tarda 20 minutos menos en alcanzar la carga completa que el VOOC 1.0, además de otorgar una autonomía de 15,5 horas de conversación y 12 horas de visualización de vídeo en streaming. En cuanto al sistema operativo, el OPPO F11 llega con Android 9 Pie con Color OS 6.0

Versiones y precios del OPPO F11

El OPPO F11 llegará en los mismos colores que el F11 Pro, Thunder Black y Aurora Garden, y con una única opción de configuración de 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno.

El smartphone saldrá a la venta el próximo 15 de marzo y tendrá un precio de 19.990 rupias, unos 250 euros al cambio. Por el momento, se desconoce si este móvil llegará al mercado internacional, aunque estaremos atentos a esta información para actualizar la entrada en cuanto esté disponible.

El CEO de Meizu reconoce que el Meizu Zero fue un proyecto de marketing y "nunca tuvieron intención de fabricarlo"

$
0
0

El CEO de Meizu reconoce que el Meizu Zero fue un proyecto de marketing y

Meizu sorprendió hace apenas un mes anunciando el Meizu Zero un llamativo móvil sin puertos, ranuras ni botones, confiándolo todo a la carga inalámbrica y la eSIM. No solo eso, también llamó la atención su forma de financiación, ya que recurrió a la plataforma de crowdfunding Indiegogo para recaudar fondos y pasar a su producción en masa.

Sin embargo, en estas semanas el proyecto apenas ha encontrado el apoyo de 29 patrocinadores y la respuesta de Meizu ha sido desconcertante al asegurar que "el Meizu Zero no fue más que un proyecto de marketing y nunca tuvimos intención de sacarlo en masa" .

Proyecto de marketing fallido

Meizu Zero 3

Quizás esa falta de respaldo en la plataforma de financiación es la que ha llevado a Meizu a afirmar que no tenía ninguna intención de producir el Meizu Zero. Ha sido el propio fundador y CEO de la compañía, Jack Wong, quien aseguró en el foro oficial de Meizu que todo había sido un espejismo:

"Este proyecto de crowdfunding fue simplemente el equipo de marketing trasteando. El teléfono sin agujeros solo era un proyecto del departamento de investigación y desarrollo, nunca tuvimos la intención de producirlo en masa".

Lo cierto es que aunque novedoso, el móvil no llegó a obtener el respaldo necesario para convertirse en realidad. De hecho, solo 29 personas han llegado a respaldar el proyecto, para el que era necesario aportar 1.299 dólares para el supuesto Meizu Zero. Para la versión especial conocida como "Exclusive Pioneering Unit" la aportación subía hasta los 2.999 dólares.

Así, una vez cerrado el plazo de 31 días, solo se ha logrado alcanzar el 45% del total necesario para comenzar la producción. Meizu había establecido la meta en 100 inversores con los que pretendía superar los 100.000 dólares. Sin embargo, se han quedado en 29 personas con una recaudación de 45.998 dólares.

El Meizu Zero era la alternativa de la compañía asiática al Vivo APEX 2, un teléfono sin puertos que llegaba sin cámara frontal para hacer realidad el concepto de "todo pantalla". Con carga inalámbrica, la ausencia total de botones garantizaba su protección ante el agua y el polvo con certificación IP68. Tampoco había sitio para la tarjeta SIM ni microSD, y por ello el teléfono apostaba por la eSIM.

En cuanto a sus características, se esperaba que el Meizu Zero llegara con una pantalla OLED de 5,99 pulgadas con tecnología mSound para reproducir sonido, prescindiendo así de los altavoces. El sensor de huellas iría incluido en pantalla y, sobre el papel, el móvil iba a contar con dos cámaras de 20 y 12 MP, más la frontal de 20 MP.

Durante la presentación del futuro móvil, Meizu anunció que en caso de llegar a la meta, las primeras unidades verían la luz este mes de abril. Ahora sabemos gracias al CEO de la compañía que nunca tuvieron intención de hacerlo realidad.

Vía | Engadget

El Huawei Mate 20 Lite comienza a actualizarse a Android 9 Pie

$
0
0

El Huawei Mate 20 Lite comienza a actualizarse a Android 9 Pie

Siete meses después de su presentación, Android 9 Pie continúa con su expansión y tras llegar a numerosos móviles de la gama alta, es el turno de la gama media. Así, el Huawei Mate 20 Lite, el Huawei Nova 3i (conocido fuera de China como P Smart+) y el Honor 8X son los próximos teléfonos de la marca china en actualizarse a la última versión del sistema operativo de Android.

Los móviles se suman a otros smartphones de Huawei que ya recibieron Android 9 Pie recientemente, como el Huawei P10 y P10 Plus, el Mate 9, el Mate 9 Porsche Design, Mate 9 Pro, o los Huawei P20, P20 Pro y Mate 10.

Primera actualización para los tres móviles

Huawei P 20 Lite 1

Lo cierto es que Huawei ha anunciado que el Huawei Mate 20 Lite, el Huawei Nova 3i y el Honor 8X se actualizan a EMUI 9, sin embargo, esta capa de personalización del fabricante chino está basada en Android 9 Pie, por lo que la llegada de EMUI 9 lleva pareja la de Android9 9 Pie.

Así, se trata de la primera actualización del sistema para los tres teléfonos que llegaron el pasado año con Android 8.1 Oreo como sistema operativo. El Huawei 3i llegó al mercado en julio de 2018, mientras que el Huawei Mate 20 Lite lo hizo en agosto y el Honor 8X en septiembre.

La actualización a EMUI 9 mejora la eficiencia de los dispositivos, con una optimización de la tecnología de predicción de la inteligencia artificial. Así, según Huawei, la velocidad de respuesta general de los dispositivos aumenta un 25,8%, mejora la fluidez en un 12,9% y el inicio de las aplicaciones se ha reducido en 102 ms con la nueva versión.

Con la actualización a EMUI 9, la velocidad de respuesta de los dispositivos aumenta un 25,8%

El rendimiento de los móviles durante los juegos también se ve mejorado gracias a la tecnología GPU Turbo 2.0 que optimiza el rendimiento gráfico de los juegos y reduce el consumo de energía. Además, gracias a la llegada de EMUI 9, el sistema controla también la temperatura del dispositivo evitando sobrecalentamientos que puedan perjudicar el funcionamiento del smartphone.

La nueva versión está llegando de momento a los móviles en China, aunque se espera su desembarco a nivel internacional en las próximas semanas. Mientras, puedes probar a encontrarla de forma manual desde el menú de "Ajustes" de tu teléfono y buscar si hay alguna actualización del sistema operativo.

Vía | GSMArena

Honor Magic 2 3D: la versión mejorada de Honor añade reconocimiento facial en 3D con mayor seguridad

$
0
0

Honor Magic 2 3D: la versión mejorada de Honor añade reconocimiento facial en 3D con mayor seguridad

Tras la presentación del Honor Magic 2 en octubre del pasado año, la compañía ya anunció una versión 3D con más almacenamiento. Y justo esa es la que hemos visto hoy con el esperado Honor Magic 2 3D, un móvil que mantiene exactamente las mismas características pero que incorpora un escáner 3D en la parte frontal que aporta mayor seguridad a la hora de desbloquear el teléfono.

Más allá de esas diferencias, el móvil cuenta con el mismo procesador Kirin 980 que llega acompañado de un mejor sistema de enfriamiento para obtener un buen rendimiento del dispositivo. Pero antes de seguir, repasemos sus especificaciones en la ficha técnica.

Ficha técnica del Honor Magic 2 3D

HONOR MAGIC 2 3D

DIMENSIONES Y PESO

157,3 × 75,1 × 8,3 mm
206 gramos

PANTALLA

Pantalla AMOLED de 6,39 pulgadas
19.5:9 de
Resolución FHD+(2340 × 1080 píxeles)

PROCESADOR

Kirin 980
GPU Mali G76MP10

MEMORIA RAM

8 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

512 GB

CÁMARA TRASERA

16 MP f/1.8
24 MP f/1.8
16 MP f/2.2

CÁMARA DELANTERA

16 MP f/2.0 + 2 sensores de profundidad de 2 MP

BATERÍA

3.500 mAh con carga rápida de 40W

SISTEMA OPERATIVO

Android 9 Pie con EMUI 9.0

CONECTIVIDAD

Dual 4G VoLTE, Wi-Fi 802.11 ac (2.4GHz y 5GHz) (wave2), Bluetooth 5 LE, GPS (L1 + L5 de banda dual), NFC, USB tipo C (GEN1)

OTROS

Lector de huellas en pantalla, desbloqueo facial 3D, protección contra el agua IPX2

PRECIO

5.799 yuanes (765 euros)

Pantalla de 6,39 pulgadas deslizante

Honor Magic 2 3d 1

A simple vista, el Honor Magic 2 3D es exactamente igual que el Honor Magic 2, con las mismas dimensiones e incluso igual peso. Así, encontramos una pantalla AMOLED DE 6,39 pulgadas con resolución FHD+ (2.340 x 1.080 píxeles) y relación de aspecto 19.5:9.

Sin apenas marcos, el móvil consigue un buen aprovechamiento del frontal, en el que prácticamente todo es pantalla, llegando a superar el 90%. A ello contribuye la ausencia del notch o del agujero en pantalla, ya que la pantalla puede deslizarse hacia abajo para dejar a la vista la cámara frontal. Aunque llamativo, el diseño no es nuevo, ya que lo hemos visto además de en su predecesor, en otros teléfonos como el Xiaomi Mi MIX 3.

El móvil llega en tres colores, azul, negro y rosa, y al girarlo, encontramos el módulo de la cámara en posición vertical con dos lentes en el mismo slot y una tercera situada debajo, mientras que el flash LED se ubica justo encima. Destaca la ausencia del lector de huellas, que se encuentra en el frontal del móvil, justo debajo de la pantalla.

En el apartado fotográfico, el Honor Magic 2 3D cuenta con una configuración de triple cámara con 16 MP y apertura f/1.8, un sensor monocromo de 24 MP con apertura f/1.8 y una lente gran angular de 16 MP con apertura f/2.2. Las cámaras cuentan con el apoyo de la inteligencia artificial para mejorar las imágenes. De hecho, es capaz de detectar las diferentes escenas para aplicar distintas configuraciones para mejorar la imagen y reducir el ruido en las fotos nocturnas.

Como comentábamos antes, para acceder a la cámara frontal tendremos que deslizar la pantalla para encontrar una lente de 16 MP a la que se unen dos sensores de profundidad de 2 MP.

Escáner 3D para un desbloqueo seguro

Y es justo ahí donde reside la gran novedad del Honor Magic 2 3D: el escáner 3D situado en la parte frontal del dispositivo. El sensor de luz estructurada es capaz de rastrear 10.000 puntos y funcionar en la oscuridad, a diferencia de los sensores de profundidad.

¿Qué significa esto? El sensor aporta una capa extra de seguridad en la función de desbloqueo facial, y será posible usarlo en aplicaciones como AliPay, la plataforma de pago móvil de Alibaba en China).

Kirin 980 con 8 GB de RAM

El Honor Magic 2 3D llega con el mismo procesador que su antecesor, el Kirin 980 de siete nanómetros y GPU Mali G76MP10. Sin embargo, la gran diferencia es la incorporación de una almohadilla de grafeno para mantener el enfriamiento del móvil y poder garantizar el buen rendimiento del smartphone durante periodos prolongados.

La almohadilla de grafeno mantendrá el enfriamiento del móvil para garantizar su buen rendimiento

El móvil llega con una única configuración de 8 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento interno. Mejora por tanto respecto al Honor Magic 2, que llegaba con 6/8 GB de RAM, y un almacenamiento interno de 256 GB como máximo.

Entre el resto de sus características, destaca la batería de 3.500 mAh con carga rápida de 40W lo que puede suponer la carga hasta el 85% de capacidad en solo 30 minutos, según datos de la compañía, Android 9 con capa EMUI 9 como sistema operativo, el lector de huellas en pantalla, el desbloqueo facial 3D o la protección contra el agua con certificación IPX2.

Versiones y precio del Honor Magic 2 3D

Honor Magic 2 3d

El Honor Magic 2 3D está ya a la venta en China en Vmall en colores rosa, azul y negro en una sola configuración de 8 GB de RAM con 512 GB de memoria interna, a un precio de 5.799 yuanes, unos 765 euros al cambio.

Se desconoce por el momento si el teléfono llegará al mercado internacional, aunque permaneceremos atentos a esta información para actualizar la entrada en cuanto esté disponible.

Viewing all 247 articles
Browse latest View live