Quantcast
Channel: Magazine - moviles
Viewing all 244 articles
Browse latest View live

La familia Moto G7 al descubierto en una filtración: cuatro modelos con distinto notch

$
0
0

La familia Moto G7 al descubierto en una filtración: cuatro modelos con distinto notch

Motorola sigue apostando fuerte por la gama media y su gama Moto G es un referente en el sector. El Moto G7 será el próximo en llegar y aunque no sabemos la fecha exacta, todo hace indicar que será en la primera mitad del año cuando veamos los nuevos móviles de la compañía. ¿Novedades? Continuidad en el diseño y mejora en procesadores, o al menos, eso es lo que indican todos los rumores.

Poco a poco se van desgranando sus más que probables características. La última, una filtración de prensa que es la responsable de que hayamos visto imágenes (en teoría oficiales) del teléfono y conozcamos también sus precios en Europa. De momento, parece confirmado que veremos cuatro modelos de la gama G7: Moto G7, Moto G7 Plus, Moto G7 Power y Moto G7 Play.

Moto G7 y Moto G7 Plus, con notch en forma de gota de agua

Moto G7 Blanco

Según las últimas filtraciones, el Moto G7 y el G7 Plus serían los más potentes de los cuatro, con un procesador Snapdragon 660 y 3 GB en el Moto G7, que ya adelantó Geekbench. Por su parte, se espera que el Moto G7 Plus llegue con un diseño igual al G7 aunque más grande y, por el momento, se desconocen detalles sobre el chip o la RAM.

Moto G7 Plus

Ambos teléfonos contarían con doble cámara en la parte trasera, donde también iría ubicado el lector de huellas, y notch en forma de gota de agua. Según las imágenes, el G7 llegaría en color blanco y negro. Mientras, el G7 Plus lo haría en azul y rojo. Los precios también varían según el modelo. El Moto G7 llegaría a 249 euros, mientras que el G7 Plus subiría hasta los 299 euros.

Moto G7 Play y Moto G7 Power, con notch clásico

El Moto G7 Play y Moto G7 Power serán los modelos más básicos de la gama. Del primero, sabemos que podría montar un procesador Snapdragon 632 y una batería de 4.000 mAh, mientras que el Moto G7 Power llegaría con un procesador Snapdragon 625 y una batería de 5.000 mAh.

Entre las coincidencias, destaca el diseño de plástico que en ambos casos sería igual con notch clásico en la parte superior. Ambos llegarían con una única lente trasera, aunque mantienen el lector de huellas en la zona posterior. Sobre los colores, también hay variedad: negro para el G7 Power y dorado y azul para el G7 Play. Según las filtraciones, el G7 Play tendrá un precio de 149 euros y el G7 Power de 209 euros.

Vía | Phone Arena


Cómo saber si tu movil ha sido hackeado y cómo evitarlo

$
0
0

Cómo saber si tu movil ha sido hackeado y cómo evitarlo

Android, como cualquier sistema operativo, no es inmune al malware y a pesar de que Google toma cada vez más medidas para evitarlo, nuestros móviles no llegan a estar a salvo al cien por cien. El hecho de bajar cualquier archivo de una página que no sea de confianza o conectarse a redes WiFi públicas, puede conllevar el riesgo de que nuestro móvil sea hackeado. No siempre es así, por supuesto, pero no debemos bajar la guardia si nuestro smartphone nos da señales de alerta.

Si estás haciendo un repaso mental de cuántas veces lo has hecho, calma, ya que realizarlo no implica necesariamente que tengas malware en tu móvil. Si aún así quieres comprobar si tu dispositivo está infectado, te damos las pistas clave para averiguarlo y, en caso de ser así, cómo evitarlo en el futuro.

Alto consumo de batería y de datos

Movil Hackeado Bateria Apps 4

¿La batería de tu móvil apenas te dura un par de horas? Es un síntoma de que algo pasa, aunque no determinante para hablar de hackeo. De hecho, muchas veces los fabricantes lanzan actualizaciones de los sistemas operativos que se "comen" la batería de los terminales más antiguos. También depende del uso que le des a tu móvil, si solo consultas el correo o, por el contrario, te pasas horas en YouTube con el brillo de la pantalla al máximo.

Sin embargo, si usas el teléfono igual que siempre y la batería falla, puedes comprobar qué pasa dirigiéndote a los Ajustes de tu móvil y buscar "Batería". Ahí podrás comprobar en qué consumes la batería de tu móvil y ver si hay algo que te suene raro.

Bateria Movil Hackear

Lo mismo, e incluso más fiable, es el consumo de los datos. Si mantienes tu rutina habitual y de repente se disparan, puedes tener un malware en tu móvil. ¿Por qué? Sencillo, este envía información al hacker a través de los datos del móvil en el que está instalado. Para comprobar el consumo de datos, ve a los Ajustes y a "Datos móviles". A continuación verás un listado ordenado con las aplicaciones que más datos consumen en tu móvil según el uso que les des.

Aplicaciones que no has instalado

Movil Hackeado Bateria Apps 1

Al comprobar el consumo de batería y datos de tu móvil, verás también todas las aplicaciones que hay instaladas en tu teléfono. Lo más probable es que solo uses unas pocas y el resto estén allí, ocupando espacio y casi olvidadas. Pero si observas alguna que no recuerdas haber instalado, lo mejor es que consultes tu historial de Google Play para comprobar cuándo la instalaste. No olvides las apps instaladas con archivos APK lejos de las plataformas oficiales, ya que la mayoría del malware suele entrar por ahí.

¿Qué son? Cuando queremos instalar apps más allá de Google Play, podremos hacerlo con archivos APK que permiten instalar software en Android. Con ellos, podremos acceder, por ejemplo, a actualizaciones de aplicaciones oficiales que aún no están disponibles para el público, pero también podemos instalar, sin querer, aplicaciones de orígenes dudosos.

Si no te suena haber instalado la app tú y piensas que podría ser maliciosa, lo mejor es que la borres de tu smartphone. Si no puedes hacerlo puede ser debido a un malware, aunque debes tener en cuenta que algunas aplicaciones vienen instaladas de forma predeterminada en el teléfono y no pueden desinstalarse, lo que no significa que tu dispositivo esté infectado.

Publicidad

Es, con toda seguridad, uno de los síntomas más evidentes y molestos. Algunos malwares suelen generar ventanas emergentes de publicidad que te incitan a realizar alguna acción. Suelen salir cuando usas aplicaciones, juegos o cuando navegas por internet y, las más habituales, nos alertan de que nuestro teléfono está infectado y te sugiere descargar un antivirus que, en principio, no deseabas.

Ojo al navegar también por internet si sufres un redireccionamiento. Es decir, si en el navegador escribes xataka.com y en lugar de ir al sitio web acabas en una página diferente. Si te ocurre eso es probable que haya un malware en tu dispositivo.

Mensajes que no has escrito

Movil Hackeado Bateria Apps 3

Si usas Facebook, seguro que más de una vez te has encontrado con algún mensaje raro de tus contactos y, después, la consiguiente aclaración de "Me han hackeado la cuenta, no he sido yo". Pues lo mismo con el resto de aplicaciones de tu móvil. Si de repente tus contactos te alertan de que les envías mensajes de WhatsApp o un SMS extraño, es posible que tu móvil haya sido hackeado. Y, cuidado, porque este usa tu agenda de contactos para propagarse.

Alerta también con las suscripciones premium a través de mensajes de texto si de repente recibes mensajes diarios con tu horóscopo, por ejemplo. Esto también conllevará una desagradable sorpresa: probablemente tu factura se verá incrementada bastantes euros.

Calentamiento global

No, no hablamos del calentamiento del planeta. Nos referimos a tu smartphone. Si ves que está más caliente de costumbre puede ser debido a que una aplicación maliciosa se está ejecutando en segundo plano, lo que además conlleva un gasto extra de batería y de datos.

Recuerda que cuando ejecutas varios procesos a la vez o abres algún juego que consuma mucho, el procesador de tu teléfono irá más rápido y, por tanto, puede provocar que la temperatura suba. Pero es solo en esos momentos puntuales. Si ves que se repite varias veces al día, a pesar de que tu móvil esté en reposo, algo pasa. Eso sí, no es un síntoma determinante, si por ejemplo usas una funda para tu móvil de mala calidad, tu dispositivo subirá de temperatura.

Mi móvil está infectado, ¿y ahora qué?

Vale, con las claves anteriores piensas que es probable que tu móvil haya sido hackeado. Que no cunda el pánico, porque hay solución. Solo hay que saber cuál. ¿Qué debes hacer ahora?

Para empezar, reinicia tu dispositivo en modo seguro ya que aquí las aplicaciones maliciosas no entran en funcionamiento y podrás eliminar la que necesites desde los Ajustes del teléfono.

Como Detectar Malware

A continuación, verifica el estado de tus aplicaciones. Para ello, ve a Ajustes > Google > Seguridad, donde verás la opción "Verificar aplicaciones". Es algo así como un antivirus interno de Google y ahí podrás activar las opciones "Buscar amenazas de seguridad en el dispositivo" y "Mejorar detección de aplicaciones dañinas". Si de paso eliminas las aplicaciones que no usas, ganarás espacio extra en tu móvil.

¿Nada de eso funciona? Si aun así no puedes, solo te queda una opción: restaurar los valores de fábrica. Es la opción más radical ya que perderás toda la información de tu móvil (para conservarla, asegúrate de hacer una copia de seguridad antes de resetear el móvil), pero también la más efectiva.

Movil Hackeado 1

Como medida de prevención, deberías desactivar los orígenes desconocidos. La mayor parte de los móviles Android vienen con esta opción desactivada, pero muchas veces acabamos activándola para poder descargarnos el archivo APK de alguna aplicación.

Si es tu caso, lo ideal es que la mantengas siempre desactivada y la actives en el momento que quieras bajarte aplicaciones o archivos más allá de Google Play. Encontrarás esta opción en Ajustes > Ajustes avanzados > Seguridad, donde verás la opción de activar o desactivar las apps de origen desconocido.

Movil Hackeado 3

Además, contar con la última actualización del sistema operativo de Android y mantener al día los parches de seguridad protegerá tu smartphone de las últimas vulnerabilidades detectadas. Podrás ver el que tienes instalado, y actualizarlo a la última versión disponible, en Ajustes > Acerca del teléfono > Parche de seguridad Android.

Las primeras pistas del Samsung Galaxy A30 anticipan una gama de entrada más potente

$
0
0

Las primeras pistas del Samsung Galaxy A30 anticipan una gama de entrada más potente

Poco a poco vamos conociendo detalles de la nueva gama media de Samsung. Según todas las filtraciones, veremos nueve teléfonos en los que, por primera vez, junto a la letra A, veremos no uno, sino dos números. Después de conocer los detalles del Samsung Galaxy A40, Galaxy A50 y el Galaxy A60 gracias a la filtraciones, le llega el turno al A30.

Las primeras pruebas se han filtrado en Geekbench, la herramienta para probar el rendimiento de los teléfonos, y allí hemos podido ver sus primeros detalles que, a primera vista, no pintan mal. Así, teniendo en cuenta que el móvil sería el más humilde de toda la gama, contaría con el mismo procesador que ya vimos en el Samsung Galaxy A8 (2018).

Samsung Galaxy A30, el más pequeño de los nueve

Samsung Galaxy A30

Si hacemos caso a los números, es de esperar que el Galaxy A30 se sitúe en la zona baja de la nueva gama media de los surcoreanos, que estaría encabezada por el Galaxy A90. De confirmarse las últimas filtraciones de Geekbench, el smartphone contará con un procesador Exynos 7885 acompañado de 4 GB de memoria RAM y dos capacidades diferentes: 32 y 64 GB.

En la prueba de rendimimiento a la que le ha sometido Geekbench, el móvil obtiene una puntuación de 1321 puntos con un solo núcleo, subiendo hasta los 4142 puntos en varios núcleos. Se espera que el Galaxy A40 monte el mismo procesador Exynos 7885 que el Galaxy A30.

El móvil contará con procesador Exynos 7885 acompañado de 4 GB de memoria RAM

Si comparamos el teléfono con sus antecesores, también hay muestras de mejoría. Así, si nos fijamos en el Samsung Galaxy A3 (2017), este contaba con Exynos 7870 y 2 GB de RAM. Mejor procesador y el doble de RAM, por tanto, para el nuevo A30.

Además, se espera que cuente con la última versión de Android Android Pie que, en teoría, traerán de serie todos los teléfonos nuevos de Samsung. Por el momento, se desconoce el resto de especificaciones como el diseño, la batería o la cámara, aunque se cree que, al contar con características más humildes que sus hermanos de gama, su precio sea también más comedido.

Nueve teléfonos para la gama A

El Samsung Galaxy A30 no llegará solo y aparecerá junto a los ya filtrados Galaxy A40, Galaxy A50, Galaxy A60 y el Galaxy A70 y el Galaxy A90, y otros tres teléfonos de los que aún no conocemos ningún detalle. En total, nueve teléfonos con los que Samsung quiere reforzar su posición en la gama media.

Para ello, trasladará características de sus teléfonos premium a la gama media, como el sensor de huellas bajo la pantalla, que esperamos ver también en el que será el nuevo buque insignia de la compañía, el Samsung Galaxy S10.

Se espera que los teléfonos de la gama A de Samsung lleguen al mercado el próximo mes de abril y, por el momento, se desconoce el precio que tendrán.

Vía | Gizmochina

Zenfone Max Pro M2 llega a España: disponibilidad y precios oficiales

$
0
0

Zenfone Max Pro M2 llega a España: disponibilidad y precios oficiales

Apenas dos meses después de presentarlo en público, Asus ya ha puesto a la venta el Zenfone Max Pro M2 en Europa a un precio que no llega a los 300 euros. Un modelo que aspira a ser un firme candidato a tener en cuenta dentro de su gama gracias a su precio competitivo y a unas características destacadas.

Con él, Asus mantiene el pulso en su gama media, con un modelo mejorado, en parte, respecto a su antecesor, el Zenfone Max Pro M1. Este, también llegaba con la que es la gran apuesta de la casa: la enorme batería de 5.000 mAh y reconocimiento facial.

Ficha técnica

ASUS ZENFONE MAX PRO (M2)

PANTALLA

6,26 pulgadas IPS LCD 19:9

Resolución FullHD+ (2.280x1.080)

PROCESADOR

Snapdragon 660

RAM

6GB

MEMORIA INTERNA

64GB (más microSD)

CÁMARAS

Trasera: 12MP+5MP

Frontal: 13 MP

SOFTWARE

Android Oreo 8.1

BATERÍA

5.000 mAh

DIMENSIONES Y PESO

157,8 x 75,5 x 8,5 mm

175 g

OTROS

Dual SIM, WiFi n, Bluetooth 5.0, microUSB 2.0, jack de 3,5mm, lector de huellas dactilares, reconocimiento facial

PRECIO

299 euros

La batería, la gran apuesta

El móvil cuenta con un diseño ultrafino con acabado Wave, un patrón con ondas que cambia al verlo desde diferentes ángulos. La pantalla Full HD+ de 6.2 pulgadas con una resolución de 2280 x 1080 píxeles y llegará en dos colores, azul medianoche o titanio. En su interior, monta un procesador Qualcomm Snapdragon 660 para una experiencia fluida que garantizan un rendimiento más que decente para la gama media.

Asus Zenfone Max Pro M2 3

El smartphone llega con tres variantes de RAM de 3GB, 4GB y 6GB y con diferentes opciones de almacenamiento de 32, 64 y 128 GB ampliable con tarjeta microSD a nivel mundial, aunque en España esperamos ver la configuración de 6GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno, y ejecuta Android 8.1 Oreo

Pero quizás lo más llamativo es la batería de 5.000 mAh que garantizan dos días de uso continuado, según la compañía. No mejora respecto a su antecesor, que se quedaba en el mismo amperaje, a pesar de ser la gran apuesta del móvil.

En cuanto al apartado fotográfico, el Asus Zenfone Max Pro M2 monta una cámara dual vertical con sensor Sony IMX486 de 12 MP con apertura f/1.8, mientras que el segundo sensor es de 5 MP con apertura f/2.4. La parte frontal se queda en 13 MP con flash LED que admite desbloqueo facial.

Precios y disponibilidad del Zenfone Max Pro M2

El Zenfone Max Pro M2 llegará en dos colores, azul medianoche y titanio y con diferentes capacidades de RAM y memoria interna. Así, contará con 3GB, 4GB o 6GB de RAM, según modelo, y 32GB, 64GB y 128 GB de memoria interna ampliables con tarjeta microSD. A España llegará el modelo de 6 GB de RAM con 64 GB de almacenamiento interno.

El móvil ya está disponible en los mercados europeos a un precio de 299 euros para la combinación de 6 GB de RAM y 64 GB de memoria interna. Llega con una promoción que incluye de regalo el Asus Zenpower de 10.050 mAh hasta el 31 de enero o hasta agotar existencias.

Más información | Asus

El móvil de LG con 5G tendrá batería de 4.000 mAh y cámara de vapor para evitar sobrecalentamientos

$
0
0

El móvil de LG con 5G tendrá batería de 4.000 mAh y cámara de vapor para evitar sobrecalentamientos

2019 será un año importante para el 5G y, por ello, todos los fabricantes de móviles se afanan en lanzar un smartphone con esta capacidad. LG no podía ser menos y trabaja en un teléfono 5G que, con toda probabilidad, veremos en el Mobile World Congress que se celebra en Barcelona el próximo mes de febrero.

LG es uno de los pocos fabricantes que se encuentran "listos para lanzar un móvil preparado para el 5G", tal y como ha asegurado el presidente de la división móvil de la compañía, Hwang Jeong-Hwan. De ahí que trabajen en un móvil con batería mejorada y cámara de vapor para evitar los sobrecalentamientos derivados del 5G. Para ello, LG plantea un teléfono mejorado al que compara constantemente con el LG V40 ThinQ que presentó el pasado mes de octubre.

Procesador potente

Lg G5 Camara Vapor

Por ahora no se conoce ningún detalle del diseño del nuevo smartphone de LG con 5G, pero precisamente esta comparación con el LG V40 ThinQ hace pensar que el smartphone de los surcoreanos sea estéticamente parecido con alguna pequeña modificación o que incluso pueda tratarse del LG V40 con soporte para 5G.

Sí sabemos, sin embargo, cuál será su característica principal: montará el procesador Qualcomm Snapdragon 855, que ofrece un rendimiento mejorado de hasta un 45 por ciento con respecto al Snapdragon 845 del pasado año.

Destaca también su batería, que llega a los 4.000 mAh, según ha confirmado la propia compañía. Este amperaje garantiza la autonomía del teléfono que no debería verse afectado a pesar de trabajar en la red 5G, con el consiguiente aumento de consumo que traerá asociado. Como muestra de esta mejora, LG tiró también de comparaciones con el LG V40 ThinQ, que contaba con una batería de 3.300 mAh, lo que supone una mejora del 20%.

El móvil cuenta con una cámara de vapor un 2.7x más grande que la tubería de calor del LG V40 ThinQ para hacer frente al sobrecalentamiento

¿Y el sobrecalentamiento? LG le hará frente con una cámara de vapor que es 2.7x más grande que la tubería de calor que se encuentra dentro del LG V40 ThinQ, por lo que no debería ser un problema ante el uso del 5G.

A gusto de los usuarios

Para desarrollar el teléfono, LG ha encuestado a más de 1.000 clientes de Corea del Sur y Estados Unidos para satisfacer sus necesidades, en el que, además de hacer frente a los problemas derivados del 5G, han resaltado la utilidad multimedia del teléfono.

Por el momento, se desconoce cuándo llegará el móvil al mercado, aunque la compañía trabaja con los principales operadores de redes en Corea, América y Europa (donde está programado el 5G) para su comercialización. Lo que sí sabemos es que lo veremos por primera vez en la gran feria de móviles de Barcelona.

Vía | Phone Arena

Cómo saber cuándo toca cambiar la batería del móvil

$
0
0

Cómo saber cuándo toca cambiar la batería del móvil

La batería del móvil es uno de los elementos que más quebraderos de cabeza puede darnos. Aunque los consejos para cargarla correctamente son numerosos, poco a poco, va sufriendo fallos. El paso del tiempo o el mal uso son, a veces, factores determinantes para ello. Por eso, seguro que más de una vez te has preguntado cuándo debes cambiar la batería de tu móvil.

Por normal general, la vida útil de una batería de litio se sitúa entre los 300 y 500 ciclos antes de que se degrade de forma significativa. Cada ciclo se corresponde a una carga de 0 a 100 y es acumulativa, lo que significa que si un día cargas un 40% de la batería y al siguiente el 60% restante, habrás completado el ciclo completo el segundo día. Son datos aproximados y podríamos resumirlo fácilmente en que haces un ciclo completo de carga por día, así que si haces cuentas, la vida de tu batería podría ser de un año y medio a pleno rendimiento. ¿Qué pasa a partir de entonces? Poco a poco te irá dando señales de desgaste. Repasamos cuáles son.

La batería dura menos de lo habitual

Cargar Bateria Movil

Es el indicativo más obvio. Después del primer año de uso, la salud de la batería de nuestro móvil puede empezar a dar signos de empeoramiento. Uno de los más evidentes es que dura mucho menos que al principio a pesar de que sigues dándole el mismo uso de siempre a tu smartphone.

Eso sí, atrás quedaron viejas creencias como que era malo para la batería del móvil dejarlo cargando toda la noche o que había que hacerlo cuando estaba a punto de apagarse y hasta que llegara al cien por cien de carga. Con la llegada de las baterías de litio esas costumbres quedaron atrás para hacernos la vida un poco más fácil también aquí.

La batería no baja ni se carga gradualmente

Si observas que el porcentaje de la batería no baja de forma gradual puede ser indicativo de que no se encuentra en buen estado. Es decir, la batería se descarga dando saltos, pasando del 50 al 20 por ciento en cuestión de minutos aunque no estés haciendo nada en el móvil.

Exactamente lo mismo en los ciclos de carga. Una batería dañada suele cargarse sin seguir una progresión gradual, pasando, por ejemplo, del 10 al 40 por ciento en solo unos minutos.

Analiza también si hay alguna variación en el proceso de carga completo de la batería, ya que si cada vez es menor, puede ser indicativo de que algo falla.

Deformación física

La mayor parte de los teléfonos cuentan con batería integrada hoy día en el cuerpo del smartphone. Si antes podíamos apagar el móvil y extraer nosotros mismos la batería, ahora este proceso se complica y necesitaremos la ayuda de un profesional para hacerlo la mayoría de las veces.

En ese momento es cuando podemos observar el estado físico de la batería y si muestra alguna deformación física o signos de corrosión cerca de los terminales de metal. En caso de ser así, podrás ver manchas de color blanco o verde.

Puedes girar la batería sobre una superficie plana para comprobar si está deformada

Además, uno de los síntomas del mal estado de la batería es la hinchazón por uno de los lados. Aunque a simple vista es complicado de observar, puedes girar la batería sobre una superficie plana. Si la batería está en buen estado, no girará bien, pero si tiene alguna parte hinchada, girará justo sobre ella con gran facilidad.

En el caso de los móviles unibody (la mayoría de los que existen en el mercado hoy día), también se podría observar una pequeña apertura en la junta de los laterales como consecuencia de esta hinchazón. Es cierto que para que sea visible a simple vista desde el exterior tendría que hincharse en exceso, pero puede ocurrir.

¿Cambiar de batería o cambiar de móvil? Esa es la cuestión

Saber si merece la pena cambiar la batería de tu móvil depende de muchos factores. Para empezar, la antigüedad o el precio que te costó el terminal. Es decir, si es un móvil que no llega a los dos años y es de gama baja, puedes encontrar soluciones en el mercado a un precio muy ajustado. Si es de gama alta, la cosa se encarece ya que, como norma general, cualquier reparación en un móvil con características premium suele tener un precio elevado. De ahí que a veces pueda interesar cambiar de smartphone.

Además, ten en cuenta que no solo la batería acusa el paso del tiempo, sino que el resto de componentes del teléfono también lo sufren. Así, solo por el hecho de cambiar la batería, tu móvil no tiene por qué funcionar como el primer día. Aunque sí, lo más probable es que vuelvas a disfrutar de mayor autonomía en tu móvil si estrenas una batería nueva.

Samsung Galaxy M10: la gama M de Samsung se estrena con características básicas y notch

$
0
0

Samsung Galaxy M10: la gama M de Samsung se estrena con características básicas y notch

Después de meses de filtraciones, los nuevos Samsung Galaxy M ya son una realidad tras la llegada al mercado del Galaxy M10 y el Galaxy M20, cuya principal baza es su batería y sus precios muy ajustados. Eso sí, los rumores hablaban de tres modelos, por lo que está por ver si aún quedaría por llegar un supuesto M30.

La nueva gama de Samsung, que toma el relevo de Galaxy J y On, ya está disponible en la India, aunque se desconoce si llegará a otros mercados. Lo que sí sabemos son sus características: llega con un procesador Exynos 7870 a 1,6GHz, doble cámara y una batería de 3.400 mAh por solo 100 euros en su versión más básica.

Ficha técnica del Samsung Galaxy M10

Samsung Galaxy M10

PANTALLA

LCD 6,2 pulgadas (19,5:9)

Resolución HD+
1.520 x 720 píxeles

PROCESADOR

Exynos 7870 a 1,6GHz
GPU Mali T830

RAM

2GB / 3GB

MEMORIA

16GB / 32GB

CÁMARAS TRASERAS

13 megapíxeles f/1.9
5 megapíxeles f/2.2 súper gran angular

CÁMARA FRONTAL

5 megapíxeles f/2.2

SOFTWARE

Android 8.1 Oreo

BATERÍA

3.400 mAh

DIMENSIONES Y PESO

160.6 x 76.1 x 7.9 mm

163 gramos

OTROS

Dual SIM 4G
Jack de 3,5mm
WiFi
USB C 2.0

Notch y cámara doble

Tal y como puede comprobarse en las especificaciones del Samsung Galaxy M10, este cuenta con las características más ajustadas de la nueva familia M y, por tanto, un precio mucho más económico. En dos colores, azul y negro, destaca por su delgadez, ya que se queda en 7,7 mm.

El teléfono llega con pantalla Infinity-V, con su propio notch con forma de gota de agua, estrenando así el notch en los terminales de la compañía surcoreana. Su pantalla LCD es de 6,2 pulgadas, con una resolución de 1.520 x 720 píxeles y ratio 19.5:9.

Samsung Galaxy M10

En cuanto al apartado fotográfico, el Samsung Galaxy M10 llega con doble cámara trasera, con 13 y 5 MP (esta última un súper gran angular). El sensor cuenta con apertura f/1.9, se podrán obtener imágenes de calidad en condiciones de poca luz. Por su parte, la cámara frontal es de 5 MP, enclavada en el notch en forma de V, tiene Flash In-Display y apertura f/2.0.

Procesador Exynos 7870 y batería de 3.400 mAh

En el interior, el smartphone monta un procesador Exynos 7870 a 1,6 GHz, para un rendimiento óptico. El móvil llega en dos versiones en cuanto a capacidad de RAM con 2 GB o 3 GB y dos capacidades diferentes en cuanto a almacenamiento interno, pudiendo elegir entre los 32 GB o los 64 GB, que se pueden ampliar hasta los 512 GB.

Samsung Galaxy M10

Por su parte, la batería del smartphone se queda en 3.400 mAh, nada despreciable para un móvil de gama media con un precio ajustado como es el caso del Samsung Galaxy M10. Entre otras características del teléfono, destaca que es Dual-SIM, y cuenta con desbloqueo facial y certificación Widevine L1 para ver y transmitir contenido HD.

Versiones y precios del Samsung Galaxy M10

El Samsung Galaxy M10 está ya disponible en la web de Amazon en la India y, por el momento, se desconoce si llegará a otros mercados. Además, en caso de hacerlo, puede que lo hagan con el mismo nombre o, como ya hemos visto alguna vez, con diferente nombre a pesar de mantener las mismas características.

El Samsung Galaxy M10 llega en azul y negro y con diferentes configuraciones de RAM y memoria interna

El dispositivo llega en color azul y negro y con dos versiones de RAM y almacenamiento. Así, la versión de 2 GB de RAM con 16 GB de almacenamiento interno tiene un precio de 7.999 rupias (100 euros al cambio) y la de 3 GB de RAM con 32 GB de almacenamiento interno de 8.990 rupias (110 euros al cambio).

Vía | Samsung India

El lector de huellas bajo la pantalla llegará a la gama media de Samsung con el Galaxy A10, según rumores

$
0
0

El lector de huellas bajo la pantalla llegará a la gama media de Samsung con el Galaxy A10, según rumores

Poco a poco vamos conociendo detalles de la que será la nueva gama A de Samsung. Tras desvelarse detalles del Galaxy A30, Galaxy A40, Galaxy A50 y Galaxy A60, parece que habrá para todos los gustos y bolsillos. Es el caso del A10, cuyo nombre hace pensar que será el que cuente con las características más modestas y, por tanto, un precio más ajustado.

Lo que parece claro es que la nueva familia está de estreno y prueba de ello es que hasta el nombre es nuevo. Si hasta el pasado año veíamos un solo número junto a la A, este año veremos dos, que van desde el 10 (el más básico) hasta el 60, el más alto que conocemos de momento y que cuenta con las características más avanzadas.

Exynos 7885 y 2 GB de RAM

Samsung Galaxy A10

Ahora le ha llegado el turno al que esperamos que sea el benjamín de la familia, el Samsung Galaxy A10. Y sus características nos hacen pensar que podría ser la versión internacional del Galaxy M10 que se puso a la venta hace tan solo unos días en la India y que podría mantener las mismas características bajo un nombre diferente.

El teléfono está cada vez más cerca y, prueba de ello, es que ya ha pasado por Geekbench y los resultados de las pruebas de rendimiento han dejado al descubierto algunas de sus características. Así, estaría alimentado por un procesador Exynos 7885, un chip que sería común para los modelos hasta el Galaxy A40 y que ya hemos visto en el Galaxy A8 de 2018, por ejemplo.

El Samsung Galaxy A10 ejecutará Android 9 Pie y contará con el sensor de huellas integrado en la pantalla del móvil

El procesador estaría acompañado por 2 GB de RAM y se desconoce si habrá otras configuraciones para el teléfono, aunque todo hace pensar que será así. Lo mismo ocurre con la batería o el número de cámaras que integrará, así como las especificaciones de cada una de ellas, unos detalles que se desconocen por el momento.

Pero, sin duda, una de las cosas más llamativas del resultado de Geekbench es que revela que el teléfono ejecutará Android 9 Pie, al contrario de lo que ocurre con el Samsung Galaxy M10 y Galaxy M20 que ejecutan Android 8 Oreo.

Aunque de momento no conocemos detalles de dónde irá ubicado el sensor de huellas en el Samsung Galaxy A10, diferentes filtraciones sí han asegurado que los teléfonos de esta gama lo tendrán situado en el frontal del teléfono bajo la pantalla.

De ser así, se confirma la intención de Samsung de trasladar características propias de la gama más alta a teléfonos de gamas inferiores. Es el caso del Galaxy S10, donde esperamos ver el estreno de Samsung con el sensor de huellas bajo la pantalla por primera vez.

Vía | Gizmochina


Cómo usar el modo de pantalla dividida en Android 9 Pie

$
0
0

Cómo usar el modo de pantalla dividida en Android 9 Pie

Puede que en tu día a día te falten horas para atender los mensajes de WhatsApp, revisar Instagram y los últimos éxitos de Spotify. Es solo un ejemplo de cómo las tareas en el móvil se han multiplicado en los últimos tiempos y, dividir la pantalla de tu móvil Android en dos puede ser la solución al permitirte trabajar con dos aplicaciones a la vez. Se conoce como ventana múltiple o doble pantalla y si aún no sabes cómo activarlo, es el momento.

Para hacerlo, tendrás que tener instalado en tu smartphone Android 7 Nougat o superior y debes tener en cuenta que el proceso puede variar ligeramente en función de la versión que tengas en tu móvil. Además, hay algunas aplicaciones que no pueden ponerse en pantalla dividida ya que fueron configuradas inicialmente así por el desarrollador. Si te encuentras alguna, no desesperes ya que en algunos dispositivos Android puedes cambiar esta configuración de forma manual. Para ello, debes ir a Ajustes > Opciones de desarrollador y activar la casilla Forzar actividades para que cambien de tamaño.

Cambiar a pantalla dividida

Lo principal, como decíamos antes, es comprobar que tienes la versión de Android necesaria para poder dividir la pantalla. Aunque la ruta para hacerlo diferirá en función del móvil que tengas, lo normal es que puedas encontrar esta información en los ajustes del teléfono e información del sistema operativo. Dicho esto, hay dos formas de dividir la pantalla de tu móvil Android:

1. Presiona para añadir

  • Abre una de las aplicaciones que deseas ejecutar en la pantalla dividida de tu móvil.
  • Fíjate en la barra que tienes en la parte inferior de tu teléfono. Ahí encontrarás el botón de aplicaciones, que normalmente es cuadrado y está situado en la esquina inferior derecha. Nosotros lo hemos probado en el Xiaomi Mi 1 con Android 9 Pie, y aquí el botón de apps está situado en la esquina inferior izquierda con tres rayas horizontales.
Boton Aplicaciones Xiaomi
  • Presiónalo durante varios segundos.
  • Verás como la app que abriste en primer lugar queda relegada a la parte superior.
  • A la vez, se abre un carrusel en pantalla con el resto de apps que tienes abiertas para que elijas la que quieres activar en la otra mitad de la pantalla de tu móvil.
Pantalla Dividida Android 1
  • Clica sobre la que quieras dentro del mismo carrusel y, de forma inmediata, la pantalla de tu móvil quedará dividida en dos.

En la parte superior tendrás la app que tenías abierta desde el primer momento (en nuestro caso, WhatsApp) y en la inferior la que elegiste después desde el carrusel. Una vez que las tengas las dos en pantalla, podrás arrastrar la línea de división para cambiar la proporción.

2. Arrastrar y soltar

Dividir Pantalla Movil Android

También puedes dividir la pantalla de tu móvil arrastrando las apps. Para ello, tendrás que seguir los siguientes pasos:

  • Pulsa sobre el botón cuadrado de aplicaciones y se abrirán todas las apps recientes.
  • Clica sobre el icono de la aplicación que quieras (sin abrirla) Saldrá una ventana que te muestra dos mensajes: “Información de la aplicación” y “Dividir pantalla”.

  • Pulsa sobre dividir pantalla e inmediatamente la aplicación quedará fijada en la parte superior de la pantalla.

  • A continuación, se abrirá el carrusel con las apps recientes para que añadas la que desees a la segunda mitad de la pantalla. En caso de que no salga aquí, no hay problema. Pulsa sobre el botón Home para dirigirte a la pantalla principal y desde ahí podrás elegir la aplicación que desees para agregarla directamente a la parte inferior de la pantalla.

Desactivar la pantalla dividida

Para desactivar la pantalla dividida, tienes varias opciones. La más sencilla es pulsando durante unos segundos sobre el botón cuadrado de aplicaciones y desaparecerá la segunda app. También puedes arrastrar la línea divisoria hacia abajo para hacer desaparecer una de las apps.

Screenshot 20190131 113536

Por último, puedes pulsar momentáneamente sobre el botón Home de la barra inferior de tu móvil. En ese momento desaparecerá la segunda aplicación y la primera quedará relegada a la parte superior. Tienes dos opciones, abrirla para seguir trabajando en ella o quitarla de la pantalla. En función de lo que quieras hacer, tendrás que deslizar hacia abajo (para abrirla) o hacia arriba (para quitarla) la línea de división.

Las últimas filtraciones dejan el Samsung Galaxy S10 Plus al descubierto

$
0
0

Las últimas filtraciones dejan el Samsung Galaxy S10 Plus al descubierto

Samsung ha marcado el 20 de febrero en rojo en el calendario ya que será en esa fecha cuando presente sus nuevos flagships de la temporada, el Samsung Galaxy S10, el Galaxy S10 Plus y el Galaxy S10 E. Mientras llega esa fecha, las filtraciones son constantes y, la última, puede haber dejado al descubierto el Samsung Galaxy S10 Plus por completo.

Ha sido gracias a unos “supuestos” renders oficiales de prensa donde hemos visto el Samsung Galaxy S10 Plus en todo su esplendor y coinciden con las imágenes que ya adelantó hace unas semanas 91mobiles junto a Onkeaks, conocido por sus acertadas filtraciones en el sector móvil. ¿Y qué vemos en ellos? A simple vista, doble agujero en pantalla y tres cámaras en la trasera del móvil, pero hay mucho más.

Doble agujero en pantalla

Samsung Galaxy S10 Plus 1

El agujero en pantalla se extiende a los teléfonos Samsung y tras verlo en el Samsung Galaxy A8s, conocido como Galaxy A9 Pro en el mercado internacional, es el turno del Samsung Galaxy S10 Plus, donde veremos no uno, sino dos agujeros para integrar las dos cámaras frontales de 8 MP + 5 MP.

Con este diseño de pantalla, bautizado como Infinity O por los surcoreanos, se consigue reducir al máximo los biseles del teléfono, consiguiendo un frontal de 6,4 pulgadas. Sin datos confirmados, se espera que cuente con una pantalla Super AMOLED con resolución QHD+.

El render también da mucha información de lo que será la parte trasera del teléfono. En ella pueden observarse tres cámaras con flash LED. Aunque se llegó a hablar de que podría integrar cuatro, la imagen filtrada por 91mobiles deja el número en tres que estarán situadas en posición horizontal y que podrían ser de 16 MP +16 MP + 13 MP.

Sensor ultrasónico bajo la pantalla

Samsung Galaxy S10 Plus 2

Pero las ausencias también son destacables. Es el caso del sensor de huellas, que no se aparece en la trasera del móvil. Esto hace pensar que podrían confirmarse los rumores y Samsung podría estrenar el esperado sensor de huellas bajo la pantalla en los nuevos Galaxy S10.

Este sensor sería ultrasónico, con mayor precisión que el óptico y, por tanto, más seguro a la hora de detectar huellas dactilares. No será el único sensor que tendrá el teléfono, ya que se espera que llegue con escaneo de iris para el desbloqueo facial.

De tratarse de renders del móvil definitivo, el Samsung Galaxy S10 Plus podría llegar también en nuevos colores, como es el caso del degradado y que se espera que sea bautizado como “Prism White”.

El teléfono llegaría con chip Snapdragon 855 o Exynos 9820 SoC, según la región, acompañado por 6 GB de RAM

Más allá de las imágenes en sí, se espera que el teléfono llegue con dos procesadores diferentes en función de la región: Snapdragon 855 o Exynos 9820 SoC que estarán acompañados por 6 GB de RAM. En cuanto al almacenamiento, la compañía podría estrenar el ansiado 1TB de capacidad en el Samsung Galaxy S10 Plus, aunque sigue siendo un misterio.

La batería sería de 4.000 mAh con carga rápida, mientras que el teléfono contaría con Android 9 Pie. Las imágenes no permiten comprobar si el teléfono seguirá contando con la toma de auriculares, aunque según las filtraciones, se espera que sí y que vaya situada en la parte inferior junto al puerto USB-C.

Vía | 91mobiles

El Samsung Galaxy A90 contará con cámara retráctil, según los primeros rumores

$
0
0

El Samsung Galaxy A90 contará con cámara retráctil, según los primeros rumores

Todas las miradas están puestas en el próximo gran evento de Samsung del 20 de febrero, cuando presentará los nuevos Samsung Galaxy S10. Sin embargo, la compañía surcoreana no olvida su gama media, a la que quiere trasladar las características de la gama alta a un precio más asequible. Ya lo vimos en otros teléfonos como el Galaxy A9 de 2018 y podríamos volver a verlo este año en la familia A. De hecho, los últimos rumores otorgan una cámara retráctil al Galaxy A90.

Según todas las filtraciones, la nueva gama A de Samsung estará integrada por nueve smartphones que llegarían el próximo mes de abril. Tras conocer cómo podrían ser el Galaxy A30, Galaxy A40, Galaxy A50 y Galaxy A60 llega el turno del Galaxy A90, el que estaría llamado a ser el más premium de la familia.

Sin notch ni agujero en pantalla

¿Y qué conocemos del Samsung Galaxy A90? De momento, pocos detalles, aunque los últimos le otorgan una cámara frontal retráctil que saldría del teléfono solo cuando la necesitáramos. Es lo que ha desvelado en Twitter Ice Universe, conocido por su alto grado de acierto en sus filtraciones en el sector móvil y que ha llevado al portal Trending Leaks a desarrollar diferentes renders que nos dan una idea de cómo podría ser el teléfono, aunque de momento no hay confirmación de que sea finalmente así.

De confirmarse finalmente, sería la primera vez que Samsung incluye una cámara de este tipo en sus móviles, aunque ya la hemos visto antes en otros teléfonos como el Vivo Nex, el OPPO Find X o el Xiaomi Mi Mix 3. La cámara del Galaxy A90 sería parecida al del Vivo Nex, con forma cuadrada y situada en la parte superior del móvil, donde permanece escondida para salir solo cuando se necesita.

Samsung Galaxy A90

De esta forma, se podría aprovechar todo el frontal del smartphone, que no tendría bordes ni tampoco necesidad de incluir ningún notch ni agujero en pantalla para la cámara frontal. Los renders de Trending Leaks desvelan además un módulo para una triple cámara vertical con flash LED en el centro.

Por el momento, se desconocen más detalles del teléfono, aunque se espera que, al igual que sus compañeros de gama, integre el sensor de huellas bajo la pantalla, una función que, con toda probabilidad, estrenará Samsung en el Galaxy S10. Llegaría con procesador Snapdragon 710 y dos versiones de 6 GB y 8 GB de RAM, junto a 128 GB de memoria interna.

Vía | Gizmochina

Energizer asaltará el MWC 2019 con 26 nuevos móviles: rugerizados, con cámara desplegable y baterías enormes

$
0
0

Energizer asaltará el MWC 2019 con 26 nuevos móviles: rugerizados, con cámara desplegable y baterías enormes

Energizer es una marca operada por la empresa francesa Avenir Telecom y especializada en dispositivos rugerizados. La compañía asistirá al Mobile World Congress que se celebra este mes en Barcelona y lo hará con nada más y nada menos que 26 móviles nuevos de todos los tipos. No han desvelado demasiada información sobre ellos, pero sí han contado algunos detalles como que habrá uno con 18.000 mAh de batería y otro con pantalla plegable.

Lo único que sabemos hasta el momento es que tendremos un trío de dispositivos de gama media con notch, otro trío de terminales rugerizados y dos modelos con cámara desplegable al estilo Vivo Nex.

Energizer Ultimate, la gama media con notch y hasta cuatro cámaras

Energizer Ultimate De izquierda a derecha: Energizer Ultimate U620S, Energizer Ultimate U650S y Energizer Ultimate U570S.

Los primeros modelos anunciados fueron los Energizer Ultimate, tres dispositivos de gama media bautizados como Ultimate U620S, Ultimate U570S y Ultimate U650S, siendo el primero el mejor equipado, aunque no el de mayor tamaño de pantalla. De hecho, la diagonal de los dispositivos son de 6,2; 5,7 y 6,5 pulgadas, respectivamente, todos con resolución HD+, formato 18:9 o 18,5:9 y notch en forma de gota de agua.

En lo que a rendimiento se refiere, en el Ultimate U620S tendremos 4 GB de memoria RAM, 64 GB de almacenamiento interno, Android 9 Pie como sistema operativo y "el procesador MediaTek de mayor rendimiento", aunque no especifican cuál. En GSMArena afirman que se trata del MT6765, una versión vitaminada del Helio A22. La batería se quedará 4.000 mAh.

La principal diferencia la encontramos en el número de lentes a la espalda de los dispositivos

El Ultimate U570S tendrá "un procesador de cuatro núcleos"; notch en forma de gota de agua, 32 GB de almacenamiento interno, 3.000 MAh de batería y jack de 3.5 mm. El Ultimate U650S, por su parte, tendrá 4 GB de memoria RAM, procesador Helio P22, 128 GB de almacenamiento ampliables y 3.500 batería

La principal diferencia del Ultimate U620S con respecto a sus dos hermanos es que cuenta con una triple cámara trasera de 16+2+0,2 megapíxeles y una delantera de 16 megapíxeles. Los otros dos modelos montarán un doble sensor trasero de 16+2 megapíxeles y la misma cámara delantera.

Energizer Ultimate Pop, los móviles con periscopio

Energizer Periscopio A la izquierda, el Energizer U620S Pop. A la derecha, el Energizer U630S Pop.

Pasamos a los hermanos de ojos saltones de la gama Ultimate, los Ultimate U620S Pop y Ultimate U630S Pop. El primero de ellos tiene una pantalla de 6,2 pulgadas con resolución FullHD+ y su motor se compone de 6 GB de memoria RAM, procesador MediaTek Helio P70, 128 GB de almacenamiento interno y una batería de 3.200 mAh.

Desconocemos cómo se desplegará la cámara, aunque todo apunta a un sistema mecánico

Sin embargo, lo que llama la atención es el apartado fotográfico. El Ultimate U620S Pop tiene cinco lentes en total, tres en la parte trasera de 12+5+2 megapíxeles y dos de 16+2 megapíxeles en un módulo escondido en la parte central del canto superior que no sabemos cómo se desplegará.

En cuanto al Ultimate U630S Pop, es una versión recortada del anterior. Tenemos una pantalla algo más grande de 6,3 pulgadas y resolución HD+, procesador Helio P22, 4 GB de memoria RAM, 64 GB de almacenamiento interno y batería de 3.500 mAh. La cámara trasera se queda con dos lentes de 16+2 megapíxeles y la cámara delantera, también desplegable, de 16+2 megapíxeles.

Energizer HardCase, el trío de rugerizados

Energizer Rugerizados De izquierda a derecha: Energizer HardCase H501S, Energizer HardCase H570S y Energizer HardCase H591S.

Llegamos al final y toca hablar de los HardCase, la nueva gama de dispositivos rugerizados. Son tres móviles (que sepamos) cuyos nombres son HardCase H501S, H570S y H591S. Todos ellos cuentan con certificación IP68 y MIL-STD, así como dual SIM y Gorilla Glass en la pantalla.

No se conocen tantas especificaciones como en los modelo anteriores, pero sí se ha hablado de la cámara, batería y pantalla de algunos de ellos:

  • HardCase H591S: 5.800 mAh con carga rápida, pantalla FullHD+ 2.5D de diagonal desconocida, doble cámara trasera de 16+0,3 megapíxeles y doble cámara delantera de 8+0,3 megapíxeles.
  • HardCase H570S: 6.500 mAh con carga rápida, pantalla HD+ 18:9 de diagonal desconocida, doble cámara de resolución sin desvelada y una sola lente lente el frontal.
  • HardCase H501S: solo se sabe que tendrá doble cámara trasera y una sola lente delantera.

Estos son los ocho terminales que conocemos hasta el momento (más o menos), pero quedan pendientes los 18 dispositivos restantes. Visto lo visto, no sería raro que la marca nos mandase más información a lo largo de los próximos días.

Los Pixel ya permiten pausar las actualizaciones automáticas

$
0
0

Los Pixel ya permiten pausar las actualizaciones automáticas

Como todos los meses, Google ha lanzado el parche de seguridad y ha agregado interesantes novedades para sus móviles Pixel y la tablet Pixel C con interesantes novedades. Entre ellas, la posibilidad de que los usuarios puedan pausar una actualización del sistema que ya se ha iniciado para reanudarla manualmente más tarde.

Lo cierto es que, si hace años las actualizaciones del sistema se limitaban casi a una por año, ahora son mucho más habituales. Solucionan errores del sistema operativo, pero a veces nos obligan a prescindir del teléfono durante unos minutos. De ahí que poder pausarla si lo necesitamos, sea toda una ventaja para el usuario.

Reanudación manual y reinicio programado

Google Pixel 3xl 1

Aunque lo recomendable es instalar la actualización de software justo en el momento en el que está disponible, a veces puede resultar un engorro prescindir del teléfono justo en ese momento durante unos minutos. Y ahí reside la principal novedad del parche de seguridad de febrero de Google, que permite pausar la actualización.

Así, si empezamos a instalarla, pero necesitamos usar el móvil de forma urgente, podremos hacerlo y el sistema será capaz de parar la actualización para reanudarla más tarde cuando el móvil esté en reposo. En caso de preferirlo, el usuario podrá reanudar manualmente la descarga.

Durante el proceso aparece una barra gris en la zona inferior de la pantalla que indica el progreso de la actualización. Una vez finalizada, es necesario reiniciar el móvil, y con el último parche será posible programarlo para hacerlo entre las dos y las cuatro de la madrugada. Por el momento, el reinicio del dispositivo queda limitado a esas horas, aunque se espera que el usuario pueda elegir cuándo hacerlo en una actualización futura.

El menú de Ajustes presenta una nueva organización y aparecen nuevos botones y colores

La actualización incluye también una nueva distribución de los “Ajustes” del teléfono, así como un nuevo diseño y la aparición de nuevos iconos con colores, algo que llama la atención sobre todo después de ver cómo la compañía quiere implementar el blanco en gran parte del sistema Google, como Gmail o Google Play. Además, se han solucionado 15 problemas míticos y errores, según la compañía.

La actualización pesa unos 135,7 MB en el Pixel 3 XL y afecta a los dispositivos Google Pixel 3, Pixel 3 XL, Pixel 2, Pixel 2 XL, Pixel, Pixel XL y Pixel C y, aunque por el momento es exclusiva para ellos, no se descarta que llegue a otros dispositivos con Android One próximamente.

Vía | Android Police

Moto G7 Play: notch convencional y procesador potente para el más básico de la familia Moto

$
0
0

Moto G7 Play: notch convencional y procesador potente para el más básico de la familia Moto

Después de meses de rumores sobre la nueva gama media de Motorola, hoy por fin conocemos todos los detalles de la gama Moto G tras su presentación oficial. Y lo ha hecho a la grande, ya que este año está integrada por cuatro teléfonos, frente a los tres que vimos el pasado año con los Moto G6. Son el Moto G7, el Moto G7 Plus, el Moto G7 Power y el Moto G7 Play.

El Moto G7 Play es el más básico de la gama y sucesor del Moto G6 Play, de quien toma prestado el apellido Play. Con notch convencional, cuenta con una sola cámara trasera y otra frontal, todo alimentado por el procesador Snapdragon 632. Pero vamos por partes, veamos primero la ficha técnica completa.

Ficha técnica del Moto G7 Play

MOTO G7 PLAY

DIMENSIONES Y PESO

147,3 x 71,5 x 7,99 milímetros 149 gramos

PANTALLA

5,7 pulgadas con resolución HD+ (1.520 x 720 píxeles)

PROCESADOR

Snapdragon 632 (8 x 1,8 GHz) GPU Adreno 506

MEMORIA RAM

2 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

32 GB ampliables a 512 GB con microSD

CÁMARA TRASERA

13 MP f/2.0

CÁMARA DELANTERA

8 MP f/2.2

BATERÍA

3.000 mAh

SISTEMA OPERATIVO

Android 9 Pie

CONECTIVIDAD

Wi-Fi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.2

OTROS

Lector de huellas trasero, radio DM, USB tipo C

PRECIO

149 euros

Notch tradicional y una sola cámara trasera

Moto G7 Play

El Moto G7 Play es el teléfono con las características más modestas de la gama Moto G y, por tanto, el que cuenta con un precio más ajustado.Llega con una pantalla IPS de 5,7 pulgadas con resolución HD+ de 1.512 x 720 píxeles y ratio 19:9.

El móvil cuenta con un diseño compacto en plástico, lo que le permite potenciar esa pantalla ultra-ancha Max Vision HD+. Pero si algo destaca en cuanto a diseño si echamos la vista atrás y lo comparamos con el Moto G6 Play, es la aparición de un notch tradicional en el frontal, donde va ubicada la cámara delantera de 8 MP con apertura f/2.2.

Moto G7 Play 2

En el apartado fotográfico, el Moto G7 Play mantiene las mismas características que el Moto G6 Play. Así, se queda en una única cámara trasera de 13 MP con apertura f/2.0 y enfoque rápido, a la que se suma la cámara frontal de 8 MP con flash incorporado que mencionábamos anteriormente.

Procesador Snapdragon 632 y 2 GB de RAM

El Moto G7 Play contará con un procesador Snapdragon 632, que, según la compañía, le otorgará un rendimiento un 60% más rápido que la generación anterior y que permite montar la pantalla con resolución FullHd+ que vimos antes. El chip está acompañado de la GPU Adreno 506, 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento interno, ampliables hasta 512 GB con tarjeta microSD.

Moto G7 Play Sensor

La batería se queda en 3.000 mAh, que, sin ser pequeña, es algo menor de lo esperado. Mientras, el sensor de huellas se queda también en la trasera del teléfono, que irá ubicado en el logotipo de Motorola justo debajo de la cámara trasera. Contará, eso sí, con la última versión del sistema operativo de Google, Android 9 Pie. En cuanto a las conexiones, dispone de WiFi 802.11 b/g/n y Bluetooth 4.2

Precio del Moto G7 Play

El Moto G7 Play llegará en dos colores, añil oscuro y oro fino, y con una única configuración de 2GB de RAM y 32 GB de memoria interna ampliable con microSD. El móvil estará disponible a partir del mes de marzo a 149 euros.

Xiaomi presentará el Xiaomi Mi 9 el 20 de febrero: esto es lo que sabemos de él

$
0
0

Xiaomi presentará el Xiaomi Mi 9 el 20 de febrero: esto es lo que sabemos de él

La presentación del nuevo Xiaomi Mi 9 es por fin oficial después del revuelo levantado por la propia compañía tras mandar una invitación a los medios convocándolos para el 20 de febrero sin dar casi más detalles. Ahora ha sido la propia MIUI a través de su Twitter quien ha anunciado que definitivamente el Xiaomi Mi 9 verá la luz ese día en un evento que se celebrará en China.

La fecha ya estaba marcada en el calendario, ya que ese mismo día Samsung presentará los nuevos Samsung Galaxy S10, además de su teléfono plegable. A la fiesta se une ahora Xiaomi, aunque eso sí, en la otra parte del mundo. ¿Contraprograma Xiaomi a Samsung? Sí, un hecho que resulta extraño sobre todo cuando Samsung ya había marcado la fecha previamente hace semanas.

20 de febrero: Samsung Galaxy S10, móvil plegable y ahora Xiaomi

Lo cierto es que más allá de la fecha en sí, en la invitación podría leerse Mi 9, aunque no deja adivinar nada más de cómo será el próximo buque insignia de Xiaomi. La invitación la hemos visto en Twitter de la mano del usuario Ice universe, conocido por sus filtraciones del sector móvil.

Sin embargo, la cuenta oficial de Xiaomi guarda silencio sobre el 20 de febrero en sí y nos emplaza al 24 de febrero, el día antes del inicio del Mobile World Congress que se celebra en Barcelona del 25 al 28 de febrero.

Ha sido MIUI quien horas después confirmaba la noticia a través del mismo canal, asegurando que veremos el teléfono más "potente y hermoso" que han hecho hasta la fecha.

¿Podrían coincidir la presentación de Samsung y Xiaomi? Aunque durante las ferias y congresos es algo habitual, lo cierto es que resulta raro que dos compañías programen para el mismo día la presentación de sus nuevos flagship. Buen ejemplo de ello fue cuando OnePlus tuvo que reprogramar la presentación de su OnePlus 6T para que no coincidiera con un evento de Apple el pasado otoño.

Triple cámara trasera y Snapdragon 855

Xiaomi Mi 9 2

Mientras esperamos la llegada del móvil, los rumores no faltan y todo apunta a que el Xiaomi Mi 9 contará con triple cámara trasera de 48 MP+12 MP y una tercera lente 3D. De confirmarse, sería el primer smartphone de la compañía en montar tres cámaras traseras, ya que hasta ahora siempre ha apostado por la cámara dual.

En cuando al diseño, el móvil seguiría la línea vista hasta ahora en otros dispositivos de la compañía, con una pantalla AMOLED de 6,4 pulgadas con resolución Full HD+ de 1080 x 2220 y sensor de huellas digitales en pantalla. Su tamaño recordaría mucho al del Xiaomi Mi 8, con unas medidas de 155 x 75 x 7,6 mm.

De confirmarse los rumores, el Xiaomi Mi 9 montará un Snapdragon 855 con capacidad para 5G y potencia de Inteligencia Artificial

En cuanto al procesador, de confirmarse los rumores, el Xiaomi Mi 9 montará un Snapdragon 855 con capacidad para 5G y potencia de Inteligencia Artificial, acompañado de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno. El móvil tendría una batería de 3500 mAh sin carga inalámbrica, aunque sí con carga rápida gracias a su cargador de 32W. Se espera que el teléfono llegue con Android 9 Pie con capa de personalización MIUI10.

Vía | GSM Arena


Así es el Energizer Power Max P18K Pop, el móvil con batería de 18.000 mAh

$
0
0

Así es el Energizer Power Max P18K Pop, el móvil con batería de 18.000 mAh

El Mobile World Congress está a la vuelta de la esquina y todos los fabricantes se afanan en llevar sus mejores móviles a la cita de Barcelona. Entre ellos este año destaca la presencia de Energizer que ya anunció la presentación de hasta 26 móviles diferentes. Y sobre todos ellos, hay uno que destaca sobre los demás gracias a su batería de 18.000 mAh.

Se trata del Energizer Power Max P18K Pop, un smartphone que se unirá a los ya confirmados Ultimate U620S, U570S y U650S, tres móviles de gama media con notch. Junto a ellos, conocemos también otro trío de dispositivos rugerizados y dos modelos más con cámara desplegable. Llega el turno del que parece que será la próxima estrella de la marca gracias a su enorme batería.

Una batería extra grande

Ha sido Avenir Telecom, bajo licencia de Energizer, la encargada de confirmar la presencia del teléfono en la feria, así como algunas de sus características. Las vemos en la tabla con detalle.

ENERGIZER POWER MAX P18K POP

PANTALLA

Full HD+ de 6,2 pulgadas

PROCESADOR

MEDIATEK HELIO P70

RAM

6 GB

MEMORIA

128 GB

CÁMARA TRASERA

12 MP + 5 MP + 2 MP

CÁMARA FRONTAL

16 MP + 2 MP

BATERÍA

18.000 mAh

El Energizer Power Max P18K Pop llegará con una pantalla Full HD+ de 6,2 pulgadas con un frontal todo pantalla sin notch ni agujeros en pantalla y un grosor de 18 milímetros. De hecho, la cámara frontal será retráctil, según se desprende de las imágenes del teléfono. En cuanto al apartado fotográfico, el smartphone contará con una triple cámara trasera de 12 MP + 5 MP + 2 MP y dos cámaras emergentes frontales de 16 MP + 2 MP.

Energizer Power Max P18k 1pop

Pero si hay algo que destaca en este móvil por encima de todo lo demás es, sin lugar a dudas, su batería de 18.000 mAh con carga rápida. Se trata de la batería de mayor capacidad que existe en un smartphone hasta la fecha y ofrece varios días de autonomía con una sola carga, según la compañía. Así, permite hablar durante 90 horas, escuchar casi 100 horas de música y ver hasta dos días de vídeos sin pausa. En espera, el móvil puede permanecer encendido hasta 50 días, según datos de Avenir Telecom.

¿Y qué encontramos dentro? El móvil cuenta con el procesador MediaTek Helio P70, movido por 6 GB de RAM y acompañado de 128 GB de almacenamiento interno junto a Android 9 Pie. Por el momento, se desconocen más detalles del smartphone, así que tendremos que esperar a su presentación en el MWC para conocerlo por completo.

Más información | Energizer Mobile

El Huawei P30 se presentará el 26 de marzo: esto es lo que sabemos de él

$
0
0

El Huawei P30 se presentará el 26 de marzo: esto es lo que sabemos de él

Cuando el foco de atención está centrado en la presentación del Samsung Galaxy S10 y el Xiaomi Mi 9 que tendrá lugar mañana y en el Mobile World Congress de la próxima semana, Huawei acaba de anunciar que el Huawei P30 verá la luz el próximo 26 de marzo en un evento en París. No llegará solo ya que junto a él veremos también el Huawei P30 Pro y el Huawei P30 Lite.

La compañía china ya eligió el pasado año la misma fecha y ciudad para la presentación del Huawei P20 y a tenor de la elección, parece que le fueron bien las cosas. Pero antes de esa fecha, Huawei tiene otra cita en Barcelona, donde presentará un teléfono plegable con soporte 5G.

La cita, en París

Aunque se había rumoreado que sería el 28 de marzo, finalmente Huawei presentará su nuevo Huawei P30 dos días antes, el 26, en París. El evento llega con el lema #RrewriteTheRules o lo que es lo mismo, "Las reglas se hicieron para ser reescritas".

Además de la fecha, la ciudad y el lema del evento, Huawei también ha desvelado en Twitter la que parece que volverá a ser una característica clave del nuevo buque insignia de la compañía: la cámara. De hecho, el teaser insinúa un zoom sin pérdidas que podríamos encontrar en el Huawei P30.

Huawei P30 1

Y mientras llega, ¿qué sabemos de él? Oficialmente nada, pero los rumores no faltan, como ocurre ante la presentación de cualquier móvil. Así, según las últimas filtraciones, el Huawei P30 Pro llegaría con cuatro cámaras traseras, mientras que el Huawei P30 llegaría con tres sensores, los mismos que integró el P20 el pasado año, y que serían de 40, 20 Y 8 MP con gran angular y zoom óptico de 3 aumentos. En el caso del P30 Pro, el cuarto sensor sería TOF 3D para lectura de profundidad.

La cámara frontal quedaría integrada en un notch en forma de gota de agua, consiguiendo así aprovechar al máximo la pantalla, que sería OLED de 6,1 pulgadas en el caso del Huawei P30 y de 6,5 pulgadas para el hermano mayor. En cuanto al procesador, parece que nadie duda que llegará con Kirin 980 acompañado de 8 GB de RAM en el P30 y 12 GB para la versión Pro, aunque se desconoce si habrá más versiones.

El Huawei P30 llegará con notch en forma de gota de agua, tres cámaras traseras y sensor de huellas bajo pantalla

De confirmarse los rumores, tanto el P30 como el P30 Pro llegarán con sensor de huellas bajo la pantalla, aunque aún no se sabe si será óptico o ultrasónico. Es al menos lo que se intuye de los renders filtrados, en los que no se aprecia el icono en la trasera del smartphone.

Además, ambos teléfonos llegarían con Android 9 Pie con EMUI 9.1 sobre el mismo y, aunque se desconocen detalles sobre su batería, sí se espera que el P30 llegue con carga rápida de 22.5W, mientras que el P30 Pro lo hará con carga súper rápida de 40W, como el Mate 20 Pro.

Vía | FoneArena

Vivo U1: la gama de entrada se reinventa con una batería de 4.300 mAh

$
0
0

Vivo U1: la gama de entrada se reinventa con una batería de 4.300 mAh

A pesar de que todas las miradas están puestas en los móviles de gama alta con los inminentes Samsung Galaxy S10 y Xiaomi Mi 9, la gama de entrada y media no deja de ofrecer teléfonos con características modestas a precio ajustado. Es el caso del Vivo U1, el primer teléfono de la serie U de la marca china que ya es oficial y llega para hacerse un hueco en el mercado.

El VIVO U1 llega ahora mercado chino después de presentarse en Filipinas y la India como Y98 Vivo el pasado otoño y lo hace con nuevas opciones de memoria. Por el momento, se desconoce si llegará al mercado global. Pero antes de nada, analicemos sus especificaciones en la ficha técnica.

Ficha técnica del VIVO U1

DIMENSIONES Y PESO

VIVO U1

PANTALLA

FullView de 6,2 pulgadas (720 x 1.520 pixeles)

PROCESADOR

Snapdragon 439 Adreno 505

MEMORIA RAM

3 GB / 4 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

32 GB/ 64 GB

CÁMARA TRASERA

13 MP f/2.2 + 2 MP f/2.4 Flash LED y modo AR

CÁMARA DELANTERA

8 MP f/2.0

BATERÍA

4.030 mAh

SISTEMA OPERATIVO

Android 8.1 Oreo

CONECTIVIDAD

4G LTE, WiFi, Bluetooth 5.0, GPS

OTROS

Sensor de huellas dactilares, desbloqueo facial

PRECIO

Desde 104,44 euros

Notch en forma de gota y cámara trasera dual

Vivo U1 4

El VIVO U1 cuenta con una pantalla FullView de 6.22 pulgadas con resolución 720 x 1.520 píxeles y una relación de aspecto de 19:9. Los bordes aparecen ligeramente redondeados, lo que asegura un cómodo agarre para un teléfono que pesa 163.5 gramos y tiene unas medidas de 155,1 x 75,09 x 8,28 mm.

En el frontal aparece el notch en forma de gota de agua que alberga la cámara frontal, de 8MP con apertura f/2.0. En la trasera, encontramos una cámara dual en posición vertical con 13 MP f/2.2 y un segundo sensor de 2 MP f/2.4 respaldado por flash LED y modo AR.

La batería, el punto fuerte

Vivo U1 5

En su interior, el VIVO U1 monta un procesador Snapdragon 439 y Adreno 505, acompañado de 3 o 4 GB de RAM, según la versión. También hay diferentes opciones para la memoria interna, que van desde los 32 a los 64 GB de almacenamiento ampliables con tarjeta microSD.

Pero si algo llama la atención del VIVO U1 es su potente batería de 4.030 mAh que permitirá un uso prolongado del teléfono. El móvil cuenta con sistema operativo Funtouch OS 4.5 basado en Android 8.1 Oreo, escáner de huellas dactilares en la parte trasera y desbloqueo facial, además de puerto microUSB, conector de audio de 3.5 mm y protección IP58. En cuanto a la conectividad, ofrece 4G LTE, WiFi, Bluetooth 5.0 y GPS.

Versiones y precios del VIVO U1

Vivo U1 2

El VIVO U1 llegará en tres colores, el Starry Night Black, Aurora Blue y Aurora Red, todos ellos con tonos degradados de púrpura/azul en la parte inferior. Además, llega en diferentes configuraciones de RAM y memoria interna:

  • 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento interno ampliables con tarjeta microSD, con un precio de 799 yuanes, que al cambio son unos 104,44 euros.
  • 3 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno ampliables con tarjeta microSD, con un precio de 999 yuanes, unos 130,58 euros al cambio.
  • 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno ampliables con tarjeta microSD, a un precio de 1.199 yuanes, lo que equivale a unos 156,72 euros al cambio.

Vía | GSMArena

El móvil plegable de Samsung se llamará Samsung Galaxy Fold, según Evan Blass

$
0
0

El móvil plegable de Samsung se llamará Samsung Galaxy Fold, según Evan Blass

Poco se sabe del que será el primer teléfono plegable de Samsung a solo un día de su presentación. A diferencia del Galaxy S10 del que se han filtrado prácticamente todas sus características y con quien seguramente comparta protagonismo, las especificaciones del móvil plegable son una incógnita. Todas, menos el nombre: Samsung Galaxy Fold.

Lo que parece que nadie duda es que este 2019 será el año en el que empecemos a ver teléfonos plegables. Aunque Samsung será el primero en presentar el suyo, no será el único. De hecho, a pesar de la renuncia de LG a fabricarlos este año, esperamos ver próximamente las propuestas de Huawei, Xiaomi, ZTE o Motorola.

Llegan las dos pantallas

Hasta ahora el dispositivo se conocía como Galaxy F, aunque ya muchos se aventuraban a llamarlo Fold. A falta de confirmación oficial, ha sido el tuitero Evan Blass, conocido por sus acertadas filtraciones en el sector móvil, el que ha adelantado que el teléfono plegable de los surcoreanos se llamará Samsung Galaxy Fold.

A diferencia de los Galaxy S10, en los que se han filtrado prácticamente todas las características de los que serán los nuevos teléfonos estrellas de la compañía, del Galaxy Fold se conoce realmente poco. Eso sí, rumores ha habido, como casi siempre.

Los más consistentes gracias a las presentaciones privadas son los referentes a la pantalla, que será un panel AMOLED de 7,3 pulgadas una vez desplegado con resolución QXGA+ (1526 x 2152 píxeles) y que ha sido bautizado como Infinity Flex Display. Mientras, la segunda pantalla externa será de 4,6 pulgadas con resolución HD+ (840 x 1960 píxeles).

En el apartado fotográfico, se espera que el Samsung Galaxy Fold integre una triple cámara en la parte posterior, según adelantó el medio coreano ETNEws. Esta contaría con la misma configuración de la cámara trasera del Galaxy A7 (2018) con un sensor primario, un sensor de profundidad para efecto bokeh y una lente ultra gran angular.

El Galaxy Fold podría aprovechar las virtudes de One UI para facilitar el uso del teléfono con una sola mano y podría incluir una versión de Android adaptada a los dispositivos plegables, tal y como ya adelantaron Google y Samsung a finales del pasado año.

La pantalla de 7,3 pulgadas (con el móvil desplegado) permitiría usar hasta tres aplicaciones a la vez gracias a la opción de pantalla dividida y multiventanas

Esta incluye opciones interesantes como la continuidad de pantalla que adapta la interfaz al nuevo tamaño con una transición muy suave. Es decir, si el móvil tiene dos pantallas, la aplicación se transfiere a la más grande sin interrupciones. Además, se espera que la pantalla de 7,3 pulgadas (con el móvil desplegado) permita usar hasta tres aplicaciones a la vez gracias a la opción de pantalla dividida y multiventanas.

Más allá de eso, se desconoce el procesador, la RAM o la memoria interna que integrará el Galaxy Fold. Tendremos que esperar a mañana para conocer todos los detalles del primer móvil plegable de Samsung.

Vía | The Verge

OPPO AX7, el nuevo gama de entrada apuesta por la doble cámara y la batería de 4.320 mAh

$
0
0

OPPO AX7, el nuevo gama de entrada apuesta por la doble cámara y la batería de 4.320 mAh

OPPO sigue cruzando fronteras y tras afianzarse en el mercado chino, sigue expandiéndose poco a poco a nuevos mercados. Prueba de ello es el nuevo OPPO AX7, un móvil de gama de entrada que llega con un precio más que asequible y que pasa a ser el último que se suma al catálogo del fabricante fuera de Asia.

En el OPPO AX7 la marca mantiene dos de las características más apreciadas por sus clientes, la cámara trasera dual de 13+2 MP y la frontal de 16MP, además de la batería de 4.230 mAh. Pero junto a ellas, incluye otras novedades interesantes. Antes de nada, veamos las especificaciones al detalle en la ficha técnica.

Ficha técnica del OPPO AX7

OPPO AX7

DIMENSIONES Y PESO

155,9 x 75,4 x 8,1. 168 gramos

PANTALLA

HD+ Incell de 6,2 pulgadas (1520 x 720 píxelex)

PROCESADOR

Snapdragon 450. GPU Adreno 506

MEMORIA RAM

4 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

64 GB (ampliable hasta 256 GB)

CÁMARA TRASERA

13MP + 2MP

CÁMARA DELANTERA

16MP

BATERÍA

4.230 mAh

SISTEMA OPERATIVO

ColorOS 5.2 basado en Android 8.1

CONECTIVIDAD

Bandas 1/2/3/4/5/7/8/18/19/20/26/28, TD-LTE: Bandas 38/39/40/41, GSM: 900/1800 / 1900MHz WCDMA : Bandas 1/2/4/5/8, Wi-Fi: 802.11 a / b / g / n, Bluetooth: 4.2

PRECIO

269 euros

Notch en forma de gota y doble cámara trasera

Ax7 00

El OPPO AX7 llega con una pantalla HD+ Incell de 6,2 pulgadas (1520 x 720 píxeles) con un notch en forma de gota de agua en la parte superior. Gracias a él se puede aprovechar el frontal de forma considerable, hasta llegar a una proporción del 88,4% según el fabricante. Precisamente este notch es lo que ha llevado a OPPO a bautizar su nueva pantalla como Waterdrop Screen. Esta cuenta además con tecnología Gorilla Glass frente a los arañazos.

Encajado en la gama de entrada, cuenta con un acabado similar al vidrio y un diseño granulado, y un color azul que cambia sutilmente en función de la luz. Si nos vamos a la trasera del teléfono, encontramos el módulo de la doble cámara en posición horizontal, bajo el que se sitúa el sensor de huellas y el logo de la marca.

En el apartado fotográfico, el OPPO AX7 mantiene la doble cámara trasera dual con sendos sensores de 13+2 MP con tecnología de belleza AI Beautificacion. Para la frontal reservan los 16MP con apertura f/2.0 y gran angular. A las cámaras le acompañan los AR Stickers que, frente a los habituales que solo siguen el movimiento del rostro de las personas, permiten una mayor personalización.

Batería de 4.320 mAh: el punto fuerte

Ax7 02

Al hablar de gama de entrada, no podemos exigir un procesador de última generación. El OPPO AX7 se queda en el Snapdragon 450 con GPU Adreno 506 con el que se obtiene un rendimiento óptimo, sin retrasos en el juego y con una multitarea rápida. Todo ello acompañado de 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno ampliables, eso sí, hasta los 256 con tarjeta microSD.

La batería de 4.320 mAh está apoyada por tecnología IA para una gestión más inteligente y cuidadosa

El punto fuerte del smartphone reside en su batería, que sube hasta los 4.320 mAh, otorgando una gran autonomía al móvil ya que es capaz de superar un día de uso, según la compañía. Está apoyada por la tecnología AI para una gestión más inteligente y cuidadosa, que permite, por ejemplo, congelar las aplicaciones inactivas o reducir el exceso de caché para ahorrar energía. El móvil llega con sistema operativo ColorOS 5.2 basado en Android 8.1.

Versiones y precios del OPPO AX7

El teléfono OPPO AX7 llega en un único color Glaze Blue con una única configuración de 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. El móvil ya está a la venta en El Corte Inglés, FNAC, Media Markt y The Phone House a un precio recomendado de 269 euros.

Viewing all 244 articles
Browse latest View live