Quantcast
Channel: Magazine - moviles
Viewing all 249 articles
Browse latest View live

¿Son más caros los móviles? Analizamos la evolución de precios en Huawei, Samsung, LG, Xiaomi y más marcas Android

$
0
0

¿Son más caros los móviles? Analizamos la evolución de precios en Huawei, Samsung, LG, Xiaomi y más marcas Android

"Los móviles son más caros que antes". Esta es una expresión que seguramente hayas escuchado en más de una ocasión y que parece haberse hecho más frecuente con la llega de los primeros smartphones Android de más de mil euros. Echando la vista atrás, parece que los móviles de antaño eran más baratos y que el precio ha subido conforme se han hecho más potentes y ofrecido más funcionalidades, pero... ¿ha sido realmente así?

Para salir de dudas, hemos analizado la evolución de los precios de los móviles de las principales marcas a lo largo de los últimos cinco años. Para ser más fieles a la realidad, y dado que los precios varían conforme pasa el tiempo, hemos utilizado el precio de lanzamiento y ajustado por inflación a día 1 de enero de 2019. No olvidemos que un euro de ahora no vale lo mismo que un euro de hace cinco años.

Para la estadística hemos tenido en cuenta las familias más emblemáticas de cada marca y un total de 176 móviles. Posteriormente, hemos hecho una media ponderada para sacar cuál ha sido el precio del móvil medio cada año y, finalmente, lo hemos unido todo para sacar una foto global de la evolución de Android. Las familias elegidas han sido:

  • Samsung: Galaxy S y Galaxy Note.
  • Huawei: P y Mate.
  • LG: G y V
  • Sony: Z y XZ.
  • Xiaomi: Mi y Mi MIX.
  • BQ, Motorola y OnePlus: todos los dispositivos.

Evolución de los precios a lo largo de los últimos cinco años

Precios Samsung

Empezando por Samsung, vemos cómo los precios han ido creciendo ligeramente con el paso de los años. Entre 2013 y 2016, el coste medio se mantuvo más o menos estable, aunque la tendencia era al alza. Es curioso el pico de 2017, puesto que fue el año en que se lanzó el Note 8, primer terminal de la firma en superar la barrera de los mil euros.

El precio medio de la gama alta coreana ha pasado de los 724 euros en 2013 a los 1.107 euros en 2018

2018 fue un año más tranquilo, más moderado, aunque la subida en los precios se hizo patente. Si en 2013 el precio medio era de entre 700 y 800 euros, el pasado año se colocó y estabilizó entre los 900 y los 1.000. Contemplamos 2019 porque la firma coreana ha presentado su nueva familia Galaxy S junto al Galaxy Fold, hecho que ha provocado que la gráfica se dispare y supere los 1.000 euros como precio medio.

Preios Huawei

En el caso de Huawei, es notable la subida del precio. A cada año que pasaba los smartphones de la marca eran cada vez más caros, aunque eso no ha evitado que la firma se coloque como uno de los tres fabricantes que más venden a nivel mundial. En 2013, el precio medio de uno de sus terminales era de 315 euros, mientras que en 2018 subió a los 859 euros, más del doble.

En 2013, la firma presentó el Ascend Mate y el Ascend P2, cuyos precios fueron de entre 400 y 230 euros. Sin embargo, los precios, sobre todo de la gama alta, se han ido incrementando paulatinamente. Si un Ascend P2 valía 400 euros, el P9 pasó a 599. A esto hemos de sumarle los modelos Plus y el auge de la gama Mate.

Así, llegamos a 2018 y, por lo tanto, al Mate 20 Pro, cuyo modelo básico supera los 1.000 euros. Compensar ese precio con un Mate 20 Lite es complicado, más todavía si sumamos el P20 y el Mate 20 normal. Ambos tienen versiones recortadas, pero las versiones más caras llevan el precio a puntos más altos. Actualizaremos la gráfica cuando conozcamos los precios de la familia P30 y aprovecharemos para meter el Huawei Mate X.

Precios BQ

BQ se ha mantenido en sus trece, ofreciendo dispositivos entre los 150 y los 250 euros de media. No ha habido evoluciones significativas desde el lanzamiento de su BQ Aquaris 4.5 en 2013. Dado que lleva menos tiempo en el mercado, la gráfica contempla el precio de todos los modelos.

Los primeros BQ se lanzaron por unos 200 euros, y raro ha sido el dispositivo que los ha sobrepasado. De hecho, la inmensa mayoría de dispositivos de la firma se mueven entre los 250 y los 150, con pequeños pico de 359 euros en el caso de los Aquaris X.

Precios LG

En cuanto a LG, también podemos apreciar una subida importante en el precio. La firma se ha caracterizado por ser valiente e introducir tecnologías antes que sus competidores, como podría ser la pantalla 2K en el LG G3, dispositivo lanzado en 2014. Eso, en parte, ha hecho que los precios fuesen algo más elevados.

Si en 2013 el precio medio de su gama alta era de entre 600 y 700 euros, en 2018 superó la barrera de los 700 y se colocó en los 746 euros. Todavía nos queda por conocer el precio de los nuevos LG G8 ThinQ y LG V50 ThinQ, pero recientemente llegó a España el LG V40 ThinQ a un precio de 899, lo que hace que la gráfica alcance un nuevo pico en el presente año.

Precios SOny

Los precios de los smartphones de Sony también han evolucionado a lo largo de los últimos años. Su precio de venta medio ha pasado de los 649 euros (730 si ajustamos por inflación) a los 832 euros, una diferencia de casi 200 euros. Aunque vimos un ligero descenso en los precios entre 2015 y 2016, la tendencia de los últimos años es que los precios suban

En 2013, la firma nipona lanzó al mercado el Sony Xperia Z, dispositivo que inició la línea de móviles premium que tenemos actualmente y cuyo precio fue de 699 euros. En 2018 tuvimos el Xperia XZ3, que asciende a 799 euros de lanzamiento (algo más si ajustamos por inflación), y ahora, en 2019, hemos asistido al nacimiento de una nueva gama con el Sony Xperia 1. No conocemos su precio por el momento, por lo que no podemos tenerlo en cuenta de cara a la estadística.

Precios Motorola

En lo que referente a Motorola, la firma se ha mantenido en el rango de los 300 euros, con un pequeño pico en 2015 en el que alcanzó los 500 euros. Aun así vemos que en los últimos años el precio se ha ido reduciendo y estabilizándose en torno a los 300 euros de media.

2013 fue el año del Motorola Moto G y el Moto X, con unos precios de 179 y 395 euros, respectivamente. Este rango de precios ha sido una constante en los terminales de la marca, cuyas principales estrellas se han colocado entre los 200 y los 300 euros. De hecho, el Motorola Moto G6 fue lanzado por 249 euros, mismo precio que el Motorola Moto G7 lanzado hace apenas unos días.

Los terminales más caros de la marca son los Moto X y Moto Z, pero sus precios, de nuevo, se compensan con la enorme cantidad de terminales de gama media y baja, véase la gama Play o los Moto E. Eso permite a la empresa mantener un precio medio estable de unos 300 euros.

Precios Xiaomi

En la misma línea está Xiaomi. La tendencia del precio medio es alcista y crece ligeramente a cada año que pasa desde 2015, habiendo pasado de 288,46 euros en 2013 a 486,10 en 2019. No olvidemos que los nuevos Mi 9 ya están entre nosotros. Se trata de una diferencia sustancial de unos 200 euros.

La firma china, que en 2013 era poco más que una mera desconocida en el mercado occidental, lanzó al mercado el Mi 3 a un precio de 299 euros. En 2019, los precios de la gama alta han crecido ligeramente, hasta el punto de que el Mi 9 cuesta 449 euros. Eso es algo que se ve reflejado en la gráfica, pero no deja de ser cierto que es la empresa que vende los dispositivos de gama alta más baratos de todas las contempladas.

Precios OnePlus

Terminamos con OnePlus, cuyo precios han ido aumentando progresivamente a lo largo de los años. Dado que OnePlus lanzó su OnePlus One en 2014, hemos podido hacer la gráfica con el precio de todos los dispositivos presentados hasta el momento, y puede verse cómo se ha pasado de un precio de 249,49 euros (recordemos que hablamos de precios ajustados por inflación) a una media de 547,54 euros.

OnePlus nació como una empresa que apostaba por los dispositivos de gama alta a precios rebajados, en la línea de lo que hace Xiaomi. Su primer modelo, el OnePlus One, montaba lo último de lo último a un precio mucho más reducido que su competencia (239 euros, 249 euros si ajustamos), lo que le valió para dar a conocer la marca entre el público más geek (aunque no podemos dejar de lado la estrategia de acceso mediante invitaciones).

Sin embargo, eso parece haber quedado atrás, y ahora OnePlus, si bien mantiene su posición como fabricante que vende móviles a precios más bajos, la gráfica se ha disparado y el precio medio de sus terminales se ha multiplicado por dos.

El precio, en perspectiva

Precios Android

Si hacemos una media de los precios de todos los móviles, con independencia de su marca, podemos conseguir la evolución general del precio de los móviles Android. Podemos ver que el precio va al alza, sí, pero no ha experimentado un cambio demasiado grande.

Si tenemos en cuenta la inflación, hemos pasado de 445,63 euros en 2013 a los 557,73 euros en 2018, una diferencia de unos 100 euros. Es un crecimiento, sin duda, pero no es excesivamente significativo en términos absolutos. Una persona que quiera comprar un móvil de gama alta, de media tendrá que desembolsar más de 400 euros y menos de 600 euros. Eso no significa que no haya móviles caros, pero el quid de la cuestión están en que siempre los ha habido, de la misma forma que siempre ha habido móviles económicos.

Una persona que quiera comprar un móvil de gama alta, de media tendrá que desembolsar más de 400 euros y menos de 600 euros

El motivo es sencillo. La tecnología mejora, pero también se abarata. Los procesos de producción se mejoran y fabricar un procesador más potente que el año pasado no implica un aumento del precio, sino que puede quedarse igual o incluso reducirse. Puede darnos la sensación de que los precios son más altos, pero los datos confirman que, si sacamos una media de todas las gamas, el precio se ha mantenido más o menos igual, aunque con tendencia alcista.

Y el ejemplo tenemos en 2019. Faltan muchos móviles ya presentados cuyos precios siguen siendo una incógnita, pero los pocos que tenemos hasta el momento nos indican que los precios van hacia arriba. Si tenemos en cuenta lo poquito que sabemos de 2019, sí que podemos decir que los precios han subido, y mucho, pasando de 445,63 a 792,18 euros, casi el doble.

¿Y si metemos a Apple en la ecuación?

Android Apple

Este crecimiento en los precios de los móviles Android es bastante inferior si tenemos en cuenta la evolución de su principal competidor: Apple. Si ponemos el precio de venta medio de los móviles Android en la misma gráfica que el precio de venta medio de los iPhone, podemos ver que, hasta 2018, Android se ha quedado en el rango de los 500-600, mientras que los iPhone se han disparado.

Si un móvil Android valía en 2013 unos 445 euros, un iPhone rozaba la línea de los 700 euros. Los últimos datos, referentes al año pasado, apuntan que los móviles Android se han quedado más o menos igual, con un precio de 560 euros aproximadamente. Sin embargo, el iPhone medio ha pasado a costar 1.107 euros, es decir, más del doble.

Precios Apple

Cómo ver el historial de notificaciones en Android

$
0
0

Cómo ver el historial de notificaciones en Android

Seguramente, a lo largo del día recibes bastantes notificaciones en tu teléfono móvil, tantas que a veces necesitas desactivarlas incluso. Llamadas, mensajes de WhatsApp, correos electrónicos, actualizaciones disponibles... Y lo peor es que puede llegar a ser tal cantidad que al intentar acceder a ellas se han perdido o incluso puede que las borres sin querer. Si es el caso, hay solución ya que puedes consultar el historial completo de notificaciones en tu móvil Android con facilidad.

Para ello tienes dos opciones. Puedes hacerlo desde los ajustes del sistema o bien usar aplicaciones externas, aunque en este caso, no podrás consultar las notificaciones previas a la instalación de la app. Te explicamos cómo puedes consultar tu historial con unos sencillos pasos.

Desde los Ajustes del teléfono

Historial Notificaciones

La opción para encontrar el historial completo de notificaciones desde los Ajustes del teléfono está disponible desde Android 4.3 Jelly Bean o superior, aunque para acceder a ella debes hacerlo a través de un widget. Además, es imprescindible que uses Android puro y tengas la última versión del sistema operativo en tu dispositivo.

Para acceder al historial de notificaciones bastará con que sigas unos sencillos pasos:

  1. Presiona durante unos segundos cualquier parte libre de la pantalla de inicio. Te aparecerá una ventana con las opciones "Ajustes de pantalla", "Widgets" y "Fondos de pantalla". Selecciona Widgets.
  2. Presiona en "Ajustes".
  3. Ve hacia abajo y busca la opción "Registro de notificaciones". Al pulsar sobre él, fijarás el widget en la pantalla de inicio de tu móvil.
  4. Si pinchas sobre el widget, tendrás acceso al historial completo de notificaciones.

Usando aplicaciones externas

Si usas Android con capa de personalización de otro fabricante, es probable que no puedas acceder al historial completo de notificaciones desde el propio sistema del smartphone. Por ello, deberás recurrir a aplicaciones externas. Eso sí, no podrás recuperar las notificaciones que recibiste antes de su instalación y tendrás que otorgarles permiso para que pueda acceder a ellas. En Google Play encontrarás diferentes opciones, aunque nosotros hemos probado Historial de notificaciones y Notification history log.

HISTORIAL DE NOTIFICACIONES

Una de las más sencillas de usar es Historial de notificaciones. Cuando la instales y la abras, te aparecerá una pantalla para que habilites la Configuración del sistema y otorgues permiso a la app para acceder a las notificaciones.

En ella puedes agrupar mensajes por app, ordenarlos cronológicamente o buscar una en concreto. Su funcionamiento es muy sencillo:

  1. Activa la casilla "Verifica siempre la configuración" y pulsa en "De acuerdo"
  2. Cierra la app y ve a los Ajustes del teléfono.
Historial Notificaciones 1
  1. Busca "Aplicaciones y notificaciones" > Acceso especial de aplicaciones > Acceso a notificaciones. Esta ruta puede variar ligeramente en función del dispositivo y de la versión del sistema operativo que uses.
  2. Activa la casilla "Historial de notificaciones"
Screenshot 20190308 124417
  1. La app registrará todas los mensajes, llamadas o cualquier alerta que recibas en tu móvil a partir de este momento. Para consultarla, basta con que abras la aplicación.
Historial de notificaciones

Historial de notificaciones

NOTIFICATION HISTORY LOG

Muy parecida a la anterior, en Notification history log podrás consultar todas las notificaciones recibidas desde el momento de su instalación, además de conocer la hora exacta o su contenido. Podrás bloquear notificaciones de las aplicaciones que desees, hacer una copia de seguridad o borrar el registro cuando ya no lo necesites. Su funcionamiento es muy sencillo:

Historial Notificaciones 2
  1. Cuando la instales, lo primero que deberás hacer es aceptar los términos de uso y privacidad. Activa la casilla y clica en "Aceptar y continuar".
  2. Pulsa sobre la fecha de la esquina inferior derecha hasta llegar a la pantalla "Habilitar permiso" y pulsa sobre el botón.
  3. Te llevará automáticamente a los ajustes del sistema. Activa la casilla de Notification history log.
Screenshot 20190308 131143
  1. Al entrar en la app, verás todas las notificaciones recibidas desde ese momento.
Notification History Log

Notification History Log

Nubia Red Magic 3: nuevo móvil para gamers con gran pantalla, enorme batería y ventilación extra

$
0
0

Nubia Red Magic 3: nuevo móvil para gamers con gran pantalla, enorme batería y ventilación extra

Nubia sigue imparable en lo que a móviles gaming se refiere y, después del Nubia Red Magic y el Nubia Red Magic Mars, es la hora del Nubia Red Magic 3. un móvil en el que su gran pantalla, su rejilla de ventilación, su enorme batería o los botones dedicados son los grandes protagonistas.

Pero no es lo único. A ellos, le acompañan el procesador Snapgragon 855 con hasta 12 GB de RAM y una interesante -y única- cámara principal de 48 MP junto a otra de 16 MP para selfies. Pero antes de seguir, detengámonos en su ficha técnica.

Ficha técnica Nubia Red Magic 3

Nubia Red Magic 3

Pantalla

AMOLED 6,65" FHD, 90 Hz, 19,5:9

Dimensiones y peso

171,7 x 78,5 x 9,65 mm, 215 g.

Procesador

Snapdragon 855

RAM

6 / 8 / 12 GB

Almacenamiento

64 / 128 / 256 GB UFS 2.1

Cámara frontal

16 MP f/2.0

Cámara trasera

48 MP f/1.7 Sony IMX586

Sistema operativo

Android 9 Pie con Redmagic OS 2.0

Batería

5.000 mAh con carga rápida 27W

Conectividad

4G, Wifi a/b/g/n/ac, minijack, Bluetooth, USB C

Otros

Protección IP55, ventilador y refrigeración líquida, altavoces estéreo, lector de huellas trasero, botones

Precio

Desde 386 euros al cambio

Gran pantalla de 6,65 pulgadas

Nubia Red Magic 3 5

Si algo debe tener un móvil pensado para jugar es, entre otras cosas, una gran pantalla. Y el Nubia Red Magic 3 la tiene: AMOLED de 6,65 pulgadas sin distracciones o, lo que es lo mismo, sin notch ni nada parecido. Los marcos laterales quedan reducidos a la mínima expresión, mientras que en la zona superior e inferior si aparecen dos franjas negras. Esta pantalla funciona a 90 Hz consiguiendo que el tiempo de respuesta sea de 1 ms, algo que se agradecerá durante las partidas.

Si el tamaño de la pantalla llama la atención, también lo hace su trasera. El móvil llega en cuatro colores: negro, rojo, con patrón de camuflaje y combinado en azul y rojo degradado. Y justo en esta zona central queda ubicada la única cámara trasera, bajo la que se encuentra la rejilla de ventilación (de la que hablaremos más tarde) y el sensor de huellas dactilares.

Probablemente, las cámaras no sean lo más importante de este móvil, pero están. En la trasera se ubica un sensor Sony IMX586 de 48 MP con apertura f/1.7, mientras que en la parte frontal encontramos un sensor de 16 MP con apertura f/2.0.

Pensado para jugar

Nubia Red Magic 3 4

Como decíamos, el Nubia Red Magic 3 es un móvil ideado para los más gamers, de ahí que su concepción sea diferente desde el inicio. Ante todo, debe soportar largas horas de juego y su rendimiento permanecer intacto. ¿Cómo se consigue? Con una buena refrigeración.

Y el Nubia Red Magic 3 la tiene, de hecho, es más típica de un ordenador que de un smartphone, según el cofundador de la marca. Así, cuenta con un ventilador capaz de ir a hasta 14.000 RPM reduciendo la temperatura de 4 a 5 grados.

Para hacerlo posible, el móvil cuenta dos rejillas de ventilación, una por la que entra el aire frío y otra por la que sale el aire caliente. Mientras que la primera está situada en la parte trasera, debajo de la cámara, la segunda se encuentra en un lateral del teléfono.

A todo ello ayuda, y mucho, el procesador Snapdragon 855 común este año en la mayoría de los buques insignias de los fabricantes, que llega acompañado de diferentes opciones de RAM que varían entre los 6, 8 y 12 GB. También encontramos distintas alternativas en cuanto al almacenamiento interno, pudiendo elegir entre 64, 128 y 256 GB.

La batería sube hasta los 5.000 mAh con carga rápida de 27W, por lo que las largas sesiones de juego están garantizadas. Cuenta con Android 9 Pie con Redmagic OS 2.0 como sistema operativo, protección IP55, lector de huellas trasero y botones adicionales para juegos integrados en el propio móvil.

Versiones y precios del Nubia Red Magic 3

Nubia Red Magic 3 6

El Nubia Red Magic 3 llega en los colores negro, rojo, con patrón de camuflaje y combinado en azul y rojo. Cada color llegará en diferentes configuraciones de RAM y almacenamiento interno:

  • Nubia Red Magic 3 de 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno por 2899 yuanes, unos 386 euros al cambio.
  • Nubia Red Magic 3 de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno por 3199 yuanes, unos 426 euros al cambio.
  • Nubia Red Magic 3 de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno por 3499 yuanes, unos 466 euros al cambio.
  • Nubia Red Magic 3 de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno por 4299 yuanes, unos 573 euros.

Por el momento, se desconoce si el Nubia Red Magic 3 llegará al mercado internacional, pero permaneceremos atentos a dicha información para actualizar esta entrada.

Más información | Nubia

El Samsung Galaxy Note 10 contará con una versión Pro con batería de 4.500 mAh, según Ice universe

$
0
0

El Samsung Galaxy Note 10 contará con una versión Pro con batería de 4.500 mAh, según Ice universe

Aún faltan unos meses para que el Samsung Galaxy Note 10 vea la luz como digno sucesor del Note 9, pero rumores no faltan para el que está llamado a convertirse en el nuevo buque insignia de los surcoreanos en la segunda mitad del año, tras la familia Galaxy S10. Así, todo apunta a que veremos un modelo Pro que se convertiría en el más potente de todos.

De confirmarse los rumores, sería la primera vez que Samsung incluya diferentes versiones de su teléfono Galaxy Note. Además del modelo estándar y el Pro, se espera también una versión más pequeña exclusiva para Europa con un tamaño de pantalla más compacto y triple cámara trasera, en lugar de los cuatro sensores que podría incorporar el primer modelo.

La batería enorme, su principal baza

Samsung Galaxy Note 10 Pro Bateria

Por el momento se conocen pocos detalles del Samsung Galaxy Note 10 Pro más allá de su batería. De confirmarse los rumores, el smartphone mejoraría los 4.000 mAh del Galaxy Note 9 para estrenar una batería con 4.500 mAh de capacidad y carga rápida de 25W, tal y como ha adelantado el usuario experto en filtraciones móviles Ice universe en su cuenta de Twitter.

El tuit no deja lugar a dudas. En él puede leerse el nombre del modelo, acompañado del nombre comercial (Note10 Pro 4G), el amperaje y la velocidad de carga.

Sin embargo, no es la única filtración en este sentido. A ella se une una imagen aparecida en internet de una batería estándar que revela mucho más de lo que parece a simple vista. Así, puede leerse el código de la batería: EB-BN975ABU (que coincide con el que se atribuye al Galaxy Note 10 Pro, SM-N975) y su capacidad de 4.500 mAh.

Se espera que el Galaxy S10 5G y el Note 10 Pro tengan más parecidos que diferencias, como el tamaño de pantalla, la batería o la conectividad 5G

Las cifras recuerdan, inevitablemente, al Samsung Galaxy S10 5G. Así, el móvil presentado el pasado mes de febrero y que probablemente se ponga a la venta en Europa el próximo verano, cuenta también con una batería de 4.500 mAh y una carga rápida de 25W. De hecho, se espera que el Galaxy S10 5G y el Note 10 Pro tengas más parecidos que diferencias y compartan bastantes características.

Así, este último podría contar con conectividad 5G según adelantó Verizon y un tamaño de pantalla parecido al Galaxy S10 5G. En cualquier caso, tendremos que esperar hasta el próximo mes de agosto o septiembre para comprobar qué hay de cierto en estos rumores.

Vía | Android Community

Samsung patenta un móvil con pantalla envolvente de tres caras

$
0
0

Samsung patenta un móvil con pantalla envolvente de tres caras

Conseguir un frontal de móvil todo pantalla es uno de los principales objetivos de los fabricantes de smartphone y Samsung no quiere quedarse atrás. Después de presentar el pasado mes de febrero su teléfono plegable Galaxy Fold, con los consiguientes problemas posteriores sobre la durabilidad de su pantalla, la marca coreana no cesa en su empeño de ofrecer teléfonos diferentes en los que la pantalla cobre todo el protagonismo.

Prueba de ello es la patente para crear un móvil con pantalla envolvente que presentó en 2016 y que obtuvo hace solo unos días. En ella se observa un diseño diferente a todo lo visto hasta ahora, al que se añaden nuevas funciones. Lógicamente, se trata de solo una patente y puede que nunca llegue a ver la luz, pero solo la propuesta ya resulta más que llamativa.

La pantalla que empieza delante y acaba atrás

Samsung Patente 3

La idea patentada por Samsung refleja una pantalla envolvente que empieza en la parte frontal, continúa en la superior y acaba en la zona trasera. De esta forma, tendríamos hasta tres pantallas en el móvil que funcionarían de forma independiente.

Las tres pantallas funcionarían de forma independiente, aunque podrían activarse de forma simultánea para ejecutar diferentes tareas

Las pantallas podrían activarse de forma simultánea y tendrían las mismas funciones. Es decir, con un solo toque podríamos cambiar de aplicaciones en cualquier pantalla, ya que no habría diferencia en cuanto a actividad entre la pantalla de delante y la de detrás.

Eso sí, no se trata de un móvil plegable al estilo del Galaxy Fold, sino más bien de un smartphone de doble cara con diferentes pantallas. Así, la pantalla ocuparía todo el frontal del teléfono y tres cuartas partes de la zona posterior, dejando espacio para coger el dispositivo con la mano.

Por su parte, la zona superior quedaría dedicada a las notificaciones para mostrar información general. Al arrastrar esta notificación desde la pantalla más pequeña a cualquiera de las otras dos, se abriría la app correspondiente de forma automática.

Samsung Patente 2

¿Y los botones y la cámara? Aunque las ilustraciones muestran un botón de inicio físico integrado en la pantalla, en la descripción de la patente se deduce que podría ser virtual. En cuanto a la cámara, no sería necesaria una cámara para selfies ya que estos podrían hacerse con la cámara principal situada en la zona posterior.

El móvil incluiría funciones como la traducción en tiempo real o la posibilidad de mostrar una foto en las dos pantallas para que la vean de forma simultánea dos personas

Pero la patente de Samsung recoge mucho más que el diseño en sí mismo y añade atractivas funciones. Quizás una de las más interesantes es la llegada de la traducción en tiempo real, de forma que dos personas podrían hablar -y entenderse- en diferentes idiomas ya que verían en la pantalla la traducción en su propia lengua. La idea de Samsung es añadir además opciones especiales de la cámara como la posibilidad de hacer una foto con la cámara y mostrarla en las dos pantallas, de forma que las dos personas puedan ver la imagen resultante en su respectiva pantalla.

Como decimos, Samsung registró la patente en 2016 y la ha obtenido recientemente. ¿Veremos este móvil con pantalla envolvente en el mercado? Lo cierto es que no conocemos las intenciones de Samsung de llevarlo a cabo ya que el mero hecho de obtener la patente, no significa que el producto llegue a ver la luz.

Vía | LetsGoDigital

El móvil de Energizer con batería de 18.000 mAh fracasa en Indiegogo

$
0
0

El móvil de Energizer con batería de 18.000 mAh fracasa en Indiegogo

Fue la gran sorpresa del pasado MWC de Barcelona. El Energizer Power Max P18K Pop se presentaba como el primer teléfono con una batería de 18.000 mAh y un grosor de "solo" 18 milímetros. La autonomía era su principal baza y, no en vano, parecía destinado a convertirse en la gran estrella de la marca, a tenor de todo lo que dio que hablar durante la gran feria de móviles.

Pero parece que todo ha quedado en una mera ilusión. Para completar su proceso de fabricación, Energizer decidió abrir una campaña de financiación en la web Indiegogo que acaba de llegar a su fin y los resultados no son nada halagüeños.

Resultados nada esperanzadores

Avenir Telecom, la compañía que otorga la licencia del nombre de Energizer, pretendía producir en masa y lanzar al mercado el Energizer Power Max P18K Pop el próximo mes de octubre. Para ello, abrió una campaña de financiación en Indiegogo para que los usuarios interesados pudieran reservar su dispositivo previo pago de 549 dólares (491 euros aproximadamente). En total, eran necesarios 1.2 millones de dólares (un millón de euros) para iniciar el proceso.

Poco más de un mes después de que diera inicio la campaña, hoy se ha cerrado con un resultado que podría considerarse casi un fracaso. Como decimos, para llevar a cabo el proyecto, Avenir Telecom solicitaba recaudar 1,2 millones de dólares, pero en este tiempo solo ha sido capaz de convencer a 11 personas, con las que ha podido reunir 15.005 dólares (13.415 euros). Es decir, solo ha conseguido el 1% de su objetivo.

Para que el Energizer Power Max P18K Pop se hiciera realidad, la campaña debía llegar al 99% del objetivo, es decir, Avenir Telecom pretendía asegurar la financiación íntegra antes de iniciar la producción en masa. Esto lleva inevitablemente a pensar si la compañía llegó a confiar realmente en el Energizer Power Max P18K Pop o bien usó la campaña de Indiegogo como una mera plataforma de markéting, algo muy usual en esta web.

El proyecto solo ha convencido a 11 personas, con las que ha podido reunir 13.400 euros del millón de euros necesarios para su fabricación

Sin embargo, en la propia página de la campaña, la compañía ha agradecido a todos los que respaldaron el proyecto y ha asegurado que, aunque no alcanzó el objetivo, seguirán trabajando para mejorar el Energizer Power Max P18K Pop en cuanto a diseño o grosor ya que "existe un interés creciente por los teléfonos inteligentes con una duración de batería increíble".

No sería la primera vez que vemos algo parecido. El pasado mes de febrero Meizu sorprendió con el teléfono Meizu Zero, un dispositivo sin botones, puertos ni ranuras que también llevó a la plataforma Indiegogo en busca de financiación. Solo un mes después, su CEO reconocía que se había tratado de un proyecto de marketing y que nunca tuvieron intención de fabricarlo.

Vía | The Verge

Huawei Y9 Prime 2019 también contará con cámara periscopio, según una filtración

$
0
0

Huawei Y9 Prime 2019 también contará con cámara periscopio, según una filtración

Después de ver cómo el notch se hacía un hueco en las pantallas de los teléfonos móviles, los fabricantes no han dejado de investigar en su objetivo de conseguir un modelo todo pantalla. Y para hacerlo realidad hemos visto diferentes propuestas como la cámara rotatoria del Samsung Galaxy A80, la aleta de tiburón del OPPO Reno o la cámara periscopio. Y según los últimos rumores, el Huawei Y9 Prime 2019 podría unirse a esta moda e incorporar también una cámara retráctil.

Vivo fue el primero en estrenar este tipo de cámara con el Vivo NEX, pero parece que no será el único, ya que a los mencionados Huawei, podría sumarse Xiaomi con el Redmi Pro 2 y Samsung con el A90, aunque no está claro si finalmente contará con una cámara retráctil o una deslizante y rotatoria.

Muy parecido al Huawei P Smart Z

Huawei Y9 Prime

Como decimos, Huawei parece haberse rendido a la cámara periscopio y, además de esperarla en el Huawei P Smart Z que veremos próximamente, es más que probable que también la integre en el Huawei Y9 Prime 2019 según los últimos rumores.

No sería la única coincidencia entre ambos móviles, ya que, en principio, compartirían más similitudes que diferencias. La principal estaría relacionada con el apartado fotográfico ya que, mientras que el P Smart Z contaría con una cámara dual de 16+2MP, el Huawei Y9 Prime 2019 incluiría además un tercer sensor de 8 MP.

¿Y el resto? Por el momento, se desconocen más especificaciones del Huawei Y9 Prime 2019, aunque se espera un móvil muy parecido al Huawei P Smart Z, con la única diferencia del apartado fotográfico que hemos comentado. Así, si tomamos prestadas las características del Huawei P Smart Z que aparecieron en la página de Amazon Italia, contará con una pantalla LCD de 6,59 pulgadas con resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles).

La única diferencia del Huawei Y9 Prime con el P Smart Z estaría en el apartado fotográfico, ya que el primero contaría con tres sensores en lugar de los dos del P Smart Z

De acuerdo a la página, el Huawei P Smart Z montará un procesador Kirin 710F acompañado de 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno, ampliables hasta 512 GB con microSD y tendrá una batería de 4.000 mAh, Android 9 Pie con EMUI 9 como sistema operativo, lector de huellas trasero y desbloqueo facial.

En cuanto a su precio, se espera que esté por debajo de los 300 dólares, unos 267 euros al cambio. Tendremos que esperar a su presentación oficial para ver qué hay de cierto finalmente en estas filtraciones.

Vía | GSM Arena

El Honor 20 Lite llega a España, precio y disponibilidad oficiales

$
0
0

El Honor 20 Lite llega a España, precio y disponibilidad oficiales

Solo unas semanas después de que fuera presentado en China de forma oficial, el Honor 20 Lite ya está a la venta en España. El teléfono no es más que una versión algo recortada en especificaciones respecto al Honor 20, que será presentado el próximo 21 de mayo en Londres.

El smartphone, presentado en China como Honor 20i, llega con una pantalla de 6,21 pulgadas y resolución FullHD+. Con el procesador Kirin 710 a los mandos, le acompañan 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno. Ahora se conoce también su precio: 299 euros. Pero conozcamos todas sus características al detalle en la ficha técnica.

Ficha técnica Honor 20 Lite

Honor 20 Lite

Dimensiones y peso

154,8 x 73,64 x 7,95 mm

Pantalla

IPS/LCD de 6,21 pulgadas
Relación de aspecto 19,5:9
Resolución FullHD+ (2.340 x 1.080)

Procesador

Kirn 710

RAM

4 GB

ALMACENAMIENTO

128 GB ampliables con tarjetas microSD

Cámaras traseras

24 megapíxeles f/1.8
8 megapíxeles f/2.4
2 megapíxeles f/2.4

Cámara frontal

32 megapíxeles f/2.0

Software

Android 9 Pie
EMUI 9

Batería

3.400 mAh
Cargador de 10W

Conectividad

4G
WiFi 5
MicroUSB
Jack de 3,5mm

Otros

Lector de huellas trasero
Desbloqueo facial

Precio

299 euros

Tres cámaras traseras y notch

Honor20 Lite 3

El Honor 20 Lite se estrena con un panel IPS/LCD de 6,21 pulgadas con resolución FullHD+ y relación de aspecto 19,5:19. Aunque estira bien la pantalla y apenas se ven marcos en los laterales, lo cierto es que sí aparece la barbilla en la zona inferior, mientras que en la superior encontramos el notch en forma de gota.

En la trasera del teléfono, se sitúa el módulo vertical en la esquina superior derecha en el que se ubican las tres cámaras, bajo el que se encuentra el flash LED, mientras que el lector de huellas dactilares está en la zona central del dispositivo. Este llega en dos colores, azul o negro, ambos degradados.

Honor20 Lite 2

A los mandos, se encuentra el procesador Kirin 710, el primer chip de gama media con NPU incorporada, y la GPU Mali G51 MP4. Le acompañan 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno, ampliables hasta 512 GB con microSD. Además, cuenta con 3.400 mAh de batería y Android 9 Pie con EMUI 9.

En cuanto al apartado fotográfico, el Honor 20 Lite llega con una configuración de cámara triple, quedándose algo por debajo del Huawei P30 Lite. Así, el sensor principal es de 24 MP con apertura f/1.8, acompañados de 8 y 2 MP con apertura f/2.4. Para la cámara frontal, se reserva un sensor de 32 MP con apertura f/2.0

Versiones y precios

El Honor 20 Lite llega en una única versión de 4 GB de RAM y 128 GB de almmacenamiento interno. Lo veremos en dos colores, azul y negro, ambos degradados. Lo puedes comprar ya en la web de Honor en España a un precio de 299 euros.

Más información | Honor


El Huawei P Smart Z llega a España: precio y disponibilidad oficiales

$
0
0

El Huawei P Smart Z llega a España: precio y disponibilidad oficiales

La cámara retráctil parece estar de moda y, prueba de ello, es su llegada al Huawei P Smart Z, el primer móvil de la marca china en incorporarla y que ya está disponible en España. Huawei sigue los pasos de Vivo con su Vivo NEX y trae un smartphone donde consigue darle a la pantalla todo el protagonismo. Y todo, por 279 euros.

El nuevo teléfono de Huawei se encuadra en la gama media. Lo atestiguan su procesador Kirin 710F con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno, al que se suman una cámara dual trasera de 16 + 2 MP o la batería de 4.000 mAh. Pero antes de nada, repasemos sus características en la ficha técnica.

Ficha técnica del Huawei P Smart Z

Huawei P Smart Z

Pantalla

LCD 6,59 pulgadas 19,5:9
Resolución FullHD+ 2.340 x 1.080
391 píxeles por pulgada

Procesador

Kirin 710F

Versiones

4GB/64GB
MicroSD hasta 512GB

Cámaras traseras

16 megapíxeles f/1.8
2 megapíxeles

Cámara frontal

16 megapíxeles f/2.2
Sistema pop-up

Software

Android 9 Pie
EMUI 9

Dimensiones y peso

196,8 gramos

Batería

4.000 mAh
Cargador de 10W

Conectividad

Dual 4G
WiFi 5
Bluetooth 4.2
NFC
USB tipo C
Jack de 3,5mm

Otros

Lector de huellas trasero
Desbloqueo facial

Precio

279 euros

Uno más que se suma a la cámara periscopio

Huawei P Smart Z 2

Si algo llama la atención del Huawei P Smart Z a primera vista es, sin duda, su sistema de cámara retráctil. Como hemos dicho antes, no es la primera vez que lo vemos, pero cualquier variación al notch, causa expectación. Gracias a esta cámara con forma de periscopio, se consigue liberar casi el 100% del frontal para dedicarlo, en exclusiva, a la pantalla.

El panel es IPS / LCD de 6,59 pulgadas con resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles) y relación de aspecto 19,5:9. El móvil llegará en tres colores, azul, negro y verde esmeralda con un acabado dual, donde la parte inferior es más oscura que la superior.

La cámara frontal es retráctil y, gracias a ella, se consigue liberar casi el 100% del frontal para dedicarlo, en exclusiva, a la pantalla

En el apartado fotográfico, nos encontramos con una cámara dual con un sensor de 16 MP con apertura f/1.8 y un sensor Time of Flight de 2 MP y apertura f/2.4 que se encarga de medir la profundidad. Por su parte, la cámara para selfies llega con una resolución de 16 MP y una apertura f/2.2 que, además, será encargada del desbloqueo facial en 2D.

El Huawei P Smart Z está movido por el procesador Kirin 710F de 12 nanómetros con 4 núcleos ARM Cortex-A73 a 2,2 GHz y cuatro ARM Cortex-A53 a 1,7 GHz, así como la GPU Mali G-51 MP4. Le acompañan 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno, ampliables hasta 512 GB con microSD.

En cuanto al resto de características, el teléfono cuenta con una batería de 4.000 mAh, cargador de 10W, Android 9 Pie con EMUI 9.0.1, 4G de categoría 6, jack de auriculares, lector de huellas trasero, reconocimiento facial, WiFi 5, Bluetooth 4.2 y chip NFC.

Versiones y precios del Huawei P Smart Z

Huawei P Smart Z

El Huawei P Smart Z lo veremos en tres colores, negro, azul y verde y una única versión con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. Llegará a España la segunda semana de mayo a un precio de 279 euros.

El Xiaomi Mi 9 Transparent Edition repite como el móvil más potente de abril, según AnTuTu

$
0
0

El Xiaomi Mi 9 Transparent Edition repite como el móvil más potente de abril, según AnTuTu

Un mes más, AnTuTu ha publicado el ranking con los móviles más potentes del momento, que vuelve a dominar Xiaomi. Así, el Xiaomi Mi 9 Transparent Edition que ya lideró el pasado mes de marzo, volvió a situarse en lo más alto en abril. Pero la marca china fue mucho más allá, situando tres de sus teléfonos en lo más alto del pódium.

Por todos conocidos, AnTuTu es un benchmark que mide el rendimiento de los dispositivos y su desempeño realizando diferentes tareas. Eso sí, hay que tener en cuenta que sus conclusiones no llevan a demostrar que un móvil es mejor que otro, aunque ayuda a hacerse una idea de la situación.

Xiaomi, a la cabeza

Antutu

Tal y como se aprecia en la imagen publicada por AnTuTu, el Xiaomi Mi 9 Transparent Edition repite la primera posición en el ránking de los móviles más potentes del mes de abril. Le sigue muy de cerca su hermano (casi) gemelo, el Xiaomi Mi 9, con unas puntuaciones de 373.715 y 373.511. La principal diferencia entre ambos modelos reside en la memoria RAM, ya que mientras que el primero cuenta con 12 GB, el segundo tiene dos versiones de 6 u 8 GB.

La tercera posición del pódium es para otro teléfono de Xiaomi, el teléfono gaming Black Shark 2, con una puntuación de 371.837. El teléfono cuenta con Snapdragon 855 y dos versiones de RAM y memoria interna, con 8/12 GB y 128/256 GB respectivamente.

Bajando del escalón, la cuarta y quinta posición son para el Meizu 16s y el Vivo iQOO Monster con 370.306 y 363.360 puntos. Precisamente este último, (muy parecido al Vivo iQOO con la única diferencia de sus 12 GB de RAM y 256 GB de memoria), se llevó la medalla de bronce en el mes de marzo.

La sexta y séptima posición tienen apellido coreano. De hecho, están ocupadas por el Samsung Galaxy S10+ y el Samsung Galaxy S10, con 359.936 y 358.726 puntos respectivamente y que bajan desde la cuarta y la quinta posición que ocupaban el mes pasado. La lista la cierran los teléfonos iQOO Standard Edition, Nubia Red Magic Mars (octavo el mes pasado) y el Honor View 20 (que baja una posición respecto a marzo) con 354.138, 310.612 y 306.289 puntos respectivamente.

Xiaomi domina la tabla, situando el Xiaomi Mi 9 Transparent Edition, el Mi 9 y el Black Shark 2 en lo alto del ránking

Para que el móvil aparezca en este ránking debe haber pasado por, al menos, 1.000 pruebas de rendimiento, de forma que la puntuación final obtenida es resultado de la media aritmética de cada una de las pruebas. Resulta curioso, por ejemplo, que sigan sin aparecer el Huawei P30 o el P30 Pro presentados a finales del mes de marzo.

A lo largo de este mes se espera además la llegada de nuevos teléfonos con Snapdragon 855, por lo que la lista podría sufrir variaciones interesantes de cara al ránking de mayo para dar cabida a móviles como el OPPO Reno 10x, el ZTE Axon 10 Pro, el Lenovo Z6 Pro, el Nubia Red Magic 3 o el Redmi Snapdragon 855.

Vía | Gizchina

Google también trabaja en su teléfono plegable, aunque no se espera que llegue pronto

$
0
0

Google también trabaja en su teléfono plegable, aunque no se espera que llegue pronto

Los teléfonos plegables son ya una realidad. O casi, ya que después de ver durante el pasado MWC de Barcelona el Samsung Galaxy Fold y el Huawei Mate X, lo cierto es que ninguno de los dos ha llegado aún al mercado. Mientras se espera este último para el próximo verano, el Galaxy Fold aún intenta arreglar los problemas de la pantalla plegable y ha aplazado su lanzamiento de forma indefinida.

Sin embargo, los fabricantes no se dan por vencidos. Mientras algunos como LG lo han descartado de momento a la espera de ver cómo le va a los demás, otros sí han empezado a investigar en ellos. Y en este último grupo se encuadra Google.

Diferentes prototipos sobre la mesa

Plegables

Con la resaca aún del Google I/O celebrado ayer donde vimos los nuevos Pixel 3a y Pixel 3a XL, además de las nuevas funciones de Google Assistant, el buscador o la tercera beta de Android Q, la maquinaria de los de Mountain View continúa.

Así, con los nuevos teléfonos recién salidos del horno, la compañía ya ha asegurado que está trabajando en los nuevos Pixel 4 y Pixel 4 XL y que "está investigando" en los teléfonos plegables. Es al menos lo que ha asegurado el responsable de desarrollo de los Pixel, Mario Queiroz, quien ha explicado en una entrevista a CNET que Google "está creando un prototipo de tecnología, lo hemos estado haciendo durante mucho tiempo, pero no hay un uso claro todavía".

Según Queiroz, los teléfonos plegables son perfectos para las personas que desean pantallas más grandes parecidas a una tablet, pero eso no es suficiente para estimular el interés del consumidor, sobre todo teniendo en cuenta los precios tan elevados de este tipo de dispositivos. Así, en Google se plantean la necesidad de ofrecer algo "más innovador que eso", que no solo sea "agradable de tener", sino que también responda a una necesidad del usuario.

Aunque se desconocen los detalles, Google trabaja en diferentes prototipos de pantallas plegables

Lógicamente, Queiroz no ha dado ningún detalle del teléfono plegable de Google. Así, se desconoce en qué punto exacto de desarrollo se encuentra o cómo funcionaría la pantalla al abrirse o cerrarse. En este último punto ya hay diferencias con los dos modelos presentados ya que mientras el Galaxy Fold se abre hacia dentro, el Huawei Mate X se abre hacia fuera. Por su parte, se espera que el futuro Motorola RAZR (2019) se abra verticalmente.

Lo cierto es que no se sabe nada del prototipo de Google, pero Queiroz sí asegura que están creando diferentes prototipos de pantallas plegables, además de otras muchas tecnologías de hardware nuevas, pero nada más.

Eso sí, no se espera que llegue pronto. De hecho, según Google el plegado de las pantallas no es una característica imprescindible de los móviles por lo que su llegada al mercado, al menos bajo el sello del fabricante, puede esperar.

Vía | CNET

Larga vida a los Pixel asequibles: Google planea seguir fabricándolos en el futuro

$
0
0

Larga vida a los Pixel asequibles: Google planea seguir fabricándolos en el futuro

La Google I/O celebrada ayer no dejó a nadie indiferente. Era complicado sin duda, ya que llegó cargada de novedades: un Google Assistant renovado, la llegada de la realidad aumentada al buscador y nuevas funciones para Google Lens, novedades del futuro Android Q... y teléfonos por supuesto. Los Pixel 3a y Pixel 3a XL son ya una realidad. Y llegan con un detalle que salta a la vista: su precio.

Si hasta ahora Google había apuntado a la gama alta con los Pixel, ahora parece dispuesta a bajar un escalón para situarse en la gama media, lo que conlleva un recorte de especificaciones, para convertirse también en más asequibles. Prueba de ello es que los nuevos Pixel 3a y Pixel 3a XL llegan a mitad de precio. ¿Cambio de estrategia en Mountain View?

Dos gamas de teléfonos al año

Google Pixel 2

Todo hace indicar que sí. Frente a los Google Pixel, los Pixel 2 y los Pixel 3, Google ha decidido apostar por unos móviles con menor potencia y algunos cambios en pantalla y diseño. Eso sí, la cámara se mantiene intacta, manteniendo la seña de identidad de la marca. Y estos cambios han llevado a ofrecer un teléfono con un precio bastante más bajos de lo habitual. De hecho, son los teléfonos más baratos desde que Google abandonó la línea Nexus hace ya varios años para lanzarse a los Pixel.

Pero parece que no será la primera vez que veamos a Google por esta senda. De hecho, según Bloomberg, los Pixel 3a y 3a XL no serán "únicos" ya que la marca se compromete, al menos en un futuro inmediato, a lanzar versiones asequibles de sus teléfonos inteligentes.

Google seguirá lanzando modelos de gama media, sin olvidar la gama alta, compaginando ambos modelos a lo largo del año.

Así, el ejecutivo de Google, Brian Rakowski, aseguró que los dispositivos más baratos están diseñados para las personas que se quedan atrás por el alza de precio de los móviles de gama alta. Y ahí es donde entra en juego Google: "podemos adaptarnos y este es un buen ejemplo", explicó Rakowski. De esta manera, Google seguirá lanzando modelos de gama media, sin olvidar la gama alta, compaginando ambos modelos a lo largo del año.

La nueva estrategia de Google parece muy unida a los resultados de la compañía en el sector móvil. De hecho, hace solo unos días, la directora financiera de Alphabet, Ruth Porat, reconoció a los analistas de Wall Street que los teléfonos Pixel no se vendieron bien en el primer trimestre del año. De ahí que busquen nuevas estrategias para relanzar las ventas en un mercado muy competitivo.

Vía | Bloomberg

Huawei Y9 Prime 2019: Huawei repite fórmula con la cámara periscopio y se lanza a la triple cámara trasera

$
0
0

Huawei Y9 Prime 2019: Huawei repite fórmula con la cámara periscopio y se lanza a la triple cámara trasera

Parece que la cámara periscopio es la solución que han encontrado los fabricantes para conseguir el ansiado modo pantalla. Lo vimos por primera vez en el Vivo NEX y, desde entonces, hemos visto un goteo constante repitiendo la misma fórmula. El último, Huawei que, tras estrenarlo hace solo unos días en el Huawei P Smart Z, ahora hace lo propio en el Huawei Y9 Prime.

Y no solo copia este sistema de cámara retráctil, sino que los teléfonos son prácticamente idénticos, salvo en el apartado fotográfico, ya que el Huawei Y9 Prime llega con tres cámaras traseras en lugar de dos. Le acompaña el chip Kirin 710f, 4 GB de RAM y 64 o 128 GB de memoria. Pero antes de nada, veamos sus principales características en la ficha técnica.

Ficha técnica del Huawei Y9 Prime 2019

Huawei Y9 Prime 2019

Pantalla

LCD 6.59" 2340 x 1080

Dimensiones y peso

163,5 x 77,3 x 8,8 mm, 196,8 g.

Procesador

Kirin 710f

RAM

4 GB

Almacenamiento

64 / 128 GB

Cámara frontal

16 MP retráctil

Cámara trasera

Triple: 16 + 8 + 2 MP

Sistema operativo

Android 9 con EMUI 9

Batería

4.000 mAh

Conectividad

LTE, Wi-Fi, Bluetooth, USB C

Otros

Lector de huellas trasero

Precio

Por determinar

Periscopio, una vez más

Huawei Y 9 Prime 4

El Huawei Y9 Prime 2019 cuenta con una pantalla LCD de 6,59 pulgadas y una resolución de 2340 x 1080 píxeles, con una densidad de 391 ppp. El teléfono estira bastante bien los marcos, siendo este más perceptible en la barbilla. A ello contribuye la aparición, una vez más, de la cámara retráctil, con el que se consigue ese efecto de máximo aprovechamiento del frontal sin apenas distracciones.

Disponible en tres colores, negro, azul y esmeralda, si le damos la vuelta, llega la sorpresa: un módulo con dos cámaras traseras y un tercer sensor aparte junto al flash LED. El sensor de huellas queda ubicado también en esta zona del teléfono, situado en la parte central.

Volviendo al apartado fotográfico, el Huawei Y9 Prime 2019 va un paso más allá de sus hermanos y apuesta, como decíamos, por un triple sensor trasero. Así, encontramos una configuración igual que la del Huawei P Smart Z con una lente principal de 16 MP y una de 2 MP para medidas de profundidad, a las que se suma una gran angular de 8 MP.

Batería de 4.000 mAh

Huawei Y 9 Prime 3

El centro de operaciones del Huawei Y9 Prime 2019 es el procesador Kirin 710F, que está acompañado de 4 GB de RAM y diferentes opciones de almacenamiento, con 64 GB y 128 GB, ampliables con tarjeta microSD hasta 512 GB.

Nada que temer en el apartado de la batería, ya que el móvil llega con una de 4.000 mAh. Aunque se desconoce si tiene carga rápida o no, el Huawei P Smart Z sí la tiene, por lo que todo hace pensar que sí. Además, cuenta con Android 9 Pie con EMUI 9 como sistema operativo, lector de huellas trasero o USB-C.

Versiones y precios del Huawei Y9 Prime 2019

Huawei Y 9 Prime 2

El Huawei Y9 Prime 2019 llegará en los colores negro, azul y esmeralda, con una única opción de 4 GB de RAM y dos capacidades de memoria diferentes de 64 o 128 GB.

Por el momento, aparece en la página web de Huawei de diferentes países (no en la de España) donde dejan al descubierto todas sus especificaciones, pero no su precio. Permaneceremos atentos a dicha información para actualizar esta entrada en cuanto esté disponible.

Más información | Huawei

HTC anuncia la llegada de Android 9 Pie a HTC U11, HTC U11+ y HTC U12+

$
0
0

HTC anuncia la llegada de Android 9 Pie a HTC U11, HTC U11+ y HTC U12+

Con Android Q 10 a la vuelta de la esquina, la distribución de la última versión del sistema operativo disponible, Android 9 Pie, sigue su (lento) discurrir en el mercado móvil. No en vano, según los últimos datos facilitados por Google, solo el 10% de los dispositivos están actualizados a Android 9 Pie. Una versión que está a punto de llegar a los principales dispositivos de HTC, tal y como ha desvelado la propia marca.

Hasta el momento, los teléfonos más importantes de HTC cuentan con Android 8 Oreo, (la versión más usada según datos de Google), a pesar de que el pasado mes de marzo anunció la actualización de los tres smartphones sin especificar una fecha exacta. Ahora ya se conoce, y llega casi un año después de que el resto de fabricantes hayan actualizado sus buques insignias a Pie.

Android 10 Q a las puertas y HTC saludando a Android 9 Pie

Como decimos, Android 9 Pie sigue abriéndose camino y HTC está a punto de lanzar la última versión de Android disponible hasta ahora a nuevos móviles de su catálogo. Así, según ha anunciado en su cuenta de Twitter, el HTC U11, H11+ y U12+ recibirán Android 9 Pie. Según la compañía, Android 9 Pie comenzará a distribuirse a finales de mayo y mediados y finales de junio.

Eso sí, será en esas fechas cuando HTC las nuevas versiones de firmware estén disponibles, lo que no significa que llegue de forma inmediata a los usuarios. De hecho, desde la marca advierten de que los usuarios de algunas regiones deberán esperar algo más de tiempo para recibir Android 9 Pie.

Las nuevas versiones de firmware estarán disponibles entre finales de mayo y junio, pero algunos usuarios deberán esperar más para disfrutar de Android 9 Pie

La fecha de actualización de los teléfonos HTC a la última versión de Android disponible es la siguiente:

  • HTC U11: la implementación comenzará a finales de mayo de 2019.
  • HTC U11+: la implementación comenzará a finales de junio de 2019.
  • HTC U12+: la implementación comenzará a mediados de junio de 2019.

Así, los tres móviles de HTC recibirán Android 9 Pie solo unas semanas después de hacerse pública la tercera beta de Android 10 Q en la Google I/O y de que esta llegara a algunos teléfonos Pixel o Xiaomi. Si Google cumple con el calendario habitual, veremos la versión definifitva de Android 10 Q, que aún no tiene nombre, el próximo verano.

Vía | Android Police

El OnePlus 7 Pro se arma con más potencia y refrigeración para reinar en el gaming

$
0
0

El OnePlus 7 Pro se arma con más potencia y refrigeración para reinar en el gaming

OnePlus nos ha sorprendido las últimas semanas con un goteo incesante de información en el que ha dejado completamente al descubierto sus nuevos teléfonos, el OnePlus 7 y el OnePlus 7 Pro que hoy por fin son una realidad. Unos teléfonos llamados a ganarse un puesto en la tan reñida gama alta.

Centrándonos en el hermano mayor, el OnePlus 7 Pro, llega con toda una batería de especificaciones premium: Snapdragon 855, hasta 12 GB de RAM, triple cámara trasera de 48+8+16 MP o una batería de 4.000 mAh son sus señas de identidad. Pero antes de seguir, repasemos sus características en la ficha técnica.

Ficha técnica del OnePlus 7 Pro

ONEPLUS 7 PRO

PANTALLA

Fluid AMOLED 6,67 pulgadas
QHD+ 3120 x 1440 píxeles (516 ppi)
Ratio de pantalla 19.5:9

DIMENSIONES Y PESO

162.6 x 75.9 x 8.8 mm
206 gramos

PROCESADOR

Snapdragon 855

RAM

6/8/12 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

128 / 256 GB

CÁMARA TRASERA

48 MP+ 8 MP+16 MP Flash LED

CÁMARA FRONTAL

16 MP f/2.0

SOFTWARE

OxygenOS basado en Android 9 Pie

BATERÍA

4.000 mAh con Warp Charge 30

CONECTIVIDAD

WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, 2.4G/5G, Bluetooth 5.0, support aptX & aptX HD & LDAC & AAC, NFC

OTROS

Sensor de huellas en pantalla
USB-C
X-axis Haptic Vibration motor
altavoces Dual Stereo Dolby Atmos con cancelación de ruido

PRECIO

Por confirmar

El periscopio se acaba imponiendo

Oneplus 7 Pro A Videochatting

OnePlus sigue la estela iniciada por Vivo con el Vivo Nex y, al igual que otros fabricantes, se lanzan a incluir la cámara retráctil en el OnePlus 7 Pro. Con ella, consigue el efecto todo pantalla, aprovechando bien el panel frontal en el que apenas se aprecian marcos, sin necesidad de incluir el notch.

La cámara retráctil permite aprovechar al máximo la pantalla de 6,67 pulgadas

Hablando de la pantalla, el OnePlus 7 Pro equipa una Fluid AMOLED de 6,67 pulgadas, con resolución QHD+ (3120x1440 píxeles) y una densidad de 516 ppi que otorgan gran nitidez en pantalla y una imagen más realista. En total, 4.49 millones de píxeles individuales para crear una experiencia de visualización premium.

La pantalla llega con un ratio de 19.5:9 y una frecuencia de actualización de 90 Hz que proporciona fluidez visual y suavidad sin saltos. Precisamente ese ratio y el tamaño, favorece, según el fabricante, la experiencia inmersiva en juegos o películas. La pantalla cuenta además con el Modo nocturno 2.0 incorporado, que emite rayos azules de onda corta que permiten usar el OnePlus 7 Pro sin que resulte molesto a la vista. Así, este modo consigue bajar el brillo hasta 0.27 nits, protegiendo los ojos incluso en completa oscuridad.

Con bordes curvos para facilitar el agarre, el teléfono está disponible en tres colores, Mirror Gray (gris), Nebula Blue (azul) y Almond (dorado) y está recubierto de Gorilla 5. En la trasera, encontramos el módulo con la triple cámara trasera situado en posición vertical, centrado en la zona superior del teléfono y, justo debajo, el flash LED.

Oneplus 7 Pro Nb Stylized 01

En el apartado fotográfico, OnePlus da un paso más y convierte al modelo 7 Pro en el primero de la marca en apostar por una cámara triple. Así, encontramos un sensor principal Sony IMX586 de 48 MP con un tamaño del píxel de 1.6 µm, apertura f/1.6 y estabilizador óptico de última generación (OIS); un telefoto de 8 MP con un tamaño 1.0 µm con apertura f/2.4 y OIS y zoom óptico de 3x y una lente gran angular de 16 MP con apertura f/2.4 y campo de visión de 117 grados.

El OnePlus 7 Pro es el primero de la marca en apostar por una cámara triple

La cámara llega acompañada de Inteligencia Artificial para detectar la mejor escena y diferentes modos, como el modo noche o el retrato, además de lo que OnePlus llama UltraShot, un algoritmo de imágenes a medida con HDR+ y Super Resolution, para obtener imágenes nítidas y claras con especial atención al detalle.

Para los selfies, la compañía apuesta en su nuevo teléfono por una cámara tipo periscopio de 16 MP. Según OnePlus, el sistema ha sido probado más de 300.000 veces, lo que significa que si tuviéramos que usar la cámara 150 veces al día, tendría una vida útil de más de cinco años.

Vibración háptica y la refrigeración, las claves

Oneplus 7 Pro Mg Gaming Group

El encargado de poner el móvil en funcionamiento no es otro que el procesador de Qualcomm Snapdragon 855, protagonista indiscutible de toda la gama alta de este año. Le acompañan diferentes opciones de RAM, de 6, 8, o 12 GB, así como varias posibilidades de almacenamiento interno, que van desde los 128 a los 256 GB de memoria.

La batería se sitúa en 4.000 mAh con carga Warp Charge 30, una tecnología de carga flash de alta tensión y bajo voltaje 5V/6A capaz de mantener una temperatura constante y aumentar la velocidad de carga en un 38%. Además, cuenta con OxygenOS basado en Android 9 Pie como sistema operativo y destaca también el lector de huellas, que se traslada al frontal del móvil, justo debajo de la pantalla, tal y como ya vimos en el Galaxy S10. El sonido corre a cargo de un doble altavoz estéreo firmado por Dolby Atmos.

Oneplus 7 Pro Mg 90hz Screenunlock

OnePlus no ha olvidado el modo juego y en el OnePlus 7 Pro ofrece nuevas características para mejorar los gráficos, además de una mejor visualización de los colores claros y oscuros. Destaca también el Haptic Vibration, con múltiples niveles de retroalimentación vibratoria con cero retardo para una experiencia más realista a la hora de jugar; y su sistema de enfriamiento líquido de diez capas capaz de mantener una temperatura óptima en el smartphone incluso en situaciones de uso prolongado e intensivo.

Por su parte, RAM Boost aprende de los hábitos de uso del usuario, asignando libremente la RAM disponible a apps de uso intensivo, como por ejemplo, los juegos de gran tamaño. De esta forma, se acorta el proceso de carga y se puede comenzar a jugar mucho antes, además de mantener más aplicaciones abiertas en segundo plano sin que el rendimiento del teléfono se vea afectado.

Versiones y precios del OnePlus 7 Pro

Oneplus Versiones

El OnePlus 7 Pro llegará en tres colores: Mirror Gray, Nebula Blue y Almond. Lo encontraremos en diferentes opciones de configuración, con 6, 8 y 12 GB de RAM y 128 o 256 GB de almacenamiento interno. En función de la opción elegida, los precios son los siguientes:

  • OnePlus 7 Pro con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno, en color Mirror Gray, por 709 euros.
  • OnePlus 7 Pro con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno, en color Mirror Gray, Nebula Blue o Almond por 759 euros.
  • OnePlus 7 Pro con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno, en color Nebula Blue, por 829 euros.

El OnePlus 7 Pro saldrá a la venta el próximo 21 de mayo, con excepción de la versión de 8 GB de RAM y 256 GB de memoria en color Almond que lo hará a lo largo del mes de junio.


Wiko View 3 Lite: el notch y la cámara dual se hacen imprescindibles en la última pieza del puzzle de Wiko

$
0
0

Wiko View 3 Lite: el notch y la cámara dual se hacen imprescindibles en la última pieza del puzzle de Wiko

Después del Wiko View 3 y el Wiko View 3 Pro, la marca francesa completa su gama de entrada con el Wiko View 3 Lite, un móvil con características algo más básicas que sus hermanos mayores para adaptarse a aquellos que buscan un rango de precios también menor.

Así, mientras los dos primeros son muy parecidos en cuanto a diseño, el Wiko View 3 Lite baja un escalón para equipar una pantalla de 6,09 pulgadas. Con menor RAM y almacenamiento que sus hermanos y una cámara dual para la trasera frente a la triple que equipan los Wiko View 3 y el Wiko View 3 Pro. Pero antes de seguir, repasemos sus características al detalle en la ficha técnica.

Ficha técnica del Wiko View 3 Lite

WIKO VIEW 3 LITE

PANTALLA

IPS de 6,09 pulgadas con resolución HD+

PROCESADOR

Octa-Core Cortex-A55

RAM

2 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

32 GB

CÁMARA TRASERA

13 MP + 2 MP

CÁMARA FRONTAL

Por confirmar

BATERÍA

4000 mAh

PRECIO

Por confirmar

Con notch y cámara dual

Wiko View 3 Lite Trasera Jpg

Como su propio nombre indica, el Wiko View 3 Lite es el más pequeño de la gama formada por sus hermanos el Wiko View 3 y el Wiko View 3 Pro. Así, equipa una pantalla IPS DE 6,09 pulgadas con resolución HD+. Aunque trata de estirar los marcos para aprovechar la pantalla, lo cierto es que estos son visibles en los laterales, sobre todo en la barbilla del terminal. Sorprende encontrar en un móvil de estas características el notch en forma de gota para dar cobijo a la cámara frontal.

El móvil cuenta con procesador octa-core Cortex-A55 con 2 GB de RAM y 32 de memoria interna

En dos colores, Night Blue y Blush Gold, si le damos la vuelta encontramos un diseño clásico, con el módulo de la cámara situado en posición vertical en la esquina superior izquierda y justo debajo el flash LED. La parte central queda destinada al logotipo de la marca, pero no esperes encontrar el lector de huellas, porque el móvil no cuenta con él.

En cuanto al apartado fotográfico, al contrario de la cámara triple de sus hermanos, el Wiko View 3 Lite cuenta con doble sensor, el principal de 13 MP y una lente de 2 MP para ofrecer profundidad a las fotos. A ellas le acompañan el modo de inteligencia artificial para optimizar al máximo las imágenes y obtener la mejor toma.

El encargado de moverlo todo es un procesador octa-core Cortex-A55, que llega acompañado de 2 GB de RAM y 32 de memoria interna. Le acompañan una batería de 4.000 mAh capaz de garantizar dos días de autonomía, según datos del fabricante.

Versiones y precios del Wiko View 3 Lite

Wiko View 3 Lite

El Wiko View 3 Lite llegará en dos colores, el Night Blue y Blush Gold, y una única configuración de 2 GB de RAM y 32 GB de memoria interna. Por el momento, se desconoce a qué precio saldrá a la venta, pero permaneceremos atentos a esta información para actualizar la entrada en cuanto esté disponible.

Xiaomi Redmi 7A: la gama baja democratiza la batería de 4.000 mAh

$
0
0

Xiaomi Redmi 7A: la gama baja democratiza la batería de 4.000 mAh

Redmi continúa ampliando su gama de entrada con el lanzamiento de nuevos teléfonos, aunque esta vez ha huido de presentaciones fastuosas para pasar a desvelar las características de su nuevo móvil en la página oficial de la compañía en Weibo. Hablamos del Redmi 7A, digno sucesor del Xiaomi Redmi 6 que llegaba con prestaciones básicas a un precio rompedor.

El Redmi 7A conserva la línea que ya vimos en su antecesor, manteniendo exactamente la misma pantalla y cámaras, aunque con mejoras interesantes como la batería que pasa de 3.000 a 4.000 mAh. Pero antes de seguir, repasemos sus características en la ficha técnica.

Ficha técnica del Redmi 7A

REDMI 7A

PANTALLA

LCD/IPS de 5,45 pulgadas
Resolución HD+ (1440 x 720 píxeles)

DIMENSIONES Y PESO

146,30 x 70,41 x 9,55 mm
150 gramos

PROCESADOR

Snapdragon 439

RAM

2/3 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

16/32 GB

CÁMARA TRASERA

13 MP

CÁMARA FRONTAL

5 MP

SOFTWARE

Android Pie 9.0 con MIUI 10

BATERÍA

4.000 mAh con carga de 10W

CONECTIVIDAD

4 G VoLTE, WiFi, Bluetooh 4.2, microUSD

OTROS

Reconocimiento facial, conector 3,5 mm, dual SIM, radio FM inalámbrica, Resistente a salpicaduras

PRECIO

Por confirmar

Una sola cámara y sin notch

Xiaomi Redmi 7a

El Redmi 7A llega con una pantalla de LCD/IPS de 5,45 pulgadas con una relación de aspecto de 18:9 y una resolución HD+ de 1440 x 720 píxeles. Los marcos son especialmente visibles, sobre todo en la barbilla del teléfono donde puede leerse el nombre de la compañía, y en la zona superior, con una franja negra donde va ubicada la cámara frontal. Eso sí, la pantalla cuenta con protección ocular para filtrar los rayos azules perjudiciales para la vista y el brillo es apto para usarlo en exteriores según el fabricante.

El móvil está fabricado en policarbonato y cuenta con revestimiento P2i resistente a las salpicaduras

Fabricado en policarbonato y con revestimiento P2i resistente a las salpicaduras, el móvil llega en dos colores, azul y negro. Al darle la vuelta, encontramos un diseño al que ya estamos acostumbrados: el módulo de la cámara con un solo sensor situado en posición vertical, bajo en el que se sitúa el flash LED. También en el lateral se encuentra el logo de la compañía, pero nada de lectores de huellas, ya que el Redmi 7A no lo tiene.

En el apartado fotográfico, el Redmi 7A apuesta por un único sensor de 13 MP con flash LED acompañado de inteligencia artificial para el enfoque rápido de PDAF, modo belleza o efecto bokeh. Para los selfies, el teléfono dedica un sensor en el frontal de 5 MP que se utiliza también para el desbloqueo facial.

Batería de 4.000 mAh

Redmi 7a 1

En cuanto al procesador, el Redmi 7A abandona la senda de Mediatek para apostar en esta ocasión por un Snapdragon 439 Octa-core (Quad 1.95GHz Cortex A53 + Quad 1.45GHz Cortex A53) y GPU Adreno 505. Lo hace acompañado de 2 o 3 GB de RAM y 16 o 32 GB de almacenamiento interno ampliables hasta 256 con microSD.

La batería sube hasta situarse en los 4.000 mAh con carga de 10W y cuenta con Android 9 Pie con capa de personalización MIUI 10, con una interfaz simplificada y algunas características claves como el escritorio minimalista o la opción de fuente gigante entre otras.

Versiones y precios del Redmi 7A

Redmi 7a

El Redmi llega en dos colores, azul y negro, y en diferentes configuraciones de RAM y almacenamiento interno. Así, encontramos 2 o 3GB de RAM y 16 o 32 GB de memoria ampliables con microSD. Los precios serán anunciados el próximo 28 de mayo, el mismo día que verá la luz el Redmi K20.

Redmi K20: el Redmi Killer más pequeño se suma a la moda del periscopio y la cámara de 48 MP

$
0
0

Redmi K20: el Redmi Killer más pequeño se suma a la moda del periscopio y la cámara de 48 MP

Meses después de separarse de Xiaomi, y tras presentarnos teléfonos de gama media como el Redmi 7, la compañía ha cumplido su promesa de apostar también por la gama alta. Lo ha hecho hoy con la presentación de su nueva familia K20 de "Flagship Killer 2.0". El nombre ya es toda una declaración de intenciones y razones no le faltan.

Junto al Redmi K20 Pro, hemos visto también el Redmi K20, un teléfono que baja un pequeño peldaño para ofrecer pequeñas variaciones en el procesador y la RAM. Así, encontramos el chip Snadragon 730, especialmente dedicado al gaming. Por lo demás, todo igual: triple cámara trasera, 4.000 mAh de batería o lector de huellas bajo la pantalla son las señas de identidad. Pero antes de seguir, repasemos sus especificaciones en la ficha técnica.

Ficha técnica del Redmi K20

Redmi K20

Pantalla

AMOLED de 6,39 pulgadas
Ratio 19.5:9
FullHD+ a 2.340 x 1.080 píxeles

Procesador

Snapdragon 730

Versiones

6GB/64GB
6GB/128GB

Cámara trasera

48 megapíxeles
13 megapíxeles
8 megapíxeles

Cámara frontal

20 megapíxeles

Software

Android 9 Pie
MIUI 10

Dimensiones y peso

156.7 x 74.3 x 8.8 mm
191 gramos

Batería

4.000 mAh
Carga rápida de 18W

Conectividad y sonido

4G
WiFi 5
Bluetooth 5.0
GPS Dual
NFC
USB tipo C
Jack de 3.5mm

Otros

Lector de huellas bajo la pantalla

La cámara retráctil, la nueva moda

Redmi K20 6

El Redmi K20 llega con una pantalla AMOLED de 6,39 pulgadas con resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles) y ratio de pantalla 19.5:9. El panel cuenta con 600 nits de brillo, lo que garantiza, al menos sobre el papel, una buena visualización en exteriores. El móvil estira bien los marcos, dejándolos prácticamente en la mínima expresión, excepto en la barbilla, donde es más notable. A ello ayuda que aquí no encontramos notch: Redmi se suma a la moda de la cámara con forma de periscopio para alojar la cámara frontal.

Si le damos la vuelta, encontramos las cámaras traseras en posición vertical con una ubicación peculiar. Por un lado el módulo de la cámara que aloja dos sensores y, justo encima, otra lente más. Abajo del módulo encontramos el flash LED y no hay rastro del lector de huellas, ya que Redmi apuesta por integrarlo en la pantalla.

Como decíamos, el Redmi K20 equipa una cámara trasera triple con un sensor principal de 48 MP, un súper gran angular de 13 MP y un zoom óptico de 8 MP. Para los selfies quedan destinados los 20 MP de la cámara frontal retráctil con desenfoque selectivo o bokeh, posible gracias a la Inteligencia Artificial.

Snapdragon 730 para gaming

Redmi K20 2

El encargado del rendimiento del Redmi K20 no es otro que el procesador de gama media Snapdragon 730 con ocho núcleos a 2,2 GHz y GPU Adreno 618, un chip recién salido del horno y que está pensado especialmente para gaming. Lo hace acompañado de 6 GB de RAM y dos opciones de almacenamiento interno, con 6GB y 128 GB.

El Redmi K20 cuenta con la misma batería que su hermano mayor, con 4.000 mAh y carga rápida, aunque en este caso baja de 27W a 18W. Le acompañan Android 9 Pie con MIUI 10 como sistema operativo, NFC para pagos móviles, GPS dual, WiFi 5, Bluetooth 5.0 y jack 3.5 mm para auriculares.

Versiones y precios del Redmi K20

Redmi K20

El Redmi K20 llegará en tres colores, rosa, azul y negro, con una sola opción de 6 GB de RAM y dos de almacenamiento interno de 64 o 128 GB. En función de la opción elegida, los precios son los siguientes:

  • Redmi K20 con 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno: 1999 yuanes, unos 259 euros al cambio.
  • Redmi K20 con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno: 2099 yuanes, unos 272 euros al cambio.

Por el momento el Redmi K20 ha aterrizado en China y se desconoce cuándo llegará a otros países, así como su precio. Permaneceremos atentos a esta información para actualizar la entrada en cuanto esté disponible.

Más información | Redmi

Samsung presentará el Galaxy M40 el 11 de junio: esto es lo que sabemos de él

$
0
0

Samsung presentará el Galaxy M40 el 11 de junio: esto es lo que sabemos de él

Samsung presentó el pasado mes de enero el Samsung Galaxy M10 y el Samsung Galaxy M20, una familia que completó solo un mes más tarde con el Galaxy M30, unos teléfonos con los que inauguraba su nueva familia M . Ahora la compañía surcoreana tiene previsto aumentarla con el Galaxy M40, que se presentará el próximo 11 de junio.

Así lo ha anunciado la propia compañía en su web oficial en la India donde además adelanta algunas de las características de su próximo teléfono como el notch en pantalla Infinity-O o un procesador Snapdragon 6 Series.

Notch en panel Infinity-O

Galaxy M40 2

El 11 de junio es la fecha elegida por Samsung para presentar su próximo teléfono, el Galaxy M40. Lejos de las grandes presentaciones, lo dará a conocer a través de la página de Amazon en la India. Aunque tendremos que esperar a ese día para conocer las especificaciones completas del nuevo smartphone de la casa, Samsung ya ha adelantado algunas de ellas.

Así, la principal diferencia del Galaxy M40 con sus hermanos pequeños salta a la vista nada más mirar el teléfono. Este último contará con notch en pantalla en un panel que Samsung ha bautizado como Infinity-O, marcando distancias con el resto de la gama.

De hecho, vimos la Infinitiy-V en el M10 y en el M20, mientras que la Infinity-U quedó reservada para el Galaxy M30. En el caso del Galaxy M40 el notch va ubicado en la esquina superior izquierda del frontal, similar a lo que ya vimos en el Galaxy A8s.

Cámara triple y lector de huellas trasero

Galaxy M40 4

La compañía ha confirmado también que el teléfono contará con procesador Snapdragon 6 Series y cámara triple, sin aportar ningún detalle de las diferentes lentes. Si nos fijamos en el teaser, sí podemos ver que están ubicadas en un módulo en posición vertical en la esquina superior izquierda, bajo en el que se sitúa el flash LED. El lector de huellas también se ubica en la trasera del teléfono en la imagen filtrada.

El Samsung Galaxy M40 contará con cámara triple y lector de huellas trasero

Más allá de los datos oficiales, el Galaxy M40 ha aparecido en Geekbench, donde reveló el procesador Snapdragon 675 con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno, además de Android 9 Pie. De confirmarse, sería el primer teléfono de la familia M en ejecutar esta versión del sistema operativo con OneUI 1.1 desde su lanzamiento.

En cuanto a su precio, según las filtraciones estaría en torno a los 20.000 rupias, unos 256 euros al cambio actual. Tendremos que esperar hasta el 11 de junio para conocer al completo el nuevo Samsung Galaxy M40.

Vía | Samsung

El OnePlus 7 llega a España: precio y disponibilidad oficiales

$
0
0

El OnePlus 7 llega a España: precio y disponibilidad oficiales

Hace tan solo dos semanas, OnePlus presentaba el OnePlus 7, un teléfono que llegaba de la mano de la versión Pro y que pone el énfasis en el apartado fotográfico al sumarse a la tendencia de los 48 MP. Junto a él , procesador Snapdragon 855 y la memoria UFS 3.0 garantizan el buen comportamiento del dispositivo, especialmente en juegos.

La compañía ha anunciado hoy que el teléfono ya está disponible en preventa en España y que llegará al mercado el próximo 4 de junio. En cuanto a los precios, varían en función de la configuración de la RAM y de la memoria interna, para partir de los 559 euros en su versión más básica.

Ficha técnica del OnePlus 7

ONEPLUS 7

PANTALLA

AMOLED 6,41 pulgadas (19,5:9)

FullHD+ (2340 x 1080 píxeles)

PROCESADOR

Snapdragon 855

RAM

6 / 8 GB

ALMACENAMIENTO

128 / 256 GB UFS 3.0

SOFTWARE

Android 9 Pie + OxygenOS

CÁMARA TRASERA

Sony IMX586 48 MP f/ 1.7 + 5 MP f/2.4

OIS, doble flash LED

Vídeo 4K a 30/60 fps

CÁMARA FRONTAL

Sony IMX471 16 MP f/2.0

Flash en pantalla

Vídeo FullHD a 30fps

BATERÍA

3.700 mAh con carga rápida

CONECTIVIDAD

Dual 4G, WiFi ac, Bluetooth 5.0, NFC, GPS, USB-C

OTROS

Lector de huellas en pantalla, desbloqueo facial, sonido Dolby Atmos

DIMENSIONES Y PESO

157,7 x 74,8 x 8,2 mm

182 g

PRECIO

Desde 559 euros

Así es el OnePlus 7

Oneplus 7 5

OnePlus mantiene la esencia de la marca en el OnePlus 7, con una enorme pantalla de 6,41 pulgadas con 2340 x 1080 píxeles de resolución y una relación de aspecto de 19,5:9. En ella se integra el notch para dar cobijo a la cámara frontal, además del lector de huellas que en el OnePlus 7 se encuentra integrado bajo la pantalla y que promete mayor precisión y velocidad en el desbloqueo, según el fabricante.

Pero la gran apuesta de la marca en el OnePlus 7 es a nivel fotográfico. El smartphone cuenta con una doble cámara trasera con un sensor principal Sony IMX586 de 48 MP y apertura f/1.7 y píxeles de hasta 1,6 μm; y un sensor secundario de 5 MP con apertura f/2.4.

Cuenta con tecnología de imagen UltraShot, estabilizador de imagen OIS, HDR+ y grabación de vídeo 4K. La cámara frontal incluye un sensor Sony IMX471 de 16 MP con apertura f/2.0 y píxeles de 1.0 μm, además de EIS, HDR y vídeo 1080p a 30 fps.

Oneplus 7 3

El rendimiento corre a cargo del procesador Snapdragon 855, un chip que funciona un 45% más rápido y consume un 20% menos que el Snapdragon 845 del OnePlus 6. A él se suma la GPU Adreno 640 y dos opciones de 6 u 8 GB de RAM y 128 o 256 GB de almacenamiento interno UFS 3.0, la memoria más rápida actualmente en el mercado. Destaca además la integración de RAM Boost para un mejor uso y optimización de la memoria RAM basado en nuestros hábitos de uso.

El móvil cuenta con una batería de 3.700 mAh con carga rápida (5V 4A), desbloqueo facial, doble altavoz estéreo con Dolby Atmos, Screen Recorder para grabar lo que hay en pantalla y el Modo Zen que deshabilita las funciones principales del teléfono durante 20 minutos.

Versiones y precios del OnePlus 7

Oneplus 7

El OnePlus 7 ya está disponible para pedidos anticipados en Amazon, MediaMarkt y en la web de la compañía, aunque llegará al mercado el próximo 4 de junio. En un solo color Mirror Gray con acabado espejo, los precios varían en función de la RAM y el almacenamiento interno y quedan de la siguiente manera:

  • OnePlus 7 con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno: 559 euros.
  • OnePlus 7 con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno: 609 euros.

Más información | OnePlus

Viewing all 249 articles
Browse latest View live