Quantcast
Channel: Magazine - moviles
Viewing all 244 articles
Browse latest View live

Móviles con frontales sin marcos: ¿cómo podría ser factible estirar la pantalla hasta los bordes?

$
0
0

Xiaomimimix2 2

Con el Xiaomi Mi Mix nació la obsesión real de los fabricantes por traer móviles cuyos marcos frontales son muy delgados (como recordatorio, Sharp ya hizo sus pinitos hace algunos años). Este año hemos asistido a propuestas que buscaban lo mismo, captar a clientes que buscaran los llamados móviles "sin marcos".

Ahora bien, las compañías son ambiciosas y no pretenden quedarse en móviles con marcos reducidos, sino ofrecer móviles en los que la pantalla ocupa casi el 100% de la parte delantera. Eso significaría, a priori, sacrificar algunos elementos, como el altavoz o la cámara para selfies, pero siempre hay soluciones que puedan dejar satisfechos a los potenciales clientes.

Un móvil con frontal sin bordes tendría algunos inconvenientes

Hechomierda

Aunque seguramente haya mucha gente a la que le gustaría que la pantalla fuera el 100% del frontal (o un 95% como poco), esto tendría algunos inconvenientes a tener en cuenta. El primero de ellos es el más obvio, una pérdida de resistencia ante las caidas. Todos sabemos lo frágiles que son las pantallas y, incluso sin contactar con el suelo, a menudo acaban rompiéndose en una caída tonta.

Con un móvil cuyo frontal no tenga marcos esto sería aún peor, pues la superficie que absorbe el impacto sería mucho menor y, en consecuencia, la pantalla sufriría más los efectos de la caída. La solución pasaría por instalar pantallas flexibles como las de los LG G Flex (no necesariamente curvas), de manera que, ante un impacto, puedan deformarse ligeramente para evitar la rotura (eso o comprarte una funda).

El otro inconveniente que más frecuentemente se daría serían los toques involuntarios. En los móviles actuales los marcos impiden que, por ejemplo, toquemos alguna parte no deseada de la pantalla cuando escribimos un mensaje o estamos jugando. Sin duda, esto empeoraría la experiencia de uso, pero quizás algún fabricante ofrezca una solución similar a la que tienen los Galaxy de este año (impiden, mediante software, los toques involuntarios en sus laterales).

¿Qué podría hacerse para que los teléfonos con frontal sin marcos fueran factibles?

Aunque la evolución ha sido enorme en muy poco tiempo para reducir los marcos casi a su mínima expresión, llegar a que la pantalla ocupe casi el 100% del frontal es una tarea bastante más complicada, y para conseguirlo, van a tener que hacer auténticas maniobras de ingeniería. Veamos algunas posibles soluciones a esta incógnita.

La vuelta de los móviles deslizables

Seguro que muchos por aquí recuerdan los móviles deslizables (me viene a la mente, con mucho cariño, aquel Xperia X10 Mini Pro que tuve), en los que el teclado estaba oculto y debías deslizarlo para que apareciera. Tal como puedes ver en el vídeo del tuit más arriba, la solución que muestra ese prototipo (no funcional) es deslizar para mostrar la cámara y el altavoz.

Parece ser una solución bastante factible que permitiría estirar la pantalla hasta los bordes sin renunciar a estos elementos imprescindibles. El único problema (si es que se quiere ver como tal) es que para contestar una simple llamada tendrías que hacer un gesto adicional (el de deslizar el teléfono), pero si algún fabricante se atreve con esto, habría que probarlo.

Todo debajo de la pantalla

Xiaomi Mi Mix

Ya el primer Xiaomi Mi Mix dio una solución parcial al situar el altavoz de llamadas debajo de la pantalla. Esto fue posible gracias a un elemento piezoeléctrico que, mediante vibraciones, conseguía hacer llegar el sonido a nuestro oído. El caso es que, para estirar la pantalla a los cuatro bordes, habría que hacer algo similar con la cámara frontal.

La dificultad que esto entrañaría convierte en esta solución en la menos viable, ya que habría que colocarla de tal forma que no impida que el táctil funcione en esa zona y que, a la hora de hacernos un selfie, el cristal no estorbe. Por suerte, si un fabricante quisiera optar por esta solución, hallaría alguna forma de llevarla a cabo con algo de tiempo (y mucho dinero).

La isla, la solución menos estética

Essentialphone 1

Esta solución ya existe, la vimos primero en el Essential Phone y, más tarde (y de una forma distinta), en el iPhone X. Se trataría de poner tanto el altavoz como la cámara frontal (y los sensores, que en realidad es el menor de los problemas) en el centro del borde superior de la pantalla de forma que ésta dé un pequeño rodeo por estos elementos. Nos encontraríamos con dos problemas principales.

El primero es que estéticamente no quedaría demasiado bonito (aunque aquí, como en todo, es cuestión de gustos) en un teléfono que, presumiblemente, será bastante caro. El otro problema sería que la barra de notificaciones sería muy ancha (véase el Essential) e impediría que los juegos o apps a pantalla completa aprovecharan toda la diagonal.

Sacrificar la cámara para selfies, que haga el trabajo el sensor trasero

Meizupro7 7

Otra posible solución sería eliminar por completo la cámara frontal y meter el altavoz debajo de la pantalla (nuevamente, véase el Mi Mix). Para los selfies podría usarse la cámara trasera, con lo que aprovecharíamos aún mejor su mayor calidad de imagen, pero si estás pensando en que no podrías verte antes de hacer la foto, hay solución para eso también: una pantalla trasera.

Primero fue Yota quien, con su pantalla trasera de tinta electrónica, nos ofrecía opciones (para leer ahorrando batería). Más recientemente Meizu, con su Pro 7, reduciría su tamaño y la haría más útil. La solución que proponemos es que esa pantalla trasera cubra buena parte de la espalda del móvil y sea táctil para que podamos enfocar, vernos y disparar con ella (básicamente, que haga la misma función que la pantalla frontal).

Obviamente, esto tendría cierta repercusión en la batería (cuanto más uses esa pantalla, más gastará), pero sería una posibilidad bastante viable si alguien quiere hacer que su frontal no tenga marcos. ¿Qué solución aportarías si fueras a fabricar un móvil sin marcos?

En Xataka Android | Móviles sin marcos: ¿qué pueden hacer los fabricantes para diferenciarse?


Doogee Mix, análisis: diseño sin marcos a precio de derribo, aunque hay truco

$
0
0

Doogee Mix

Después de probar el Maze Alpha, toca analizar el Doogee Mix. Estamos ante otra copia china del Mi Mix y su cuerpo de marcos ultrareducidos. Más allá de su llamativo diseño, vamos a ver si está al nivel de lo que pedimos a un smartphone de unos doscientos euros.

Si nos fijamos puramente en su características y en las imágenes oficiales puede parecer un dispositivo de mucho nivel. Tenemos una pantalla de 5,5 pulgadas SuperAMOLED, un procesador Helio P25, 4GB de memoria RAM y una generosa batería de 3380mAh. Por si fuera poco viene con cámara doble, lector de huellas y un precio por debajo de los doscientos euros. ¿Qué más se puede pedir?

Doogee Mix, especificaciones técnicas

Doogee Mix

Pantalla

5.5" Super AMOLED HD (294ppp)
Gorilla Glass 5
Ratio pantalla 76.42%

Procesador

MediaTek Helio P25 (MT6757CH), 16nm, octacore
GPU Mali-T880MP2

RAM

6GB

Almacenamiento

64GB + microSD

Batería

3380mAh

Dimensiones y peso

144 x 76.2 x 7.95mm
193g

Cámaras

Trasera: Dual 16MP+8MP, f/2.0 flashLED, PDAF
Frontal: 5MP, f/2.2

Versión

Android 7.0 Nougat

Conectividad

Lector de huellas, dual nano SIM; LTE Cat6, VoLTE, BT 4.1; HotKnot, radioFM; microUSB

Precio

199€ / 219€

Un cuerpo compacto pero asimétrico

Parte Trasera

Cuando describimos el aspecto de un móvil normalmente acabamos diciendo lo mismo. La mayoría son muy parecidos y más allá del feeling que transmiten, la disposición de los elementos es equivalente. Afortunadamente, de vez en cuando hay smartphones que se salen ligeramente de la norma. Quizás no sea lo más adecuado, pero es curioso ver disposiciones distintas y ver cómo afectan en nuestra experiencia de uso.

El Doogee Mix recibe su nombre de una combinación de "Minimum Size + Maximum Screen". En cierta manera consigue transmitir un efecto de pantalla sin bordes pero por otro lado lo hace a costa de perder en aspectos clave como el grosor, el peso o los marcos inferiores.

El Doogee Mix apuesta por un marco superior casi inexistente que mejora la usabilidad a costa de incrementar el inferior y ofrecer un móvil muy pesado.

Tenemos un dispositivo con una pantalla de 5,5 pulgadas pero su tamaño es bastante manejable. La asimetría es lo que más llama la atención ya que mientras arriba tenemos un marco superior prácticamente inexistente, el inferior es cuanto menos abultado. El borde lateral es de unos 2mm y tenemos un cristal 2.5D que sinceramente en otras ocasiones está mejor integrado.

Doogee Caras

El apartado frontal es el más importante. Justo arriba parece que no cabe nada pero sí se logra integrar el sensor de proximidad y luz ambiental, además del micrófono. La cámara frontal la tenemos en el marco inferior, por lo que al hacernos selfies el software nos pedirá girar el móvil. En el marco inferior también tenemos el lector de huellas, cuyos resultados son nefastos y aunque parezca que tenemos espacio, los botones de navegación están dentro de la pantalla y no contamos con teclas capacitivas.

No encontramos LED de notificaciones, otro elemento que se ha tenido que obviar por temas de diseño. En el lateral derecho encontramos los botones de apagado/encendido y volumen, siendo este último algo más corto de lo deseable y sin un recorrido agradable. El lateral izquierdo es liso salvo por la ranura nanoSIM-microSD.

En el borde superior tenemos únicamente el jack de 3.5mm mientras que el borde inferior es para el puerto microUSB y los altavoces, cuyo sonido es bastante hueco, desfigurado y que da bastantes problemas a la hora de realizar llamadas. La parte trasera del Doogee Mix es lisa, con el símbolo de Doogee en el centro y una cámara doble que sobresale ligeramente.

Doogee Diseno

Nuestra unidad es la de color azul y el cuerpo metálico nos devuelve unos tonos curiosos, aunque lejos de los niveles de otros móviles de cristal como los Honor. En mano se siente muy pesado. Son 8mm de grosor pero 193 gramos de peso, unas cifras que en comparación con lo que tenemos hoy en día se salen de lo aceptable. No es resbaladizo y a pesar de ser bastante rectangular tiene puntas ligeramente redondeadas que permiten cogerlo con facilidad, pero ese peso extra es una lástima ya que desmerece un diseño que por otro lado no estaría mal.

Doogee Mix

Xiaomi 5X

MOTO G5S PLUS

LG G6

Pantalla

5,5"

5,5"

5,5"

5,7"

Dimensiones

144 x 76.2 x 7.95mm

155.4 x 75.8 x 7.3 mm

153.5 x 76.2 x 8.0-9.5 mm

148.9 x 71.9 x 7.9 mm

Peso

193g

165g

168g

163g

Ratio-pantalla

76.42%

70.1%

71.3%

78.6%

Un último detalle que merece la pena destacar es la inclusión de Gorilla Glass 5, una protección extra que no vemos ni siquiera en móviles de gama media como el Xiaomi Mi 5X o el Moto G5S, que cuentan solo con la tercera generación. Sin embargo esta protección viene secundada por un protector de pantalla preinstalado en el dispositivo. Al Doogee Mix no le podemos poner un protector adicional, porque ya cuenta con uno. Tanto en el frontal como en la parte trasera.

Pantalla AMOLED pero resolución escasa

Doogee Mix Vs Xiaomi

Con una pantalla de 5,5 pulgadas tenemos más que suficiente hoy en día. Sin embargo nos hubiera gustado tener una mayor cantidad de píxeles por pulgada. Aquí bajamos de los 300ppp al ser un panel HD en vez de FullHD y eso se nota. Mis ojos al menos ya están acostumbrados a resoluciones mayores y considera que en 2017 es quedarse atrás apostar por un panel HD.

Sí es cierto que tenemos un panel AMOLED, los negros son profundos y el contraste excelente, aún así con tonos que tienden demasiado al azul y algo apagados. En cuanto al brillo, tenemos casi 400 nits pero en exteriores creemos que su mayor problema son los reflejos y no tanto la luminosidad de la pantalla.

Doogee nos ofrece un panel fabricado por Samsung que sería de buena calidad… hace unos años. Incluso la respuesta táctil del Doogee Mix notamos que podría dar más de sí. Tampoco contamos con una capa oleofóbica potente, por lo que la pantalla casi siempre estará aceitosa después de varios minutos si tenemos las manos sudadas por el calor.

Sharp Comparativa

Con un 74% esto no es ningún "móvil sin marcos". La pantalla AMOLED por su parte ofrece buenos colores pero la resolución HD se nos antoja muy corta en 2017.

Finalmente mencionar que el ratio del frontal es del 74%, muy alejado de los números que vemos en otros dispositivos de "marcos reducidos”. En la parte superior tenemos muy poco espacio, pero al final las ventajas de estas pantallas 18:9 es que permiten reducir el cuerpo entero y la del Doogee Mix es una de 5,5 pulgadas HD idéntica a las que siempre hemos visto.

MediaTek sigue siendo MediaTek

Sonido Doogee

Los últimos dispositivos que he probado venían con un Snapdragon 625, un procesador que ofrece un rendimiento y eficiencia excelente. Muchos fabricantes chinos como Doogee siguen apostando por chips de MediaTek. En principio son más baratos e igual de potentes, ¿qué puede salir mal? Bueno, las opiniones generalizadas ahí están.

Se incluye un Helio P25, un procesador de 16nm con 4 núcleos Cortex A53 a 2,6GHz y cuatro más a 1,4GHz. Su GPU es la Mali-T880MP2 y le acompañan 6GB de memoria RAM. Se trata de un chip que funciona bien y en juegos es más que suficiente, gracias en parte a que la pantalla es 720p.

El Helio P25 funciona bien, pero no es la bestia parda que muestran los números.

Para ser un móvil por menos de doscientos euros sus números son geniales. De hecho viene con 64GB de almacenamiento lo que para aquellos que acostumbran a ver Netflix o descargar muchos archivos, puede venirles genial. Aquí os dejamos los resultados de los benchmarks más habituales:

Doogee Mix

Moto G5S Plus

Samsung Galaxy A5 (2017)

HUAWEI NOVA PLUS

Procesador

Helio P25

Snapdragon 625

Exynos 7880

Snapdragon 625

RAM

4GB

3GB

3GB

3GB

ANTUTU

60.054

64.388

61.108

64.282

GEEKBENCH 4.1 (SINGLE/MULTI)

817 / 3.493

832 / 4.171

769 / 4.097

830 / 3.051

VELLAMO

Browser: 3.602
Multicore: 2.430
Metal: 1.384

Browser: 3.017
Multicore: 1.896
Metal: 1.297

Browser: 3.199
Multicore: 2.432
Metal: 1.336

Browser: 3.233
Multicore: 2.699
Metal: 1.469

PCMARK WORK 2.0

4.509

4.781

4.892

5.714

[[gallery: benchmarks-2]]

Son números bastante buenos, pero siempre teniendo en cuenta que estamos con una pantalla HD. ¿Cuál es el mayor problema del Helio P25 que se incluye en el Doogee? No es realmente su rendimiento, ya que en general el móvil funciona bien y está al nivel de la competencia. Lo vemos en el siguiente apartado. Añadir antes de continuar con la batería que tanto la cobertura WiFi, LTE como GPS es bastante irregular.

Batería justa

Doogee Black

Llegamos a otro apartado donde se da el típico caso que los números te dicen una cosa pero tus sensaciones van por otro lado. El Doogee Mix incorpora una batería de 3380mAh pero a la hora de la verdad hemos tenido problemas para llegar a final del día cuando se usa intensamente. Es decir, en días de poco uso la batería apenas consume, pero cuando abrimos mil cosas, vamos de aquí allá y probamos aplicaciones nuevas, el móvil se resiente bastante.

3380mAh darían para bastante más, pero ni el software ni el procesador MediaTek ayudan en la tarea.

Por poner algunos numeros, deciros que no hemos superado ningún día las 5 horas de pantalla, aunque en PCMark 2.0 obtenemos unas 7 horas. A la hora de cargarlo tenemos un puerto microUSB que no tiene carga rápida. El tiempo para cargarlo completamente se sitúa entorno a las dos horas.

Doogee OS 2.0

doogee software

Android 7.0 Nougat junto a DoogeeOS 2.0, una capa de personalización no muy conocida y basado en otra capa todavía menos conocida denominada FreemeOS. ¿Qué nos ofrece? Bueno, como todo buen fabricante chino aquí Doogee nos presenta una capa ultracolorida con un fondo naranja chillón, animaciones de todo tipo e incluso diversos personajes que van apareciendo de vez en cuando.

Afortunadamente tenemos traducción al español pero en todo momento tenemos esa sensación de ser un software asiático. En su defensa diremos que tiene muchas opciones de personalización y viene con los servicios de Google preinstalados y con el parche de seguridad de agosto.

Doogee Engine

Para cambiar el fondo desde el launcher de Doogee deberemos hacerlo a través de un Theme Engine que permite descargar fondos, temas e incluso modificar gran parte de los parámetros. Un launcher que no tiene cajón de aplicaciones y sí un feed de noticias en sustitución de Google Now.

Así es Doogee OS 2.0: lento, con cuelgues y reinicios aleatorios y con muchas opciones que no utilizaremos en nuestro día a día.

Gestos Doogee

Si vamos al menú ajustes encontraremos una enorme cantidad de añadidos, algunos más útiles que otros. En Smart somatosensory, toma ya, encontramos una pestaña para abrir apps concretas mediante gestos. De hecho, DoogeeOS incorpora muchos gestos, desde dibujar una letra y abrir una app hasta un clásico como el doble toque para apagar o encender la pantalla. Mucho más útil que no el lector de huellas, que falla cada dos por tres.

Otros ajustes son modo a una mano, opción de duplicar apps con Parallel Spaces o la radioFM, que en este caso funciona bastante bien. En total de los 64GB iniciales nos quedarán unos 53GB.

Una cámara doble de 16MP a la que le falta viveza

Doogee Camara

Tener una cámara doble no es sinónimo de buena calidad fotográfica. Tampoco más megapíxeles implican nada. En el Doogee Mix encontramos una cámara de 16 megapíxeles más una secundaria de ocho cuya función parece destinada al zoom x2.

El sensor elegido es un ISOCELL y los resultados de sus imágenes no son precisamente sorprendentes. Incluso de día tenemos fotografías con colores poco vivos y con un ruido que incluso para la gama media se consideraría excesivo. Más teniendo en cuenta la elevada cantidad de megapíxeles que incrementa el tamaño de las fotos. Tampoco estamos ante un enfoque muy rápido. En general cuesta encontrar notas positivas a una cámara que diríamos que pasa sin pena ni gloria.

Imagen Dia De día no obtenemos tonos vivos ni siquiera un gran detalle.
Hdr Mix El modo HDR obtiene imágenes más brillantes pero con tonos más artificiales y quemados.

Para activar el modo HDR deberemos dar varios toques ya que está escondido en una aplicación de cámara no muy estética y desordenada. El resultado es irregular, aclarando la imagen pero quemándola ligeramente. De noche al sensor le cuesta todavía más, incrementándose el ruido de manera notable. Aunque gracias a los dieciséis megapíxeles podemos ampliar bastante.

Imagen Nche En escenas oscuras los colores no son tan vivos, pero el detalle se mantiene si enfocamos correctamente.
Silla Nche En escenas todavía más difíciles la pérdida de detalle es muy grande y las fotografías casi sin color.

[[gallery: imagenes-doogee-mix]]

La doble cámara nos sirve para varias tareas. Por un lado el zoom x2 que visto el resto hasta diríamos que vale la pena. El modo blur que difuma el fondo es muy forzado excepto si elegimos niveles bajos, de hecho es un circulo que no detecta casi ninguna superficie.

Doogee nos ofrece un modo pro en su aplicación, que nos permite modificar la ISO. También tenemos grabación de vídeo 1080p a 30fps, pero no opción a 4K directo, aunque en principio debería estar preparado para ello.

La cámara frontal es de 5 megapíxeles con apertura f/2.2 y los selfies que realiza bueno... la mayoría son borrosos y el modo belleza es tremendamente exagerado.

Doogee Mix, la opinión y nota de Xataka Android

Doogee Reflejos

Cuando analizamos móviles chinos normalmente nos llevamos una decepción. Ojo, es normal ya que las expectativas son bastante altas. El fabricante nos muestra un dispositivo con unas características excelentes para su precio, pero luego cuando lo tenemos en mano nos damos cuenta que tampoco es para tanto. Y que hay móviles con números peores que ofrecen mejores resultados.

Doogee es un fabricante que sabe lo que los usuarios piden, pero todavía les falta para que la experiencia ofrecida se asemeje a lo que los números ofrecen.

Hay aspectos como la calidad fotográfica, la autonomía, la calidad de la pantalla o el sonido que son difíciles de averiguar a partir de la lista de especificaciones. Otros puntos como los 64GB o la pantalla AMOLED siempre están ahí y si tenemos en cuenta que cuesta 199 euros, puede ser una opción si el diseño nos llama realmente la atención.

Doogee Naranja

Doogee debe seguir buscando su hueco. No tenemos NFC ni led de notificaciones y la cámara puede mejorar. Pero estamos seguros que los siguientes dispositivos de la marca solucionarán problemas como el peso o la calidad del lector de huellas. En otros puntos como el software o la optimización del procesador MediaTek, tienen todavía mucho trabajo por delante.

6.8

Diseño7.5
Pantalla7
Rendimiento7.25
Software6
Cámara6.5
Autonomía6.75

A favor

  • Pantalla AMOLED con buen contraste
  • 64GB a precio competitivo
  • Rendimiento aceptable
  • Diseño original, manejable y a prueba de golpes

En contra

  • Bastante pesado
  • Baja calidad de audio
  • Lector de huellas poco preciso
  • Cámara doble decepcionante

Black Friday 2017: ofertas del día 20 en móviles y accesorios Android

$
0
0

Black Friday 2017 Lunes xataka android

El Black Friday ha pasado de ser el día de las compras a la semana de las compras. Aunque el viernes es el día oficial donde se esperan las ofertas más fuertes, las principales tiendas online y marcas de telefonía ya han empezado a destapar sus cartas para una semana de ofertas que se presenta movidita.

En Xataka Android también empezamos el Black Friday pronto y hemos hecho una selección de las mejores ofertas de hoy lunes día 20 de noviembre. Si estás pensando en renovar tu móvil Android o vestirlo con unos accesorios a la última, estás en el sitio adecuado. Además, estad atentos a este artículo porque lo iremos actualizando a lo largo del día conforme lleguen nuevos chollos. ¡Allá vamos!

Ofertas del día 20 en móviles Android

  • Honor 6X: el gama media de la firma china es uno de los protagonistas del primer día. El Honor 6X, que ofrece características como la pantalla FullHD de 5,5 pulgadas, el chip Kirin 655 con 3 GB de RAM o la cámara doble, está disponible en Amazon en su versión de 32 GB por sólo 169,99 euros, casi 100 euros menos del precio original.

  • ZTE Axon 7: el que fue el buque insignia de ZTE en 2016 sigue siendo un smartphone muy interesante, sobre todo ahora que su precio ha seguido bajando. El Axon 7 también quiere hacerse un hueco en este lunes de la semana del Black Friday a través de Amazon, donde se puede conseguir por 295,90 euros.

  • BQ Aquaris U: la firma española BQ también entra en nuestra selección del lunes día 20 con uno de los integrantes de la serie U. Se trata del BQ Aquaris U en su versión de 32 GB y 2 GB de memoria RAM, la cual podemos conseguir durante el día de hoy por 145,90 euros, unos 25 euros menos de su precio habitual.

  • Wileyfox Swift 2 X: la marca británica Wileyfox se hizo un nombre en el mundo Android al lanzar sus móviles con Cyanogen de serie. Tras la desaparición de la popular ROM, la compañía empezó a apostar por Android puro y el Swift 2 X es uno de sus modelos más destacados. Hoy lunes está en Amazon por 159,99 euros, una rebaja de casi 100 euros sobre el precio anterior.

  • Honor 9: hay otro smartphone de la compañía china en oferta, esta vez es su actual buque insignia. El Honor 9 destaca en diseño, características y, sobre todo, precio. Esta semana lo podrás conseguir por sólo 332,90 euros en Amazon.

Bq Aquaris X Pro

  • BQ Aquaris X Pro: el hermano mayor de la serie X de BQ es uno de los modelos que BQ destaca en su web oficial. El precio original del Aquaris X Pro es de 359,90 euros, pero esta semana se puede comprar por 299,90 euros. Eso sí, para poder ver las ofertas tendrás que iniciar sesión.

  • HTC U11+: la firma taiwanesa HTC también ha empezado la semana con descuentos en su web oficial y, como sucede con BQ, es necesario registrarse en HTC Club para poder acceder a las ofertas. El HTC U11+ es sin duda el modelo más destacado y su precio por el BlackFriday ha bajado a 719,10 euros, mientras que el precio original es de casi 800 euros.

  • Wiko U Feel Prime: la tienda online PCComponentes también ha anunciado ofertas en este primer día de la semana del Black Friday y en el lado de móviles tenemos el Wiko U Feel Prime, uno de los más completos de la firma francesa. El terminal está en oferta por 169 euros, pero ojo porque las unidades son limitadas.

  • Sony Xperia X Compact: la serie Compact de Sony es la esperanza para quienes buscan móviles completos en tamaños contenidos y hoy tenemos uno de ellos de oferta. Se trata del Sony Xperia X Compact, el hermano pequeño del Xperia X que cotaba 339 euros y ahora se puede conseguir por 279 euros.

  • Xiaomi Redmi Note 4X: aunque Xiaomi ya está en España de forma oficial, Gearbest sigue contraatacando con precios de derribo en los productos de la compañía. Por ejemplo, el Redmi Note 4X (la versión con Snapdragon) está en oferta flash por sólo 133,31 euros en la versión de 3 GB de RAM y 32 GB de capacidad.

  • Samsung Galaxy S8+: el flagship de Samsung sigue siendo uno de los móviles Android más destacados del año, sobre todo ahora que su precio ha bajado de forma considerable. Si lo quieres, en eBay está por sólo 569,99 euros.

  • Samsung Galaxy Note 8: pero el S8 no es el único gama alta de Samsung, de hecho el más nuevo es otro modelo. Hablamos del Samsung Galaxy Note 8, el phablet de Samsung que se hizo famoso a finales de verano por, entre otras cosas, contar con un precio de salida superior a los 1.000 euros. Pero no te preocupes, que su precio ya está bajando y en este Black Friday lo puedes conseguir por sólo 699 euros en eBay.

  • Samsung Galaxy Tab S3 4G: la tableta más avanzada de la firma surcoreana también llega en esta primera hornada de ofertas. Concretamente se trata del modelo con conectividad 4G con 32 GB de capacidad y su precio es de 513,99 euros, un 17% más barata del coste anterior.

Ofertas del día 20 en accesorios Android

  • Huawei Watch 2: la segunda generación del smartwatch con Android Wear de la compañía china también está de oferta durante esta primera jornada del Black Friday. Amazon ofrece el modelo negro con 4G por 249,99 euros.

  • Auriculares deportivos Bluetooth Sony: con tantas marcas cargándose el puerto minijack en sus móviles, los auriculares Bluetooth son una opción a tener en cuenta. Además, estos de Sony tienen un diseño ligero y cómodo pensado para salir a hacer deporte. Los puedes conseguir por 69 euros hoy en Amazon.

  • Beoplay H5: seguimos con otro par de auriculares Bluetooth, esta vez de la prestigiosa firma Bang & Olufsen. Los Beoplay H5 tienen un diseño muy sencillo tipo in-ear y destacan por ofrecer una excelente calidad de sonido. Amazon los tiene rebajados a 159,99 euros sólo durante el día de hoy, el precio normal es de 199 euros.

  • MicroSD Sandisk Ultra 200 GB: si tu móvil tiene ranura MicroSD y buscas una tarjeta rápida y con mucho almacenamiento, esta de Sandisk es una buena opción, especialmente ahora que cuesta 61,90 euros en Amazon.

Especial Black Friday en Xataka

¿Lo quieres saber todo sobre el Black Friday? En Xataka han preparado un especial para que lo tengas todo listo para el día de mayores ofertas del año. Entérate de las mejores ofertas y consulta nuestras guías de compra por temáticas en el Especial Black Friday de Xataka. También puedes ver ofertas de todo tipo de productos en este artículo.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

En Xataka | Black Friday 2017: las mejores ofertas de la semana

Comprar un móvil versión española o extranjera: diferencias y problemas que te puedes encontrar

$
0
0

Xiaomi Mi6

Desde hace un tiempo es cada vez más habitual encontrarse en las tiendas online diferentes versiones del mismo móvil. Amazon es un buen ejemplo: buscamos el terminal y observamos que nos aparecen varias referencias. Nosotros, obvio, nos fijamos en la de menor precio pero en la descripción observamos que pone "versión alemana" o "versión italiana". ¿Qué diferencia hay más allá del precio?

Hemos querido dar respuesta en este post a todas las cuestiones que pueden surgir a la hora de comprar un móvil con la versión de otro país. Si estuvieras pensando en comprar un Android en una tienda china, este artículo también te valdrá pues cubrimos también los puntos específicos de estos terminales además de las dudas comunes a ambos.

Cambiar el idioma: o muy fácil o algo rebuscado

Galaxy S8

Si compramos un Android fuera de España, las probabilidades de que nos venga en otro idioma son muy altas. Ojo, esto no quiere decir que el castellano esté incluido, simplemente que no está puesto por defecto pero podremos hacer la configuración inicial en otro idioma en la mayoría de los casos. Si no nos manejamos con la lengua en la que viene, siempre podemos tirar de traductor.

En caso de idiomas más alejados al nuestro, como por ejemplo el chino o el ruso por sus caracteres, la mejor solución es ir probando, ensayo y error. Sé que parece un método poco fiable pero tened en cuenta que una vez paséis el asistente inicial y lo pongáis en vuestro idioma, podréis hacer o cambiar todo lo que conlleva esa preconfiguración: añadir cuenta de Google, conectarlo a una WiFi, etc.

La primera diferencia con la que nos podemos topar suele tener solución rápida en la mayoría de los casos.

Si el móvil no cuenta con asistente al principio (con los móviles chinos es habitual) o ya hemos pasado por él, para cambiar el idioma tendremos que ir a ajustes (normalmente el icono es un engranaje) y desde ahí vamos probando hasta encontrar la opción del idioma. Es posible que dentro de Ajustes nos encontremos con algún icono que nos pueda dar pistas de que ese apartado sea el de idiomas. Normalmente suele tener unas letras, como Google Translate.

Xiaomi Mix

Si te compras un móvil con versión en algún país de Europa, es muy probable que el español esté entre las opciones disponibles. Las dificultades vienen con los terminales chinos, cada vez es más habitual encontrarse con la lengua de Cervantes entre las disponibles pero se puede dar el caso de que no esté. ¿Qué hacemos en esos casos? Aquí el problema se complica un poco más porque significa que tenemos que instalar una nueva ROM.

Pongo como ejemplo los Xiaomi de hace años (no los actuales, que ya se comercializan en España e incluso cuentan con garantía). Lo habitual era comprar el móvil y posteriormente ir a un foro (oficial o no) a buscar una ROM modificada por su comunidad para introducir los idiomas. Si compramos un Android chino de algún fabricante poco conocido, hay posibilidades de que te toque investigar y encontrar una ROM compatible. Con los Xiaomi es fácil, os lo explicamos aquí.

¿Hay alguna forma de saber de antemano si tendrá castellano? Como os decía, con los móviles europeos no hay preocupación pero con los chinos es más complicado. Mi sugerencia es que antes de comprar investiguéis bien y busquéis el modelo del terminal para leer opiniones de otros compradores o descubrir si hay alguna comunidad dedicada a ese Android.

Compatibilidad con redes 4G: míralo bien

Redmi Note 4

Si vas a comprar un móvil en su versión asiática, o cualquier móvil chino comprado fuera de España, ten mucho cuidado con las bandas porque nos podemos encontrar con terminales que no sean compatibles. De todos los consejos que os podemos dar en este artículo, este es de los más importante porque es una pena comprarse un móvil con especificaciones fantásticas y que luego a la hora de conectarse a internet por datos vaya muy lento.

Merece la pena invertir un poco de tiempo en averiguar esto para asegurarnos que el móvil es compatible con las redes locales.

¿Qué bandas son compatibles? En la siguiente tabla podréis encontrar un resumen con las que funcionan en nuestro país. Si vuestra operadora no está en la lista, con toda seguridad se trate de una OMV (Operadora Móvil Virtual) por lo que tendréis que ver qué red utilizan para saber la banda en cuestión.

Banda

20

8

3

1

7

Frecuencia

800 MHz

900 MHz

1800 MHz

2100 MHz

2600 MHz

Usos habituales

4G

2G y 3G

2G y 4G

3G

4G

Operadores que la usan

Movistar
Vodafone
Orange

Movistar
Vodafone
Orange

Movistar
Vodafone
Orange
Yoigo

Movistar
Vodafone
Orange
Yoigo

Movistar
Vodafone
Orange

¿Cómo miramos este dato en el móvil asiático que nos pone ojitos? Normalmente veréis esta información en la ficha de producto de la tienda online. Si no fuera así, podéis hacer una búsqueda del modelo en internet para descubrirlo. Miradlo bien para evitar disgustos porque es un fastidio comprar un móvil que en China funciona con 4G y aquí nos tenemos que conformar con 3G.

En Xataka Móvil | Bandas del 4G en España: comprueba la compatibilidad de un móvil antes de comprarlo

Voltaje y cableados: sin preocupaciones

OnePlus 5T

Una preocupación habitual para la gente que compra electrodomésticos fuera de Europa es el tema del voltaje. En todos los países no cuentan con el mismo estándar y hace falta un transformador para que no se rompa el cacharro en cuestión. Por fortuna ese problema no está presente en los móviles y no será necesaria convertir la potencia para poder cargar nuestro nuevo móvil.

Con los cables, ahora hablamos de los cargadores, tampoco hay problema. Son los mismos en todos los países y los que vienen por defecto suelen estar bien para el uso diario. Luego pueden surgir necesidades más concretas como usar un cable de mayor longitud o necesitar algo más resistente e ir a por los modelos trenzados. Podéis ir tranquilos con este aspecto. Lo peor que os puede pasar es que venga sin cables pero es muy extraño.

Cargador: mira bien la región para el adaptador

OnePlus

Aquí sí que podemos encontrar diferencias. Con los modelos europeos, nuestra principal preocupación viene con los que tengan de procedencia el Reino Unido. En la mayoría de los países en los que podemos ver lo de "versión XXX" usan el mismo conector que en España pero ante la duda, es mejor hacer una búsqueda. Como cuando planificamos un viaje, vaya.

Con los chinos las probabilidades de que vengan con su conector nacional son muy altas. No hay problema, con un adaptador se soluciona y encontrarlo es bastante fácil: a día de hoy cualquier bazar asiático de barrio que venda cosas de móviles va a tener. Las ferreterías también suelen disponer de ellos y si no, siempre nos quedarán las grandes superficies y las tiendas online.

En algunas tiendas incluyen un adaptador para el enchufe de nuestro país. Comprad uno bueno para que enganche con fuerza el cargador original.

Mi sugerencia con este aspecto es que compréis un adaptador robusto. Es decir, que cuando conectemos el cargador se quede bien encajado y no se mueva. Hace un par de meses me compré un OnePlus 5 de China y el adaptador que tenía era una birria y tenía que conectarlo todo con mucho cuidado para que no se moviera y dejara de cargar.

En algunos casos, sobre todo con Android chinos, es posible que os incluyan de cortesía un adaptador. En cualquier caso prepararos bien para que así el día que os llegue el móvil lo podáis poner a cargar. Si ya tenéis un cargador de otro móvil, lo podéis usar también pero mucho ojo con el cable porque este año el USB tipo C ha ganado mucho territorio y es probable que el que tengáis en casa sea USB tipo A. Debajo tenéis un diagrama para que veáis la diferencia si no sabéis de qué os estoy hablando:

Conectores

Manual y documentación: si no está en tu idioma, siempre tienes internet

Redmi Note 4

Los manuales de papel cada vez son más pequeños y a veces inexistentes. Cuando compramos un móvil, sea de donde sea, veremos que hay un pequeño libreto con instrucciones y los papeles de la garantía. Si compramos un móvil fuera de España, es muy posible que no demos con una versión en nuestra lengua. No os preocupéis.

Si ya habéis tenido más móviles Android, el uso y configuración básico es idéntico a todos por lo que no vais a encontraros obstáculos ni problemas. Si aún así lo queréis, es muy posible que el fabricante (si es conocido, claro) tenga una versión digital en su página web. En el caso de las compañías china es más complicado.

Es fácil encontrar manuales en formato PDF de los móviles, con toda la información que hay por internet no es necesario tener un libreto dentro de la caja del móvil.

De nuevo, una búsqueda en internet nos servirá para encontrar esta documentación pero como os decía, todos los Android en su concepto más básico (encender, apagar, volumen y configuración) son prácticamente idénticos. Conviene más buscar para saber si tiene alguna función especial (modo retrato en fotos, abrir dos aplicaciones en pantalla partida...) porque esas cosas no suelen venir reflejadas en el manual.

La garantía: si lo compras fuera, lo vas a tener difícil

Mi Note 3

Es hora de hablar de una cuestión crítica. Comprar en tiendas online ha abierto un mundo de posibilidades: podemos adquirir productos en cualquier lugar del mundo. Esta libertad suena magnífica pero hay determinadas cuestiones que siguen ligadas a cada país y la garantía está entre ellas. La buena noticia es que si vives en la Unión Europea, no tendrás problemas con los "versión alemana/italiana" porque, al igual que en España, existe un soporte oficial de 2 años.

Si es un móvil comprado dentro de Europa, no vas a tener ningún problema. En Asia u otra región, no siempre tendrás garantía y cuando la tengas, es más complicado tramitarla.

El problema viene cuando compramos en China. La mayoría de las tiendas online ofrecen 1 año de garantía pero claro, lo que no cubre son los gastos de enviar el dispositivo allí para que lo reparen. A todo esto además hay que sumar que son tiendas y por lo tanto intermediarios que luego tienen que hablar con el fabricante en cuestión para hacer la reparación. Si lo traducimos en términos prácticos significa que estaremos un buen tiempo sin él.

Es probable que os encontréis con casos donde el servicio de atención técnica de vuestro país se niegue de primeras a cogeros un terminal comprado en otro país de la Unión Europea. Ante esos casos, recordad que tenéis la ley a vuestro favor y que no os lo pueden denegar. Revisad, eso sí, que es un país miembro de la unión.

Reparaciones: encontrar repuestos en tu ciudad

1366 2000 25

¿Qué ocurre si hemos comprado un móvil, por ejemplo, en China y no tenemos garantía o preferimos no ir por la vía de la tienda? Que podemos ir a tiendas de telefonía locales a que nos hagan una reparación. Cuando hablo de comercios locales me refiero a locutorios y tiendas de móviles de barrio, no a cadenas tipo The Phone House.

En estos establecimientos nos podrán hacer las reparaciones más comunes y sí, eso incluye cambiar pantallas o cristales si se nos ha destrozado de un golpe. Tened en cuenta que en estas tiendas lo que hacen es comprar repuestos e instalarlos o cambiarlos cuando llevamos nuestro Android herido en batalla o, dicho de otro modo, no son servicios oficiales de reparación.

Con el boom de los smartphones las tiendas para dar soporte han crecido. Los Xiaomi son el producto más fácil de reparar porque son los terminales asiáticos más populares en las compras online.

¿Qué quiero decir con esto? Que si vamos con un móvil poco conocido, es posible que no tengan repuestos y por tanto ocurran dos cosas: que tengan que pedirlo específicamente y cobrarnos un poco más o directamente que sea imposible de encontrar. Por experiencias propias y de amigos, os digo que con los Xiaomi es muy fácil encontrar repuestos pero con otras marcas chinas puede ser más difícil.

El precio de las reparaciones variará según el terminal y la avería. Fijaros siempre bien en lo que os cobren porque puede darse la circunstancia de que el arreglo pueda salir tan caro que merezca la pena hacer el esfuerzo económico y comprar un terminal nuevo, aunque no es lo habitual.

Aduanas: una sorpresa poco agradable

1366 2000 26

Comprar fuera de la Unión Europea, y más concretamente en Asia, significa que nuestros envíos pueden venir con un impuesto gravado que nos tocará pagar una vez el mensajero nos traiga el producto a casa. Las tiendas online son conscientes de ésto y para evitar costes adicionales suelen enviar todo como si fueran regalos o declarando un valor de mercancía inferior al real.

Tras varios años comprando en tiendas asiáticas he aprendido varias cosas. La primera y más importante: todo lo que se envía a través de DHL, UPS, Fedex y cualquiera otra empresa de mensajería internacional importante pasa por aduanas y nos va a tocar pagar impuestos. La aduana siempre se grava en función del valor del artículo por lo que si habéis comprado un flagship barato en China, es posible que os cobren 100 euros.

Tened cuidado: querer que el móvil llegue antes puede traducirse en pagar un pellizco que suba considerablemente lo que terminaremos pagando.

Si decidís que os llegue por correos, el paquete os tardará más, no podréis hacer seguimiento en algunos casos pero también será más complicado que os pase por aduanas. Vosotros decidís si os compensa tenerlo antes y pagar un poquito más o ser pacientes y evitaros sorpresas.

Mi consejo, en cualquier caso, es que miréis esto bien y lo tengáis muy presente cuando hagáis una compra asiática para evitaros sorpresas y que tengáis que pagar más de lo que teníais en mente. Mi última compra fue un OnePlus 5 y tuve que pagar 80 euros de aduanas, dolió pero al final me salió más barato que en la tienda oficial.

Batería: no deberías tener problemas en aduanas

2560 3000

Transportar baterías de ion de litio es un asunto delicado y la regulación es cada vez más estricta para evitar accidentes. A nosotros, como usuarios, esto no nos supone un problema porque la batería de cualquier móvil, sea la versión que sea, nos funcionará bien en cualquier sitio. El problema puede venir, aunque no es habitual, con las tiendas online.

Cuando se hace un envío de productos con batería de ion de litio tienen que venir señalados de manera muy clara específica en el paquete. Si no es así, cuando se pasa el producto por los escáneres de seguridad se verá y por tanto el pedido se verá rechazado y devuelto a su origen. Las tiendas conocen esto perfectamente y evitan que ocurran.

Esto, para nosotros, se puede traducir en que un envío se retrase varios días pero, insisto, en que no es lo habitual. Si hablamos del uso diario, las baterías no nos darán ningún problema. Revisad el móvil cuando os llegue y comprobad que ha llegado en buen estado. Es muy improbable que la batería llegue inflada o defectuosa pero siempre conviene ser prudentes.

Servicios incorporados por el fabricante ¿funcionarán?

1366 2000 27

Si seguís la actualidad de Android, sabréis que cada móvil viene con una serie de aplicaciones únicas. La mayoría de estos servicios funcionarán si los usamos desde España pero a veces nos podemos encontrar con excepciones cuando compramos una versión extranjera de ese Android.

Samsung se ha puesto firme con su plataforma de pago NFC y sólo se puede usar en el país de origen del móvil.

Si hablamos primero de los móviles europeos, el problema más común es Samsung Pay. La compañía coreana bloquea esta función por regiones para limitar su uso. Valorad bien si merece la pena prescindir de ello para ahorrarnos unos cuantos euros. En Android existen más opciones como Android Pay para hacer pagos NFC por lo que tampoco es un problema muy grave.

Con los Android que vienen de Asia el problema es diferente. Puede que haya servicios que en España no funcionen pero como suelen ser aplicaciones muy concretas para el país de origen tampoco es una gran pérdida. Con lo que si podéis estar tranquilo es con los servicios habituales como Google Play. Si viene preinstalado, no vais a poder usar sin problemas.

Si Google Play no viene, hay solución

2560 3000

Con los móviles de versión europea tendremos todas las aplicaciones de Google preinstaladas y no hay problemas pero con los móviles asiáticos a veces puede ocurrir que no venga con estas apps. Si tenemos en cuenta que la compañía de Mountain View está vetada en China, tiene sentido que un móvil comprado allí no venga con sus apps de serie.

Con un par de APKs, ya tenemos todo lo necesario para usar nuestra cuenta de Google y todas las apps de Google Play.

Si este fuera el caso, la solución es muy sencilla. Tenemos que instalar manualmente Google Play y Google Play Services para poder configurar una cuenta y empezar a bajar apps desde la tienda. Tan solo tenemos que bajar el APK, cargarlo en el móvil e instalarlo. Si no sabes cómo hacerlo, aquí te explicamos cómo.

Nuestro consejo es que descargues ambas aplicaciones desde APK Mirror. Hay muchas alternativas por internet pero si lo hacéis a través de esta página, bajaréis versiones seguras sin malware. Os dejamos los enlaces a Google Play y Google Play Services en APK Mirror para que no tengáis que buscar más. Da igual cuando hagas click en estos enlaces, siempre encontraréis la versión más moderna.

Actualizaciones: sí pero con posibles retrasos

1366 2000 28

Otra diferencia que podemos encontrar al comprar un móvil con diferente región al de nuestro país es la llegada de las actualizaciones. Cuando un fabricante lanza una revisión del software no siempre la hace directamente a todos los terminales y puede ocurrir que se haga de manera escalonada. Por ejemplo: que primero se actualicen los Samsung de Corea, después de los de Estados Unidos, más tarde los de Polonia y finalmente los del resto de Europa.

Con los móviles asiáticos, siempre que lleven su ROM oficial, esto no suele ocurrir y la actualización suele llegar a todos al mismo tiempo. Aquí curiosamente los que van más lentos son los europeos y si estamos esperando, por ejemplo, a que llegue Oreo, podemos observar que en algunos países está llegando antes.

Con los fabricantes internacionales, las actualizaciones llegan poco a poco y puede haber retrasos entre diferentes países. Si nos urge, podemos instalarlo manualmente.

Si no podemos esperar unos pocos días o semanas, siempre existe la opción de actualizarlo usando un firmware de otro país. No es un problema pero requiere un poco de paciencia y tiempo (además de un ordenador) para ponerlo al día. Mi consejo es que hagáis solo esto si sabéis cómo funciona la herramienta porque en caso contrario, hay riesgo de que el terminal acabe siendo un pisapapeles. Hay algunos fabricantes como Samsung que tienen herramientas fáciles de usar como Odin pero no es lo habitual.

Eliminando el bloatware y el malware

1366 2000 29

Por último toca hablar de un problema que afecta más a los asiáticos que a los de otros países en Europa. Todos los tenemos Android vienen con una serie de aplicaciones y herramientas, la mayoría son útiles pero hay otras tantas que no aportan nada y lo único que hacen es ocupar memoria en nuestro móvil. Todas estas apps inútiles se conocen como bloatware y muchas de ellas las podremos desinstalar.

Si se resisten, siempre está la opción de deshabilitarlas desde Ajustes o, si queremos ir más allá, eliminarlas del todo haciendo root o flasheando otra ROM más ligera. El mismo consejo sirve también para el software malicioso que viene preinstalado. Hablemos ahora de él porque las aplicaciones inútiles son más fáciles de identificar pero el malware es más complicado.

Mucho cuidado con el malware: lo que parece una aplicación inocente en realidad puede estar recogiendo datos personales sin que nos demos cuenta. Mirad bien todas las apps preinstaladas que no conozcáis.

Cuando vamos al menú de Ajustes de nuestro Android o abrimos el cajón de aplicaciones podemos identificar a simple vista qué apps son inútiles. Si queremos ver cuáles son maliciosas, el proceso es más complicado y en esta caso requiere hacer una búsqueda específica del terminal en internet para ver si tiene algo que no hayamos visto.

¿Por qué son más baratas las versiones de otros países? ¿Dónde está el truco?

BLU

Hemos explicado todo lo que debes saber y cuáles son las diferencias que tienes que tener en cuenta a la hora de comprar uno u otro. Con ésto, ya tenemos todo lo suficiente para saber qué móvil comprar y ahora nos toca abordar la pregunta más importante. ¿Por qué las versiones de otros países son más baratas?

No existe una sola razón y en varios casos se trata de una cuestión muy específica. En el caso de los países europeos suele obedecer a dos variables: los terminales se venden con menos margen de beneficio para la tienda o que el comercio en cuestión ha hecho un pedido más grande al fabricante y el precio de distribución que consigue es más bajo por lo tanto puede permitirse el lujo de reducir un poco el importe final.

Si las compañías venden móviles más baratos en otros países es, en muchos casos, porque logran reducir los costes y por tanto vender por menos precio pero manteniendo su margen de beneficios.

Hay fabricantes asiáticos que prefieren vender a través de estos sistemas y generar volumen de ventas de esta manera. Así, se ahorran todos los costes que implicaría tener una subsidiaria en un país (impuestos, alquiler de oficinas, personal, inversión en marketing...) mientras siguen generando beneficios. Eso sí, recientemente hemos visto cómo algunos han dado el salto para vender directamente en España como Xiaomi o BLU.

En el caso de los países asiáticos la razón suele estar en la reducción de costes que implica vender online y que muchas compañías buscan vender con precios muy agresivos para atraer a los usuarios e ir creando una base instalada de cara al medio y largo plazo. Si un distribuidor quiere traer estos dispositivos a España y vender directamente, le saldría más caro que a una tienda China.

Como conclusión final podemos decir que comprar un móvil de otra región suele salir más barato pero para que de verdad sea una ganga es conveniente mirar todo con lupa. Con las versiones europeas nos vamos a encontrar menos sorpresas pero todo lo que venga de Asia y no sea muy conocido, es imprescindible mirarlo bien.

Por qué tu móvil se vuelve cada vez más lento

$
0
0

Movilviejo

A todos nos ha pasado: el mismo teléfono que funcionaba como un rayo cuando lo compraste es ahora lento e insufrible. Casualmente, el nuevo modelo te llama la atención y es Black Friday / Singles Day / otro evento y ¿cómo vas a dejar pasar la ocasión?

Independientemente de que uses la lentitud para convencerte de que necesitas un nuevo móvil, es innegable que los teléfonos se ralentizan con el uso. ¿Por qué sucede esto? ¿Forma parte de una conspiración internacional para que renueves tu teléfono con frecuencia?

El móvil se ha llenado de "cosas"

Storage

Cualquier móvil nuevo funciona más rápido por el mero hecho de ser nuevo y, por ende, venir casi vacío de fábrica. Hay pocas aplicaciones instaladas, mucho espacio libre y apenas archivos en su interior. Es normal que recuerdes que tu teléfono era rapidísimo recién salido de la caja: lo raro habría sido lo contrario.

Por ejemplo, para la aplicación de Galería no es lo mismo leer las vistas previas de cuatro fotos que has hecho de prueba que de miles de fotos, y no es lo mismo para el móvil moverse con unos pocos procesos de fondo que tras haber instalado e iniciado sesión en un montón de redes sociales y aplicaciones de chat.

La propia memoria interna del teléfono necesita de suficiente espacio libre para funcionar a pleno rendimiento. Un teléfono sin apenas espacio libre es un teléfono lento, donde el sistema emplea valiosos recursos en pelearse para encontrar bloques disponibles.

Es por esto que un modo clásico de "rejuvenecer" a un móvil pasa por restaurarlo de fábrica. Borrón y cuenta nueva, y una técnica que es eficaz hasta cierto punto, porque si reinstalas todo tal cual estaba, irá más o menos igual.

Las aplicaciones son más pesadas que antaño

Las aplicaciones para el móvil se encuentran en una eterna batalla consigo mismas y su competencia por captar la atención de los usuarios. Es una tarea nada fácil cuando hay 3,3 millones de aplicaciones a un toque de distancia. En consecuencia, deben actualizarse constantemente bajo la premisa de más y mejor.

Si hace unos años era suficiente para la aplicación de Facebook que mostrara la cronología de publicaciones, fotos, perfiles y poco más, hoy necesita vídeo en directo, efectos en tiempo real en la cámara, stickers, fotos en 360 y un millón de cosas más. De aquí a unos años la lista sin duda seguirá aumentando, lo cual sumado a la conocida inhabilidad (o falta de interés) en optimizar la aplicación, resultará en un monstruito de 200 o 300 MB.

Esta cantidad no será demasiado para los móviles de entonces, que probablemente hayan doblado o cuadriplicado la capacidad de memoria, pero sí para los que vienen de atrás. El APK de Facebook ocupaba 35 MB en 2015, 60 MB en 2016 y ahora anda por los 66 MB. No hay motivo para pensar que se vaya a invertir la tendencia.

Para combatir esto siempre podrías instalar versiones más antiguas de las aplicaciones, aunque no todos los desarrolladores te lo ponen fácil. Aplicaciones como WhatsApp dejan de funcionar si tienes una versión demasiado antigua.

No hace falta irse tampoco al extremo de Facebook. Algunos desarrolladores optarán por diseñar sus aplicaciones pensando en los móviles presentes en el mercado y no en los que tienen ya unos años de recorrido. Igual que Pokémon GO iba un poco a rastras en móviles de gama media, los juegos del futuro irán a duras penas en los flagships de hoy en día.

Ya no recibe actualizaciones o soporte

Update

Si eres de los que abogan por la obsolescencia programada como una de las causas por las cuales nuestros móviles se vuelven cada vez más lentos, esto es probablemente lo que más cuadra con la descripción. Los fabricantes de móviles nos tienen acostumbrados a un año o dos como mucho de soporte. Desde ahí, el móvil es viejo y más o menos estás por tu cuenta.

Eso supone que no recibes más actualizaciones de seguridad, correcciones o de rendimiento que, siendo sinceros, tampoco es que recibas todos los días durante el periodo de soporte. Aquí la verdad es que Google y los fabricantes no paran de pasarse la bola y quien sale perjudicado es el usuario. Salvo contadas excepciones, el móvil está preparado y optimizado para su salida a la venta. Después predomina la ley del mínimo esfuerzo, con correcciones y mejoras, las mínimas.

Por ejemplo, es normal que las nuevas versiones de Android incluyan mejoras de rendimiento como Doze o avances como el Proyecto Treble, pero tardarán mucho en llegar a tu smartphone, y eso si tienes suerte.

Eso sí, las actualizaciones de Android son también un arma de doble filo, pues a veces una nueva versión puede ir más lenta que la versión anterior. Es algo que ha pasado con anterioridad y que sin lugar a dudas volverá a pasar.

Una solución para mejorar el rendimiento de un móvil maduro es instalar una ROM. Con frecuencia, las mejores ROM suponen un brote de aire fresco para el terminal al tener bastante menos bloatware que la versión oficial, aunque a veces llegan con compromisos.

Los componentes han envejecido

Magic

El tiempo no pasa en balde para nadie: personas o smartphones. Aunque es cierto que probablemente cambies tu móvil antes de que la degradación de los componentes de tu móvil sean evidentes: el desgaste, haberlo, haylo.

La constante operación de lectura y escritura en la memoria del teléfono acarrea cierto desgaste, aunque lo cierto es que es mínimo. El único componente cuyo desgaste se hace evidente es la batería, cuya capacidad va decreciendo poco a poco desde su primer uso. Así, esas 24 horas de autonomía que tenía tu móvil recién comprado han pasado a ser 15 y más tarde te acabarás conformando con 10.

Por supuesto, puedes cambiar la batería, por ti mismo si es extraíble -que es raro- o mediante un servicio técnico profesional. En caso contrario, tendrás que cargar el móvil con más frecuencia, lo cual lo sobrecalentará más de la cuenta, que afectará a su rendimiento.

Imagen | Designed by Freepik
En Xataka Android | Cómo hacer capturas de pantalla en móviles Android

Más allá de los 1000 euros: los móviles que más se acercan al sector del lujo

$
0
0

Huawei

Este año han llegado con nosotros los smartphones de gama super alta, móviles de más de 1000 euros que han abierto muchos debates. Hablamos de los Note 8, Pixel 2 XL e iPhone X, pero no andan lejos otros buques insignia como el LG V30 o Huawei Mate 10. Teléfonos que en un cuerpo reducido intentan sustituir otros productos tan consolidados como una cámara o un ordenador.

Sin embargo más allá de su utilidad, los smartphones se han convertido con el paso del tiempo en un producto aspiracional. Un gadget que por el mero hecho de poseerlo vas más a la moda, ofreces una imagen más señorial o simplemente te permiten disfrutar de la última tecnología. Ya no es lo que hagas con ellos, sino qué te transmiten y qué se siente al tener aunque sea durante unos meses lo último de lo último.

Lo que ocurre es que estos móviles top luego bajan de precio y aparecen nuevos modelos que ocupan su puesto en el imaginario colectivo. Para conseguir que este efecto de exclusividad se mantenga en el tiempo muchas marcas están creando alternativas de sus móviles tope de gama apostando por elementos con un alto valor que se mantiene en el tiempo. Por ejemplo añadiendo materiales más premium o asociándose con otras marcas que llevan años siendo sinónimo de premium.

Al final todo por un mismo objetivo, convencer a los usuarios con más poder adquisitivo que los fabricantes de tecnología también están a la altura de los productos de lujo. Y que se gasten el dinero en consecuencia. Repasamos los móviles más exclusivos, casi de lujo, de los fabricantes de tecnología tradicionales.

LG Signature Edition

Lg Signature Edition

'Signature' es la marca de LG para sus productos más premium. Está en neveras, televisores y ahora llega también a los smartphones con el LG Signature Edition, una versión del LG V30 de la que de momento solo se fabricarán 300 unidades. Tenemos una trasera de zirconio que promete no sufrir ninguna ralladura y un almacenamiento de 256GB para que no te quedes sin espacio.

Su precio se sitúa entre los 2000€ y 3000€, una suma muy elevada para ser un producto equivalente al LG V30 pero con detalles para algunos tan personales como poder inscribir con láser tu nombre en el dispositivo. Y es que muchos empresarios o gente con dinero valorará no tener simplemente un móvil, sino tener una edición limitada, exclusiva, top y personal. Y por mucho que dentro de unos meses saquen otro móvil más potente, esta sensación de exclusividad se mantendrá.

Huawei Mate 10 Porsche Edition

Huawei Porsche Edition

Con el Mate 9 ya nos preguntábamos si tenía sentido adentrarse en el mundo del lujo, pero con el Huawei Mate 10 han repetido Porsche Edition. Tenemos un dispositivo top pero que llega con 256GB y un diseño muy cuidado para poder considerarse a la misma altura que Porsche.

Aquí tenemos una alianza a nivel de marketing muy potente. El fabricante de coches puede ofrecer accesorios para sus mejores conductores y Huawei consigue introducirse poco a poco en un segmento más premium. La idea es asociar que quien puede comprarse uno de los dos productos también puede el otro. Del mismo modo que Porsche vende en España coches como el Cayman desde unos 60.000€, el Huawei Mate 10 Posche Edition se puede comprar por 1395 euros.

Xiaomi Mi Mix 2 Ceramic Edition

Mi Mix 2 Ceramic Edition

El Xiaomi Mi Mix 2 es un buque insignia con una calidad/precio excelente, sin embargo también existe una versión más premium con un cuerpo construido en cerámica disponible en color blanco y negro.

Se ha puesto a la venta esta misma semana por un precio que realmente no supera los mil euros ya que viene únicamente con 128GB. Sí incorpora 8GB de memoria RAM por 4999 Yuan. Es importante señalar que el modelo habitual del Mi Mix 2 también está construido en cerámica, pero mientras tiene un borde de aluminio en la edición limitada es totalmente de este material más caro.

Xiaomi Mi 6 Gold

Mi 6

El otro buque insignia de Xiaomi también tiene una edición de cerámica. Se trata del Xiaomi Mi 6 Ceramic Edition disponible en color negro o dorado, tenemos un cuerpo curvado por los cuatro lados con cristal 2.5D 3D y detalles como el anillo de la cámara trasera fabricados en oro de dieciocho kilates.

Otro ejemplo de intentar producir móviles exclusivos a través de materiales premium. Su precio se sitúa entorno a los quinientos euros, muy alejado de los más de mil euros pero sí encaja dentro de esta idea de ofrecer dispositivos más caros a través de materiales exclusivos.

Samsung W2018

W2018

En China los móviles tipo concha son muy populares pero lo sorprendente es que también están enfocados a un público muy selecto. Este final de año hemos visto dos modelos, el Leader 8 y el Samsung W2018, dos móviles que incorporan la máxima potencia y en el caso de este último, una cámara con una apertura sorprendente.

Su precio también es prohibitivo y es que estos tipo concha superan los 2000 euros gracias a un diseño exclusivo, los mejores componentes y excelentes materiales. Están protegidos con Gorilla Glass 5 y la bisagra es de zinc para resistir las aperturas y cierres que hagan falta.

Galaxy S8 Smart Girl

Smart Girl

España es el país elegido para presentar el Galaxy S8 Smart Girl edition, una versión del popular Galaxy S8+ disponible por 949 euros. ¿Qué tiene de especial esta edición limitada? Básicamente el color rosa y el regalo de una funda protectora Swarovski.

Para publicitar esta versión premium Samsung se asocia con la actriz Paula Echevarría. Es otra manera de intentar aumentar el precio, juntarse con un famoso, jugador de fútbol o cualquier persona de fama internacional que pueda transmitir la idea de "si él/ella tiene este móvil y yo también, significa que estoy más cerca de llegar a ser como él/ella".

Galaxy Note 8 Enterprise Edition

Enterprise

En los EEUU tenemos el Samsung Galaxy Note 8 Enterprise Edition, una versión muy focalizada en ofrecer un software con mayor seguridad. Normalmente hablamos siempre de móviles con diseños especiales y materiales más caros, pero el software es otra via para aspirar a un nicho de mercado con mayor poder adquisitivo.

HTC U Ultra

Htc U Ultra

HTC es otro fabricante que presentó una edición premium de su buque insignia, sin embargo el paso del tiempo ha demostrado que incluso apostar por materiales como el zafiro y ofrecer 128GB no implica que el precio tan elevado vaya a mantenerse.

Inicialmente a un precio de 849 euros, ya puede conseguirse por unos 350 euros. Una devaluación estándar teniendo en cuenta sus especificaciones técnicas pero una lástima para un producto que fue pensado para mantenerse en cuotas prohibitivas durante bastante tiempo gracias a esa combinación de diseño exquisito, nicho de mercado, almacenamiento poco habitual, campaña promocional elitista y materiales ultra resistentes.

En Xataka Android | Móviles sin marcos: ¿qué pueden hacer los fabricantes para diferenciarse?

Nueve cosas que se esperan de los Android gama alta de 2018

$
0
0

2018 Android

Se acaba el año, hemos seleccionado a los mejores móviles Android de 2017 pero esto no acaba aquí. Los meses previos al CES y sobre todo al Mobile World Congress son sinónimo de rumores, filtraciones y todo tipo de especulaciones sobre los móviles que se anunciarán en los próximos meses. La rueda no para de girar y con lo que se está leyendo y lo que hemos visto este año, es hora de hacer balance y ver qué podemos esperar.

La gama alta de Android es, todos los años, el cenit de lo que se puede hacer con la tecnología móvil y el sistema operativo de Google. Hay temporadas donde la innovación y los cambios son importantes y otras veces vivimos etapas de poca innovación. Dicho esto, repasemos cuáles apuntan a ser las principales tendencias y atisbar así si será, o no, un año positivo para las grandes y buenas ideas.

Snapdragon 845 para que (casi) todos bailen a su ritmo

Snapdragon 845

Vamos con la primera tendencia y sin lugar a duda con la más obvia de la lista. Qualcomm volverá a ser quien ponga la mayoría de los procesadores a los mejores móviles de 2018. Hace unas semanas enseñó músculo en Hawaii y viendo la tendencia de los últimos años, esta vez tampoco será cuando los principales fabricantes le den la espalda.

Los únicos que irán por su camino serán, de nuevo, Samsung y Huawei que otra vez más apostarán por Exynos y Kirin respectivamente. La gran duda de 2018 es si los fabricantes aprovecharán todas las funciones y posibilidades que ofrece el 845 o bien decidirán tirar por su propio camino y crear otro tipo de soluciones de software más a medida.

En la RAM no deberíamos ver incrementos y de nuevo todo oscilará alrededor de los 6GB. Los terminales con 8GB podrían ser casos muy puntuales y no tiene pinta de que este año veamos a dar un salto que para los consumidores se traduciría en un incremento del precio por una mejora de rendimiento muy sutil. Pocos cambios y menos sorpresas a la vista.

Marcos más finos y alguna que otra ceja

Note 8

2017 ha dejado claro que los fabricantes tienen margen para reducir los marcos más todavía. 2018 apunta a que por ahí volverá la tendencia y a que se apostará por diseños más agresivos. Todavía hay margen para quitar un poquito más, aunque eso se traduzca en algunos compromisos.

La sombra del iPhone X, o la de su ceja, también es alargada y es probable que veamos más de un terminal que sigue la tendencia de reducir marcos de esta singular manera. En Android no es nuevo, de hecho el Essential Phone se adelantó al terminal de Apple, pero confíamos en que la mayoría preferirán seguir manteniendo líneas rectas.

En cuanto a las pantallas, probablemente tampoco haya grandes cambios. Quizás algún terminal con pantalla 4K pero teniendo en cuenta que más densidad en un tamaño tan pequeño no compensa, todos seguirán con paneles QHD con la opción, qué gran acierto, de poder renderizar a Full HD para reducir el consumo de batería y mejorar la autonomía. Los 120hz de Razer no parece que vayan a crear escuela, al menos no en 2018.

Baterías con algo más de capacidad, pero con la carga rápida como protagonista

Huawei Mate 10

Este año hemos visto cómo varios gama alta han ofrecido baterías formidables. Resulta difícil mejorar, aunque ya se habla de que el Galaxy S9 podría aumentar en 2018. Los focos podrían ir más hacia la carga rápida, donde hemos visto avances importantes y donde prácticamente todos los gama alta cuentan con un sistema de este tipo, con su cargador oficial claro.

¿Más capacidad o poder tener 50% de carga en media hora? Parece que hasta que no haya un salto en la tecnología de las baterías, no veremos cambios en el primero. Quizás mejorar el amperaje de los sistemas de carga inalámbrico, que ahora mismo es el talón de Aquiles de este sistema. Apunta a que habrá pocos cambios también.

Oreo de serie y la promesa de Treble

Android 8.0 Oreo

Cualquier Android de gama alta que se precie deberá venir con Oreo de serie y, por extensión, con soporte para Project Treble. Lo primero nos preocupa por lo obvio: comprar un Android de varios cientos de euros sin tener el sistema operativo al día es un motivo claro descartarlo. Cada uno, por encima, ofrecerá su experiencia de software. Hace años eran un lastre pero los fabricantes han ido mejorándolas para hacerlas atractivas y lo más importantes: funcionales.

Segundo, y no tan conocido para el gran usuario, por facilitar y agilizar las actualizaciones de sistema y no tener que esperar meses para que nuestro Android se ponga al día. De momento sólo es un ejercicio teórico de Google y hasta que los móviles no se lancen será difícil saber cómo de viable es. Esperamos mucho de esta nueva versión de Oreo.

Reconocimiento facial o lector de huellas bajo la pantalla

Synaptics

Este año hemos tenido móviles como el Note 8 con sistema de reconocimiento de iris y algunos como el OnePlus 5T se han animado a introducir su propio sistema de reconocimiento facial mezclado con la API de Android. Más sencilla, menos segura, muy ágil y útil para el consumidor final. El mix no es perfecto pero como alternativa, que no sustituto, de la huella dactilar hace su trabajo.

A partir de aquí se abren dos caminos que ayudarán a reducir el tamaño de los marcos de los móviles. Ambos sistemas se cargan la necesidad de tener un botón en el frontal para poner la huella, aunque ya hemos visto con el Xperia XZ1 que poniéndolo en el lateral también está muy bien o que se pueden hacer realmente finos y efectivos, como el del Mate 10.

Qualcomm ha demostrado que con el 845 se podrán hacer buenos, en teoría, sistemas de reconocimiento facial y en CES todo apunta a que veremos los primeros móviles que introduzcan el lector de huellas debajo de la pantalla. ¿Cuál se impondrá? Resulta difícil decantarse por uno u otro ya que como hemos visto en los últimos años en la gama alta, a cada fabricante le gusta seguir su propio camino.

Afilando un poco más las cámaras

Pixel 2 XL

Las mejoras en las cámaras de los móviles llevan años subiendo un camino muy escarpado donde cada vez resulta más difícil sorprender. Todos apostaron por la doble cámara como la forma para hacer las mejores fotos, tendencia que también llegó a la gama media en terminales como el Honor 7X o el Xiaomi Mi A1 por ejemplo.

Luego a finales de año llegó Google con su Pixel 2 XL y demostró que lo de las dos cámaras está genial pero que ellos lo pueden hacer mejor con una sola. Los de Mountain View y Huawei hah dejado ver este año que las próximas mejoras de la cámara podrían venir por los chips dedicados y no tanto por los sensores. Veremos, es una medida muy importante para conseguir la excelencia.

 ¿Y el conector Jack?

Conector Jack

En 2016 unos pocos se atrevieron a quitar el conector Jack para ganar algo de espacio. En 2017 hemos visto que la timidez por tirar del cable sigue ahí y el año que viene no tiene pinta de que vaya a cambiar la situación, habiendo tantísimos fabricantes que siguen apostando por este conector. Va resultar complicado promover la transición cuando la mayoría de los auriculares de cable usan esta clavija.

¿Compensa quitar el conector? No es una cuestión de grosor, los móviles ya son muy finos con él y su eliminación por poner un USB tipo C no traerá ningún cambio sustancial. Eliminarlo y mantener el grosor significaría un paso atrás. Apple es quien está apostando más por su muerte pero de momento no ha logrado mover al resto de la industria que hace equipos de sonido.

Id preparando la cartera... o esperad un poco

Móviles Android Dinero

Los gama alta de 2017, o mejor dicho el Note 8 y muy cerquita el Pixel 2 XL, han logrado romper la barrera psicológica de los 1.000 euros. Subirse a esta altura no es un capricho y pocos terminales tienen la capacidad de justificar un importe tan elevado. Probablemente la super gama alta se quede como un escenario con muy poquitos actores.

Innovar es caro y crear terminales sobresalientes tiene un precio que no todos están dispuestos a pagar. La incógnita será si algunos fabricantes decidirán plantarse y mantenerse en la banda de precio de los últimos años o apostar en un territorio donde resulta muy difícil vender y por extensión ganar. Los coreanos tienen músculo para hacerlo, queda por ver si los demás se atreven y lo más importante: lo justifican.

La otra opción, como ya es tendencia desde hace unos años, es esperar y ahorrar. Algunos móviles se devalúan muy rápido y si no nos quema tener lo último de lo último finales de año siempre es una buena oportunidad para comprar móviles de gama alta y ahorrarnos unos cuantos, bastantes, euros.

Buscando la distinción para no ser uno más

Pase lo que pase, dentro de un año nos tocará revisar este post y ver qué se ha cumplido o no, el marketing probablemente sea el que no innove y otra vez más la comunicación pivotará en el individualismo y en la búsqueda de un rasgo para distinguirse e intentar vender más. No vale con ser un gama alta, hay que tener esa etiqueta y acompañarlo con una coletilla que los demás no tengan.

Una pantalla que parece la de un televisor, el phablet con lápiz, la cámara capaz de grabar a cámara lenta como ninguna otra, el móvil más fino... Van a necesitarlo para destacar porque al margen de quién se lleve la victoria, en 2018 tendremos mucho donde elegir y la diferenciación será clave para brillar y ser un éxito de ventas.

En Xataka Móvil | Galaxy A8, LG K10 2018, ¿qué teléfonos podemos esperar que se presenten en el CES 2018?

Adiós a los marcos: los mejores móviles baratos con pantalla 18:9

$
0
0

Moviles Con Pantalla

Este año se ha caracterizado por la llegada de las pantallas 18:9 a prácticamente todos los nuevos móviles. Los de gama alta por supuesto, pero también a los smartphones más económicos. Ya no hace falta irse a los móviles más caros para conseguir uno con marcos reducidos. La democratización de las pantallas 18:9 es un hecho y aquí os traemos una selección con los mejores móviles de gama media que ya han dado el salto a estas pantallas que son el estándar a partir de ahora.

Varios fabricantes como Motorola, Nokia, HTC, bq o Sony todavía no han presentado sus nuevos modelos de gama media con este tipo de pantallas. No dudamos que en 2018 dejaremos de verlas como un aliciente y simplemente será el formato con el que vendrán todos los dispositivos Android de nueva hornada. Un salto en diseño que en mano siente genial y era bastante previsible viendo la tendencia de apostar siempre por una mayor pantalla.

Si estáis buscando un móvil nuevo económico o queréis conocer cuáles son los modelos más recientes con la última tecnología en pantallas, aquí tenéis diez móviles baratos con pantalla "sin marcos". Y más que vendrán.

Samsung Galaxy A8/A8+ (2018)

Galaxy A8

Recién presentado, el Galaxy A8 (2018) es con toda probabilidad el móvil más caro de esta lista. Tenemos una pantalla de 5,6 pulgadas con resolución FullHD+, lo que provoca que sea un dispositivo realmente pequeño. En su interior encontramos un procesador Exynos acompañado de 4GB y una batería de 3000mAh. Pero además tenemos un dispositivo resistente al agua, con Always-On-Display y cámara doble delantera en vez de trasera.

El frontal es totalmente negro y las esquinas redondeadas. Aunque con un peso de 172 gramos tampoco podemos considerarlo de los más ligeros. Sin duda un terminal que fuera de la gama alta, representa de lo mejorcito que podemos encontrar hoy en día.

Honor 7X

Honor 7x

Honor es otro de los fabricantes que ha presentado un smartphone con pantalla en formato 18:9. El Honor 7X ya se vende en España y ofrece una pantalla de 5,93" con resolución FullHD+. También ofrece resistencia al agua y al polvo IP67 y tiene un peso de 165 gramos.

En el interior se opta por un procesador Kirin 659 y contamos con 3340mAh y carga rápida. Una generosa batería pero entendible teniendo en cuenta el tamaño de la pantalla. Casi seis pulgadas ya no se antojan tan grandes. Disponible en Amazon por 299 euros.

Huawei Mate 10 Lite

Mate 10 Lite

Huawei tradicionalmente es uno de los grandes fabricantes en la gama media con sus dispositivos de excelente diseño y buen precio. El Mate 10 Lite introduce una pantalla de 5,9 pulgadas con resolución FullHD+ y una cámara trasera doble de 16MP. Un dispositivo muy parecido al Honor 7X pero bajo la gama de phablets del Huawei. Está disponible por 319 euros.

Otro modelo, más económico, es el nuevo Huawei Enjoy 7S. De momento reservado para el mercado chino pero con muchas posibilidades de desembarcar por estos lares. Una pantalla de 5,63 pulgadas más reducida y 3000mAh, números que como vemos son bastante parecidos al resto de dispositivos.

Oppo F5

Oppo F5

El fabricante chino tiene ya varios dispositivos con este tipo de pantallas. En la gama alta encontramos el Oppo R11S y R11S Plus, pero en un escalafón más humilde se encuentra este Oppo F5 con su pantalla de seis pulgadas, Gorilla Glass 5 y procesador Helio P20.

Destaca por su cámara trasera de 16 megapíxeles con apertura f/1.8 y batería de 3200mAh. Todo esto en un cuerpo metálico de únicamente 152 gramos de peso. Disponible en color dorado y negro por unos 269 euros, aunque de momento no se puede comprar fuera de los mercados asiáticos.

Vivo Y79

Vivo

No nos olvidamos del Vivo Y79, un modelo con pantalla LCD de 5,99 pulgadas y resolución HD+. En su interior encontramos el popular Snapdragon 625 y viene con 3.225 mAh, que en combinación con esa pantalla de baja resolución nos debería dar una muy buena autonomía.

El precio sin embargo nos parece algo elevado. Se vende en China por unos 325 euros al cambio, por encima de muchos otros modelos de esta lista que le superan claramente.

Wiko View

Wiko View

El fabricante francés ha sabido apuntarse a la tendencia de las pantallas 18:9 justo a tiempo con el Wiko View, un móvil que ya pudimos analizar y viene con 5,7 pulgadas HD+. Al fin y al cabo estas pantallas por mucho que tengan un formato más alargado pueden ser también más asequibles. De hecho, aunque generalmente permiten móviles con menos marcos, no tiene por qué ser así. Y no es de extrañar que hayan dispositivos con pantallas estándar 16:9 con menos marcos.

El Wiko View viene con el Snapdragon 425 junto a 3GB de memoria RAM y una batería de 2900mAh. Algo justa para su tamaño aunque en la línea de lo que pretende ser; un dispositivo de gama media económico. Disponible en Amazon por 206 euros.

GIONEE S11

Gionee S11

Llevan años presentando muy buenos móviles en China pero nunca se han atrevido a llegar a más mercados. El Gionee S11 es un móvil con pantalla de 5,99" FullHD+, 3410mAh de batería y 4GB de memoria RAM. Por unos 259 euros en Aliexpress.

También disponen de Gionee S11 Lite, una versión equivalente pero en 5,7 pulgadas y con HD+. Para este tamaño la batería se reduce a los 3030mAh y el procesador elegido es un Qualcomm Snapdragon 430. ¿Su precio? Unos 169 euros al cambio.

ASUS Zenfone Max M1

Asus Zenfone Max

Hasta ahora todos los móviles con pantalla de 5,7 pulgadas tenían una batería entorno a los 3000mAh. Con el ASUS Zenfone Max M1 esto cambia. En el interior encontramos un humilde procesador MT6750T junto a 3GB de RAM y 32GB de almacenamiento. Pero lo interesante son esos 4130mAh de batería que convierten a este gama media en uno de los pocos que combinan una pantalla 18:9 junto a una autonomía sobresaliente.

La gama Zenfone Max siempre se ha caracterizado por esto; características humildes pero muy enfocado en la batería. Tiene un peso de solo 160 gramos y llegará a Europa entorno a los 300 euros.

LG Q6

Lg Q6

El LG G6 fue uno de los primeros móviles en popularizar las pantallas 18:9. Siguiendo estos pasos, LG nos presenta el LG Q6. Se trata de un gama media con un gran diseño y una pantalla IPS de 5,5 pulgadas con resolución FullHD+, uno de los pocos dispositivos con formato 18:9 en traer un panel tan contenido.

El Snapdragon 435 se nos antoja algo corto y no dispone de lector de huellas, pero es muy cómodo y liviano, con un peso de únicamente 149 gramos. Está disponible en Amazon por 219 euros.

Xiaomi Redmi 5 / Redmi 5 Plus

Redmi 5

Xiaomi abrió el año pasado por estas fechas con el Mi Mix, un modelo sin marcos de 6,4 pulgadas y con formato 17:9. Después de un 2017 espectacular nos presentan los nuevos Mi Redmi 5 y Mi Redmi 5 Plus, dispositivos de gama media con la calidad/precio de Xiaomi y por primera vez en este rango, pantallas 18:9.

Un salto en diseño que se aprecia a simple vista y que nos permite conseguir por 165 euros y 205 euros dos móviles top de gama media con marcos reducidos. El Redmi 5 se queda en pantalla HD+ de 5,7", Snapdragon 450 y 3300mAh, mientras que el Redmi 5 Plus sube a las 5,99" FHD+, 4000mAh y cámara trasera de 12 megapíxeles con el Snapdragon 625 en su interior. Unas características excelentes por un precio muy contenido y además en un tamaño manejable.

En Xataka Android | Móviles sin marcos: ¿qué pueden hacer los fabricantes para diferenciarse?


Android GO apunta a romper precios: los primeros móviles llegarían a India desde 29 euros

$
0
0

Android Go

Android Oreo (Go Edition) es la versión ultraligera para móviles con poca memoria RAM. Junto a esta modificación optimizada del sistema operativo, Google también pretende aliarse con diversos fabricantes para presentar móviles muy económicos pero tengan un buen rendimiento. Es algo parecido a lo que ya intentó hace unos años con Android One, pero ahora con energías renovadas, mayor implicación con los fabricantes, precios más rebajados y sobre todo una versión del software diferente creada para la ocasión.

Ya hemos ido escuchando diversos rumores sobre la llegada de Android GO, como el del Nokia 1. Ahora desde el medio Factor Daily, citando diversas fuentes anónimas, se informa que Google se aliaría con fabricantes de la India para presentar los primeros móviles Android GO durante este mes de enero.

El espíritu de Android One más barato todavía

Intex, Lava, Karbonn y MicroMax serían los fabricantes interesados en ayudar a Google al lanzamiento de estos móviles con conectividad 4G por un precio considerablemente por debajo de los cien euros. Precisamente estos fabricantes fueron los elegidos por la empresa de Sundar Pichai, procedente de la India, para el lanzamiento del proyecto Android One. Con Android GO tendríamos la segunda parte de aquel proyecto.

Androd One

Alrededor del 26 de enero, día de la República en India, sería la fecha que se baraja para el desembarco de Android Go. Aunque se espera que a lo largo de los primeros meses del año se vayan mostrando diversos dispositivos con Android Go.

Mientras que en España el precio medio de los móviles vendidos se sitúa en unos 228 euros, en la India dos tercios de los móviles vendidos cuestan menos de 180 dólares según Kantar. Viene bien recordar esto ya que el precio que se baraja para estos móviles Android GO está muy por debajo de estas cifras.

Según las fuentes de Factor Daily, el dispositivo con Android GO de Micromax se vendería a un precio de unas 2000 rupias Indias, lo que equivale a unos 29 euros. No se espera otra cosa que un móvil con pantalla qHD, 1GB de RAM y 8GB de almacenamiento junto a una batería de unos 2500mAh.

En busca de nuevos usuarios Android

Android Go

Un móvil que hace un par de años nos habría costado unos cien euros, pero que gracias al avance de la tecnología Google y los fabricantes parecen en condiciones de ofrecerlo a un precio mucho más acorde a las posibilidades de millones de usuarios.

Si a este dispositivo tan económico le sumamos Android GO y las aplicaciones lite como Google Go, tenemos en un proyecto muy potente para ayudar a contribuir a expandir el uso de internet en una población que hasta la fecha no se puede permitir tener un móvil que funcione en condiciones.

Via | Android Authority
En Xataka Android | Android Go Edition: la versión ultraligera de Android para móviles con poca memoria RAM ya es oficial

La gama media invadirá Las Vegas: estos son los móviles que esperamos ver en el CES 2018

$
0
0

Ces Las Vegas Moviles

El CES 2018 de las Vegas está a la vuelta de la esquina. Es una feria donde se esperan muchas novedades en televisión, cámaras y portátiles pero también hay un hueco para presentar nuevos móviles. La mayoría de fabricantes optan por presentar sus buques insignia en el Mobile World Congress de Barcelona, pero en el evento de los EEUU también hay hueco para que muchas marcas presenten sus nuevos móviles de cara a vender en un mercado tan suculento como el norteamericano.

Si quieres conocer qué dispositivos móviles se esperan para el CES, aquí os dejamos un repaso con los smartphones más interesantes. De algunos modelos sí se ha filtrado suficiente información, otras marcas lo llevan más en secreto y puede haber mucho espacio para las sorpresas. Estaremos atentos y lo compartiremos con vosotros cuando se conozca la información oficial, hasta entonces estos son los móviles de gama media que buscarán hacerse un lugar en este 2018 que recién empieza.

Sony Xperia XA2 y XA2 Ultra

Sony

De quién sabemos que presentará casi con total seguridad nuevos dispositivos es Sony. Según la información filtrada por Evan Blass veremos los nuevos Xperia XA2 y XA2 Ultra, dos smartphones de gama media con cámara de 21 megapíxeles, procesador Snapdragon 630 y pantallas de 5,2 y 6 pulgadas respectivamente.

Llama la atención que no se han sumado todavía a las pantallas 18:9, aunque como veremos esta tendencia no será tan habitual en todos los fabricantes. Todavía hay muchos que quieren reservar este cambio de diseño para su gama alta. Sony es uno de los ejemplos, pero como detalle se espera que el lector de huellas por fin esté en la parte trasera.

LG K10 2018

Lg K10 2018

El año pasado LG aprovechó para presentar el LG Stylus 3 y el LG K10. Para este año deberíamos ver una renovación de su gama de entrada, previsiblemente con un LG K10 (2018) que estrene LG Pay en los EEUU. No se espera que sea un móvil de grandes especificaciones, pero viendo el impulso que están dando con las pantallas alargadas sería una grata sorpresa que también desembarcarán en su gama de entrada.

Olvidémonos de 8K y OLED pero el fabricante surcoreano también podría mostrar nuevos dispositivos. Más económicos pero igual de importantes para llegar a ese sector de consumidores que no puede afrontar los precios más elevados.

Huawei y Honor en los EEUU

Honor 10 View

Los dos gigantes chinos aliados llevan mucho tiempo intentando entrar con fuerza en el mercado estadounidense. Este 2018 parece que la estrategia está a punto de cumplirse. No creemos que muestren nuevos dispositivos, ya que lo habitual es que ya los conozcamos desde China unos meses antes.

Por parte de Huawei el Mate 10 en sus variantes Pro y Lite es un gran candidato a recibir atención de compañías telefónicas como AT&T. Honor apuesta por el mercado libre y sus Honor 7X y Honor 10 View son perfectos en calidad/precio para ser una excelente opción.

Alcatel 5

Alcatel 5

A través de una imagen filtrada vimos los planes de Alcatel para 2018. En la gama de entrada se esperan los Alcatel 3, Alcatel 3c y Alcatel 1x, modelos muy asequibles que incuso vendrán sin lector de huellas. Por encima, estarían los Alcatel 3v y 3x, que podrían apostar por un cuerpo de cristal.

Pero el más llamativo es el Alcatel 5, un gama media premium con procesador Mediatek 6750T que la marca francesa propiedad de TCL podría presentar este mismo CES. Como anticipamos por la imagen filtrada tendría una pantalla 18:9 que ocuparía casi todo el frontal inferior del dispositivo, resultando en una asimetría bastante llamativa y no sabemos si al gusto de todos los usuarios.

Asus Zenfone Max Plus

Zenfone Max 4

ASUS es otro de los fabricantes con presencia en el CES de las Vegas. De sus nuevos móviles esperamos pantalla 18:9 como el visto en el Zenfone Max Plus M1 que podría llegar oficialmente a más países y sobre todo dispositivos centrados en la captura de imágenes a través de múltiples cámaras.

El CES de las Vegas suele centrarse en imagen y sonido, es por eso que es un lugar ideal para que muestren un Zenfone 4 Zoom o incluso una segunda generación del interesante ASUS Zenfone AR y sus cámaras para realidad aumentada y virtual. Un móvil adelantado a su tiempo.

Galaxy A3/A5 (2018)

Galaxy A3

Tendremos oportunidad de probar los nuevos Galaxy A8 y A8+ (2018) pero además esperamos ver la información oficial de los nuevos Galaxy A5 y Galaxy A3 (2018), móviles de una calidad excelente para la gama media. En este caso no podemos asegurar que vayan a incorporar 'Infinity Display' pero sí potenciarían aspectos como el diseño y sobre todo la cámara, apartado donde Samsung siempre destaca.

Si finalmente Samsung aprovecha la feria para mostrar sus nuevos gama media, muy previsiblemente el precio de salida sea elevado pero acabarán sustituyendo a los A3 2017 (219 euros) y A5 2017 (279 euros).

Estos son los dispositivos que esperamos ver en el CES 2018 de Las Vegas. Encontraréis toda la información sobre los nuevos smartphones aquí. Si además queréis estar a la última en televisores, portátiles y toda la tecnología, nuestros compañeros de Xataka seguirán todas las novedades del CES 2018.

En Xataka Android | Los mejores móviles de gama media Android de 2017

Reducir marcos no es sólo una moda, es el camino a seguir: comparativa de tamaños en móviles

$
0
0

Móviles sin marcos

2017 ha sido el año en el que la reducción de los marcos que rodean las pantallas de los móviles se ha consolidado como la tendencia dominante en gama alta y cada vez más en gama media. Y menos mal. Tras varios años en los que la tendencia era ampliar las pantallas, ya iba tocando un cambio que se preocupara por la manejabilidad de nuestros móviles.

Hoy mismo Sony anunciaba el nuevo Sony Xperia XA2 Ultra, su phablet de gama media que vuelve a apostar por una enorme pantalla de 6 pulgadas y los mismos enormes marcos a los que nos tienen acostumbrados. Sus 163 milímetros de alto y 221 gramos me han hecho recordar que eso de ajustar los marcos es mucho más que una moda. Vamos a comparar varios móviles con distinto tamaño de pantalla y lenguaje de diseño para probar que reducir marcos es el camino a seguir.

Antes de empezar conviene destacar que nuestro primer acusado, el Xperia XA2 Ultra, es un gama media y, como decíamos, la reducción de marcos es algo que se ha extendido principalmente en la gama alta. Esperamos que Sony por fin dé su brazo a torcer y en 2018 nos traigan un 'flagship' con un diseño más cuidado. Dicho esto, empezamos con las comparaciones.

[[actualizacion: {"text":"En las siguientes comparativas hemos mezclado smartphones de distintas características y precios. Únicamente estamos comparando el diseño de cada uno de ellos y cómo afecta la reducción de marcos."}]]

Caso 1: móviles con pantalla de 5,5 pulgadas

Creo que estaremos de acuerdo en que 5,5 pulgadas ya es una diagonal bastante amplia como para considerarla 'pantalla grande'. Además es una cifra que se ha convertido casi en un estándar en gamas medias y hay infinidad de smartphones que apuestan por esta configuración. ¿Cómo afecta la reducción de marcos en estas dimensiones?

Móviles sin marcos comparativa Sony Xperia XA Premium Xiaomi Mi A1 HTC U11 LG Q6

Está claro: reducir marcos tiene todo el sentido del mundo y no es sólo una corriente estética, también afecta a la funcionalidad. La diferencia de tamaño entre los Xperia XZ Premium, Xiaomi Mi A1 y HTC U11 con respecto al LG Q6 es abismal, y es algo que también se aprecia en el peso.

Destacar que aunque el tamaño de pantalla en diagonal sea el mismo, el formato del LG Q6 es 18:9, o lo que es lo mismo, el panel es más estrecho y alargado. Con este formato se consigue mantener a raya la anchura para que así resulte más cómodo de manejar con una sola mano.

Caso 2: móviles con pantalla de 5,7 pulgadas

Subimos un peldaño más, concretamente hasta las 5,7 pulgadas, otra diagonal bastante común en smartphones de pantalla grande. Nuestros candidatos son los Honor 8 Pro, HTC U Ultra, LG G6 y Essential PH-1.

Móviles sin marcos comparativa SHonor 8 Pro HTC U Ultra LG G6 Essential PH-1

La imagen vuelve a demostrar que los modelos en los que se ha hecho un mayor esfuerzo por reducir marcos tienen un diseño mucho más compacto y por tanto más manejable que el de modelos como el Honor 8 Pro o, sobre todo, el HTC U Ultra.

En este caso destaca que el modelo más grande, el de HTC, no es el más pesado. Además del tamaño, el peso también depende de otros factores como el tipo de materiales empleados en la fabricación. Por ejemplo el Essential Phone es el más compacto y es el más pesado de todos, un punto que sin duda podría mejorar.

Caso 3: móviles con pantalla de 6 pulgadas

Los móviles de seis pulgadas no son nada nuevo, pero no ha sido hasta hace poco cuando por fin se han reconciliado con nuestros bolsillos. La experiencia visual de una pantalla de este tamaño es mucho más inmersiva, pero si a cambio tenemos un 'ladrillófono' la cosa pierde encanto.

Móviles sin marcos comparativa Sony Xperia XA2 Ultra Pixel 2 XL LG V30 Xiaomi Mi Mix 2

El primer móvil de la imagen es el que ha inspirado este artículo. Vale, es un gama media, pero con una pantalla de ese tamaño, los enorme marcos superior e inferior hacen del Xperia XA2 Ultra un smartphone excesivamente grande y pesado. 221 gramos nada menos.

El Pixel 2 XL ha compactado los marcos de la primera generación, pero a pesar de ello sigue habiendo espacio de mejora. En el caso de los LG V30 y Xiaomi Mi Mix 2 el trabajo de compactación es excelente, consiguiendo aprovechar el frontal por encima del 80%.

Caso 4: móviles con pantalla de más 6 pulgadas

Terminamos nuestra serie de comparativas de tamaño con los gigantes, phablets con pantallas que superan las seis pulgadas de diagonal. En este caso hemos elegido cuatro móviles de dos marcas, son los Xiaomi Mi Max 2, Xiaomi Mi Mix, Samsung Galaxy Note 8 y Galaxy S8+.

Móviles sin marcos comparativa xiaomi mi max 2 mi mix samsung galaxy note 8 galaxy s8+

Una imagen vale más que mil palabras y no hay más que comparar el Xiaomi Mi Max 2 con la primera generación del Mi Mix para ver que la diferencia de tamaño es notable. Sin embargo, en peso andan a la par, probablemente debido al chasis cerámico del primer sin marcos de la firma china, un material muy estético y resistente, pero no precisamente ligero.

Entre los Galaxy Note 8 y Galaxy S8+ no hay tanta diferencia y en ambos casos la compactación ayuda a que las dimensiones totales no sean excesivas. Ojo porque siguen siendo móviles muy grandes, pero no tanto como antes, cuando reducir marcos no estaba en la lista de prioridades de los fabricantes.

LG y Xiaomi son las dos marcas que más (y mejor) han apostado por la reducción de marcos, pero no son las únicas. Sony es la única que sigue resistiéndose... ¿habrá cambios en 2018?

Si tuviéramos que nombrar un fabricante que va liderando esta nueva corriente, LG es un buen candidato. Sus LG G6, LG V30 y hasta el gama media LG Q6 son un claro ejemplo de cómo ajustar la pantalla al borde pueden hacer que una pantalla enorme resulte mucho más manejable. Xiaomi también merece especial mención por su serie Mi Mix y Samsung también se ha puesto las pilas con su gama alta.

De las primeras marcas, Sony es la única que sigue enrocada en su lenguaje estético de siempre con unos diseños demasiado angulosos y de marcos muy prominentes que ya van necesitando un lavado de cara. Esperemos que su próximo gama alta estrene por fin una apariencia renovada.

Como decía al principio, 2017 ha sido el año en el que las marcas han dejado de aumentar las pantallas y han empezado a prestar atención a los marcos que las rodean, marcos que seguro seguirán reduciéndose en 2018. La tendencia ya se ha consolidado en la gama alta y ahora toca conquistar la gama media. Un móvil de pantalla grande por fin puede ser cómodo.

En Xataka Android | Móviles sin marcos: ¿qué pueden hacer los fabricantes para diferenciarse?

Huawei P20 y sus posibles tres cámaras ¿para qué queremos tres sensores en el móvil?

$
0
0

P20p 011

Hasta hace no mucho pensar en que un teléfono tuviera un par de sensores fotográficos juntos era una idea bastante exótica. 2017 nos ha demostrado que la idea no era tan loca y que en realidad esta configuración era capaz de aportar un incremento sustancial, algo que de momento sólo ha tenido una repercusión importante en la gama alta. ¿Cuál será el próximo paso?

Según Huawei, o al menos toda la información que se ha publicado hasta ahora, la evolución es añadir un tercer sensor más. Este concepto, si finalmente se lleva a cabo, será novedoso y nos hace preguntarnos. ¿Para qué queremos otro más? Revisando las filtraciones y la visión de otras empresas, podemos intuir hacia dónde quieren ir fabricantes como la marca china.

Cubriendo las carencias ópticas de los móviles

21 de septiembre de 2017. ASUS presenta en Roma la nueva familia de móviles Zenfone 4. Allí tuvimos la oportunidad de hablar con el CEO de la compañía, Jerry Shen. Entre las preguntas que le hicimos se atrevió a hablar del futuro de la fotografía móvil e indicó que "lo ideal" sería tener tres sensores: uno tele, uno normal y el tercero como angular.

Huawei P20

Desde que los móviles llevan cámaras, hablamos de antes incluso que existiera Android, ha habido un problema con una solución bastante complicada: la óptica. El sensor de un móvil es pequeño, por lo tanto entra poca luz. Además, las lentes ocupan un tamaño físico que, en los smartphones, se suele solventar de manera digital.

Podemos hacer buenas fotografías con el móvil, sí, pero hay una serie de aspectos que por las limitaciones físicas del smartphone son difíciles de solventar. ¿Podrían poner lentes más grandes? Por poder, sí ¿Os acordáis del Samsung Galaxy K Zoom? pero eso implicaría aumentar el tamaño de un dispositivo que a todos nos gusta que sea fino, poco pesado y entre sin problemas en el bolsillo.

Avanzamos un poco más en el tiempo, 6 de diciembre de 2017. Evan Blass, el archiconocido evleaks, publica en su cuenta información sobre la cámara fotográfica del próximo flagship de Huawei. En el tuit explica que sería una cámara de 40 megapíxeles conseguidos sumando la resolución de tres sensores.

A su vez esas tres lentes serían capaces de crear un zoom híbrido de cinco aumentos. Es decir, iría más allá de 2X que hemos visto en los smartphones que el año pasado decidieron apostar por incluir cámaras traseras duales. Toda esta información, recordemos, son meros rumores pero las constantes pistas de la compañía china con su reciente invitación al evento de presentación lo dejan bastante claro.

P20p 07

Como suele ser habitual en el lanzamiento de los móviles, cada vez que nos acercamos a su presentación más aumentan los rumores y filtraciones. Los últimos en aportar su granito de arena han sido OnLeaks y Tigermobiles quienes han publicado una serie de renders que reafirman la existencia de esos tres sensores. De nuevo, tratemos esto como lo que es: información sin confirmar.

En la invitación para conocer sus nuevos flagship ellos mismos hablan de "ver más", ese "See Mooore" que vuelve a hacer alusión de manera poco sutil a unos posibles tres sensores fotográficos. Quizás con esa afirmación quieren ir precisamente a esa idea de la que hablaba ASUS y las filtraciones de Evan Blass: ver más y limar las limitaciones físicas que tienen las cámaras para móviles hoy en día.

¿Se van a quedar cortas las cámaras dobles?

Ante este escenario, y filtraciones como el nuevo móvil de Nokia con cinco sensores, es normal preguntarse si con dos cámaras nos vamos a quedar cortos. De momento con una hemos ido bien y el año pasado ha tenido teléfonos que han ofrecido un rendimiento excelente con un único sensor. ¿Se van a quedar cortar? A corto plazo no.

Es una buena noticia que los fabricantes decidan innovar y traer ideas nuevas. Poner los mejores componentes es algo que se espera de cualquier gran fabricante: más RAM y con mayor velocidad, el SoC más potente del momento, mucha memoria... Y sí, colocar también el mejor sensor posible. Que haya intentos de traer algo diferente, original y que además funcione es de buen recibo.

Quizás a medio y largo plazo se acabe demostrando que tener un sólo sensor, o incluso dos, sea insuficiente para algunas categorías. Teniendo en cuenta que en 2018 deberíamos ver un incremento notable de cámaras dobles en la gama media, este debate sigue limitado a la zona noble, a los teléfonos de 600 euros para arriba. Todavía es pronto, pero puede terminar ocurriendo.

13 novedades que nos gustaría ver en Android P

$
0
0

Androidep

Android P está a la vuelta de la esquina, aunque por ahora no sabemos mucho de qué nos espera en la próxima actualización mayor del sistema operativo. Se oyen voces de cambios en el diseño pero por ahora no podemos salvo conjeturar e imaginar. Y eso es justamente lo que vamos a hacer.

Como si fuera una tardía carta a los reyes magos, hoy recopilamos 13 novedades que nos gustaría ver en Android P. ¿Cuántas acabarán siendo una realidad y cuántas se perderán en el olvido para siempre? Lo sabremos pronto.

Copia de seguridad de verdad

Ss

Es hora de decirlo alto y claro: los sistemas de copia de seguridad en Android son bastante malos. Han mejorado, sí, pero siguen siendo subpar cuando la comparamos con la omnipotente copia de seguridad de iTunes en iOS. Llevo años intentando hacer copias de seguridad en mis móviles y restaurándolas más tarde, y nunca han funcionado bien.

La copia de seguridad de Android es irregular, inconsistente y apenas te da información de cómo funciona o cuándo. Cuando inicias un nuevo dispositivo, quizá te aparezca... o quizá no. A saber. Y en cualquier caso, se suele limitar a descargar algunas aplicaciones de Google Play y ya está.

Cuando Android está a punto de cumplir 10 años, va llegando la hora de que sea posible de forma nativa hacer una copia de seguridad de un teléfono y pasarla a otro teléfono, manteniendo aplicaciones, configuraciones y datos intactos. Es difícil, pero no imposible.

Mejor aprovechamiento de las tarjetas SD

Sd

Durante un tiempo las tarjetas SD fueron el no-va-más en Android (recuerda la fiebre del "mover a la SD") para después pasar a ser almacenamiento de tercera clase. Hoy en día estamos a medio camino, y Google nos trajo el Adoptable Storage, un sistema para usar la tarjeta de memoria como almacenamiento interno.

Hay un problema: casi nadie está activando Adoptable Storage en los móviles, de modo que por mucha tarjeta SD que le metas, al final solo te sirve para guardar fotos y música y poco más. Y eso si la aplicación de turno te deja, pues con frecuencia va a la memoria interna y punto (sí, te estoy mirando a ti, WhatsApp).

Es cierto que las tarjetas microSD son (normalmente) más lentas que el almacenamiento interno, pero este almacenamiento externo lleva años desaprovechándose para frustración de quienes van muy justos de espacio en su móvil, que son muchos.

Modo PC

Project Linda

Android Nougat y Oreo nos han traído mejoras relacionadas con el modo multiventana que acercan Android al formato de escritorio, y Samsung tiene su DEX, que viene a transformar un Samsung Galaxy S8 en una especie de PC, ¿por qué no crear un modo PC nativo antes de que cada fabricante termine haciendo su propia versión?

Las pantallas de los móviles son cada vez más grandes, pero a partir de cierto punto ya no pueden crecer más sin destrozar el bolsillo (en sentido literal y figurado). Una alternativa sencilla es conectar el móvil a una pantalla mayor y que el sistema esté preparado para aprovechar mejor el espacio adicional. Más o menos todos los componentes ya están listos, solo hace falta pulir los bordes y encontrar un nombre pegadizo para la función.

Un explorador de archivos decente

Files

A Google no le hace demasiada gracia que andes tocando y moviendo archivos en tu móvil, pero mientras la tecnología avanza y empiezan a pisar el terreno de la productividad, es inevitable que antes o después necesites un buen explorador de archivos. Más aun cuando la mayoría de aplicaciones guardan sus archivos un poco donde les viene en gana (veremos más de esto más adelante).

Android tiene una especie de explorador de archivos tremendamente escondido desde Marshmallow, y recientemente lanzó Files Go, pero ambos parecen solo arañar la superficie de lo que debería ser un explorador de archivos. ¿Si hay Files Go... por qué no hay Files "tal cual"?

Navegación por gestos

Gestos

Nos guste o no, la tendencia es que las pantallas de nuestros móviles van a seguir haciendose cada vez más grandes y por el camino le tendremos que decir adiós al botón inicio y quién sabe si hasta a la barra de navegación. Los gestos de navegación no son nada nuevo, y si llevan tantos años con nosotros será porque hay interés.

Aun con la barra de navegación, moverte por Android implica de varias opciones mecánicas y repetitivas que podrían acelerarse mediante gestos. Realmente, de forma nativa lo único que puedes hacer es bajar la barra de notificaciones. Algunas aplicaciones añaden más gestos, pero están limitadas por el sistema operativo.

Una vuelta de tuerca al modo silencio

Dnd

Cuando llega la noche, ¿silencias tu móvil? Yo y muchas otras personas sí, ya sea manualmente o configurando el modo no molestar, y resulta sorprendente el enorme lío en el que se ha convertido esta tarea en Android de stock. En la tele, pulsas el botón de Silencio y se calla y ya está, pero en Android tienes que lidiar con tres tipos de volumenes, modo no molestar y alarmas.

No es tan difícil. La alarma debe sonar sí o sí (si no quieres, desactívala), y un Ajuste rápido te debería permitir cambiar entre modo Silencio, Vibración o Sonido. Luego, el modo No molestar podría ir aparte y expandirse con respuestas automáticas, modo prioritario o cualquier otro añadido.

Más personalización en la pantalla de bloqueo

Bloqu

Lo que Google da, Google te lo quita: Jelly Bean te permitía añadir widgets a la pantalla de inicio, que desaparecían dos años más tarde con Lollipop. Se acabó la personalización de la pantalla de bloqueo, más allá de elegir una imagen de fondo.

La pantalla de bloqueo en Android tiene oficialmente tres opciones, a pesar de ser una de las pantallas que más veces ves al encender el móvil. Ni siquiera es posible personalizar los accesos directos que aparecen en las esquinas. Lleva sin cambiar prácticamente desde Lollipop, y ya es hora.

Bloqueo de aplicaciones mediante código

Aplock

Hay cientos de aplicaciones en Google Play para bloquear aplicaciones de modo que solo se puedan abrir tras introducir un código, pero hasta que no se integre la función de forma nativa, no dejan de usar "triquiñuelas" fáciles de esquivar.

Una protección mediante código / clave / huella dactilar para aplicaciones o archivos sería algo que agradecerían muchas personas y que algunos fabricantes como Samsung llevan tiempo ofreciendo (la Carpeta segura), pero que no tiene nada parecido en Android de stock.

Modo de una mano

Unamano

Con los móviles cada vez más grandes, se hace especialmente importante el modo de manejo con una mano que incluyen algunas capas de personalización de Samsung, Huawei o Xiaomi. El funcionamiento es simple: la pantalla se reduce de modo que puedas llegar a todos los extremos con una única mano.

Si alguna vez has estado manejando tu móvil con una mano mientras te aferrabas con fuerza al metro o autobus para evitar caerte, sabes lo que cuesta llegar a según qué opciones: si llegas bien a la botonera de abajo, no a la barra de arriba, y viceversa. Android de por sí hasta ahora no ha propuesto ninguna solución para esto, y nos gustaría verlo de serie en Android P.

Mejoras en el Asistente

Asis

Es un secreto a voces que Android P tendrá mejoras en el Asistente de Google, pero ¿serán las que nos interesan? Hasta ahora el Asistente ha despertado tímido interés a nivel global pues sus mejoras con frecuencia se limitan a ciertos mercados y usos muy específicos.

Nosotros no pedimos mucho al Asistente: lo que nos gustaría ver es la posibilidad de elegir una hotword propia y que, de una vez por todas, absorba las funcionalidades que ya tenía Now On Tap. No, Google, no nos hemos olvidado de que con Now on Tap podíamos hacer muchas cosas que el Asistente aun nos deja hacer, como seleccionar texto en pantalla.

Hablando del Asistente, también nos gustaría que Google diera por fin su brazo a torcer y abriera la API de Google Now a todos los desarrolladores. Teniendo en cuenta que están integrándolo igualmente mediante apaños, ¿por qué no dejarles hacerlo de forma controlada?

Mejor recolección de basura

Alma

Tengo que probar un montón de aplicaciones en el día a día, por lo que cada cierto tiempo acostumbro a usar un explorador de archivos para revisar y borrar todo lo que estas aplicaciones han dejado atrás. Y no me gusta lo que veo.

Antes o después Android va a necesitar poner algo de control en estos archivos generados por aplicaciones de terceros, así que por qué no hacerlo cuanto antes. Le dejo los detalles al equipo de ingenieros de Google, pero la idea sería que se separaran archivos que se pueden borrar sin problemas (caché, archivos temporales, etc) de configuraciones y archivos generados que potencialmente quieres preservar (como imágenes tomadas con una aplicación de cámara).

Al desinstalar una aplicación, se borraría la misma y todas las carpetas que haya creado, con la opción de mantener aquellos archivos que te pudieran interesar como fotos, vídeos o configuraciones. Si no, tendremos que seguir recurriendo a aplicaciones mentirosas como Clean Master.

Mejoras en los permisos

Permisos

Los permisos en Android: los amamos y los odiamos a partes iguales, pero innegablemente todavía nos falta mucho que hacer hasta que estemos satisfechos con el resultado. Los permisos en Android no han cambiado prácticamente desde Marshmallow cuando se introdujeron las peticiones en tiempo de ejecución.

Uno de los problemas de cómo funcionan los permisos hoy en día es su nombre esotérico que no siempre nos ayuda, sino que a veces confunden. ¿Qué significa consultar la identidad y el estado del teléfono? ¿y reconocimiento de actividad? ¿enviar emisión permanente?

El usuario realmente solo puede aceptar los principales grupos de permisos y no sus subapartados, mientras que otros permisos se pre-aprueban sin intervención del usuario. Esto está causando un doble daño: sospechamos de aplicaciones cuyos permisos son justificados y otras veces se pasa por alto aplicaciones que abusaban de ellos. Han pasado tres años desde Marshmallow, quizá es la hora de repensar los permisos.

Mejor rendimiento

Doze

Otra batalla que los desarrolladores de Android llevan librando desde hace años es la del rendimiento, con múltiples ataques destinados a eliminar o limitar los wakelocks, o las veces que el dispositivo se despierta para actualizar sus datos y, por ejemplo, revisar si tiene alguna notificación.

Android ha mejorado mucho al respecto y prácticamente cada nueva actualización del sistema pule un poco la mejora anterior, pero no parece que hayamos tocado la cima de la optimización. Por pedir, que no sea, y obviamente nos gustaría que Google se sacara de la manga algún truco de ingeniería que hiciera que nuestros móviles con Android P fueran más rápido, usaran menos memoria, duraran más encendidos o todos a la vez.

En Xataka Android | Historia y evolución de Android: cómo un sistema operativo para cámaras digitales acabó conquistando los móviles

Skype crea una versión optimizada para móviles con Android 4.0 - 5.1, y la hemos probado

$
0
0

Skypee

Microsoft no para de de sorprendernos y en pleno 2018 anuncia que ha creado una versión optimizada de Skype pensada para móviles con una versión arcaica del sistema operativo: desde Android 4.0.3 hasta Android 5.1. Es decir, de hace cuatro años.

Esta actualización está ya en fase de despliegue y llegará a todos los usuarios en las próximas semanas, aunque solo notarán cambios aquellos que tengan una versión de Android antigua. Necesitará menos espacio de almacenamiento y usará menos memoria y estará preparada para funcionar en redes inestables.

Según los datos de distribución de versiones de Android de febrero, un 42% de los móviles Android activos lo hicieron con una versión de Android comprendida entre Android 4.0.3 y Android Lollipop, por lo que se beneficiarán de esta versión más ligera.

Solo para móviles antiguos

Se trata en esta ocasión de la misma aplicación, a diferencia de otras aplicaciones que lanzan su versión Lite o Go. El propio Skype cuenta con Skype Lite, que ahora no queda muy claro dónde se sitúa. Aunque llegará a todos en las próximas semanas, lo puedes probar hoy mismo bajándote Skype Preview de Google Play.

Ojo, si tienes una versión de Android superior a Lollipop 5.1, el Skype Preview que se te bajará es el mismo de siempre y no la versión optimizada. El APK que se descarga depende de la versión de Android de tu dispositivo.

Skype Preview

Skype Preview

  • Versión de Android: desde 4.0.3
  • Desarrollador: Skype
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Comunicación

Un poquito más ligero

Skypeprev

Microsoft nos dice que esta versión optimizada de Skype ocupa menos, y nos lo creemos. Efectivamente, esta versión ocupa unos 45 MB de espacio, mientras que la versión normal sube hasta los 69 MB. Es un descenso, aunque tampoco me atrevería a decir que es una aplicación especialmente ligera. Aun así, es más ligera que Skype Lite, que ronda los 53 MB.

Interfaz más simple

Skypeprevv Skype para móviles antiguos (izquierda) y normal (derecha)

La interfaz sufre una interesante remodelación que parece tomar prestado mucho de Skype Lite. Es más o menos el mismo diseño de Skype Lite pero se elimina la pestaña de bots y se muestra el nombre de cada pestaña en lugar de representarlo con un icono.

Chats, Llamadas y Contactos es todo lo que necesita este Skype simplificado, mientras que la versión normal incluye notificaciones, favoritos y dos pestañas adicionales para Momentos y Cámara.

Conversacion

En las conversaciones de chat también se simplifica ligeramente la interfaz. No hay notas de voz, pero puedes seguir enviando emoticonos y Moji, documentos y fotos guardadas en tu móvil o usar la cámara para hacer una foto directamente. Otros inventos recientes de Skype como las aplicaciones de terceros, GIF animados, sondeos o vídeos de YouTube no están disponibles.

Sin contador de datos

Skype Y Skype Lite Skype para móviles antiguos (izquierda) y Skype Lite (derecha)

En esencia, se podría decir que este Skype simplificado para móviles con versiones antiguas de Android es más parecido a Skype Lite que a Skype normal. No obstante, hay algunas diferencias, pues se ha perdido por el camino el contador de usos de datos, presente en Skype Lite pero no en esta versión.

Microsoft habla de que esta versión usará menos memoria y estará mejor preparada para funcionar en redes inestables, pero realmente no se hace ninguna mención al ahorro de datos, que podría ser terreno de Skype Lite. Sí que cuenta con dos opciones al respecto en los ajustes: la posibilida de reducir el uso de datos en llamadas y la compresión o no de imágenes antes de enviarlas.

Más información | Microsoft
En Xataka Android | Skype Lite es más ligera, usa menos datos y es mucho mejor que la aplicación oficial

Móviles todo pantalla y el dilema de la cámara frontal: todas las alternativas (además del 'notch')

$
0
0

Alltogethernow

Los móviles con una pantalla que va de borde a borde han llegado para quedarse, pero eso de llevar la pantalla a los extremos supone algún que otro quebradero de cabeza. ¿Y ahora qué hacemos con la cámara?

Este año estamos viendo como los fabricantes están usando todo su ingenio para resolver ese dilema con 'notches', cámaras retráctiles y giratorias, pero lo cierto es que al final hay pocas soluciones mágicas y todas tienen sus pros y sus contras. Para verlo visualmente, hemos creado un pequeño monstruo de Frankenstein ejemplificando todas las posibles soluciones sobre qué se puede hacer con la cámara al maximizar la pantalla.

Tómense las imágenes siguientes como una mera representación visual aproximada creada gracias a la magia de el cine Photoshop. El móvil está basado en un Galaxy S8 y el fondo de pantalla es de OnePlus, pero más que buscar la perfección histórica solo buscábamos visualizar cada posibilidad.

1. Cámara en borde superior

Camaraarribafranja

La creación anterior es prácticamente un Galaxy S8 / S9 con un borde de pantalla inferior más reducido y supone la alternativa de diseño más clásica. La cámara, así como otros sensores se mantienen en un reducido marco superior, evitando así tapar porción de la pantalla.

El problema para los puristas del todo pantalla es que esta franja superior tiene que ser suficientemente grande como para albergar la cámara, de modo que se pierde en cierto modo el efecto de pantalla que va de borde a borde. Algunos móviles que usan una solución similar son el Galaxy S8, Galaxy S9, Galaxy Note 8 y LG V30.

2. Cámara en notch centrado

Notchessential

Otra alternativa cuando la pantalla realmente cubre todo el frontal es crear una isla donde la cámara pueda residir. En la imagen anterior hemos usado la del Essential Phone pues es de las más discretas, pero aquí incluiríamos los 'notches' de todos los tamaños y diseños.

El 'notch' supone un area de la pantalla que está siempre cubierta y trae muchos efectos secundarios en la experiencia como franjas negras o barras de estado especialmente gruesas. Los problemas son aún mayores al usar el móvil en apaisado, haciendo que todo el invento sea una chapuza. Algunos móviles que usan este sistema son el Essential Phone, Oppo R15, Zenfone 5 y muchos más.

3. Cámara en 'notch' en una esquina

Camaraarribalado

Se rumoreaba que el Xiaomi Mi Mix 2s tendría la cámara en un discreto 'notch' en la esquina superior, y aunque parece que al final no será así, la idea era al menos original. Puestos a poner una cámara tapando la pantalla, mejor hacerlo en un lado donde molesta menos que en todo el medio.

Estéticamente no es una obra de Miguel Ángel y nos falta la simetría del 'notch centrado' pero siendo sinceros, la mayoría de las veces nuestros móviles no son simétricos. El 'notch' en un lateral tendría la ventaja -suponiendo que puede ser lo suficientemente pequeño- de poder camuflarse en la barra de estado con el móvil tanto en vertical como en horizontal. Por ahora ningún móvil usa este método.

4. Cámara en el borde inferior

Camaraabajo

Donde sí parece que tendrá la cámara el Mi Mix 2S, además de sus antecesores, es en la parte inferior. Las ventajas son similares a las del primer supuesto (borde superior), pues la pantalla no se corta, manteniendo la experiencia estática. Al sujetar el móvil, además, este borde inferior suele quedar tapado, así que la experiencia es casi a la de un móvil sin marcos.

No obstante, la cámara en la parte inferior tiene algunos efectos secundarios, pues debes elegir entre darle la vuelta al móvil para hacerte un selfie o hacer una foto de tu papada. Los móviles que usan este método son el Xiaomi Mi Mix 2 y Xiaomi Mi Mix, aunque Xiaomi incluyó la cámara en un lateral y yo la he puesto centrada, que en mi opinión queda mejor.

5. Cámara retráctil

Camarapopup

¿Y si la solución al dilema no fuera poner cosas en la pantalla, sino una cámara que solo aparece cuando se la necesita? Essential tenía la patente, pero Vivo fue el primero en llevarla a cabo en el Vivo Apex. Cuando la necesitas, la cámara aparece mágicamente del marco superior.

La solución desde luego es ingeniosa, aunque esto de las partes móviles ya se sabe que son armas de doble filo. El movimiento mecánico, además, seguramente resulte en un mayor uso de batería y quienes se toman selfies todo el día no querrán esperar el tiempo que tarda la cámara en estar lista, pero la idea abre el camino para módulos de cámara más grandes o con zoom óptico. El ejemplo más reciente lo tenemos en el Vivo Apex.

6. Cámara giratoria

Camararotativa

Una solución similar a la anterior es la que ha tenido Bluboo en su S2. En este caso es la cámara trasera la que se puede girar en una bisagra para que doble funciones como cámara frontal. No es un concepto nuevo: algo similar hacía el Oppo N3 en 2014, pero entonces con un generoso marco superior donde se alojaba la cámara giratoria.

Económicamente a los fabricantes les viene muy bien esto de una cámara que vale por dos, pues necesitarían incluir solo un sensor en el teléfono, aunque a ti como usuario supone que cambiar de cámara no es solo pulsar un botón sino hacer también una maniobra con el teléfono que puede hacerse pesada muy rápido. Ejemplos de esta tecnología los tenemos en el Bluboo S2 o el Huawei Shot X, de 2015.

7. Cámara en un agujerito en la pantalla

Agujeropantalla

A medio camino entre 'notch' y no están los agujeros en la pantalla sin más. No es una tecnología que exista hoy en día, pero Essential ya tiene una patente al respecto. Prescindiendo de la isleta en cuestión, la lente de la cámara se muestra a través de un agujero en la pantalla, siendo algo más discreto que un 'notch' pues ocupa más o menos lo mismo que un icono en la barra de notificaciones.

El comportamiento sería similar al de los distintos tipos de notch y según dónde se hubiera podría camuflarse mejor o peor con la interfaz del sistema. La principal ventaja es que, al carecer de 'notch' en sí, el área que se cubre de la pantalla se reduciría bastante. Ningún móvil hasta ahora usa esta tecnología.

8. Cámara debajo de la pantalla

Sincamara

Otra tecnología que no está disponible por ahora -y de la que también Essential cuenta con una patente- es la de cámaras debajo de la pantalla, siguiendo la estela de los lectores de huellas. Es un reto tecnológico importante que con suerte logrará librarnos de los 'notches' en un futuro.

Con la cámara debajo de la pantalla tendríamos lo mejor de ambos mundos: pantallas gigantescas, sin bordes y con una cámara que no tapa la pantalla o se sitúa en un borde o esquina. Eso sí, teniendo en cuenta lo que tardamos en tener los lectores de huella bajo la pantalla, yo esperaría sentado las novedades sobre las cámara bajo la pantalla, que obviamente ningún móvil ha integrado aun.

9. Sin cámara frontal

Sincamara

Por último, la solución más sencilla: prescindir por completo de la cámara frontal. Aunque esta alternativa no gustará a quienes se toman autorretratos a todas horas, hay que reconocer que es otra posibilidad. Tus necesidades de selfies se podrían subsanar con una cámara accesorio acoplable o con la cámara trasera, quizá con algun tipo de pantalla adicional en la trasera del móvil para poder apuntar correctamente.

Teniendo en cuenta que una de las funciones más populares y publicitadas de los teléfonos móviles es precisamente hacer selfies y que evitaría también las videollamadas dudo mucho que esta alternativa sea considerada.

Imágenes | Diseño propio basado en este mockup de un Galaxy S8

En Xataka Android | ¿Sí o notch? Así serían los LG V30, Note 8, Xperia XZ2, OnePlus 5T y otros gama alta Android si tuvieran notch


Sharp Aquos S3 Mini: 'notch', lector de huellas delantero y cámara frontal de 20 megapíxeles

$
0
0

Aquos S3 Mini

Sharp es un fabricante japonés de pantallas, electrodomésticos y también móviles. Desde hace muchos años sus smartphones se han caracterizado por estar a la última a nivel de reducción de marcos y de hecho fueron precisamente ellos quienes dieron los primeros pasos en esta dirección con su gama Aquos.

Ahora llega el nuevo Sharp Aquos S3 mini, un dispositivo de gama media que representa el anticipo a su nuevo buque insignia, el Aquos S3 (no confundir con el Sharp S3). La versión de S3 Mini se caracteriza por ofrecer una pantalla de 5,5 pulgadas con 'notch' incluido, cuerpo trasero de cristal, lector de huellas frontal y cámara de 20 megapíxeles. Poco más cabe en la parte de delante del dispositivo.

Ficha técnica del Sharp Aquos S3 Mini

Sharp Aquos S3 Mini

Pantalla

5,5" (2040 x 1080 píxeles)
TFT 550 nits

Procesador

Snadragon 630

RAM

6GB LPDDR4X

Almacenamiento

64GB + microSD

Batería

3.020 mAh

Cámaras

Trasera: 16MP, f/2.0, PDAF
Frontal: 20MP, f/2.0

Dimensiones y peso

142,7 x 73 x 7,8mm
140 gramos

Software

Android 7.1.1 Nougat

Otros

LTE, dualSIM, USB tipo C, lector de huellas delantero

Cristal y una parte delantera sobrecargada

Aquos S3 Mini 2

El Sharp Aquos S3 Mini nos ofrece una pantalla In-Cell de 5,5 pulgadas FullHD+ con un ratio del 87,5%. Esto lo consigue en parte a la introducción de un pequeño 'notch' al estilo Essential Phone.

Sin embargo el dispositivo podría habernos ofrecido más si se hubiera apostado por el lector de huellas trasero. Una opción que no parece ser muy del agrado del fabricante japonés. Este lector de huellas podrá utilizarse para realizar pagos móviles.

Un cristal 2.5D rodea el dispositivo, la trasera es de cristal reflectivo y su grosor es de 7,8mm con un peso de 140 gramos. En su interior nos encontramos con 64GB, 6GB de memoria RAM y un procesador Qualcomm Snapdragon 630. Es el mismo chip que tiene el buque insignia Aquos S2 u otros móviles de gama media premium como el HTC U11 Life o el Xperia XA2. Para la batería contamos con 3.020 mAh que podremos cargar a través de su USB Tipo C.

Una cámara frontal con más importancia que la trasera

Sharp Aquos S3 Mini Camera

La batalla de los megapíxeles en la cámara frontal continúa con el Sharp Aquos S3 Mini. Nos encontramos una cámara frontal de 20 megapíxeles, modo belleza potenciado por inteligencia artificial y desbloqueo facial.

En la parte trasera nos encontramos una única cámara de 16 megapíxeles y apertura f/2.0, aunque en este caso contamos con PDAF.

Para el software se añade Android 7.1.1 Nougat y la capa de personalización Smile UX. Es una lástima ya que disponen de dispositivos con Android One a la última, pero en el resto no parece que la versión de Android sea un factor importante.

Versiones y precio del Sharp Aquos S3 mini

Sharp Aquos S3 Mini

Estará disponible en colores negro, azul y dorado a partir del 30 de marzo en China a través de jd.com, donde ya se puede consultar. Su precio es de 1599 Yuan, unos 205 euros.

Via | Gizmochina
En Xataka Android | Móviles todo pantalla y el dilema de la cámara frontal: todas las alternativas (además del 'notch')

Los mejores smartphones Android para personas mayores

$
0
0

Moviles Personas Mayores

Muchos de nosotros estamos acostumbrados a manejar la tecnología. Utilizamos el móvil para navegar por internet, mirar redes sociales y encontrar todo tipo de información. Sin embargo todavía, por un motivo u otro, hay muchas personas mayores que tienen problemas para aprender cómo funcionan los móviles.

Pero pese a que no tengan tanta práctica con la tecnología no significa que no puedan acceder a ella. Un móvil es una herramienta muy práctica para estar localizado, enviar mensajes y por qué consultar algunas aplicaciones como Google Maps que nos sirve para saber dónde estamos. Para estas personas mayores tenemos aplicaciones adaptadas pero también móviles económicos y sencillos.

Aquí os dejamos una pequeña colección de smartphones Android para personas mayores. Desde móviles especializados hasta móviles económicos que merecen la pena por su tamaño, precio y facilidad para instalar un software adaptado. Una lista que complementa los móviles tipo concha o los Nokia que nos dejaban nuestros compañeros de Xataka Móvil. Esperamos que encontréis uno que pueda agradar a vuestro padre o a vuestra abuela.

Doro 8035

Doro 2

El primer smartphone para personas mayores que os traemos es también uno de los más recientes. Se trata del Doro 8035, un móvil presentado en el Mobile World Congress y que nos ofrece pantalla táctil pero también un software con iconos grandes y sencillos de pulsar.

Es un dispositivo resistente y con un volumen claro y fuerte para que no haya problemas de escuchar. Al estar basado en Android, tenemos acceso a aplicaciones como Google Maps o WhatsApp. Dispone de 16GB de almacenamiento 2 GB de RAM. Disponible para comprar por 213 euros.

Doro 820 Mini

Doro Movil

La compañía también tiene otros modelos más asequibles como el Doro 820 Mini. Tenemos una pantalla táctil de cinco pulgadas con tres botones físicos principales y un escritorio con accesos directos a la cámara de cinco megapíxeles y a los contactos favoritos. Fácil de utilizar para llamar a los hijos o nietos. Disponible para comprar por 149 euros.

THOMSON T-LINK 11

Thomson

Un móvil de lo más sencillo de la marca Thompson. Tenemos espacio para más de 200 contactos, conectividad bluetooth y 2G para conectarse a internet. El menú es de lo más sencillo y está en español. Robustez y una pequeña pantalla de 1,7 pulgadas que quizás es algo pequeña si la persona tiene problemas de vista pero será muy fácil de utilizar en caso contrario. Disponible para comprar por 14,66 euros.

ALCATEL 2008G

Alcatel 2008

Si todavía crees que necesitará teclas físicas para pulsar los números, el Alcatel 2008G nos ofrece un móvil muy ligero, batería de 1400 mAh y funciones como la radioFM para escuchar la cadena que más nos interese. Un dispositivo económico muy similar a los móviles que no eran smartphones. Disponible para comprar por 39,95 euros.

Archos Senior Phone

Archos

El fabricante francés también dispone de un móvil enfocado para personas mayores. Tenemos teclado T9, un diseño muy compacto y peso de solo 92 gramos para que transportarlo no sea un incordio y se pueda guardar fácilmente en el bolsillo. Es dualSIM y tiene aplicaciones básicas como una calculadora, la radio, la agenda, el calendario o la de llamada de emergencia. Disponible para comprar por 48 euros.

Wiko Sunny 2

Wiko

Un smartphone más al uso pero con un precio que lo hace excelente para regalar a personas mayores y que tengan un primer contacto con la tecnología móvil. Tenemos un smartphone de tamaño contenido con una pantalla de 4 pulgadas y Android 6.0 al que podemos instalarle un lanzador como Big Launcher. La cámara es de cinco megapíxeles y la cubierta trasera tiene un aspecto metálico que sin duda será más agradable en mano que otros. Disponible para comprar por 39 euros.

Motorola C Plus

Moto C Plus

Otro móvil recomendado para mayores es el Motorola Moto C Plus, un móvil con una pantalla de cinco pulgadas suficiente para verla fácilmente, una marca con buen soporte por si tenemos algún problema y un software que no da problemas y tiene un buen rendimiento, muy importante para que el móvil no sea un quebradero de cabeza. Una muy buena calidad/precio que puede ser un buen regalo para que nuestro familiar de entrada edad pueda utilizar la tecnología. Disponible para comprar por 99 euros.

En Xataka Android | Siete aplicaciones para adaptar Android a personas mayores

Fortnite todavía no está disponible en Android, pero ya te puedes registrar

$
0
0

Fornite Battle Royale Android

Los juegos de batallas multijugador están de moda, también en plataformas móviles. Si hace poco hablamos de que PUBG daba el salto a Android, ahora le sigue el que probablemente sea el título más popular de esta categoría. Halamos, por supuesto, de Fornite Battle Royale.

El juego de Epic se ha convertido en uno de los títulos más famosos del momento al que juegan prácticamente todos los Youtubers habidos y por haber, pero su andadura en móviles acaba de comenzar, y solamente en iOS. Para poder tenerlo en Android tocará esperar, aunque ya podemos registrarnos.

Regístrate en la web oficial y ojo con las apps falsas

Como ya ha sucedido en otros casos en los que una app o juego muy popular llega antes a iOS que a Android (¿alguien dijo Super Mario Run?), la Play Store se está llenando de aplicaciones falsas que usan este reclamo para acumular descargas, algunas bastante sospechosas.

Por el momento no hay forma de jugar a Fortnite en Android, así que sólo toca esperar. Como decíamos, la única posibilidad oficial es el registro previo para ser los primeros en recibir las novedades, así como la notificación cuando el juego esté disponible. Para ello hay que acceder a la web oficial del juego y pulsar en Primeros Pasos.

Epic te preguntará si ya juegas a Fortnite para que agregues tu cuenta, de lo contrario podrás crear una nueva. Si te quieres ahorrar rellenar tus datos, puedes elegir iniciar sesión con Google o Facebook.

Fortnite Battle royale android

Una vez tengas creada tu cuenta, hay que elegir el tipo de dispositivo desde el que vamos a jugar desde el desplegable, en nuestro caso es un Pixel 2 XL. Como el juego todavía no está disponible en Android, Epic almacena estos datos para enviar una notificación cuando esté disponible en el modelo que hayamos especificado.

Fortnite Battle royale android

De momento no hay fecha prevista para el lanzamiento de Fortnite en dispositivos Android, pero esperamos que no se demore demasiado para poder probar el juego de moda en nuestros móviles.

Más información | Epic Games
En Xataka Android | PUBG Mobile, primeras impresiones: las batallas multijugador con más acción llegan a Android

Alcatel 5, análisis: la doble cámara frontal tiene un "precio" asimétrico

$
0
0

Alcatel 5 Series

A principios de año conocimos el Alcatel 5, un móvil de gama media con un diseño asimétrico bastante alejado de lo que hasta ahora el fabricante nos había ofrecido. Este cambio en parte es debido a TCL, quién se encarga del diseño y la fabricación de estos smartphones. Durante las pasadas semanas lo hemos estado probando y aquí os traemos nuestro análisis del Alcatel 5.

Tal y como nos contó Hagen Fendler, encargado del diseño de TCL y de este Alcatel 5, el móvil estaba pensado originalmente como un dispositivo especializado en selfies ya que incorpora una doble cámara frontal y de ahí su aspecto. Sin embargo con el tiempo se dieron cuenta que podía convertirse en el modelo más potente de Alcatel, cuyo catálogo se enfoca claramente a la gama de entrada y gama media más asequible.

El resultado es este Alcatel 5, un móvil Android con un diseño llamativo y cuidado, características internas bastante humildes y un apartado fotográfico que lo apuesta todo al frontal. Vamos a ver qué es lo que realmente nos ofrece durante el día a día.

Alcatel 5 Series, especificaciones técnicas

Alcatel 5

Pantalla

5,7" IPS HD+ 18:9 (1440 x 720) 2.5D

Procesador

MT6750 (4 núcleos A53 a 1,5GHz + 4 núcleos A53 a 1GHz)
GPU Mali T860MP2

RAM

3GB

Almacenamiento

32GB + microSD

Batería

3.000 mAh

Cámaras

Trasera: 12MP, f/2.2, PDAF, 5P, EIS, vídeo 1080p
Frontal: 13+5MP, f/2.0, 6P, 120º, flashLED

Software

Android 7.1.1 Nougat

Dimensiones y peso

152,35 x 71,1 x 8,45 mm
144 g

Otros

radioFM, USB tipo C, dualSIM, LTE Cat 4, BT 4.2, lector de huellas trasero, reconocimiento facial

Precio

229 euros

Asimétrico, pero muy liviano y con acabados de nivel

Alcatel 5 Analisis

Este último año hemos visto en todos los fabricantes un afán enorme por reducir los marcos. El Alcatel 5 no incorpora la popular muesca, pese a que la marca sí se lo estaría planteando. En el caso de este dispositivo se opta por otra solución para conseguir un diseño más compacto: reducir al máximo el borde inferior a costa de incrementar el superior. Y todo sea dicho, pese a que la asimetría es evidente y puede echar para atrás a muchos usuarios, en mano se siente bastante bien. Nos recuerda precisamente al 'notch', estéticamente nos genera muchas dudas pero en el día a día no le damos importancia. Con los marcos asimétricos del Alcatel 5 pasa algo parecido.

Estamos ante un terminal con una pantalla de 5,7 pulgadas en un cuerpo muy compacto y extremadamente liviano. Es de esos móviles que al cogerlo sin funda parece que no lleve nada dentro. Tiene una parte positiva y es que cuando lo guardamos en el bolsillo casi ni nos acordamos pero perdemos robustez. Aún así el terminal no es resbaladizo y es muy agradable de utilizar.

Alcatel Diseno

El mayor acierto en el diseño del Alcatel 5 no está en la reducción de marcos, sino en el peso. En mano es extremadamente ligero y tiene unos acabados muy cuidados, poco habituales en la gama media más económica.

Al compararlo con el resto de móviles de gama media de su gama vemos que las dimensiones son muy parejas. En el caso del Alcatel 5 tenemos un tamaño similar, pero simplemente con una pantalla colocada en una posición más baja que en otros modelos como el LG Q6 o el Huawei P Smart. En grosor el Alcatel 5 sí está por encima, pero no es un aspecto que notemos en el día a día. Los bordes son redondeados y al ser tan ligero, la sensación es que es un móvil muy fácil de manejar con una mano.

Alcatel 5

Xiaomi Redmi Note 5A Prime

LG Q6

Honor 9 Lite

Huawei P Smart

Dimensiones

152,35 x 71,1 mm

153 x 76,2 mm

142.5 x 69.3 mm

151 x 71.9 mm

150,1 x 72,05 mm

Grosor

8,45 mm

7.7 mm

8.1 mm

7.6 mm

7,45 mm

Peso

144g

153g

149g

149g

165g

Pulgadas

5,7" (18:9)

5,5"

5,5" (18:9)

5,65" (18:9)

5,65" (18:9)

Ratio pantalla/frontal

77,4%

71.5%

78%

75.5%

76.1%

El cuerpo del Alcatel 5 es totalmente metálico y con unos acabados muy cuidados para un dispositivo de su rango. Tenemos un móvil bastante rectangular, con esquinas prácticamente rectas. Los bordes por su parte están curvados hacia dentro y de hecho es tanta la curvatura que el móvil baila un poco si pulsamos con fuerza cuando lo dejamos encima de la mesa.

Nuestra unidad de prueba es en color dorado y la parte trasera metálica tiene un grabado de rayas extremadamente finas que le aporta un aspecto bastante bonito. Además, en contraposición con móviles de cristal, no tenemos huellas impregnadas. En la parte superior e inferior tenemos las antenas con un toque metálico liso, en el centro y abajo encontramos los logos de Alcatel y TCL mientras que arriba está el lector de huellas ligeramente hundido, el flash y encima la cámara trasera única bordeada con un círculo metálico con un tacto diferente. Otro detalle más que ejemplifica que en este Alcatel 5 el diseño es algo en lo que han puesto mucho empeño.

Diseno Alcatel 5

La parte delantera está marcada por los diferentes marcos. El inferior es realmente pequeño. No hay ningún elemento y a veces incluso se hace raro pulsar los botones de atrás o home cuando no tienes espacio para casi apoyar el dedo. Un efecto que se amplifica porque mediante software podemos ocultar estos botones inferiores. Al cabo de unos meses quizás podría acostumbrarme, pero en unas semanas y utilizando algún que otro móvil mientras tanto se me sigue haciendo raro tener tan poco borde inferior. No por la asimetría, sino que esta carrera por los marcos ultrareducidos quizás tendría que parar en algún momento.

En el borde superior tenemos cuatro agujeros: dos para la doble cámara frontal, otro para el flashLED y otro para sensor de proximidad, donde además encontraremos al lado un LED de notificaciones y el auricular.

La parte trasera metálica es muy atractiva y no se llena de huellas. La única incógnita del Alcatel 5 a nivel de diseño es esa asimetría necesaria para colocar la doble cámara frontal que no afecta a la experiencia diaria pero sigue sin convencernos.

El borde izquierdo es completamente liso y solo encontraremos la ranura para la microSD o dualSIM. En el derecho tenemos el botón de volumen arriba y debajo el de encendido/apagado con un toque rugoso diferente parecido al del anillo de la cámara trasera. Arriba tenemos el jack de 3.5mm y el micrófono de cancelación de ruido mientras que en el borde inferior encontramos el altavoz y el puerto USB tipo C, una conexión que sí encontramos en el Alcatel 5 pese a que tener un precio de poco más de doscientos euros. Lástima la no inclusión de NFC, ya que sino tendríamos un gama media de lo más completo. Algo que desgraciadamente tampoco encontramos en dispositivos incluso más caros.

Las pantallas de TCL todavía no marcan la diferencia

Alcatel 5 Pantalla

El Alcatel 5 viene con un panel de 5,7 pulgadas en formato 18:9 fabricado por TCL Communication, quién dispone de fábrica propia de pantallas y es la responsable de proporcionar los paneles a toda la nueva gama de móviles Alcatel. Es un hecho que desde la compañía marcan como diferencial ya que la mayoría de fabricantes acuden a terceros para la fabricación de su panel. Sin embargo a la hora de la verdad la pantalla del Alcatel 5 no destaca especialmente.

La resolución de la pantalla es HD+ con 1440 x 720 píxeles y una densidad de unos 282 ppp. Lo cierto es que acostumbrado a paneles FullHD bajar de los trescientos puntos se nota y el nivel de detalle no es suficiente. Aún así entendemos que es un dispositivo con un coste reducido e incluir un panel de más densidad habría cambiado el sentido del móvil por completo.

El panel del Alcatel 5 es correcto para su gama, pero palidece claramente en nitidez, contraste y brillo cuando se compara con gamas medias ligeramente más caros.

Los colores son bastante naturales y la pantalla no tiene problemas de uniformidad. Los ángulos de visión son bastante buenos pero nos falta algo intensidad y contraste. El brillo tampoco colabora y si lo mantenemos en automático la pantalla es demasiado oscura en casi todas las situaciones. Con el brillo al máximo sí conseguimos un buen nivel en interiores pero en exteriores sigue sufriendo ligeramente cuando le incide el sol.

Sonido

Selfie Alcatel

El Alcatel 5 incorpora auriculares tipo 'earbud' dentro de la caja. Son muy ligeros, en color negro y pese a que tienen un pequeño encaje en el centro del cable, no tenemos comandos para cambiar de canción. El sonido es de baja calidad y no aíslan del exterior pero ahí están.

Por su parte, los altavoces inferiores tampoco son suficiente potentes y el sonido es hueco y sin garra. A través de los ajustes podemos establecer el volumen y los tonos de notificación, pero no tenemos ninguna opción para configurar el sonido a nuestro gusto. Ni modos especiales ni ningún ecualizador. Un apartado que cada vez más fabricantes están cuidando incluso en este rango y con el Alcatel 5 creemos que se queda corto.

Rendimiento correcto en tareas poco exigentes pero no está pensado para jugar

Rendimiento Alcatel 5

¿Cómo rinde el Alcatel 5? La compañía opta por un procesador MediaTek MT6750 de ocho núcleos en configuración Big.Little, una GPU Mali T860MP2 y 3GB de memoria RAM. Preguntando a Alcatel, la respuesta sobre esta configuración es que desean apostar por más memoria que no si el chip es MediaTek o Qualcomm.

A la hora de la verdad el móvil no difiere mucho en rendimiento en comparación con móviles con el Snapdragon 430 o 435, aunque está claramente por detrás de los Snapdragon 625. Otro aspecto es la eficiencia y el software, que como veremos luego sí están un paso por detrás.

Si estás buscando un móvil para jugar, el Alcatel 5 seguramente no sea la mejor opción. Para el resto de tareas el hecho de incorporar un procesador MediaTek no difiere mucho de la experiencia que ofrece un Snapdragon de la serie 400.

La mayoría de juegos casuales los mueve con bastante soltura, pero sin embargo sufre con títulos como el PUBG Mobile aunque esté con los gráficos al mínimo. El Alcatel 5 es un móvil para navegar por internet, consultar documentos y todos los usos típicos de cualquier smartphone, pero para esta nueva generación de juegos Android con gráficos casi de videoconsola se queda algo corto en potencia.

Benchmarks Alcatel 5

Aquí os dejamos una tabla comparativa de benchmarks con móviles equivalentes en potencia. Como vemos se encuentra ligeramente por detrás del Redmi Note 5A Prime y su Snapdragon 435, aunque supera el Snapdragon 430 del año pasado.

ALCATEL 5

XIAOMI REDMI NOTE 5A PRIME

BQ AQUARIS V

LG Q6

Honor 9 Lite

PROCESADOR

MT6750

Snapdragon 435

Snapdragon 435

Snapdragon 430

Kirin 959

RAM

3 GB

4 GB

3 GB

3 GB

3 GB

ANTUTU

52.126

57.687

43.568

40.433

41.556

GEEKBENCH 4 (SINGLE/MULTI)

595 / 2.490

626 / 2.610

643 / 2.447

598 / 2.073

929 / 3.606

Autonomía suficiente para pasar el día

Cable Bateria Alcatel

Pese a tener un panel de 5,7 pulgadas en resolución HD+, el Alcatel 5 incorpora unos generosos 3.000 mAh de batería, el mismo nivel que ya tenemos en muchos otros móviles de gama media. Son unos números bastante habituales de encontrar que suelen ofrecer resultados parejos.

En el Alcatel 5 la autonomía nos permite alcanzar el final del día en la mayoría de ocasiones, aunque si el uso es medianamente intenso llegará a duras penas. En total alrededor de unas cinco horas de pantalla con un uso consistente en navegar, escuchar música de Spotify, hacer fotos y jugar eventualmente. Como comentamos, cifras similares a la mayoría de móviles de gama media y es que en este caso parece que lo que ganamos por tener una pantalla de menor resolución, se compensa por no tener un procesador tan eficiente.

Con el Alcatel 5 conseguiremos llegar al final del día en la mayoría de ocasiones, aunque no consigue mejores números que móviles con los mismos 3.000 mAh y una pantalla de mayor consumo.

Mediante software tenemos acceso a un 'Smart Manager' que nos permite activar diversos modos de energía: predictivo, normal y super ahorro. Este último nos colocará la pantalla en negra y simplificará al máximo el launcher. No tenemos carga rápida a través del cargador incluido en la caja, pero a través del USB tipo C cargaremos el Alcatel 5 en una hora y media.

Un software sencillo, sin Oreo y poco estable

Software Alcatel

El Alcatel 5, al contrario que sus hermanos pequeños Alcatel 1 y Alcatel 3, no viene con Android 8.0 Oreo. Seguimos teniendo Android 7.0 Nougat y una capa de personalización que está lejos del rendimiento y la estabilidad que tienen muchas otras, no necesariamente de las marcas más punteras. Viene con el parche de seguridad de febrero y de los 32GB de almacenamiento teóricos, tenemos disponibles 23,90GB.

A nivel estético es una mezcla entre iconos redondeados coloridos y menús en color blanco. Los accesos rápidos tienen fondo blanco y permiten buscar aplicaciones directamente, el cajón de aplicaciones es bastante sencillo y la multitarea es similar a la de Android puro.

Android 7.0 Nougat y una capa de personalización que sigue teniendo problemas de rendimiento y estabilidad. Se han simplificado muchos apartados pero todavía anda lejos de lo deseado.

Apps

A nivel de aplicaciones preinstaladas nos encontramos con unos pocos juegos; Spider-Man Ultimate Power y Real Football, y unas cuantas aplicaciones propias de Alcatel como el tiempo, un explorador de archivos, aplicación de galería, grabador de sonidos, brújula o un limpiador. Todas ellas bastante básicas y es entendible que los fabricantes las incorporen.

El resto de bloatware lo obtendremos con una aplicación dedicada a ello que denominan 'Onetouch Apps'. Si pulsamos nos ofrecerá descargar el paquete entero. De manera relacionada tenemos la aplicación 'enjoy.now' donde os enviarán ofertas y descuentos.

'Onetouch Apps' es la tienda de aplicaciones propia de Alcatel donde nos ofrecerá preinstalar todo tipo de juegos y utilidades. Al menos es algo opcional.

Desde el menú ajustes tenemos opciones como gestos para silenciar el móvil girándolo, esconder la botonera táctil inferior para que el borde sea más reducido todavía, añadir un botón flotante con accesos directos o clonar aplicaciones.

Apps Extra

Con el Alcatel 5 hemos pasado unas semanas pero nos hemos encontrado problemas ocasionales. Con el WiFi que a veces tardaba en conectarse, con las animaciones que provocan cierres inesperados y hemos tenido lags importantes de repente cuando todo iba bien.

Al final los móviles entran por la vista, pero es el día a día el que determina si disfrutas con él o no. Todavía hoy hay fabricantes que tienen un duro trabajo por delante a nivel de optimización de su software.

Reconocimiento facial 'Face Key'

Uno de los añadidos diferenciales de este Alcatel 5 es la doble cámara frontal, donde además nos sirve para activar el reconocimiento facial cuyo nombre comercial es 'Face Key'. Para activarlo deberemos ir a Ajustes > Reconocimiento facial. Una vez allí nos pedirá el patrón de seguridad para después enfocar nuestro rostro a una distancia de 20-50 centímetros.

Cuando hay buena luz funciona muy bien, sin embargo en condiciones de poca luz se queda atrapado entre el 90 y 95% del reconocimiento y da error. Aún así, es bastante rápido y práctico. Para utilizarlo simplemente deberemos coger el móvil, encender la pantalla para que esté en la zona de bloqueo y mirarlo. Casi siempre suele acertar y es bastante rápido teniendo en cuenta el rendimiento general del dispositivo.

El reconocimiento facial no es tan habitual en la gama media básica y en el Alcatel 5 funciona bastante bien... una vez logramos configurarlo adecuadamente.

Doble cámara frontal, una trasera

Alcatel Camara

El Alcatel 5 incorpora una cámara trasera de 12 megapíxeles con apertura f/2.0 y enfoque automático. Mientras tanto, en el frontal tenemos una cámara de 13 megapíxeles con apertura f/2.0 y una cámara secundaria de cinco megapíxeles para realizar imágenes de gran angular en 120 grados. Vamos a ver cómo funcionan.

La aplicación de cámara es bastante sencilla, con una barra superior con accesos directos para filtros, HDR, temporizador, flashLED y modo nocturno. Sin embargo también podemos deslizar sobre la pantalla para que este menú pase a una esquina y pueda ser utilizado con una mano.

Al pulsar sobre el icono central que está sobre el botón de disparar tenemos más ajustes, entre los que tenemos el modo panorámico, intervalo de tiempo, social, rastro de luz y cámara lenta. Lamentablemente no tenemos un modo manual completo.

Camera Alcatel 5

La cámara trasera se comporta bien de día, aunque en general los tonos son bastante apagados y con un contraste poco intenso. El nivel de detalle es correcto aunque al acercarnos ya empezamos a notar claramente como el nivel de nitidez no es el mejor.

Alcatel Foto

El plano general con muchos objetos a los que enfocar se resuelve correctamente y al acercar se pueden apreciar algunos detalles. No es la mejor definición pero sí cumple con lo esperado en un móvil de este rango. Por el contrario, la mayoría de blancos nos parecen similares y los tonos rojizos o más estridentes carecen de intensidad.

Detalle Alcatel

El rango dinámico es bastante básico. Como vemos, los cielos aparecen claramente quemados y únicamente con el HDR logramos salvar la situación. En la mayoría de ocasiones mantendremos el HDR en automático pero casi siempre preferimos tenerlo activado para compensar esa falta de intensidad y claridad en los tonos.

Hdr

En escenas nocturnas el HDR nos sirve para compensar la falta de iluminación en escenas oscuras pero creemos que el Alcatel 5 ya hace un trabajo suficiente en ese punto. Aquí sí preferimos la fotografía estándar. Aún así tanto en uno como en otro cuesta identificar detalles en las zonas claroscuras. Si nos fijamos en el edificio se intuyen los balcones pero la cámara no logra definir bien esas zonas.

Hdr Nocturno

Si nos vamos a fotografía de noche vemos que el nivel de detalle se pierde completamente y aunque aparentemente la imagen pueda parecer bien enfocada, al ampliar vemos que el nivel de ruido es muy elevado.

Nocturna Alcatel 5

¿Qué hay de la cámara frontal? Tenemos un sensor doble donde la cámara de trece megapíxeles es la principal y la secundaria nos sirve para hacer fotos en gran angular. La calidad es bastante buena y los selfies que podemos realizar saldrán definidos y con un buen rango dinámico. Lo cierto es que se agradece esta tendencia de aumentar la calidad frontal de la cámara.

Alcatel también añade un modo belleza que al contrario que en los fabricantes chinos tradicionales es bastante sencillo pero con un efecto más agradable. Únicamente nos permite modificar dos parámetros: el suavizado de la piel y la tonalidad. El primero funciona muy bien incluso al máximo, mientras que el segundo aumenta la exposición y el brillo pero no tiene un efecto destacable.

Modo Belleza

La cámara frontal nos permite realizar fotos de buena calidad con colores naturales, un rango dinámico decente y selfies de 120º gracias a la cámara secundaria. Aunque si aprovechamos el gran angular tanto el detalle como la tonalidad cae significativamente.

Esta cámara frontal también nos servirá para hacer selfies de gran angular de 120 grados. La cámara de hecho detectará automáticamente si el selfie es grupal y cambiará automáticamente a la cámara secundaria. Si nos fijamos en los resultados, vemos que se pierde claramente el detalle aunque se logra captar mucho más trozo de imagen. Muy útil si tenemos un palo selfie y queremos hacer fotos a todo el grupo de amigos.

Selfie

A nivel de vídeo el Alcatel 5 cuenta con estabilización electrónica EIS. Los vídeos no salen tan movidos pero tiene bastantes problemas para enfocar. Ni que decir del sonido, directamente para olvidar. Aquí os dejo una pequeña muestra grabado a 1080p y 30fps, el máximo que permite el dispositivo.

El apartado fotográfico del Alcatel 5 es correcto. La cámara trasera es del montón pero la doble cámara frontal permite selfies muy por encima de la media que tenemos en móviles de unos doscientos euros. También es cierto que los fabricantes cada vez le están dando más prioridad a la parte de delante y sin necesidad de incrementar el borde superior. Pese a ello, si estáis buscando un móvil ligero para poder haceros selfies en cualquier rincón, este Alcatel 5 puede ser una opción.

Alcatel 5, la opinión y nota de Xataka Android

Diseno Mano

El Alcatel 5 se puede comprar por 229 euros. En este precio podemos encontrar modelos como el Xiaomi Redmi 5 Plus, el Huawei P Smart o el Honor 9 Lite. También móviles con muchos más marcos como el Mi A1 o el Moto G5 Plus. Alcatel ofrece algo diferente. El Alcatel 5 quiere ser el clásico móvil que se vende en tienda porque alguien lo ve y le gusta su aspecto físico. Porque alguien busca un móvil muy ligero y compacto y además busca una buena cámara frontal.

Es una apuesta diferente, ya que sin duda se sale de la norma. Pero quizás por ello reciba alguna mirada especial que le haga destacar respecto al resto. Es un móvil que o te gusta y te pica la curiosidad o directamente te parece horrendo por su asimetría.

El Alcatel 5 es un móvil muy ligero, tiene unos acabados excelentes y su doble cámara delantera ofrece selfies de calidad y reconocimiento facial. En pantalla, batería y potencia entra dentro de lo esperado, pero su punto flojo es una capa que no aporta estabilidad ni fiabilidad.

Sin embargo un móvil no solo tiene que ser agradable en mano, también aguantar durante el paso del tiempo. Si el uso del móvil va a ser algo esporádico y se basa principalmente en redes sociales entonces el Alcatel 5 cumple con creces, pero si el uso va a ser más intensivo y buscamos cierta estabilidad, hay otras opciones en el mercado más recomendables.

7.1

Diseño8.0
Pantalla7.0
Rendimiento7.0
Cámaras7.25
Software6.5
Autonomía7.0

A favor

  • Un diseño con muy buenos acabados, ligero y agradable en mano
  • Doble cámara frontal de calidad y reconocimiento facial
  • Viene con USB tipo C y radioFM

En contra

  • El software de Alcatel sigue siendo muy mejorable
  • Rendimiento justo para juegos potentes
  • Diseño asimétrico con un marco inferior ultra reducido algo incómodo
  • No tiene NFC

El teléfono ha sido cedido para las pruebas por Alcatel. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Xiaomi Black Shark vs Razer Phone: los dos móviles gaming frente a frente

$
0
0

Black Shark Vs Razer Phone

Xiaomi ha presentado hoy el Black Shark, su móvil especializado para jugar. Se trata en realidad de una colaboración con la marca Black Shark pero el fabricante chino lo vende como propio a través de su web oficial. Estamos ante un móvil con un diseño diferente y unas especificaciones de lo más punteras. Un dispositivo que hará las delicias de quienes buscan un móvil para jugar al PUBG a máxima potencia o cualquier otro juego con gráficos de consola.

No es el primer móvil gaming que vemos, ya que a finales del año pasado pudimos probar a fondo el Razer Phone, una compañía dedicada al sector de PCs y que hasta ahora no había desembarcado en el mundo de los smartphones. Son dos móviles con estética muy dispar pero un objetivo similar, ofrecer la mejor experiencia a la hora de jugar en cualquier parte. Vamos a enfrentar el Xiaomi Black Shark contra el Razer Phone y ver en qué puntos destaca cada uno.

Los móviles gaming no son para todo el mundo

Black Shark

El Xiaomi Black Shark tiene una estética muy alejada del diseño sobrio que buscan la mayoría de móviles. Por el contrario tenemos un dispositivo de unas seis pulgadas con formas redondeadas y una trasera con una antena en forma de X para no sufrir interferencias a la hora de cogerlo. El dispositivo tampoco es liso por la parte trasera, pensado para que resbale lo mínimo posible. En su parte delantera encontramos el lector de huellas.

Mientras tanto, el Razer Phone tiene un diseño que pese a también ser bastante robusto, es menos estridente. Es un móvil totalmente rectangular, con dos grandes altavoces en la parte delantera y una trasera completamente lisa donde lo único que llama la atención es el logo de la serpiente de Razer. De hecho, el lector de huellas se encuentra en el botón de apagado/encendido.

El Black Shark puede parecer más compacto al tener una pantalla en formato 18:9, pero no es del todo cierto ya que al fin y al cabo la pantalla es ligeramente más grande. El móvil de Xiaomi es más alto y estrecho, pero también más grueso que el Razer Phone. En cuanto al peso, los dos móviles están parejos pero el dispositivo de Xiaomi es siete gramos más ligero pese a que ser algo más grande. También recordar que disponen de la misma cantidad de batería por lo que en mano se sentirán de manera parecida, al menos en cuanto al tamaño.

El Razer Phone lo fía todo a su pantalla de 120Hz

Pantalla Razer

Uno de los aspectos que más promocionó el Razer Phone fue su pantalla IGZO de 5,7 pulgadas con resolución QuadHD y 120Hz. Por el contrario, Xiaomi no ha especificado la frecuencia del Black Shark, por lo que se entiende que es de 60Hz como la mayoría de móviles de gama alta.

A nivel de resolución también anda algo por detrás ya que se mantiene en FullHD+. Únicamente en brillo, con sus 550 nits es donde el Black Shark podría rivalizar con el Razer Phone a nivel de pantalla, ya que este último solo cuenta con unos 350 nits. Es un factor que no afectará cuando juguemos en interiores, pero sí si nos vamos al exterior.

Móvil más nuevo, móvil más potente

Refrigeracon

Una ventaja clara del Xiaomi Black Shark respecto al Razer Phone está en la potencia. El móvil del fabricante chino introduce el nuevo Snapdragon 845 junto a versiones de hasta 8GB de RAM LPDDR4. El Razer Phone también vino con el procesador más potente de la época, el Snapdragon 835. La diferencia es obvia ya que gracias a que han pasado unos meses, Xiaomi ha podido introducir el nuevo chip de Qualcomm.

A nivel de diseño han sido fabricados para introducir los mejores componentes disponibles en el momento de su presentación, pero el hecho de ser más nuevo permite al Xiaomi ganar esta batalla.

Otro aspecto a tener en cuenta es que el Black Shark incorpora refrigeración líquida donde prometen mantener el móvil más frío que sus rivales. Además del añadido de un chipset 'Pixelworks' que también promete mejor nitidez y fluidez en juegos. Dos tecnologías que solo la experiencia diaria permitirá comprobar si realmente valen la pena.

Mismos 4.000 mAh, pero el Razer Phone carga más rápido

Bateria

Otro aspecto vital en los móviles gaming es la batería. Los dos dispositivos añaden 4.000 mAh pero mientras que el Xiaomi Black Shark es compatible con Quick Charge 3.0, el Razer Phone ya añadió a finales del año pasado compatibilidad con Quick Charge 4.0, que promete en solo cinco minutos de carga obtener cinco horas de autonomía. Es una tecnología que funciona muy bien pero pocos dispositivos han optado por incorporar.

A nivel de almacenamiento son parejos. En fotografía Xiaomi sí parece haber puesto más empeño, aunque si el Razer Phone ya nos decepcionó en el apartado fotográfico, con el Xiaomi podría pasar algo similar. Esperamos que no sea así, ya que al fin y al cabo incluso los dispositivos más asequibles de Xiaomi ya ofrecen un nivel aceptable en fotografía.

En los detalles está la diferencia

Black Shark Xiaoomi

Cada usuario sabrá valorar qué es lo que más le interesa de cada uno de estos dos móviles gaming. Los dos trabajan sobre Android Oreo y cada uno enfoca el software como sabe. Razer apuesta por la fluidez con una alianza con Nova Launcher, mientras que el Black Shark viene con Joy UI, una interfaz propia del fabricante y algo alejada del MIUI que todos conocemos.

El sonido también es un punto clave para una buena experiencia de juego. El Black Shark añade altavoces estéreo y un micrófono frontal para intentar que las llamadas de voz en grupo se escuchen a la perfección. Por su parte, el Razer Phone cuenta también con su doble altavoz y certificación Dolby Atmos.

Finalmente está el accesorio que incorpora, aunque se vende por separado, el Black Shark. Un pequeño dock que se acopla al dispositivo y permite añadir dos botones físicos más un joystick, un pequeño complemento que tampoco sabemos cómo funciona en el día a día pero seguramente ayude a controlar mejor los distintos juegos que sean compatibles.

Xiaomi Black Shark contra el Razer Phone: cuál es mejor para jugar

Aquí os dejamos la tabla comparativa del Xiaomi Black Shark contra el Razer Phone, dos móviles gaming con unas especificaciones de gama alta y un diseño especialmente diseñado para disfrutar al máximo de los juegos Android.

El Black Shark únicamente está disponible en China y no sabemos si ampliará su disponibilidad. Por el contrario, el Razer Phone pese a tener un precio superior, sí se puede adquirir por 749 euros. Un precio justificado parcialmente por esa pantalla de 120Hz que en el Xiaomi Black Shark no se ha incorporado. ¿Creéis que merecen la pena este tipo de dispositivos? Todo indica que continuaremos viendo más modelos así. ¿Qué aspecto echáis de menos en cada uno?

Black Shark

Razer Phone

Pantalla

5,99" FullHD+
550 nits

5,7" QHD (120Hz) IGZO - 350 nits

Procesador

Snapdragon 845
GPU Adreno 630

Snapdragon 835
GPU Adreno 540

RAM

6 / 8 GB LPDDR4

8 GB LPDDR4

Almacenamiento

64 / 128 GB UFS 2.1

64 GB UFS 2.1 + microSD

Batería

4.000 mAh, Quick Charge 3.0

4.000 mAh, Quick Charge 4.0

Cámaras

Trasera: 12+20MP, f/1.75, flashLED
Frontal: 20MP, f/2.2

Trasera: 12+12MP, f/1.75, flashLED
Frontal: 8MP, f/2.0

Software

Android 8.0 Oreo Joy UI

Android 8.1 Oreo (beta)
Nova Launcher

Dimensiones y peso

161,62 x 75,4 x 9,25 mm
190 g

158.5 x 77,7 x 8 mm
197 g

Otros

USB tipo C, lector de huellas frontal, chip Pixelworks, dual SIM, BT 5.0 aptX, aptX HD, altavoz estéreo

USB tipo C, lector de huellas lateral, altavoz estéreo, NFC, BT 4.2, HDR, Dolby Atmos

Precio

2999 Yuan (6/64GB)
3299 Yuan (8/128GB)

749 euros

En Xataka | Del Nokia N-Gage al Razer Phone: pasado y presente del gaming en móviles

Viewing all 244 articles
Browse latest View live