Quantcast
Channel: Magazine - moviles
Viewing all 244 articles
Browse latest View live

Los mejores móviles Android por menos de 150 euros (Enero 2017)

$
0
0

Xataka2

Seguramente los smartphones tengan el ciclo de vida más corto de entre todos vuestros dispositivos, y es que este mercado se mueve prácticamente a la velocidad de la luz modificando necesidades y/o posibilidades de nuestros teléfonos. Seguro que ya habéis cambiado varias veces de smartphone, y si sois de los geek de la familia como es mi caso, seguro que os habrán consultado infinidad de veces qué teléfono comprarse por una cantidad prefijada de dinero.

Nosotros queremos ayudaros, y es que aunque la gama alta se lleva los flashes son los smarpthones más económicos los que se venden como churros y los que más vemos si echamos un vistazo por la calle. Es por esto que nos hemos animado a hacer una lista de los mejores smartphones Android que podréis compraros por menos de 150 euros, así que si buscas un smartphone asequible no te vayas demasiado lejos.

Moto G4 Play

Empezamos pues esta lista de smartphones buenos, bonitos y baratos con el terminal más asequible de la gama Moto G4, los smartphones de clase de Motorola para el año 2016. Probablemente este Moto G Play no sea el smartphone más espectacular del fabricante estadounidense, pero lo cierto es que tampoco podrás mucho más por su precio.

Cuesta 133 euros hoy en día, y no se corta a la hora de añadir valor con puntos importantes como su batería extraíble, aunque realmente su hardware es bastante comedido y sus pretensiones también.

Su construcción plástica y una batería de 2.800 mAh en un tamaño comedido coronan un terminal con panel IPS de 5 pulgadas y resolución HD 720p, Qualcomm Snapdragon 410, 2 GB de memoria RAM, 16 GB de almacenamiento ampliable, cámaras de 8 y 5 megapíxeles y conectividad LTE, lo justo para una experiencia de usuario satisfactoria si no eres demasiado exigente.

BQ Aquaris A4.5

2560 3000

No podía faltar la española BQ en una lista de los mejores smartphones económicos de la plataforma Android, y esta vez no podía faltar por méritos propios, pues el fabricante madrileño fue el primero en atreverse con un smartphone Android One en mercados desarrollados.

Llamado BQ Aquaris A4.5 y lanzado en España y Portugal, el terminal no oculta su idea de convertirse en la gama más básica de BQ añadiendo el soporte de actualizaciones directo que Google ofrece a los dispositivos de su programa Android One.

Por lo demás, es un smartphone de 126 euros en el que no destaca demasiado ninguna especificación, desde su panel de 4.5 pulgadas con resolución qHD 540p hasta su chipset MediaTek MT6735M acompañado de 1 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento ampliable. Las cámaras son de 8 y 5 megapíxeles, cuenta con conectividad LTE, sonido Dolby y una batería de 2.470 mAh.

BQ Aquaris A4.5

126.00 € Comprar ahora

ZTE Blade V7 Lite

ZTE Blade V7 Lite

Como es obvio, en una gama dominada por los fabricantes chinos encontraréis muchos dispositivos venidos desde el gigante asiático, como este ZTE Blade V7 Lite que es uno de los teléfonos económicos más interesantes del catálogo Android.

El Blade V7 Lite puede encontrarse hoy en día por tan sólo 139 euros, y su cuerpo metálico ofrece un plus respecto a prácticamente todos los contendientes low-cost del mercado, así como su lista de especificaciones que se queda un punto por encima de la competencia.

Se trata de un teléfono con panel IPS de 5 pulgadas y resolución HD 720p, chipset MediaTek MTK6735P, 2 GB de memoria RAM, 16 GB de almacenamiento interno ampliable, cámaras de 13 y 8 megapíxeles, conectividad completa hasta LTE e incluso un lector dactilar que es rara avis en este rango de precios.

ZTE Blade V7 Lite

139.00 € Comprar ahora

Samsung Galaxy J3

Samsung Galaxy J3

Un gigante como Samsung tampoco vive sólo del enorme potencial de su gama alta, sino que el fabricante coreano dispone también de smartphones económicos que suelen convertirse en superventas por el renombre de la firma, no tanto por sus posibilidades respecto a la competencia.

En este caso, el smartphone más interesante de Samsung entre los más económicos de la plataforma Android quizás sea este Samsung Galaxy J3 que no hemos podido obviar en esta lista, pues su precio de 129 euros acerca un Samsung de posibilidades básicas a casi todos los bolsillos.

El Galaxy J3 monta un panel SuperAMOLED de 5 pulgadas y resolución HD 720p, junto con un SoC Spreadtrum SC7731 con procesador de cuatro núcleos a 1.5 GHz, 1.5 GB de memoria RAM y otros 8 GB de almacenamiento ampliable. Las cámaras son de 8 y 5 megapíxeles, cuenta con conectividad LTE y la batería alcanza los 2.600 mAh.

Samsung Galaxy J3

129.00 € Comprar ahora

Huawei Y6 II Compact

Huawei Y6 II Compact

Ya confirmado el sorpasso de Huawei a Samsung como primer fabricante de smartphones de nuestro mercado, lo cierto es que hemos de reconocer el buen trabajo del fabricante chino con todas sus gamas de dispositivos Android.

No sólo ha sabido mejorar en la gama alta, sino que además, sus cultivadas gamas media y básica se convierten cada año en superventas con un Huawei P9 Lite que es, probablemente, el smartphone más buscado del mercado durante el año 2016.

En este caso su apuesta más interesante entre los terminales económicos se llama Huawei Y6II Compact, y por tan sólo 139 euros ofrece una pantalla IPS de 5.5 pulgadas y resolución HD 720p, chipset HiSilicon Kiron 620 con procesador de ocho núcleos, 2 GB de memoria RAM, 16 GB de almacenamiento ampliable, cámaras de 13 y 8 megapíxeles, conectividad LTE y una batería de buena capacidad con hasta 3.000 mAh.

Huawei Y6 II Compact

139.00 € Comprar ahora

LG K10

LG K10

El otro gran fabricante surcoreano, LG, tampoco descuida la gama más económica del mercado de smartphones, y cuenta desde principios de 2016 con una línea de terminales denominada LG K que apuesta por el diseño a precio asequible.

En su día, LG afirmaba que este LG K10 llegaba para transmitir la buscada sensación premium sin que al usuario le costase un ojo de la cara, y lo cierto es que se trata de un smartphone muy atractivo a la vista.

¿Que lleva dentro? Pues un panel IPS de 5.3 pulgadas y resolución HD 720p, chipset Qualcomm Snapdragon 410, 1.5 GB de memoria RAM, 16 GB de almacenamiento interno ampliable, cámaras de 13 y 5 megapíxeles, batería de 2.300 mAh y conectividad completa hasta LTE. Todo ello por tan sólo 146 euros.

Xiaomi Redmi 4

Xiaomi Redmi 4

¿Ya pensabais que nos íbamos a saltar a la firma estrella de los smartphones económicos? Pues dejad de afilar el teclado para reñir en los comentarios, porque aquí tenéis la apuesta más interesante de Xiaomi en cuanto a relación calidad/precio, siempre por debajo de la línea marcada de los 150 euros.

Se trata obviamente del Xiaomi Redmi 4, el original, pues el fabricante chino ha dispuesto toda una gama con hasta 3 dispositivos diferenciados por posibilidades y precios pero exactamente iguales en tamaño, diseño y acabados, todos ellos con cristal frontal 2.5D y carcasa totalmente metálica.

En este caso, os ofrecemos un teléfono que cuenta, por sólo 118 euros, con una pantalla IPS de 5 pulgadas y resolución HD 720, chipset Qualcomm Snapdragon 430, 2 GB de memoria RAM, 16 GB de almacenamiento interno ampliable, conectividad completa hasta LTE excepto la banda de 800 MHz, cámaras de 13 y 5 megapíxeles, el lector dactilar en la trasera y una enorme batería de 4.100 mAh.

Xiaomi Redmi 4

118.63 €Comprar ahora

En Xataka Android | Los mejores móviles Android por menos de 250 euros (enero 2017)


Huawei P8 Lite 2017, así se coloca entre la gama media la mayor sorpresa de Huawei

$
0
0

Huawei P8 Lite 2017

Los chicos de Huawei continúan su camino al trono del mercado mundial de smartphones, aunque por el camino parece que empiezan a recoger los frutos de un trabajo bien hecho en los últimos ejercicios. Ayer mismo, Kantar confirmaba el sorpasso de Huawei a Samsung en España, y parece cuestión de tiempo que la firma china cumpla su propósito de alcanzar el número uno en todo el mundo.

Sea como fuere, la noticia del día alrededor de Huawei no es esa, sino la sorpresiva e inesperada presentación del nuevo Huawei P8 Lite 2017, un smartphone que renovará la gama media del fabricante chino y que ya habíamos conocido en Latinoamérica antes de confirmarse su llegada a Europa de forma oficial.

Por sorpresa y sin avisar, así ha llegado la confirmación oficial del lanzamiento en Europa de este Huawei P8 Lite 2017, un smartphone que actualizará la gama media de Huawei pero que va a encontrarse mucha competencia en el mercado

Huawei P8 Lite 2017 1

Todavía no sabemos si llegará a España ni cuándo lo hará, aunque su aparición en Alemania y los Países Bajos hace presagiar que pronto lo veremos copando las estanterías también por aquí. Y cómo no, este Huawei P8 Lite 2017 mejora a sus predecesores en prácticamente todos los apartados actualizando diseño y prestaciones para complementar al superventas Huawei P9 Lite, que hasta ahora comandaba las operaciones de la gama media de Huawei.

Llega a un precio de lo más competitivo, 239 euros, pero lo cierto es que no estará sólo en la nutrida gama media Android, que no sólo es la más poblada del mercado sino también la más competida. Rivales tiene muchos, algunos incluso "de casa" como su primo hermano el Honor 6X, pero veamos cómo se coloca lo más nuevo de Huawei en la gama media Android.

Sobre el papel, comparativa de especificaciones técnicas

HUAWEI P8 LITE 2017

NOKIA 6

HONOR 6X

XIAOMI REDMI PRO

LENOVO K6

ASUS ZENFONE 3 MAX (ZC553KL)

BQ AQUARIS U PLUS

WIKO UFEEL PRIME

PANTALLA

IPS de 5,2 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 424 ppp

In-cell de 5,5 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 400 ppp

IPS de 5,5 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 400 ppp

AMOLED de 5,5 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 400 ppp

IPS de 5 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 440 ppp

AMOLED de 5,5 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 400 ppp

IPS 5 pulgadas HD 1.280 x 720 píxeles 293 ppp

IPS 5 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 440 ppp

PROCESADOR

HiSilicon Kirin 655 Octa-core 4x 2.1 + 4x 1,7 GHz GPU Mali T830 MP2

Snapdragon 430 Octa-core a 1,4 GHz GPU Adreno 505

HiSilicon Kirin 655 Octa-core 4x 2.1 + 4x 1,7 GHz GPU Mali T830 MP2

Mediatek Helio X20/X25 Deca-core 2,5/2,3/2,1 GHz GPU Mali T880 MP4

Snapdragon 430 Octa-core a 1,4 GHz GPU Adreno 505

Snapdragon 430 Octa-core a 1,4 GHz GPU Adreno 505

Snapdragon 430 Octa-core a 1,4 GHz GPU Adreno 505

Snapdragon 430 Octa-core a 1,4 GHz GPU Adreno 505

RAM

3 GB

4 GB

3/4 GB

3/4 GB

2 GB

2/3/4 GB

2/3 GB

4 GB

MEMORIA

16 GB

64 GB

32/64 GB

32/64/128 GB

16 GB

32 GB

16/32 GB

32 GB

SOFTWARE

Android 7.0 Nougat + Emotion UI 5.0

Android 7.0 Nougat

Android 6.0 Marshmalllow + Emotion UI 4.1

Android 6.0 Marshmallow + MIUI 8.0

Android 6.0 Marshmallow

Android 6.0.1 Marshmallow + ZenUI 3.0

Android 6.0.1 Marshmallow

Android 6.0 Marshmallow

CÁMARA TRASERA

12 MP, f/2.0, AF detección de fase, flash LED

16 MP, f/2.0, AF detección de fase, flash LED

Dual 12 + 2 MP, AF detección de fase, flash LED

Dual 13 + 5 MP, f/2.0, AF detección de fase, flash LED

13 MP, AF, flash LED

16 MP, f/2.0, AF detección de fase + láser, flash LED

16 MP, f/2.0, AF detección de fase + láser, flash LED

13 MP, AF detección de fase, flash LED

CÁMARA FRONTAL

8 MP

8 MP

8 MP

5 MP, f/2.0

8 MP

8 MP, f/2.2

5 MP, f/2.4

8 MP

EXTRAS

Diseño metálico Lector de huellas trasero

Diseño unibody en aluminio series 6000 Lector de huellas frontal Sonido Dolby Atmos

Diseño metálico Lector de huellas trasero

Diseño metálico Lector de huellas frontal

Diseño metálico Lector de huellas trasero

Diseño metálico Lector de huellas trasero

Diseño metálico Lector de huellas trasero

Diseño metálico Lector de huellas frontal

BATERÍA

3.000 mAh

-

3.340 mAh

4.050 mAh

3.000 mAh

4.100 mAh

3.050 mAh

3.000 mAh

Un smartphone ya conocido, ahora con denominación de superventas...

Pocas diferencias veréis entre el Honor 6X y el Huawei P8 Lite 2017, y quizás por ello o por no canibalizar el mercado de su smartphone más vendido en nuestras fronteras, lo cierto es que aquí el fabricante chino no se ha atrevido a nombrarlo P9 Lite 2017 como sí lo hará en América Latina.

Seguramente sea más bien lo segundo, porque lo cierto es que los principales rivales de este Huawei P8 Lite 2017 están en su propia casa, y son los Honor 6X, Huawei Nova, Huawei P9 Lite o incluso el Honor 8. ¿Es algo malo eso para Huawei? Pues oiga, no lo es, de hecho es más que bueno tanto para Huawei como para su firma spin-off Honor, que de una manera u otra se repartirán el pastel de ventas de los smartphones más compensados.

Lo que es seguro es que este nuevo terminal es para nosotros un smartphone conocido, con un diseño actualizado a las tendencias del mercado y muy parecido a los últimos de Honor, así como un hardware de gama media que, con sutiles diferencias, ya habíamos visto montado también en otros terminales de la marca.

La mayor diferencia sera su denominación, y aunque pueda parecer extraño y confuso, todo tiene una explicación. La gama más vendida de Huawei es la P Lite, y también es la más buscada, así que tener un nuevo Huawei P8 Lite actualizado seguramente no sea tan mala idea.

Si a Samsung se le pedía hace tiempo simplificar sus gamas, seguro que pronto se lo deberemos pedir también a Huawei... Y sin embargo, a quien le toca hablar ahora es al mercado y a los usuarios, y como tal, vosotros tenéis la palabra: ¿qué os parece el nuevo Huawei P8 Lite 2017?

En Xataka Android | Cinco razones por las que Samsung ha perdido su trono en España frente a Huawei En Xataka Móvil | Huawei P8 Lite 2017, inesperado y mejor en todo que el original

Estos son los diez smartphones Android más potentes según AnTuTu

$
0
0

Benchmarks

Las aplicaciones de benchmarks, más allá de una medida que se consideraba estándar para saber cómo de potente es un smartphone, últimamente se ha estado usando como base para conocer parte del hardware de los próximos teléfonos que veremos. Quizás la aplicación que más modelos ha filtrado sea Geekbenck, donde hemos visto modelos de Nokia, por poner un ejemplo.

No obstante, esta vez la aplicación protagonista es AnTuTu, y no porque aparezcan especificaciones de un móvil, sino para darnos su ranking de los diez móviles que más puntuación han sacado durante el 2016. Dentro de esta lista veremos una ausencia bastante destacada y presencias no tan sorprendentes.

El 'top 10' liderado por el OnePlus 3T

Antutu Android

El primer puesto va para un smartphone Android chino, el OnePlus 3T que, con 163.013 puntos se eleva como el smartphone Android más potente según AnTuTu. Su Snapdragon 821 con sus 6 GB de RAM junto a un software ligero y bien optimizado le han colocado en el escalón más alto del podio.

El segundo puesto va para el LeEco Le Pro 3, también con un Snapdragon 821 como procesador, con 159.911 puntos. El tercer puesto va para el Lenovo Moto Z y su Android puro casi sin personalización, con 148.820 puntos. El cuarto puesto se lo queda el OnePlus 3, el primer buque insignia de 2016 del fabricante chino, con 147.495 puntos.

El Xiaomi Mi 5s ocupa el quinto puesto con 145.093 puntos, el sexto el Asus Zenfone 3 con 144.610 puntos, el séptimo puesto es para el Xiaomi Mi 5s Plus con 143.788 puntos, el octavo puesto se queda para el ZTE Axon 7 con 143.463 puntos. El noveno puesto se lo queda un móvil de Google, el Pixel XL, con 141.367 puntos, siendo el último puesto para el Pixel con 140.340 puntos.

Si nos vamos al ránking multiplataforma, siempre según AnTuTu, veríamos como desaparecen los móviles de Google del 'top 10' y, por encima del OnePlus 3T, aparecen en primer lugar el iPhone 7 Plus con 163.016 puntos y el iPhone 7 con 159.911 puntos con sus chip A10.

Fabricantes como Samsung, HTC o LG se quedan fuera de este ránking

Galaxy S7 Edge 0

Durante el 2016 hemos visto la aparición de móviles de gama alta con una potencia brutal, y no sólo de los fabricantes que estamos habituados a ver, sino de otros que hace un tiempo eran considerados de segunda líneal. Quizás el fabricante que más llama la atención que esté fuera de este 'top 10' sea Samsung.

No obstante, notamos la ausencia de la mayoría de fabricantes tradicionales como son, además, del fabricante coreano, LG, HTC o Huawei (aunque sus chips Kirin aún están un pelín por detrás de los Snapdragon). El único que está presente es Motorola, propiedad de Lenovo, en un más que honroso tercer puesto dentro de los móviles Android.

Viendo estos datos (repito, siempre según AnTuTu), da la sensación de que los fabricantes que conocemos de toda la vida se han dormido en los laureles y aquellos que son más nuevos o eran de segunda división han aprovechado la oportunidad para crear móviles, al menos numéricamente, más potentes. Tengamos en cuenta, además, que las puntuaciones mostradas son la media de todas las registradas.

Vía | AnTuTuEn Xataka Android | Según AnTuTu, aquí están los smartphones más potentes del mercado hasta octubre

Android afianza su reinado en 2016 con casi un 82% de cuota de mercado, según Gartner

$
0
0

Android Rey

Que el pastel de las plataformas móviles se reparte de una forma bastante desigual no es ninguna novedad. Cada vez hay menos sistemas móviles y sólo unos pocos consiguen ascender al ranking de los más populares. Y por supuesto, arriba de esa lista, en el primer puesto, se encuentra nuestra querida plataforma Android.

El sistema operativo para móviles de Google continúa afianzando su posición de liderazgo trimestre tras trimestre y las últimas cifras de Gartner no hacen si no encumbrarlo todavía más. A cierre de 2016, Android ya está instalado en casi el 82% de dispositivos móviles, dejando el resto a repartir entre iOS y otras opciones minoritarias.

Android sigue sin tener rivales

Parece que fue ayer, pero hace poco se cumplieron ocho años desde el nacimiento de Android. Ocho años en los que el ascenso de la plataforma de Google ha tenido un ascenso imparable hasta estar en la posición que está hoy en día y que sigue manteniendo año tras año.

Android Gartner 2016

Según las cifras de Gartner del cuarto trimestre de 2016, Android ostenta nada menos que un 81,7% de cuota de mercado, un 1% más que el año pasado, lo que significa que, a pesar de contar con un porcentaje tan amplio, continúa creciendo al mismo tiempo que otras propuestas pierden su espacio.

En los últimos puestos tenemos a BlackBerry OS, que ha caído por debajo del 0,1% en comparación al año pasado, mientras que Windows Phone mantiene un 0,3%. La caída para Microsoft es del 0,8%, un claro reflejo del abandono de la plataforma que un día se alzaba como la tercera opción dentro de este segmento.

La única plataforma que ha crecido además de Android es iOS de Apple. El sistema operativo de la manzana cuenta con un 17,9% de cuota, un 0,2% más que el año pasado, pero a pesar de que mantiene su posición, sigue sin ser un rival para Android a nivel de sistema operativo.

En Xataka Móvil | Caminamos irremediablemente hacia un duopolio en sistemas operativos móviles

Nokia regresa y esta vez con Android: lo bueno, lo regular y lo malo

$
0
0

Nokia2

Después de muchos rumores y una vez que el acuerdo no competir con Microsoft ha caducado, Nokia ha vuelto al mundo de la telefonía móvil. Y esta vez, como debería haber sido cuando se equivocaron al elegir Windows como sistema operativo, con Android.

Todos los que vivimos el nacimiento del boom de la telefonía móvil, antes de los smartphones, recordamos a Nokia. Es una marca icono, a pesar de llevar varios años desaparecida. Y es por eso que han vuelto no solo con smartphones sino con un feature phone icónico, el 3310. Seguro que será un superventas, aunque con márgenes pequeños. La nostalgia vende.

El regreso de Nokia: lo bueno

En 2011 Nokia andaba bastante perdida. No había logrado entender el cambio del mercado y los smartphones se estaban comiendo todo el pastel. Symbian, su sistema operativo desarrollado para este tipo de terminales no lograba dar la talla y perdía cuota de mercado a pasos agigantados. Para combatirlo decidieron cambiar de sistema operativo y tenían que elegir entre Android y Windows.

Al final decidieron Windows. Y mucho tuvo que ver que el CEO de Nokia en dicho momento era Stephen Elop, antiguo directivo de Microsoft, aunque luego dio explicaciones. Lo cierto es que la apuesta fue un fracaso y la división de móviles acabó en la compañía de Redmond solo dos años después.

Nokia1

En el camino quedaron algunos experimentos de Nokia como el Nokia X (un Android sin Google), pero por fin tenemos a Nokia donde debería haber estado en 2011: con un sistema operativo ganador, con mucha calidad y gran cantidad de aplicaciones.

Ya sea por la nostalgia o porque cuantos más jugadores haya mejor, la vuelta de Nokia es una buena noticia. Y, además, que vuelva con Android es una noticia excelente para los que disfrutamos con este sistema operativo. Hay que estar de enhorabuena.

Nokia regresa pero no es Nokia, lo regular

Lo cierto es que desde que Nokia vendió la división de móviles a Microsoft ya no es una empresa de móviles. Perdió a sus empleados especialistas en dicho mercado, sus fábricas y se centraron en el otro negocio: equipos de red de telefonía móvil. De hecho compraron Alcatel-Lucent hace no mucho, centrando aún más su negocio principal.

Pero en el acuerdo de venta con Microsoft no vendieron su marca. Y Nokia como marca de móviles sigue teniendo un valor. Así que merece la pena fabricar móviles Nokia, aunque no sea su negocio principal. Ante una situación así lo mejor es licenciar la marca y es lo que han hecho.

Por tanto los nuevos Nokia no son realmente de Nokia, sino de HMD Global Oy (HMD) y fabricados en China por Foxconn. Es decir, estamos ante algo parecido a la nueva Alcatel, que en realidad es una marca que produce la empresa china TCL y que tiene poco que ver con los creadores de móviles de finales de los 90.

Nokia3

Sin embargo hay alguna diferencia. HMD está formada por exempleados de la división de móviles de Nokia y Microsoft. Es decir, aunque los nuevos Nokia no serán diseñados y fabricados por Nokia detrás está gente que sí hacían terminales Nokia la década pasada. Y han logrado la cesión de la marca para hacer smartphones durante 10 años por parte de Nokia y también por parte de Microsoft, ya que para la venta de feature phones era la compañía americana la que tenía la licencia de la marca hasta 2024 (de ahí el lanzamiento del nuevo 3310). Dentro de lo malo (Nokia realmente no está haciendo móviles de nuevo) estamos en la mejor situación (detrás están sus ex-empleados).

Pocos modelos Nokia y sin gama alta, lo malo

En esta primera hornada de smartphones Android Nokia ha lanzado tres modelos, el Nokia 3, 5 y 6. Lo cual tiene buena pinta pues podríamos pensar que atacan los tres segmentos principales, gama de entrada, media y alta. Pero no, estamos ante gamas de entrada y media. Atacando un sector donde hay mucha población y opciones.

Esta no es la revolución que esperábamos de Nokia

Lo que necesitábamos de Nokia era una vuelta de tuerca al mercado, es entregar todo el conocimiento de la gente que hace unos años no pudo desplegar todo su ingenio para atacar como se debía el mercado de los teléfonos inteligentes. Pero sacar terminales de gama de entrada y media no es lo que hará que Nokia revolucione el mercado, ni mucho menos.

Lo que necesitamos de Nokia es un producto rompedor, innovaciones como las que presentó en su día con el ya famoso 3310, que logró popularizar los teléfonos móviles. Es cierto que ahora entran en un sector maduro pero si quieren llegar a ser lo que fueron no pueden atacar únicamente las gamas más económicas. Y por eso, en mi opinión, Nokia será un jugador irrelevante si no logran destacar con algo especial. Esto es, desde luego, lo más negativo de la vuelta de Nokia.

En Xataka Android | Llega el Nokia 3, la versión más asequible y pequeña de la familia

Los fabricantes de móviles ya no sorprenden, ¿lo volverán a lograr?

$
0
0

Xiaomi Mi6

Hace unas semanas Xiaomi presentaba su nuevo terminal, el Mi6, que ni decepcionaba ni sorprendía. Y lo cierto es que cada vez nos encontramos más en las presentaciones de móviles con este fenómeno: los fabricantes no logran sorprender.

Es normal que en un mercado tan maduro como el de los smartphones suceda esto, cada vez estamos más cerca del "está todo inventado". Y esto es peligroso, ya que si no logran sorprender, si las innovaciones son más extravagantes pero aún así poco sorprendentes podemos llegar a un estancamiento que nos aleje de las futuras revoluciones necesarias de todo sector dinámico.

Los teléfonos han tenido muchas sorpresas

El mercado de los teléfonos móviles ha tenido muchos giros. Desde que a final de los 90 se redujeran los tamaños para llevarlos en el bolsillo hemos visto muchos modelos sorprendentes. Desde terminales ultracompactos hasta terminales con teclado QWERTY, pasando por los móviles estilo concha. Pero realmente el que puso patas arriba la industria fue Apple con la presentación del iPhone.

Movil Concha

Apple hizo una apuesta que en su día parecía muy arriesgada: el teléfono es simplemente una pantalla. Toda la interacción con el mismo se hace a través de la misma. Solo hay una excepción y es el botón central.

El sector de los móviles a día de hoy se parece al de los PCs hace veinte años o al de los portátiles hace diez.

Desde entonces los teléfonos móviles inteligentes han iterado este modelo. Hemos visto mejores cámaras que rivalizan (y han canibalizado) con las compactas, sensores de huellas, pantallas más grandes (pero hemos visto de todos los tamaños), pantallas curvas, partes traseras de metal, plástico y cristal... pero parece que hemos llegado a un punto en que ya hemos visto todo. Cualquier móvil que se presente se parece a alguno que hemos visto. La última moda es los marcos hiperreducidos, que van en el buen camino para maximizar la pantalla, pero poco más.

En todo este trayecto también hemos visto algunas innovaciones que no han cuajado, como el concepto modular del LG G5, el NFC (que si se usa algo es en pagos, poco más), y cámaras frontales que igualan a las traseras para hacer mejores selfies... pero ninguna de estas cosas haya convencido en exceso a los consumidores.

¿Es posible seguir innovando en un sector maduro?

Lg G5

El sector de los móviles a día de hoy se parece al de los PCs hace veinte años o al de los portátiles hace diez. Las marcas sacaban novedades pero llegó un punto en que los clónicos lograron funcionalidades muy parecidas a un precio menor. La innovación se detuvo. Daba igual qué comprar, no había grandes diferencias.

En los móviles hemos visto una proliferación de marcas brutal, todas con el mismo sistema operativo (Android) y que ofrecen cosas muy parecidas a las de la competencia más cara. Como digo, el escenario es bastante similar al de los PCs y portátiles.

Nos quedan por ver innovaciones espectaculares en los próximos años

Y en estos casos hemos visto dos salidas muy distintas: mientras que en el mercado de los PC de sobremesa la innovación se detuvo y los clónicos ganaron, en los portátiles sí que algunos fabricantes lograron sorprender y detuvieron el avance de los clónicos.

A día de hoy vemos portátiles inimaginables hace una década: mucho más ligeros, con diseños espectaculares, baterías que dan para un día de trabajo sin enchufar... en cambio en el mercado de los sobremesa lo único que destaca son las especificaciones y el precio, el resto no (habrá público para todo, pero en general es así).

Pantalla

Por tanto es posible seguir innovando pero no sabremos si los teléfonos móviles lo lograrán. La mejor pista para ello es que mientras que la inversión en los PC de sobremesa se estancó, ya que el portátil era un producto sustitutivo, en el caso de los teléfonos esto no parece que vaya a pasar, ya que es el producto de electrónica de consumo por excelencia. Así que podemos ser algo optimistas.

Las innovaciones que vienen

Y es que ya conocemos algunas innovaciones que vendrán los próximos años en los teléfonos móviles y que seguro nos sorprenden. Una que casi vemos este año pero que le falta algo de madurez es el sensor de huellas debajo de la pantalla. Esto permitiría un desbloqueo muy cómodo sin sacrificar espacio en la parte frontal.

Samsung Bendable Foldable Display Copy

También hemos visto algunos experimentos con pantallas flexibles, no sería raro ver teléfonos tipo concha pero que se conviertan en todo pantalla como estamos acostumbrados o que se puedan enrollar de una forma cómoda.

Y nos queda por ver una revolución total: que nuestro dispositivo móvil principal no sea un teléfono móvil sino un dispositivo corporal (por ejemplo, un reloj) que proyecte a las distintas pantallas que usemos (la que sustituya al teléfono y al tablet, la pantalla del "ordenador" e incluso a la televisión como centro multimedia que le dota de inteligencia).

Hay caminos para innovar y sorprendernos. Y hay inversión para desarrollarlo. Esperemos que sea así y no veamos un estancamiento en el modelo de teléfono todo pantalla que despegó hace una década. Y a vosotros, ¿qué innovaciones os gustaría ver en los próximos años?

En Xataka Android | La última innovación de los móviles llega a todos: gracias por copiar

Jelly Pro, el mini-smartphone que trae Android Nougat en una pantalla de 2,45 pulgadas

$
0
0

Jelly Pro

La fiebre de los móviles de pantalla grande alcanzó su cenit hace ya un tiempo, pero aunque una mayor superficie mejora la experiencia visual, por fin parece que las marcas se han dado cuenta de que la funcionalidad sale mal parada. Y es que no hay nada como un móvil compacto.

En plena fiebre por reducir los marcos y recuperar parte de esa comodidad que nos brindaban los móviles más manejables llega el Jelly Pro, un móvil que lleva la idea de lo compacto a su máxima (o mínima) expresión y nos trae funciones propias de un smartphone de hoy en un terminal con una pantalla de tan sólo 2,45 pulgadas.

Lo compacto tiene su público

Jelly Pro

Si echamos un vistazo al escaparate, es raro encontrar móviles cuyas pantallas bajen de las 5 pulgadas, y los que lo hacen suelen ser terminales con características más básicas. Sólo marcas como Sony con su serie Compact o, en menor medida, Samsung con los Galaxy A, apuestan por diagonales compactas con prestaciones más avanzadas.

El Jelly Pro quiere llevar la idea de móvil compacto a estándares que parecen sacados de 2009, y es que hace mucho que no vemos una pantalla tan pequeña. El terminal cuenta con un panel de 2,45 pulgadas que desarrolla 240 x 432 píxeles, una configuración que da como resultado una densidad de 201 puntos por pulgada, que tampoco está mal.

Sin duda lo más destacable de este mini-smartphone es la integración de conectividad 4G y Android 7.0 Nougat. Por lo demás, estamos ante un dispositivo bastante básico que está claramente pensado como sustituto del móvil principal.

Por el momento, el Jelly Pro está en fase de financiación en Kickstarter, pero ya ha superado la cantidad mínima, y por mucho. Esta tan poco habitual propuesta ya ha conseguido más de 112.000 dólares y debería hacerse realidad este mismo verano, aunque como siempre sucede con proyectos de crowdfunding, no hay nada garantizado hasta que el terminal empiece a llegar a los patrocinadores.

JELLY PRO

DIMENSIONES

92.3 x 43 x 13.3 mm

PANTALLA

2.45 pulgadas Resolución 240 x 432 píxeles 201 ppp

PROCESADOR

Quad-core a 1,1 GHz

RAM

1/2 GB

MEMORIA

8/16 GB + MicroSD hasta 32 GB

SOFTWARE

Android 7.0 Nougat

CÁMARAS

Trasera: 8 MP Frontal: 2 MP

CONECTIVIDAD

4G LTE, WiFi a/b/g/n, Bluetooth 4.0, GPS, giroscopio, brújula, dual Nano SIM

BATERÍA

950 mAh

Más información | Kickstarter

Funciones de móviles viejos que nos gustaría tener en Android

$
0
0

Movilesraros

Decía el poeta que cualquier tiempo pasado fue mejor, aunque si recordamos móviles con 400 MB de almacenamiento interno y 512 MB de RAM, a lo mejor no nos lo parece tanto. No querríamos esas especificaciones en nuestros móviles hoy en día, pero hay otras características de los móviles antiguos que sí echamos de menos.

Con frecuencia nos quejamos de que los móviles de hoy en día son muy similares en concepto, apariencia y funciones. Es como si ya hubiéramos tocado techo y no hubiera más espacio para la mejora. Sin embargo, no es necesario reinventar la rueda, y nos gustaría ver teléfonos Android con algunas de estas ideas de móviles del pasado.

1. Teclado físico

Xperia

A estas alturas quedan ya pocas esperanzas de que veamos en un futuro teléfonos android con un teclado qwerty físico, y es que las últimas tendencias vienen a ser justo lo contrario: pantallas cada vez más grandes y con menos botones. Los últimos buques insignia no tienen ya ni botón de inicio físico.

Habrá quien esté a favor del teclado físico y habrá quien se apañe perfectamente con el teclado virtual, pero lo que es innegable es que tener botones "de verdad" suponían algunas ventajas como poder escribir sin mirar a la pantalla o colgar y descolgar rápidamente, con guantes, sin guantes, con luz y sin ella. A lo mejor el momento de los teclados físicos ya pasó, pero unos botones extra para funciones comunes (no necesariamente para Bixby) nunca están de más.

2. Alarma que enciende el móvil

Onetouch

Cada vez es más normal usar el móvil como reloj despertador, pero es en cierto modo un arma de doble filo: si el móvil está apagado, no suena. La premisa no varía mucho de cualquier otro reloj despertador, pero la diferencia es que un móvil es algo más impredecible que un reloj electrónico, y su batería dura menos. A lo mejor por la mañana se ha quedado sin batería, y te quedas sin alarma.

Los móviles clásicos -y cuando digo clásicos me refiero a de la talla del Alcatel One Touch Easy de 1998- hacían sonar su alarma incluso aunque estuvieran apagados. Seguían necesitando tener batería, claro, pero al menos eran alarmas más fiables al funcionar de forma independiente.

3. Creador de temas

Temas

Android es el sistema operativo para móviles en el que la personalización cobra más vida, pero aun así tenemos ciertas limitaciones a la hora de lo que podemos cambiar y no en el sistema. Tu móvil incluirá soporte para temas... o no, y eso solo es aplicar los temas de otros, crearlos es otra historia.

En el pasado, era posible crear temas para móviles Nokia o Sony Ericsson desde sus correspondientes aplicaciones de temas para Windows. No era especialmente fácil, la verdad, pero con la suficiente pericia podías hacer que el sistema luciera exactamente como a ti te gusta.

4. Editor de tonos de llamada

Ringtone

Hay dos tipos de personas: los que piensan que el texto de la imagen anterior ha sido creado aporreando un teclado y quienes reconocen el editor de tonos de llamada de los móviles de antaño. Un proceso tedioso y aburrido, pero que te permitía generar tus propios tonos basados en los éxitos del momento.

No creo que mucha gente esté interesada en usar tonos del estilo, pero es cierto que en la mayoría de los teléfonos Android te encuentras con un puñado de tonos preinstalados o, si lo prefieres, canciones de tu librería. No hay mucho espacio para la originalidad o la creatividad, y eso que los móviles tienen potencia suficiente para dar mucho juego al respecto.

5. Diseños originales

Motorolaflipout

Cada vez que asistimos a la presentación de un nuevo terminal oímos incesantes historias sobre como el ligero borde curvo de un lateral y el uso de un material novedoso suponen una auténtica revolución. Se aprecia el esfuerzo, pero no, todos los móviles hoy en día son básicamente iguales.

No siempre ha sido así, y hace "solo" siete años teníamos diseños como el Motorola Flipout, con su pantalla rotativa deslizante y Android 2.1, o el Nokia 7280, con forma de pintalabios. Quizá no sean las formas más prácticas, pero representan otra filosofía distinta de tratar de resaltar en lugar de atraer al mayor público posible, como sucede hoy en día.

6. Conectividad de infrarrojos

Ir

Hace cuatro años, el 5% de los teléfonos móviles contaban con un puerto de infrarrojos. Hoy la cifra se ha reducido a un poco más del 1%. Se acabó usar el móvil para controlar la tele, la radio, el aire acondicionado o básicamente cualquier cosa con un mando a distancia.

Otras tecnologías han llegado para reemplazar al bueno del infrarrojo. Bluetooth y el Internet de las cosas son algunos de los causantes, y vienen aparejadas de varias complicaciones, dependencia de aplicaciones, compatibilidad limitada y otros problemas que no nos pasaban antes. A lo mejor no era necesario eliminarlo aun.

7. Jueguecitos

Snake

Esta sugerencia seguramente va a hacer que más de uno alce las antorchas en señal de protesta, pero deja que me explique. ¿Quién no recuerda el mítico juego de la serpiente de Nokia? ¿Y Bounce Ball? No eran bloatware más, sino creaciones propias y exclusivas de la compañía.

Hoy en día tenemos mil y una capas de personalización en Android. Algunas incluyen su propia aplicación de mensajes, su navegador, su calculadora o una apariencia totalmente distinta, pero a nadie se le ha ocurrido crear sus propios juegos como factor diferencial. Eso sí, que sean desinstalables.

Otros, en peligro de extinción

A la hora de recopilar la lista anterior he encontrado otros elementos comunes en móviles antiguos que seguimos teniendo en Android, pero que en cierto modo se encuentran en peligro de extinción. No he incluído el minijack de auriculares porque, a pesar de todo el alboroto al respecto, solo un puñado de terminales prescinden de él, de momento.

  • Batería extraíble: lo que antiguamente era la regla, hoy es la excepción. Los diseños unibody impiden la extracción de la batería, así que no puedes llevar varias contigo, cambiarla por ti mismo cuando se hace vieja o extraerla por seguridad.

  • Altavoces estéreo: aunque sigue habiendo un puñado de móviles Android con altavoces estéreo, son sin lugar a dudas la excepción: solo unos 50 modelos desde 2016 los incluyen. Mis viejos Nokia XpressMusic 5800 y 6233 los tenian y sonaban genial, aunque también es verdad que los altavoces estéreo nunca han sido del todo mainstream.

  • Carcasas intercambiables: ya hemos hablado de que hace tiempo que perdimos los diseños originales, aunque todavía tenemos alguna que otra apuesta por carcasas intercambiables como en los últimos Motorola o el Alcatel A5 Led.

En Xataka Android | WhatsApp vs Telegram en 2017: ¿cuál es la mejor aplicación de mensajería?


Nubia Z17mini, análisis: una doble cámara muy convincente en un gama media que nos suena

$
0
0

Nubia Z17mini Trasera

Nubia ha presentado estos días su nuevo buque insignia para el mercado español. Se trata del Nubia Z17mini, un móvil que destaca por su diseño metálico estilizado, tener especificaciones competitivas para su rango de precio y por ser el primero de la marca en incluir un sistema de doble cámara trasera que a priori hará las delicias de los amantes de la fotografía.

Hemos estado probándolo durante esta pasada semana y aquí os traemos nuestro análisis de lo que ofrece el Nubia Z17mini y de los aspectos donde queda por detrás de lo esperado.

Nubia Z17 Mini, especificaciones técnicas

Nubia Z17

El Nubia Z17mini es la renovación del Nubia Z11mini, aunque estaría más cerca del Nubia Z11miniS que ya pudimos analizar aquí hace unos meses.

Quienes recordéis aquel dispositivo os daréis cuenta que sus características eran muy parecidas. Se ha renovado el interior del móvil con un procesador Snapdragon 652 bastante más potente y se ha sustituido la lente de 23 megapíxeles por un sistema de cámara dual que en muchas ocasiones nos da más juego al probar distintos enfoques.

Procesador potente, 64GB de memoria, diseño metálico y doble cámara: lo tiene todo a priori

El almacenamiento interno sigue siendo muy generoso, con 64GB de memoria interna que se pueden ampliar hasta 200GB via microSD. Seguimos teniendo un panel de 5,2 pulgadas FullHD y su batería se ha reducido ligeramente de los 3000mAh a los 2950mAh, nada preocupante ya que tenemos un dispositivo más liviano, delgado y con un procesador mejor optimizado.

NUBIA Z17 Mini

DIMENSIONES Y PESO

146.7 x 72.5 x 7.5 mm
145 gramos

PANTALLA

5.2 pulgadas
Full HD 1.920 x 1.080 píxeles
401 ppp

PROCESADOR

Snapdragon 652
GPU Adreno 510

RAM

4 GB

MEMORIA

64 GB + MicroSD hasta 200 GB

SOFTWARE

Android 6.0 Marshmallow + Nubia UI 4.0

CONECTIVIDAD

Dual NanoSIM, USB Tipo C, LTE, WiFi 802.11 b/g/n/ac, GPS/GLONASS, Bluetooth 4.2, lector de huellas, giroscopio

CÁMARA TRASERA

Dos de 13 MP (Monocromo + RGB), enfoque por detección de fase, lente f/2.2, estabilizador óptico OIS, reducción de ruido.

CÁMARA FRONTAL

16 MP f/2.0, Gran Angular 80º flash de relleno

BATERÍA

2.950 mAh

PRECIO

369 euros

En en el apartado de conectividad nos encontramos con WiFi de doble banda, Bluetooth, minijack para auriculares y USB tipo C. El Nubia Z17mini es un terminal LTE como no podía ser de otra manera y sí, tiene la banda 800MHz.

Android 6.0.1 Marshmallow es la versión con la que se estrena el Nubia Z17mini, acompañado de la interfaz Nubia UI 4.0. Sinceramente esperábamos encontrarnos directamente con Nougat, no ha llegado a tiempo pero no deberían pasar muchas semanas hasta que se actualice.

Un diseño reconocible con garantías

Nubia Z17mini 2

Si me preguntáis sobre el diseño del Nubia Z17mini os diré que no es el más original del mundo. Posee un cuerpo metálico unibody, estilizado, con esquinas redondeadas, líneas de antena detrás... en definitiva, un buen diseño. Los fabricantes lo saben y siguen utilizando esta forma para dotar al terminal de ese aspecto premium que además sienta muy bien en mano. El Z17mini no es una excepción y cuando lo coges inmediatamente sabes que no es un móvil barato.

En mano se siente muy ligero y de construcción sólida. Tiene muy buenos acabados, tanto en la parte trasera como en los bordes cortados a láser. Atrás nos encontramos el lector de huellas circular, el logo de Nubia donde está el NFC y la marca de fabricación. También veremos las líneas de antena, la doble cámara que sobresale muy ligeramente pero está bien integrada y el flash LED a su izquierda. Nuestra unidad es la de color dorado champán y cuando lo colocamos boca abajo es bastante resultón.

En el lateral derecho encontramos los botones de volumen y apagado/encendido, los dos con un recorrido agradable y fáciles de pulsar, aunque quizás echamos en falta algún toque rugoso diferencial como el que algunos gama alta incorporan desde hace tiempo. En el lateral izquierdo únicamente la bandeja para introducir la tarjeta nanoSIM y la microSD.

Nubia Z17mini Diseno

Abajo encontraremos el puerto USB Tipo C, el micrófono y los altavoces, con cinco agujeros en cada lado y que producen un sonido potente pero algo retumbante. Arriba tenemos únicamente la entrada de auriculares y el micro de reducción de ruido que nos permitirá recibir y realizar llamadas de voz entendibles.

Si miramos el Nubia Z17mini de frente lo más llamativo sin duda es el círculo rojo bajo la pantalla que actúa a modo de botón capacitivo para iniciar la pantalla. Ojo, no confundir con el lector de huellas que está detrás. Y si hablamos de confusión son los dos botones que tenemos a los lados.

¿Por qué se empeñan los fabricantes en confundirnos con los botones?

En el derecho tenemos el botón atrás que deberemos mantener pulsado para iniciar la multitarea, el derecho sirve como botón menú, una opción que la mayoría de móviles Android han ido ocultando progresivamente. Cada uno de estos dispone de su propio LED rojo que en combinación con el frontal blanco sigue dando un toque distintivo. Ya solo nos queda nombrar que arriba hallaremos la cámara frontal, el sensor de proximidad y luz y el receptor.

El Nubia Z17mini tiene su toque curioso con ese LED rojo. Las líneas generales son bastante compactas y en mano se siente muy bien. El tono blanco del frontal no es lo más agraciado ni tampoco es el diseño más original, pero sí podemos mantenerle esa etiqueta de diseño premium tan buscada hoy en día.

Un panel IPS pensado para interior

Pantalla Nubia Z17mini

Nubia ha elegido un panel IPS de 5,2 pulgadas para el Nubia Z17mini. Es un tamaño que personalmente me encanta ya que ni es pequeño ni es suficiente grande para que se haga incómodo en mano. Viene protegida con un cristal 2.5D y Gorilla Glass y su resolución es FullHD, por lo que tenemos 401ppp. Son características que ya hemos visto en bastantes móviles de su rango de precio por lo que no descubriremos nada nuevo.

El contraste es de 1500:1 y su brillo se sitúa cerca de los 500 nits, pero lo hemos notado algo insuficiente para poder disfrutar de la pantalla a plena luz del sol. Los tonos de color, el nivel de negros y la nitidez del panel son correctos sin más y aunque no es precisamente malo, en 2017 esperamos algo más de un smartphone que se presenta como el buque insignia (asequible) de la marca. La respuesta táctil tampoco es precisamente su punto fuerte.

Es un panel correcto, pero lejos de los avances que hemos visto en otros gama media premium

Desde los ajustes se puede ajustar la tonalidad de la pantalla desde tonos más fríos hasta más cálidos, así como controlar el brillo automático y la saturación.

Rápido y duradero

Nubia Z17 Potencia

En el apartado de la potencia y rendimiento es donde sí hay una mejoría clara respecto a sus antecesores. Se incluye un Snapdragon 652 de ocho núcleos a 1,8GHz que según Qualcomm es el mejor procesador para móviles de gama media que quieran destacar en el apartado multimedia. Encontramos LTE Cat 7, soporte para vídeo 4K y la GPU Adreno 510 capaz de ofrecer el máximo detalle sin penalizar la batería. Acompañando disponemos de 4GB de memoria RAM LPDDR3. Existe una versión más potente del Z17mini con 6GB y un Snapdragon 653, pero solo se venderá en mercados concretos.

En el día a día el móvil se comporta muy bien. No tenemos lag ni problemas con ninguna aplicación y sorprende en parte ya que la capa de personalización no es precisamente la más liviana. He probado juegos pesados como Asphalt 8 o N.O.V.A Legacy y he podido jugar sin más problemas.

Qualcomm ha hecho un gran trabajo. A los 28nm todavía les queda cuerda

Aquí os dejamos los clásicos benchmarks que nos permiten ver numéricamente dónde se sitúa el Nubia Z17mini respecto a su competencia. En Geekbench 4.1 se va a los 1372 puntos en un núcleo y 4544 puntos en total, por haceros una idea el Moto G5 Plus está en 783/3586 mientras que el OnePlus 3T tiene 1835/4175. En AnTuTu nos iremos a los 83469 puntos, de nuevo una buena puntuación que lo colocan a la altura del resto de móviles de entre 300 y 400 euros.

[[gallery: benchmarks-del-nubia-z17mini]]

Para la batería contamos con 2950mAh que unido a la pantalla y el procesador nos ofrecen una autonomía aceptable. Llegaremos al final del día sin más problemas pero difícilmente al de la segunda jornada. La tecnología NeoPower de Nubia no deja de ser una optimización del sistema para reducir el consumo como las demás, aún así es un punto para estar contento.

El Nubia Z17mini no te dejará colgado, pero tampoco podrás cargarlo en un momento si tienes una urgencia

Nubia introduce conectividad por USB Tipo C para cargar el dispositivo. Dispone de un sistema de carga rápida pero no es precisamente muy veloz. En diez minutos alcanzaremos el 15%, mientras que en media hora pasaremos del 40%.

Una capa de personalización no actualizada

Software Nubia Z17

Cuando se presentó el Nubia Z17mini varios de nosotros nos pusimos las manos a la cabeza al ver que venía con Android 6.0 Marshmallow. Sabemos que los fabricantes asiáticos no son precisamente lo más avanzado a nivel de software pero habría sido una agradable sorpresa ver la nueva versión de Nubia UI y la actualización a Nougat 7.0. No ha podido ser así y seguimos con una capa colorida, sin cajón de aplicaciones, con 53GB libres y centenares de pequeñas funciones ocultas. De hecho, en plena inspiración al estilo iOS encontramos hasta un buscador interno para ver aplicaciones y contactos y un modo para llamadas que nos permitirá seguir utilizando el móvil mientras hablamos.

Desde el menú ajustes podemos configurar desde el launcher, el centro de notificaciones hasta las capturas de pantalla, que permiten captura sencilla o extendida. También es destacable nombrar la inclusión de un modo de pantalla dividida que nos hará olvidar el oficial de Android. No le sacaremos mucho partido en este tamaño de pantalla pero funciona perfectamente. De la misma manera se añade un modo dual para clonar aplicaciones y poder tener la misma aplicación abierta a la vez con dos cuentas distintas.

Nubia UI 4.0 al menos no incorpora decenas de aplicaciones preinstaladas

Otra función bastante interesante de Nubia UI 4.0 son los gestos. Si por ejemplo deslizamos el dedo por el borde hacia arriba podemos ir al escritorio, si hacemos doble clic en el borde iremos atrás o podemos incluso subir el brillo deslizando a la vez en los dos bordes. No son gestos que estemos muy acostumbrados a hacer, pero ahí están y pueden ser un buen truco para controlar el móvil más rápido.

[[gallery: software-nubia-z17mini]]

Las conclusiones para el software del Nubia Z17mini son las habituales en estos dispositivos. Tenemos un buen hardware que queda en detrimento por un software desfasado y con incongruencias de diseño que sigue en su propio mundo. Tenemos claro que muchos usuarios serán fans de estas versiones, pero cuando has probado todo tipo de capas de personalización las que te transmiten una experiencia menos satisfactoria son las de este estilo.

Las cámaras duales han llegado para quedarse

Camara Nubia Z17mini

Si le preguntas a Nubia cuál es el aspecto más importante del Nubia Z17mini te dirá sin duda que su apartado fotográfico. Además del diseño uno de los elementos clave es la inclusión por primera vez de una doble cámara que incorpora un sensor monocromo de 13 megapíxeles junto a otro sensor de 13 megapíxeles RGB. Las dos lentes son un Sony IMX258, uno que ya vimos en su momento en móviles como los Xiaomi Mi 5s Plus o Xperia XA.

La doble cámara está protegida por un cristal de zafiro, posee una apertura f/2.2 y sistema de enfoque PDAF que en nuestras pruebas ha sido muy rápido. Tenemos estabilización electrónica de imagen para vídeos que como ya comentamos en las especificaciones podrá ser hasta resolución 4K.

Hdr Nubia Comparación del modo HDR a luz del día

Al salir a la calle para probar la cámara del Nubia Z17mini los resultados son buenos. El procesado que se realiza es correcto, con un nivel de detalle aceptable y un rango dinámico amplio, aunque a veces peca de quemar la imagen. El modo HDR es leve pero permite disfrutar de un contraste entre zonas oscuras y claras cercano a la realidad. Los colores de la cámara del Nubia Z17mini son su punto fuerte, tonos diferentes e imágenes que se parecen a lo que estamos fotografiando.

Fotos Noche Nubia Z17mini Por la noche sigue ofreciendo buenos resultados, pero pierde detalle al ampliar

Por la noche la cámara se resiente como suele ser habitual. Al ampliar y mirar el detalle echamos de menos un sensor con más píxeles y definición capaz de ofrecer más precisión. El color y contraste es bueno, pero cae significativamente al acercarse.

Expo Nubia El modo vertical permite crear fotos con el fondo desenfocado

La doble cámara nos permite jugar con múltiples aspectos como el efecto bokeh, que en este caso funciona genial. Tenemos un modo retrato y podremos ajustar hasta 16 niveles de desenfoque, a elegir según nuestro gusto.

Soy de la opinión que una buena cámara suele ser más efectiva que dos normales, pero en el caso del Nubia Z17mini la verdad es que se agradecen. La cantidad de opciones que permite su aplicación de cámara es enorme y tenemos desde lo más habitual como el modo belleza, HDR o panorámicas hasta un modo PRO para ajustar al milímetro el obturador, el balance de blancos, la ISO y el enfoque. También se pueden aplicar diversos filtros tanto a fotos como vídeo, todos en tiempo real para ver al segundo cómo queda.

[[gallery: fotos-nubia-z17mini]]

Nubia ha añadido tres nuevas opciones en el modo familiar: Fotos en 3D, cámara del tiempo para luces de larga exposición y modo mono para las mejores fotografías en blanco y negro. Las primeras son como panorámicas pero donde desde la aplicación de galería propia podremos movernos en cualquier dirección y utilizando el acelerómetro. La cámara del tiempo nos permite esos efectos de movimiento tan llamativos y por último el modo monocromo, que tan buenos resultados está dando en todos los móviles que lo incorporan.

Nubia quiere ganarse un hueco entre los fabricantes que cuidan el apartado fotográfico

Foto Camara Nubia Z17mini

La aplicación del Nubia Z17mini es muy completa, colorida y con muchas funciones. Un reflejo del resto del software pero que aquí cobra todo el sentido del mundo y nos hace sacar más partido a la doble cámara.

Los amantes de los selfies disponen de una cámara delantera de 16 megapíxeles con enfoque de detección de fase, apertura f/2.0 y 80º de ángulo. La calidad es buena aunque recomendamos no pasarse con el omnipresente modo belleza.

Nubia Z17 Mini, la opinión y nota de Xataka Android

Zte Nubia Z17mini

Nubia nos vende el Z17mini como su nuevo buque insignia (a falta que el Nubia Z17 llegue a España). Es cierto que se trata de un móvil con buenas características, un diseño muy cuidado y una cámara que está al nivel cuando la comparamos con el resto de la competencia pero echamos en falta más originalidad a la hora de fabricar un dispositivo. Han optado por los componentes más habituales de conseguir y excepto por la doble cámara tenemos un smartphone muy parecido al resto de modelos que ya nos vende Nubia.

La doble cámara, su potencia y un diseño muy cuidado son sus principales argumentos, pero la competencia también ha avanzado mucho en 2017

Su precio oficial es de 369 euros, un rango donde encontramos la llamada gama media premium. Aquí se incluyen móviles como el OnePlus 3T que aventaja al Nubia Z17mini en potencia, el Xiaomi Mi5S que ya está bastante más barato o el Huawei Nova Plus con una pantalla más grande y mejor. Todos tienen sus propios argumentos pero afortunadamente para Nubia su Z17mini no queda en clara desventaja.

El fabricante debe crecer más pero si continúa ofreciendo un diseño cuidado y sigue mejorando paso a paso su apartado fotográfico, podemos estar ante un rival a tener muy en cuenta en esta liga de móviles de buenas especificaciones y precio contenido.

7.8

Diseño8.0
Pantalla7.5
Rendimiento8
Software6.5
Autonomía8.25
Cámaras8.5

A favor

  • Diseño elegante y bien acabado
  • Doble cámara completa y convincente
  • Funciona de manera fluida y sin lag

En contra

  • Pantalla mejorable en exteriores
  • Software desfasado con opciones prescindibles
  • Carga rápida que no lo es tanto

El teléfono ha sido cedido para las pruebas por Nubia. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

¿Qué Samsung Galaxy recibirán Android O?

$
0
0

Ando

Con cada nueva versión de Android se repite una vieja pregunta: ¿llegará a mi modelo? La respuesta aquí depende mucho del fabricante, pues hay quien es más y menos abierto sobre el tema. Samsung, por su parte, nos deja casi siempre a la espera de filtraciones, pseudoconfirmaciones y especulaciones.

Tras muchos años registrando en tiempo real todos los firmware para todos los dispositivos Samsung habidos y por haber, en Sammobile se han atrevido a compilar una lista de los móviles que seguro que recibirán la próxima gran versión de Android, los que quizá la reciban y los que seguro que no. No la tomes como definitiva, pero la verdad es que sigue la lógica de actualizaciones de Samsung.

Estos Samsung recibirían Android O

Sin más dilación, empecemos con los móviles que con total seguridad deberán -o al menos deberían- recibir la siguiente gran actualización de Android. La lista se compone de los dos últimos flagships, la "super gama media" y otros modelos recientes.

  • Galaxy S8 y S8+
  • Galaxy Note8
  • Galaxy Note FE
  • Galaxy S7, S7 edge y S7 Active
  • Galaxy A3 2017
  • Galaxy A5 2017
  • Galaxy A7 2017
  • Galaxy J7 2017 y J7 Prime
  • Galaxy J5 2017
  • Galaxy Tab S3
  • Galaxy C7 Pro
  • Galaxy C9 Pro

Generalmente los dispositivos Samsung reciben unas dos actualizaciones mayores, así que la lista anterior parece tener bastante sentido. Ahora bien, los caminos de Samsung son inexcrutables y puede pasar cualquier cosa. Varios de los móviles anteriores, además, siguen todavía con Marshmallow, así que podría ser que se salen Nougat o acaben recibiendo Android O muy tarde.

Estos Samsung podrían recibir Android O... o no

Pasamos a terreno más incierto con la lista de dispositivos que podrían recibir Android O... o no. Si tienes uno de estos modelos, no desesperes. Esto no significa que no lo vayan a recibir, sino que todavía no está claro si lo harán. Paciencia.

  • Galaxy J7 2016
  • Galaxy J5 2016
  • Galaxy J3 2017
  • Galaxy A8 2016
  • Galaxy A9 Pro
  • Galaxy Tab S2 VE
  • Galaxy Tab A 2016

Estos Samsung no recibirían Android O

Terminamos la lista con aquellos dispositivos recientes de Samsung que no recibirán Android 8.0. La lista no es exhaustiva pues Samsung tiene cientos de modelos, sino que se limita a aquellos modelos "recientes" de los cuales se podría dudar si recibirán Android O o no.

  • Galaxy S6
  • Galaxy Note 5
  • Galaxy A3 2016
  • Galaxy A5 2016
  • Galaxy A7 2016
  • Galaxy J3 2016
  • Galaxy J2 2016
  • Galaxy J1

Esta lista se compone básicamente de modelos que ya han recibido dos actualizaciones mayores (S6, serie A de 2016) y de aquellos que no han recibido ninguna actualización y por tanto lo más seguro es que así siga (J1).

Vía | Sammobile
En Xataka Android | Samsung confirma oficialmente las novedades que llegan con Nougat y los dispositivos que tendrán la actualización

Los mejores móviles Android de julio por menos de 100 euros

$
0
0

Mejores Moviles Menosde100

El mercado de los smartphones, por suerte para los usuarios, es tan amplio que permite decidir a cada persona cuánto quiere gastarse en uno, pudiendo ir desde móviles de muy bajo coste hasta algunos absurdamente caros. De los teléfonos pertenecientes al primer grupo es de los que vamos a hablar en este artículo.

Por el motivo que sea, un usuario puede necesitar adquirir un móvil por un precio muy bajo, ya sea porque es un gasto urgente o no puede permitirse algo más caro (o no quiere gastarse más). Teniendo esto en cuenta, a continuación vamos a meniconar 17 de los mejores móviles que puedes comprar por menos de 100 euros.

Alcatel U5

Alcatel U5

Empezamos la lista con un Alcatel, el U5, un terminal de gama baja que cuenta con una pantalla de 5 pulgadas con resolución de 854 x 480 píxeles. El procesador es un MediaTek MT6737M que viene acompañado de 1 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento. En su interior tenemos Android 6.0 marshmallow. Podemos comprarlo en Amazon por 92,94 euros.

Oukitel U7 Plus

Oukitel U7plus 1

Ahora nos vamos a China, donde encontraremos el Oukitel U7 Plus, un smartphone con unas buenas especificaciones para su precio. Su pantalla es de 5,5 pulgadas y cuenta con resolución HD. En cuanto a su procesador, tenemos un MediaTek MT6737 acompañado de 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento. Tenemos un sensor de huellas trasero y Android 6.0 como software. Puedes hacerte con este móvil en Gearbest por 92,60 euros.

Moto C

Moto C 1

Lenovo no ha querido desaprovechar la oportunidad de traer un Moto económico. El Moto C cuenta con una pantalla de 5 pulgadas con resolución de 854 x 480 píxeles. El procesador es un MediaTek MT6737M, y está acompañado de 1 GB de RA y 16 GB de almacenamiento. En este caso la versión de Android es 7.0 Nougat. Puedes comprar este móvil en Amazon por 99 euros.

Alcatel Pop 4

Alcatel Pop4

Nos volvemos a Alcatel, aunque cambiamos de familia para irnos al Pop 4. Este smartphone cuenta con una pantalla de 5 pulgadas con resolución HD. El procesador es un Snapdragon 210, que viene acompañado de 1 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento. En su interior cuenta con Android 6.0 Marshmallow. Puedes hacerte con este móvil por 99,90 euros en Amazon.

LG K3

Lg K3 0

LG también tiene un propuesta del segmento más económico con su K3. Se trata de un smartphone compacto, con una pantalla de 4,5 pulgadas con resolución 854 x 480 píxeles. Su procesador es un MediaTek MT6737M, que viene acompañado de 1 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento. La versión de Android con la que cuenta es 6.0 Marshmallow. Puedes comprar este teléfono en Amazon por 75 euros.

Lenovo B (también conocido como Lenovo Vibe B)

Lenovo B 1

El Lenovo B es un smartphone con unas características muy similares a las vistas en móviles anteriores de esta lista. Cuenta con una pantalla de 4,5 pulgadas con resolución de 480 x 800 píxeles. El procesador es el MediaTek MT6735, y viene acompañado de 1 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento. Su versión de Android es 6.0 Marshmallow. Puedes hacerte con este teléfono en Amazon por 69,13 euros.

Oukitel C5

Oukitel C5 1

El Oukitel C5 puede ser uno de los mejores de esta lista, al menos en cuanto a especificaciones. Su pantalla es de 5 pulgadas con resolución HD. El procesador es un MediaTek MT6580, que viene acompañado por 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento. La versión de Android para este terminal es 7.0 Nougat. Puedes comprar el Oukitel C5 en Gearbest por 70,18 euros.

Bluboo Maya

Bluboo Maya 1

Este smartphone tiene unas características muy similares a las del Oukitel C5, aunque en este caso vemos cómo la pantalla crece en tamaño hasta las 5,5 pulgadas, aunque mantiene la resolución HD. El procesador es un mediaTek MT6580, y también trae 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento. En esta ocasión contamos con Android 6.0 Marshmallow. Puedes comprar este teléfono en Gearbest por 80,64 euros.

Elephone C1 Mini

Elephone C1mini 1

El Elephone C1 Mini es un smartphone que, como pocos en esta lista, cuenta con un sensor de huellas. Su pantalla es de 5 pulgadas y cuenta con resolución HD. Su procesador es un MediaTek MT6737, que viene acompañado de 1 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento. Su versión de Android es 6.0 Marshmallow. Puedes comprar este teléfono en Amazon por 97,99 euros.

Leagoo M8

Leagoo M8pro 1

Aquí tenemos otro smartphone con sensor de huellas trasero y un hardware bastante decente. Su pantalla es de 5,7 pulgadas con resolución HD. El procesador es un MediaTek MT6737, que viene acompañado de 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento. Su versión de Android es 6.0 Marshmallow. Puedes hacerte con el Leagoo M8 Pro en Amazon por 82,99 euros.

Oukitel K4000

Oukitel K4000 1

El Oukitel K4000 es un smartphone hecho para proporcionar autonomía por un tubo, o al menos eso da a entender lo 4.100 mAh de capacidad con los que cuenta la pila. En cuanto a otras especificaciones, tenemos una pantalla de 5,5 pulgadas con resolución HD. El procesador es un MediaTek MT6737 acompañado de 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento. Cuenta con Android 6.0 y puedes comrparlo en Gearbest por 96,32 euros.

LG K4

Lg K4 1

El LG K4 es una versión ligeramente mejorada del K3, simplemente ha aumentado el tamaño de pantalla de 4,5 a 5 pulgadas (mantiene la resolución). La otra mejora se encuentra en la cámara frontal, que sube de 2 MP a 5. Por lo demás, cuenta con las mismas especificaciones, como son el Snapdragon 210, 1 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento. Puedes comprar este móvil el Amazon por 82,67 euros.

Moto E3

Moto E3 1

En esta lista no puede faltar un miembro de la familia Moto E, concretamente la tercera generación. El Moto E3 cuenta con una pantalla de 5 pulgadas con resolución HD. El procesador que está en el interior de este móvil es el Snapdragon 410, que va acompañado de 1 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento. Puedes hacerte con este teléfono por 99 euros en Amazon.

Wiko Jerry

Wiko Jerry 5

El Wiko Jerry es un móvil que cuenta con una pantalla de 5 pulgadas con una resolución de 480 x 854 píxeles. En su interior hay un procesador de cuatro núcleos de MediaTek al que le acompañan 1 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento. En cuanto al software, contamos con Android Marshmallow de base y destaca por su gran batería de 4.900 mAh. Puedes comprar este móvil en Amazon por 79,90 euros.

ZTE Blade L7

Zte Blade L7

El ZTE Blade L7 es un terminal que se ha presentado recientemente. Cuenta con una pantalla de 5 pulgadas con una resolución de 854 x 480 píxeles. El procesador que usa este móvil es un Spreadtrum SC7731C, un quad-core a 1,2 GHz, al que le acompaña 1 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento. Puedes comprar este móvil en The Phone House por 89 euros libre.

Wiko Lenny 3

Wiko Lenny3 1

El Wiko Lenny 3 es una versión algo mejorada del Lenny, en el que contamos con una pantalla del mismo tamaño (5 pulgadas), pero con resolución HD. El procesador sigue siendo un quad-core a 1,3 GHz de MediaTek, pero su memoria RAM aumenta a 2 GB y mantiene los 16 Gb de almacenamiento. Tanto la versión de Android como el tamaño de batería es el mismo (Marshmallow y 4.900 mAh). Puedes encontrar este terminal en Amazon por 90 euros.

Zopo Color C3

Zopo Color C3

El Zopo Color C3 es un smartphone de gama baja que cuenta con una pantalla HD de 5 pulgadas. El procesador incluído en su interior es un MediaTek MT6737 que está acompañado de 1 GB de RAM y 16 GB de memoria interna. Android 6.0 Marshmallow es el sistema operativo que encontraremos en este terminal. Puedes encontrar este teléfono en MediaMarkt por 79 euros.

Doogee X5 Max Pro

Doogee X5 Max 1

El Doogee X5 Max Pro es un smartphone que cuenta con unas buenas especificaciones para su precio. Su pantalla es de 5 pulgadas con resolución HD, El procesador es un MediaTek MT6737, que viene acompañado de 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento (ampliable, claro). En cuanto a software, contaremos con Android Marshmallow de fábrica. Puedes comprar este móvil en Gearbest por 72,85 euros.

UMIDIGI G

Umidigi G

El UMIDIGI G es un móvil con unas especificaciones que permiten cumplir casi cualquier tarea. Cuenta con una pantalla de 5 pulgadas con resolución HD. El procesador es un MediaTek MT6737, que viene acompañado de 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento. En su interior encontramos Android 7.0 Nougat. Podemos hacernos con este terminal por 97,99 euros en Amazon.

Blackview A8 Max

Blackview A8

El BlackView A8 Max cuenta con una pantalla de 5,5 pulgadas con resolución HD. Su procesador es un MediaTek MT6737 y viene acompañado de 2 GB de RAm y 16 GB de almacenamiento. En cuanto al software, el terminal sale de fábrica con Android 6.0 Marshmallow. Puedes comprar este terminal en Amazon por 89,99 euros.

Bonus: Xiaomi Redmi 4A

Aunque este terminal pasa de los 100 euros por muy poco, es digno de estar aquí por su relación calidad precio. El Xiaomi Redmi 4A tiene una pantalla HD de 5 pulgadas. El procesador es un Snapdragon 425 y viene acompañado de 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento. En su interior contamos con Android 6.0 Marshmallow con MIUI. Puedes comprarlo en Gearbest (cuando repongan stock) por 103,32 euros. En Xataka Android | Las 13 mejores aplicaciones para enviar dinero desde el móvil

Los mejores móviles Android de gama alta por menos de 500€

$
0
0

Mejores Moviles Gama Alta

Dicen que para tener el mejor móvil del mercado hay que gastarse un dineral. Desde aquí siempre hemos defendido la calidad/precio como un factor a tener muy en cuenta cuando apostamos por un smartphone u otro. No es lo mismo conseguir las mejores características por ochocientos euros, que por quinientos euros.

A lo largo de estos meses hemos ido buscando los teléfonos que reunen la mejor calidad precio, también aquellos móviles de gama media premium que están por menos de cuatrocientos euros e incluso móviles por menos de cien euros para quien desea lo más sencillo.

Sin embargo hay muchos usuarios que quieren comprarse un móvil de gama alta y no tienen reparos pagarlo, pero obviamente no deseamos pagar un sobrecoste que muchas veces los móviles recién llegados al mercado tienen. Aquí os traemos una lista de móviles Android recomendados, auténticos buques insignia y los mejores en su campo, pero por un precio inferior a los 500 euros. Una barrera que muchos usuarios colocan como máximo que estarían dispuestos a invertir en un smartphone.

Honor 9

Honor 9

El Honor 9 es uno de los últimos en llegar pero hemos decidido colocarlo el primero de la lista. Ofrece justo lo que buscamos, una experiencia digna de un gama alta pero a un precio contenido. Y ojo, porque es su precio oficial y no descartamos que siga bajando durante los próximos meses. Fluido, carga rápida, un diseño muy atractivo y cámara doble son sus principales armas para convencer a aquellos que busquen un Android de gama alta económico.

OnePlus 5

OnePlus ha dado un salto de calidad enorme con el OnePlus 5. Hablamos de un buque insignia con un diseño cuidado al milímetro, una cámara que ofrece excelentes resultados y un rendimiento que directamente no tiene rival ni en esta lista ni en casi ningún móvil Android. Se puede criticar algún aspecto puntual como la falta de resistencia al agua o una batería que no sorprende, pero en líneas generales el OnePlus 5 satisfará a cualquiera que apueste por él.

OnePlus 5 (6GB + 64GB)

499 € Comprar ahora

Samsung Galaxy S7 y S7 Edge

S7 Edge

Para conseguir lo mejor del mercado por debajo de quinientos euros quizás no haga falta irse a móviles de este año. Los Samsung Galaxy ofrecen una calidad excelente pero su precio suele ser muy elevado. Afortunadamente los precios bajan y ya tenemos el Galaxy S7 y S7 Edge entorno a los quinientos euros. A pesar de ser ligeramente más caro, nuestra recomendación es la versión Edge que cuenta con una mayor autonomía.

Samsung Galaxy S7

471,50 € Comprar ahora

Samsung Galaxy S7 Edge

520 € Comprar ahora

Xiaomi Mi 6

Mi 6

Nadie ofrece un Snapdragon 835 por ese precio. Xiaomi ofrece productos excelentes a precios de risa. MIUI es una capa de personalización que no es la más fiable y tanto el diseño como la pantalla están un paso por detrás de la competencia, pero este año han traído una cámara doble que realiza unas fotografías impresionantes. Además es un adelantado a su tiempo y elimina el minijack de audio.

Xiaomi Mi 6, versión internacional (6GB + 64GB)

378 € Comprar ahora

Mi Note 2

Mi Note 2

Os traemos otro Xiaomi. Esta vez el Mi Note 2 cuyo precio oficial rondaba los seiscientos euros. Ahora ya ha bajado y tiene cabida en esta lista. ¿Qué nos ofrece? Un diseño con doble curva y pantalla de 5,7 pulgadas. Además tenemos 4070mAh de batería y 128GB de memoria interna, lo que siempre incrementa el precio. Si os gusta el fabricante chino y buscáis un terminal grande, el Mi Note 2 sigue siendo su tope de gama.

Xiaomi Mi Note 2 (6GB + 128GB)

422 € Comprar ahora

HTC 10

No nos hemos vuelto locos. El HTC U11 sigue estando a precio prohibitivo pero el HTC 10 es un dispositivo con características únicas por las que merece la pena apostar. Pocos dispositivos ofrecen un diseño tan cuidado y con sensaciones tan premium. Además sigue siendo uno de los mejores dispositivos Android en un aspecto que normalmente pasa desapercibido: el sonido del HTC 10 es nunca mejor dicho de diez.

Nubia Z11

Nubia Z11

El Nubia Z11 es el actual buque insignia de la marca en nuestro país. Ya se ha presentado el Nubia Z17 que cuenta con características más actuales, pero en calidad/precio sigue siendo una opción a tener en cuenta. Tiene acabados en aluminio de gran calidad y 64GB de almacenamiento de base.

Sony Xperia XZ

El Sony Xperia XZ fue el salto de Sony dentro de los móviles. Es cierto que el Xperia XZ Premium cuenta con una pantalla 4K y puede grabar vídeos a 960fps pero el XZ original es un móvil con diseño reconocible, resistente al agua y con un rendimiento y pantalla excelente, a la altura de los mejores de este año.

Sony Xperia XZ

499 € Comprar ahora

Nexus 6P

Nexus 6p

Ya que el Google Pixel no puede comprarse en España, la mejor opción para probar las últimas novedades de Android y tener una experiencia fluida óptima es el Nexus 6P. El smartphone construido por Huawei representa la cúspide de la gama Nexus. Un rendimiento sin igual, una batería correcta, un cuerpo robusto y una cámara con un modo HDR+ que todavía cuesta encontrar modelos que lo igualen.

Nexus 6 reacondicionado certificado

399 € Comprar ahora

Moto Z

Moto Z

Pocos móviles de gama alta hay tan originales como el Moto Z. Se espera su sucesor, pero el Moto Z tiene un diseño ultrafino, una carga rápida extraordinaria y un sistema de módulos que permite expandir sus posibilidades hasta niveles que otros smartphones no pueden alcanzar.

Huawei P10

Huawei P10

Huawei es un fabricante que cuenta los detalles. La cámara del Huawei P10 o su rendimiento no está en el tope de lo esperado, pero cuenta con un diseño excelente, una doble cámara cuyo sensor monocromo ha captado el protagonismo por si solo y un rendimiento muy equilibrado que no suele fallar en ningún momento. Un gama alta equilibrado que se puede conseguir a un precio muy razonable.

LG G6

Lg G6

El LG G6 es un buque insignia de 2017, pero como suele ser habitual en el fabricante surcoreano este baja de precio súbitamente un par de meses después de anunciarse. Viene con un procesador del año pasado, pero su pantalla FullVision y una cámara excelente le colocan como una opción a tener en cuenta a precio bastante comedido.

En Xataka Android | Los mejores móviles Android de julio por menos de 200 euros

Nubia Z17mini, análisis: una doble cámara muy convincente en un gama media que nos suena

$
0
0

Nubia Z17mini Trasera

Nubia ha presentado estos días su nuevo buque insignia para el mercado español. Se trata del Nubia Z17mini, un móvil que destaca por su diseño metálico estilizado, tener especificaciones competitivas para su rango de precio y por ser el primero de la marca en incluir un sistema de doble cámara trasera que a priori hará las delicias de los amantes de la fotografía.

Hemos estado probándolo durante esta pasada semana y aquí os traemos nuestro análisis de lo que ofrece el Nubia Z17mini y de los aspectos donde queda por detrás de lo esperado.

Nubia Z17 Mini, especificaciones técnicas

Nubia Z17

El Nubia Z17mini es la renovación del Nubia Z11mini, aunque estaría más cerca del Nubia Z11miniS que ya pudimos analizar aquí hace unos meses.

Quienes recordéis aquel dispositivo os daréis cuenta que sus características eran muy parecidas. Se ha renovado el interior del móvil con un procesador Snapdragon 652 bastante más potente y se ha sustituido la lente de 23 megapíxeles por un sistema de cámara dual que en muchas ocasiones nos da más juego al probar distintos enfoques.

Procesador potente, 64GB de memoria, diseño metálico y doble cámara: lo tiene todo a priori

El almacenamiento interno sigue siendo muy generoso, con 64GB de memoria interna que se pueden ampliar hasta 200GB via microSD. Seguimos teniendo un panel de 5,2 pulgadas FullHD y su batería se ha reducido ligeramente de los 3000mAh a los 2950mAh, nada preocupante ya que tenemos un dispositivo más liviano, delgado y con un procesador mejor optimizado.

NUBIA Z17 Mini

DIMENSIONES Y PESO

146.7 x 72.5 x 7.5 mm
145 gramos

PANTALLA

5.2 pulgadas
Full HD 1.920 x 1.080 píxeles
401 ppp

PROCESADOR

Snapdragon 652
GPU Adreno 510

RAM

4 GB

MEMORIA

64 GB + MicroSD hasta 200 GB

SOFTWARE

Android 6.0 Marshmallow + Nubia UI 4.0

CONECTIVIDAD

Dual NanoSIM, USB Tipo C, LTE, WiFi 802.11 b/g/n/ac, GPS/GLONASS, Bluetooth 4.2, lector de huellas, giroscopio

CÁMARA TRASERA

Dos de 13 MP (Monocromo + RGB), enfoque por detección de fase, lente f/2.2, estabilizador óptico OIS, reducción de ruido.

CÁMARA FRONTAL

16 MP f/2.0, Gran Angular 80º flash de relleno

BATERÍA

2.950 mAh

PRECIO

369 euros

En en el apartado de conectividad nos encontramos con WiFi de doble banda, Bluetooth, minijack para auriculares y USB tipo C. El Nubia Z17mini es un terminal LTE como no podía ser de otra manera y sí, tiene la banda 800MHz.

Android 6.0.1 Marshmallow es la versión con la que se estrena el Nubia Z17mini, acompañado de la interfaz Nubia UI 4.0. Sinceramente esperábamos encontrarnos directamente con Nougat, no ha llegado a tiempo pero no deberían pasar muchas semanas hasta que se actualice.

Un diseño reconocible con garantías

Nubia Z17mini 2

Si me preguntáis sobre el diseño del Nubia Z17mini os diré que no es el más original del mundo. Posee un cuerpo metálico unibody, estilizado, con esquinas redondeadas, líneas de antena detrás... en definitiva, un buen diseño. Los fabricantes lo saben y siguen utilizando esta forma para dotar al terminal de ese aspecto premium que además sienta muy bien en mano. El Z17mini no es una excepción y cuando lo coges inmediatamente sabes que no es un móvil barato.

En mano se siente muy ligero y de construcción sólida. Tiene muy buenos acabados, tanto en la parte trasera como en los bordes cortados a láser. Atrás nos encontramos el lector de huellas circular, el logo de Nubia donde está el NFC y la marca de fabricación. También veremos las líneas de antena, la doble cámara que sobresale muy ligeramente pero está bien integrada y el flash LED a su izquierda. Nuestra unidad es la de color dorado champán y cuando lo colocamos boca abajo es bastante resultón.

En el lateral derecho encontramos los botones de volumen y apagado/encendido, los dos con un recorrido agradable y fáciles de pulsar, aunque quizás echamos en falta algún toque rugoso diferencial como el que algunos gama alta incorporan desde hace tiempo. En el lateral izquierdo únicamente la bandeja para introducir la tarjeta nanoSIM y la microSD.

Nubia Z17mini Diseno

Abajo encontraremos el puerto USB Tipo C, el micrófono y los altavoces, con cinco agujeros en cada lado y que producen un sonido potente pero algo retumbante. Arriba tenemos únicamente la entrada de auriculares y el micro de reducción de ruido que nos permitirá recibir y realizar llamadas de voz entendibles.

Si miramos el Nubia Z17mini de frente lo más llamativo sin duda es el círculo rojo bajo la pantalla que actúa a modo de botón capacitivo para iniciar la pantalla. Ojo, no confundir con el lector de huellas que está detrás. Y si hablamos de confusión son los dos botones que tenemos a los lados.

¿Por qué se empeñan los fabricantes en confundirnos con los botones?

En el derecho tenemos el botón atrás que deberemos mantener pulsado para iniciar la multitarea, el derecho sirve como botón menú, una opción que la mayoría de móviles Android han ido ocultando progresivamente. Cada uno de estos dispone de su propio LED rojo que en combinación con el frontal blanco sigue dando un toque distintivo. Ya solo nos queda nombrar que arriba hallaremos la cámara frontal, el sensor de proximidad y luz y el receptor.

El Nubia Z17mini tiene su toque curioso con ese LED rojo. Las líneas generales son bastante compactas y en mano se siente muy bien. El tono blanco del frontal no es lo más agraciado ni tampoco es el diseño más original, pero sí podemos mantenerle esa etiqueta de diseño premium tan buscada hoy en día.

Un panel IPS pensado para interior

Pantalla Nubia Z17mini

Nubia ha elegido un panel IPS de 5,2 pulgadas para el Nubia Z17mini. Es un tamaño que personalmente me encanta ya que ni es pequeño ni es suficiente grande para que se haga incómodo en mano. Viene protegida con un cristal 2.5D y Gorilla Glass y su resolución es FullHD, por lo que tenemos 401ppp. Son características que ya hemos visto en bastantes móviles de su rango de precio por lo que no descubriremos nada nuevo.

El contraste es de 1500:1 y su brillo se sitúa cerca de los 500 nits, pero lo hemos notado algo insuficiente para poder disfrutar de la pantalla a plena luz del sol. Los tonos de color, el nivel de negros y la nitidez del panel son correctos sin más y aunque no es precisamente malo, en 2017 esperamos algo más de un smartphone que se presenta como el buque insignia (asequible) de la marca. La respuesta táctil tampoco es precisamente su punto fuerte.

Es un panel correcto, pero lejos de los avances que hemos visto en otros gama media premium

Desde los ajustes se puede ajustar la tonalidad de la pantalla desde tonos más fríos hasta más cálidos, así como controlar el brillo automático y la saturación.

Rápido y duradero

Nubia Z17 Potencia

En el apartado de la potencia y rendimiento es donde sí hay una mejoría clara respecto a sus antecesores. Se incluye un Snapdragon 652 de ocho núcleos a 1,8GHz que según Qualcomm es el mejor procesador para móviles de gama media que quieran destacar en el apartado multimedia. Encontramos LTE Cat 7, soporte para vídeo 4K y la GPU Adreno 510 capaz de ofrecer el máximo detalle sin penalizar la batería. Acompañando disponemos de 4GB de memoria RAM LPDDR3. Existe una versión más potente del Z17mini con 6GB y un Snapdragon 653, pero solo se venderá en mercados concretos.

En el día a día el móvil se comporta muy bien. No tenemos lag ni problemas con ninguna aplicación y sorprende en parte ya que la capa de personalización no es precisamente la más liviana. He probado juegos pesados como Asphalt 8 o N.O.V.A Legacy y he podido jugar sin más problemas.

Qualcomm ha hecho un gran trabajo. A los 28nm todavía les queda cuerda

Aquí os dejamos los clásicos benchmarks que nos permiten ver numéricamente dónde se sitúa el Nubia Z17mini respecto a su competencia. En Geekbench 4.1 se va a los 1372 puntos en un núcleo y 4544 puntos en total, por haceros una idea el Moto G5 Plus está en 783/3586 mientras que el OnePlus 3T tiene 1835/4175. En AnTuTu nos iremos a los 83469 puntos, de nuevo una buena puntuación que lo colocan a la altura del resto de móviles de entre 300 y 400 euros.

[[gallery: benchmarks-del-nubia-z17mini]]

Para la batería contamos con 2950mAh que unido a la pantalla y el procesador nos ofrecen una autonomía aceptable. Llegaremos al final del día sin más problemas pero difícilmente al de la segunda jornada. La tecnología NeoPower de Nubia no deja de ser una optimización del sistema para reducir el consumo como las demás, aún así es un punto para estar contento.

El Nubia Z17mini no te dejará colgado, pero tampoco podrás cargarlo en un momento si tienes una urgencia

Nubia introduce conectividad por USB Tipo C para cargar el dispositivo. Dispone de un sistema de carga rápida pero no es precisamente muy veloz. En diez minutos alcanzaremos el 15%, mientras que en media hora pasaremos del 40%.

Una capa de personalización no actualizada

Software Nubia Z17

Cuando se presentó el Nubia Z17mini varios de nosotros nos pusimos las manos a la cabeza al ver que venía con Android 6.0 Marshmallow. Sabemos que los fabricantes asiáticos no son precisamente lo más avanzado a nivel de software pero habría sido una agradable sorpresa ver la nueva versión de Nubia UI y la actualización a Nougat 7.0. No ha podido ser así y seguimos con una capa colorida, sin cajón de aplicaciones, con 53GB libres y centenares de pequeñas funciones ocultas. De hecho, en plena inspiración al estilo iOS encontramos hasta un buscador interno para ver aplicaciones y contactos y un modo para llamadas que nos permitirá seguir utilizando el móvil mientras hablamos.

Desde el menú ajustes podemos configurar desde el launcher, el centro de notificaciones hasta las capturas de pantalla, que permiten captura sencilla o extendida. También es destacable nombrar la inclusión de un modo de pantalla dividida que nos hará olvidar el oficial de Android. No le sacaremos mucho partido en este tamaño de pantalla pero funciona perfectamente. De la misma manera se añade un modo dual para clonar aplicaciones y poder tener la misma aplicación abierta a la vez con dos cuentas distintas.

Nubia UI 4.0 al menos no incorpora decenas de aplicaciones preinstaladas

Otra función bastante interesante de Nubia UI 4.0 son los gestos. Si por ejemplo deslizamos el dedo por el borde hacia arriba podemos ir al escritorio, si hacemos doble clic en el borde iremos atrás o podemos incluso subir el brillo deslizando a la vez en los dos bordes. No son gestos que estemos muy acostumbrados a hacer, pero ahí están y pueden ser un buen truco para controlar el móvil más rápido.

[[gallery: software-nubia-z17mini]]

Las conclusiones para el software del Nubia Z17mini son las habituales en estos dispositivos. Tenemos un buen hardware que queda en detrimento por un software desfasado y con incongruencias de diseño que sigue en su propio mundo. Tenemos claro que muchos usuarios serán fans de estas versiones, pero cuando has probado todo tipo de capas de personalización las que te transmiten una experiencia menos satisfactoria son las de este estilo.

Las cámaras duales han llegado para quedarse

Camara Nubia Z17mini

Si le preguntas a Nubia cuál es el aspecto más importante del Nubia Z17mini te dirá sin duda que su apartado fotográfico. Además del diseño uno de los elementos clave es la inclusión por primera vez de una doble cámara que incorpora un sensor monocromo de 13 megapíxeles junto a otro sensor de 13 megapíxeles RGB. Las dos lentes son un Sony IMX258, uno que ya vimos en su momento en móviles como los Xiaomi Mi 5s Plus o Xperia XA.

La doble cámara está protegida por un cristal de zafiro, posee una apertura f/2.2 y sistema de enfoque PDAF que en nuestras pruebas ha sido muy rápido. Tenemos estabilización electrónica de imagen para vídeos que como ya comentamos en las especificaciones podrá ser hasta resolución 4K.

Hdr Nubia Comparación del modo HDR a luz del día

Al salir a la calle para probar la cámara del Nubia Z17mini los resultados son buenos. El procesado que se realiza es correcto, con un nivel de detalle aceptable y un rango dinámico amplio, aunque a veces peca de quemar la imagen. El modo HDR es leve pero permite disfrutar de un contraste entre zonas oscuras y claras cercano a la realidad. Los colores de la cámara del Nubia Z17mini son su punto fuerte, tonos diferentes e imágenes que se parecen a lo que estamos fotografiando.

Fotos Noche Nubia Z17mini Por la noche sigue ofreciendo buenos resultados, pero pierde detalle al ampliar

Por la noche la cámara se resiente como suele ser habitual. Al ampliar y mirar el detalle echamos de menos un sensor con más píxeles y definición capaz de ofrecer más precisión. El color y contraste es bueno, pero cae significativamente al acercarse.

Expo Nubia El modo vertical permite crear fotos con el fondo desenfocado

La doble cámara nos permite jugar con múltiples aspectos como el efecto bokeh, que en este caso funciona genial. Tenemos un modo retrato y podremos ajustar hasta 16 niveles de desenfoque, a elegir según nuestro gusto.

Soy de la opinión que una buena cámara suele ser más efectiva que dos normales, pero en el caso del Nubia Z17mini la verdad es que se agradecen. La cantidad de opciones que permite su aplicación de cámara es enorme y tenemos desde lo más habitual como el modo belleza, HDR o panorámicas hasta un modo PRO para ajustar al milímetro el obturador, el balance de blancos, la ISO y el enfoque. También se pueden aplicar diversos filtros tanto a fotos como vídeo, todos en tiempo real para ver al segundo cómo queda.

[[gallery: fotos-nubia-z17mini]]

Nubia ha añadido tres nuevas opciones en el modo familiar: Fotos en 3D, cámara del tiempo para luces de larga exposición y modo mono para las mejores fotografías en blanco y negro. Las primeras son como panorámicas pero donde desde la aplicación de galería propia podremos movernos en cualquier dirección y utilizando el acelerómetro. La cámara del tiempo nos permite esos efectos de movimiento tan llamativos y por último el modo monocromo, que tan buenos resultados está dando en todos los móviles que lo incorporan.

Nubia quiere ganarse un hueco entre los fabricantes que cuidan el apartado fotográfico

Foto Camara Nubia Z17mini

La aplicación del Nubia Z17mini es muy completa, colorida y con muchas funciones. Un reflejo del resto del software pero que aquí cobra todo el sentido del mundo y nos hace sacar más partido a la doble cámara.

Los amantes de los selfies disponen de una cámara delantera de 16 megapíxeles con enfoque de detección de fase, apertura f/2.0 y 80º de ángulo. La calidad es buena aunque recomendamos no pasarse con el omnipresente modo belleza.

Nubia Z17 Mini, la opinión y nota de Xataka Android

Zte Nubia Z17mini

Nubia nos vende el Z17mini como su nuevo buque insignia (a falta que el Nubia Z17 llegue a España). Es cierto que se trata de un móvil con buenas características, un diseño muy cuidado y una cámara que está al nivel cuando la comparamos con el resto de la competencia pero echamos en falta más originalidad a la hora de fabricar un dispositivo. Han optado por los componentes más habituales de conseguir y excepto por la doble cámara tenemos un smartphone muy parecido al resto de modelos que ya nos vende Nubia.

La doble cámara, su potencia y un diseño muy cuidado son sus principales argumentos, pero la competencia también ha avanzado mucho en 2017

Su precio oficial es de 369 euros, un rango donde encontramos la llamada gama media premium. Aquí se incluyen móviles como el OnePlus 3T que aventaja al Nubia Z17mini en potencia, el Xiaomi Mi5S que ya está bastante más barato o el Huawei Nova Plus con una pantalla más grande y mejor. Todos tienen sus propios argumentos pero afortunadamente para Nubia su Z17mini no queda en clara desventaja.

El fabricante debe crecer más pero si continúa ofreciendo un diseño cuidado y sigue mejorando paso a paso su apartado fotográfico, podemos estar ante un rival a tener muy en cuenta en esta liga de móviles de buenas especificaciones y precio contenido.

7.8

Diseño8.0
Pantalla7.5
Rendimiento8
Software6.5
Autonomía8.25
Cámaras8.5

A favor

  • Diseño elegante y bien acabado
  • Doble cámara completa y convincente
  • Funciona de manera fluida y sin lag

En contra

  • Pantalla mejorable en exteriores
  • Software desfasado con opciones prescindibles
  • Carga rápida que no lo es tanto

El teléfono ha sido cedido para las pruebas por Nubia. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Alcatel A7 y A7 XL: doble altavoz, gran batería y doble cámara para triunfar en la gama media

$
0
0

Alcatel 1

Alcatel también hace acto de presencia en el IFA 2017 de Berlín con nuevos móviles de gama media. Por un lado tenemos el nuevo Idol 5 y para los usuarios que busquen más batería a un precio ajustado llegan los nuevos Alcatel A7 y A7 XL, dos móviles con pantalla de 5,5 y 6 pulgadas respectivamente.

Tenemos un diseño estilizado, una batería de 4000mAh en los dos, lector de huellas trasero y la última versión de Android. Vamos a ver en detalle qué nos ofrece Alcatel y los detalles de estos nuevos dispositivos.

Alcatel A7 y A7 XL, especificaciones técnicas

Alcatel A7

Alcatel A7 XL

Pantalla

5,5" IPS FullHD Dragontrial

6" IPS FullHD 2.5D

Procesador

MediaTek MT6750T Octacore

MediaTek MT6750S Octacore

RAM

3GB

3GB

Almacenamiento

32GB

32GB

Batería

4000mAh

4000mAh

Cámaras

Trasera: 16MP, f/2.0, PDAF Frontal: 8MP

Trasera: 12MP+2MP, PDAF Frontal: 5MP

Conectividad

LTE Cat 6, microSD

LTE Cat 6, microSD

Dimensiones

152.7 x 76.5 x 8.95mm, 164g

159.6 x 81.5x 8.65mm, 175g

Versión

Android 7.1 Nougat

Android 7.1 Nougat

Precio

229,99€

279,99€

Diseño metálico y ligero a pesar de la gran batería

Alcatel 175

Los Alcatel A7 se caracterizan por tener una carcasa metálica disponible en color negro. La pantalla elegida es un panel FullHD IPS con cristal 2.5D para ofrecer esa curva lisa y redondeada que se integra tan bien en el dispositivo. Tanto el modelo A7 como el A7 XL poseen especificaciones muy parecidas, siendo únicamente el tamaño de su pantalla y la cámara traser elegida la diferencia.

Tenemos un procesador MediaTek en el interior, 3GB de RAM, tarjeta microSD hasta 128GB y conectividad LTE Cat 6. Son móviles orientados a consumir multimedia y las especificaciones que nos ofrecen son más que suficientes. Si le sumamos Android 7.1 Nougat tendremos un software estable y rápido.

Para mover y alimentar el dispositivo contaremos con 4000mAh de batería, pero el dispositivo pesa 175 gramos en su versión XL, siendo uno de los móviles de 6 pulgadas más ligero teniendo en cuenta su precio.

Finalmente otro detalle que merece la pena destacar de los Alcatel A7 es que cuentan con doble altavoz frontal, uno arriba y otro debajo de la pantalla. Un salto en la calidad de sonido que normalmente no estamos acostumbrados a ver en móviles por debajo de los trescientos euros.

Doble cámara para el popular efecto bokeh

Alcatel

En el apartado fotográfico Alcatel ha decidido implantar dos estrategias distintas. Por un lado tenemos el Alcatel A7 que cuenta con una cámara trasera de 16 megapíxeles, autofoco de detección de fase ultrarápida, doble flash LED y apertura f/2.0. Viene equipado con un sensor delantero de 8 megapíxeles y flash LED.

La novedad viene con el Alcatel A7 XL ya que se equipa con una doble cámara trasera de 12 + 2 megapíxeles con el que conseguimos efectuar grandes imágenes y aplicar ese efecto bokeh tan llamativo últimamente.

Alcatel A7 y A7 Xl, precio y disponibilidad

Alcatel 2

El Alcatel A7 estará disponible desde el próximo mes de octubre por 229,99 euros mientras que el Alcatel A7 XL estará disponible en colores negro y dorado en noviembre, por 279,99 euros, siendo este último uno de los smartphones con doble cámara más baratos del mercado.

[[gallery: alcatel-a7-imagenes]]

En Xataka Android | Alcatel A5 LED, análisis: luces explosivas al primer vistazo, te contamos todo lo que hay detrás

Un año después del primer Mi Mix, esta ha sido su influencia y evolución

$
0
0

Mi Mix 2 01

Hoy se ha presentado el nuevo teléfono de Xiaomi, el Mi Mix 2. Un teléfono que continúa con la senda que estableció el primero de su género hace un año y que sorprendió por minimizar los marcos hasta el límite de lo que permite la tecnología.

En su día vimos este terminal como muy sorprendente, por unos marcos prácticamente inexistentes, una pantalla gigante (excesivamente grande, quizá) y una batería infinita, pero que en las pruebas durante 30 días flojeó en la cámara y en el audio sin altavoces. Sin embargo estuvimos ante un terminal que sorprendió para bien e innovo de forma abundante.

Diseño que ha marcado tendencia

El Mi Mix ha sido un terminal minoritario, solo enfocado a China, como casi todo lo que presenta Xiaomi (aunque esto puede estar cambiando). Pero aún así ha sido un terminal que ha marcado tendencia, pues todos los gama alta de este año han ido por el camino marcado por la marca china.

El LG G6, el Samsung Galaxy S8, el Samsung Galaxy Note 8, el Essential Phone... todos tienen algo en común: la pantalla sin apenas marcos. Y mañana quizá veamos un iPhone de este estilo, después de tantos años quejándonos de los abultados marcos de los teléfono de Apple. Y quien dibujó el camino del diseño a todos fue una potente pero muy local marca china: Xiaomi.

Screen

Así que la renovación de la gama Mix no es un evento cualquiera. Este terminal se puede convertir, como lo fue el Note, en un buque insignia. El Note ha sido desde que lo presentó Samsung el buque insignia de los phablets, a pesar de que todos los fabricantes tienen móviles grandes en su catálogo. Y el Mix se puede convertir en el buque insignia de los móviles con los marcos reducidos a la mínima.

Xiaomi Mi Mix 2, mejoras para convertirlo en un superventas

La segunda versión de los Mix ha llegado con algunas sorpresas. La primera es que han reducido la pantalla de sus 6,4 pulgadas a 5,99. Esto hace que el terminal sea más apto para el gran público, ya que los phablets, aunque muy apreciados por sus usuarios, no dejan de ser un sector minoritario de los móviles. Además en nuestros análisis se nos antojó excesivamente grande la pantalla, a pesar de los marcos reducidos.

Chin

El problema que esto trae es con la reducción de tamaño viene la segunda sorpresa, en este caso negativa: también se reduce la batería, que se queda en 3.400 mAh frente a los 4.400 mAh del Mix original. Eso sí, los marcos se han reducido aún más, un 12% menos. Estamos ante un terminal del que casi se puede decir que el frontal es "todo pantalla".

Lo que no logra Xiaomi es incluir el sensor de huellas debajo de la pantalla, como llevamos pidiendo a todos los terminales de marcos reducidos. El primero que lo logre será un superventas y en este caso Xiaomi no lo ha logrado. La tecnología no está suficientemente madura, pero desde luego será una gran aliada de los móviles sin marcos en el futuro, ya que el sensor en la parte trasera es incómodo.

En especificaciones no se queda corto: SoC Qualcomm Snapdragon 835, 6 GB de RAM y almacenamiento de 64 / 128 o 256 GB. El sistema operativo será Android 7.1, todavía sin noticias de 8.0 Oreo, y con la característica capa MIUI 9. Esperemos que actualicen pronto y que haya una versión de Android limpio para atacar el mercado internacional, por ejemplo con Android One como han hecho recientemente con el Mi A1.

Slack Imgs Com

Y por último, presumen de una cámara muy buena, con un sensor Sony IMX 386 f/2.0 de 12 Mpix que esperemos supere a su antecesor. Habrá que analizarla bien, pues sobre el papel todas las cámaras son excelentes pero hasta que no se prueba no se puede saber su rendimiento real.

En definitiva, estamos ante un terminal que continua la senda del Mix, con mejores especificaciones, una menor pantalla para hacerlo más masivo, y con menores marcos profundizando en la línea que comenzaron. Tendremos que ver si Mi Mix 2 nos logra convencer cuando lo tengamos entre manos y sobre todo, si Xiaomi se atreve con una versión internacional para competir con los grandes.

En Xataka | Mi Mix, análisis: un magnífico concepto que Xiaomi convirtió en realidad, ¿quién copiará a quién?


Este cargador inalámbrico promete cargar tu móvil hasta 30 centímetros de distancia

$
0
0

Cargadorpi 1

Los smartphones van incorporando, generación tras generación, más tecnologías que los hacen más completos, aunque también más caros. Así, sin comerlo ni beberlo, tenemos móviles con doble cámara, algunos capaces de usar la realidad aumentada y otros con la posibilidad de ponerlo a cargar sin enchufarlo.

La carga inalámbrica es muy poco frecuente a día de hoy, y tiene sus ventajas, pero también algunos inconvenientes difíciles de salvar. Pi es un cargador inalámbrico que pasaría desapercibido si no fuera por su curiosa forma física y porque es capaz, según la empresa que lo fabrica, de cargar hasta cuatro dispositivos al mismo tiempo.

Este cargador no necesita que el dispositivo en cuestión esté en contacto con él, simplemente debe estar cerca, a 30 centímentros o menos. La distancia no es la suficiente como para que puedas usar tu smartphone mientras se carga, pero el hecho de que no necesite estar en contacto permite que se capaz de suministrar energía hasta a cuatro dispositivos a máxima velocidad, según Pi, la compañía que da nombre a este producto.

Galaxy S8 6

Eso sí, en el caso de que se añadan más dispositivos aún, la velocidad de carga se iría reduciendo. Su aspecto es similar al que tendría una lamparilla de noche, bastante lejano al que tienen otros cargadores inalámbricos. La compañía pretende, en primer lugar, vender a Pi como un producto propio, pero no se descarta que su tecnología acabe en otros dispositivos, como en el altavoz Google Home o en dispositivos con Amazon Alexa.

Si bien no es una enorme evolución, sí parece ser un paso en la dirección correcta y, si se trabaja en aumentar la distancia de carga de un dispositivo, podríamos tener en años venideros cargadores inalámbricos que proporcionen energía a cualquier smartphone en una misma habitación. Todavía no hay una fecha concreta en la que se pondrá a la venta, pero será en algún momento del próximo año.

El precio estaría por debajo de los 200 dólares y ya se puede reservar a través de su web. Pi aquí ha demostrado cierto sentido del humor (intelectual), pues las primeras 314 personas que reserven este cargador se llevan un descuento de 50 dólares. ¿Te plantearías la compra de un cargador de este estilo o prefieres seguir con el cable de toda la vida?

Vía | Android AuthorityEn Xataka Android | Todas las novedades del iPhone X que ya encontrábamos en otros móviles Android

Alcatel Idol 5, análisis: la fórmula de lo básico con pinceladas premium

$
0
0

Img 0537

A Alcatel lo conocemos, sobre todo, por traernos smartphones que se sitúan en la gama media y baja que buscan ofrecer un móvil de bajo precio, algunos incluso con peculiaridades como la del Alcatel A5 LED, que posee una carcasa trasera que se ilumina. No obstante, es la familia Idol la que suele ocupar la posición más alta en cuanto a especificaciones se refiere.

O más bien deberíamos decir que solía ocupar la posición más alta. Este Alcatel Idol 5 que analizamos baja ligeramente el listón respecto a su antecesor, pero que sigue ganando en cuanto a aspecto físico. Conozcamos más a fondo, pues, a este Alcatel Idol 5 y comprobemos cómo se maneja en las diferentes áreas.

Alcatel Idol 5, análisis en vídeo

Alcatel Idol 5, especificaciones técnicas

Alcatel Idol 5, especificaciones
Dimensiones físicas 148 × 73 × 7,5 mm155 gr.
Pantalla 5,2 pulgadas
Resolución 1.920 x 1.080 píxeles, 423 ppp
Procesador MediaTek MT6753Octa-core 1,3 GHz
Procesador gráfico Mali-T720MP3
RAM 3 GB
Memoria 16 GB + microSD hasta 128 GB
Versión Android 7.0 Nougat
Conectividad Wi-Fi 802.11 b/g/n/GPS con soporte A-GPSBluetooth 4.2Radio FMLTESensor de huellasMicroUSBOTGDual-SIM
Cámaras Trasera: 13 MP (interpolada a 16 MP) con autofocus, apertura f/2.0, flash LED de doble tono, HDRFrontal: 5 MP (interpolada a 8 MP)
Batería 2.800 mAh, no extraíble
Precio de salida 239,99€, 264,69€ en Amazon

Fino, elegante y cómodo: así es el Alcatel Idol 5

Img 0539

La familia Idol de Alcatel destaca sobre otros teléfonos de la marca francesa por su diseño, el cual es elegante a la vista. Por supuesto, no podemos guiarnos sólo por lo que se ve en las fotos a la hora de juzgar el diseño de un smartphone, sino que debemos verlo en directo y tenerlo en las manos para dar un veredicto más justo.

A la hora de observarlo, el Alcatel Idol 5 es un móvil elegante, que no resulta demasiado diferente de otros móviles de gama media, pero en el que se nota que han puesto cierto esfuerzo. En su parte delantera vemos que mantiene un aspecto físico bastante similar al de otros gama media, una pantalla rodeada de unos marcos que podemos considerar normales.

Img 0523

La pantalla tiene un capa oleofóbica que, en teoría, evita que las huellas se queden marcadas. En la realidad las huellas se quedan, pero en menor cantidad que otros móviles sin dicha capa.. Su parte trasera, si bien es elegante, no es novedosa, podemos encontrar similitudes en otros móviles chinos.

En sensor de huellas, que se ubica en la espalda del dispositivo, es fácil de encontrar con el dedo gracias a que se encuentra a la altura justa, aunque de su funcionamiento hablaremos un poco más adelante. Otra cosa a destacar es la buena situación de los botones de volumen y bloqueo, en la mitad superior del borde derecho.

Img 0532

El botón de bloqueo, además, cuenta con una textura diferente para distinguirlo de los de volumen. No presentan holgura alguna que dé sensación de estar mal puestos, y tienen la dureza justa para que sólo se pulsen cuando el usuario quiere. En cuanto al agarre en la mano, resulta muy cómodo gracias a su grosor (poco más de 7 milímetros) y su tamaño.

No es más resbaladizo que otros móviles con cuerpo de aluminio, aunque hay que tener cuidado de no agarrarlo mal o te puedes llevar un buen susto. En definitiva, el Alcatel Idol 5 es un teléfono que resulta bonito y cómodo de transportar.

[[gallery: diseno-del-alcatel-idol-5]]

Pantalla: buena reproducción de colores, pero poco apta para exteriores

Img 0506

En estos últimos años se han estado afinando bastante las tecnologías de pantallas más populares, hasta el punto que en un móvil económico también tendremos una buena experiencia. En el caso del Alcatel Idol 5 esto no es diferente, y es que sus 5,2 pulgadas con resolución FullHD y tecnología IPS dan buenos resultados.

En interiores y lugares poco iluminados no vamos a encontrar ningún problema, el brillo mínimo no es demasiado bajo y la repoducción de colores es muy buena. El ángulo de visión es más que notable, no perderemos detalle de lo que aparece en pantalla por muy grande que sea dicho ángulo, y apenas hay cambio en los colores, quizás un ligerísimo amarillamiento en los blancos, casi imperceptible si no te fijas.

La pantalla del Alcatel Idol 5 es bastante buena, pero al ponerla bajo el sol vamos a tener muchos problemas para ver lo que nos muestra.

En exteriores, por desgracia, no cumple tan bien con su cometido, y es que el brillo máximo, al que tendremos que acudir sí o sí, es claramente insuficiente. Cuando hay sombra la visibilidad es aceptable, pero bajo el sol se van a distinguir muy pocas cosas de las que aparecen en la pantalla.

En cuanto al panel táctil, la respuesta es rápida y precisa tanto a la hora de realizar toques simples o al arrastrar el dedo por el panel. Es escaso retraso entre que tocamos la pantalla y responde (el mismo que otros móviles de gama media) hace que la experiencia sea agradable.

El precio a pagar por un procesador inferior es un rendimiento flojo en aplicaciones exigentes

Triocapturas 1

Nos acercamos a un apartado algo delicado como es el del rendimiento, y es que en este Alcatel Idol 5 hemos visto que se ha apostado por un procesador ligeramente inferior al Snapdragon 617 de su antecesor. El chip elegido es un MediaTek MT6753, que cuenta con ocho núcleos a 1,3 GHz.

Durante el día a día no tendremos muchos problemas, pero un procesador limitado unido a una capa de personalización bastante intrusiva y una pantalla FullHD que en ocasiones parece que tiene dificultades de mover acaba por tener ciertos efectos negativos. Aunque no se pueda decir que tenga un lag considerable, sí vemos que se mueve con cierta lentitud a la hora de ejecutar aplicaciones.

Está por debajo de propuestas con hardware similar (como el Moto E4) a la hora de abrir aplicaciones. Una vez dentro de ellas, si no tienen una carga gráfica más o menos alta, se mueve bien. En ciertos juegos (sobre todo donde debamos actuar con rapidez a la hora de pulsar la pantalla) veremos cómo le cuesta cierto esfuerzo obedecer nuestras instrucciones.

Si nos fijamos en el rendimiento de este smartphone, podemos encontrar propuestas de precios similares (o inferiores) que hacen un mejor trabajo.

En juegos del estilo de Asphalt 8 o Dead Trigger 2 veremos que, con cierta frecuencia, hay una caída de fps notable. Si lo que busca una persona es un uso básico de aplicaciones como Whatsapp o redes sociales, no va a encontrarse prácticamente ningún problema de funcionamiento (nada de cierres forzados o de apps que se atascan).

Si nos pasamos al funcionamiento del sensor de huellas, situado en la parte posterior del smartphone, aquí lo podemos calificar como intermedio. La configuración transcurrió sin problema alguno de reconocimiento, lo que auguraba algo bastante bueno, pero a la hora de usarlo para desbloquear el teléfono le faltaba agilidad.

El reconocimiento es eficaz, en muy pocas ocasiones hemos tenido problemas aquí, pero sí observamos que tarda algo en encenderse la pantalla para que podamos comenzar a usarlo. El proceso completo tarda aproximadamente dos segundos, que no es demasiado, pero que puede estropear un poco la experiencia de uso.

ALCATEL IDOL 5

MOTO E4

PROCESADOR

MediaTek MT6753

MediaTek MT6737

RAM

3 GB

2 GB

ANTUTU

38.125

30.830

GEELBENCH

Single Core: 610 Multi-core: 2.326

Single Core: 557 Multi-core: 1.569

[[gallery: benchmarks-alcatel-idol-5]]

Llegar al final del día es posible si juegas poco

Duocapturas 1

Como ya es sabido, el mayor pecado de los smartphones es la escasa autonomía, rondando la mayor parte de ellos la jornada completa antes de tener que enchufarlo. El Alcatel Idol 5 sigue esta línea ofreciendo un pila de 2.800 mAh que, en cuanto a números, se queda algo justa si miramos el tamaño y resolución de la pantalla.

Es aquí donde la eficiencia del procesador supone una ventaja y nos permite llegar al final del día con algo de carga dándole el uso típico: mirar correos electrónicos, gestionar redes sociales, chatear, hacer alguna foto, escuchar música, ver algún vídeo corto y jugar un rato. Al terminar la jornada contaba con alrededor del 25% de batería y unas 4 horas y 30 minutos de pantalla de media.

Aunque en PCMark el resultado es de más de siete horas, en el caso de un usuario del día a día hay que tener en cuenta factores como el cambio del brillo de pantalla y la exigencia de las aplicaciones que ejecute que hacen que las cifras puedan ser muy diferentes. Aun así, a no ser que un usuario dedique varias horas a jugar, no tendrá mucho problema en llegar al final de la jornada.

Mucha personalización en forma de funciones y bloatware

Triocapturas 3

En el apartado del rendimiento ya advertíamos que la capa de personalización de este Alcatel Idol 5 es bastante intrusiva. En cuanto a apariencia, sí que vemos un parecido bastante razonable a Android stock, sin cambios estéticos demasiado notables, pero si nos ponemos a buscar funciones adicionales, sí que encontraremos unas cuantas.

La primera función que salta a la vista es un botón flotante que, al pulsarlo, despliega un menú circular a su alrededor que muestra algunas funciones como la pantalla dividida, abrir alguna aplicación en concreto o realizar una captura de vídeo en la pantalla. Su funcionamiento es bastante correcto, pero puede resultar un tanto molesto tenerlo ahí todo el rato.

No obstante, esta función puede desactivarse en los ajustes del smartphone sin problema, algo de agradecer para los que no le vayan a sacar partido. Otra característica, que no es novedosa, pero sí interesante, es la de poder clonar aplicaciones para usar dos cuentas, por ejemplo, en Twitter, Facebook o Instagram sin tener que acudir a Google Play.

La capa de personalización del Idol 5 cuenta con varias funciones y aplicaciones preinstaladas, buena parte de las cuales probablemente no serán usadas más de una vez.

En general, vemos bastantes aplicaciones preinstaladas que ocupan una parte de sus ya escasos 16 GB de memoria interna (el usuario tiene disponibles 9,6 GB). Algunas, como enjoy.now (para ofrecer recompensas y descuentos) o la de e-mail (ya viene Gmail por defecto) son prescindibles, aunque alguna de ellas te deja desinstalarla sin problemas. Sí que se agradece, no obstante, la presencia de una radio FM para los que deseen utilizarla.

En cuanto a fluidez, si bien no es la que tendría un móvil con Android puro, es lo bastante buena como para no desesperarnos durante su uso y, además, es perfectamente estable. Durante estos días no hemos sufrido ningún problema de recarga del launcher al salir de apps ni cierres forzados. No obstante, algunas funciones pueden afectar al rendimiento en aplicaciones, así que recomendamos desactivarlas si no se les va a dar uso.

[[gallery: software-del-alcatel-idol-5]]

Cámara en la media: rango dinámico pobre y mucho ruido de noche

Img 20170922 155921

Este es un punto en el que, sobre el papel, han puesto cierto mimo. Con una resolución de 13 megapíxeles (interpolados a 16) y apertura f/2.0, las sensaciones pueden ser buenas, pero el juicio de verdad llega a la hora de realizar fotos en diferentes situaciones y descubrimos sus virtudes y defectos.

Las fotos hechas durante el día, como es habitual, tienen buena calidad, capta bastante luz y los colores son fieles. El defecto que encontramos en muchos móviles de su gama es el rango dinámico, que resulta pobre y, si queremos solucionar parcialmente este problema, tendremos que tirar del HDR.

Hdr 1

Un punto a favor de este terminal es que la velocidad de disparo es bastante buena durante el día, pudiendo enfocar y obtener la imágen en algo menos de un segundo. Si usamos el modo HDR la velocidad es algo inferior (cosa normal en esta gama de teléfonos), pero aun así podremos estar satisfechos del resultado.

Más problemas nos hemos encontrado en interiores, y es que, si bien en superficies bien iluminadas apenas encontramos problemas, si la luz es prácticamente toda artificial la cosa se pone algo peor. En esos momentos el enfoque resulta lento y, en ocasiones, se niega a realizar su función, así que hay que tomarse bastante tiempo.

Img 20170913 171949

La calidad, una vez consigues hacer la foto, es decente, sin demasiado ruido que arruine la escena. Si consigues enfocar, la velocidad de disparo en interiores es bastante buena, quizás ligeramente inferior que en exteriores iluminados, pero más que satisfactoria.

Durante la noche, como pasa con todos los móviles, la calidad cae bastante. El enfoque esta vez recupera casi del todo su fiabilidad y la velocidad de disparo es buena. En cuanto a la calidad, por defecto introduce bastante ruido en las imágenes, y la presencia de la luz de farolas no mejora mucho este aspecto.

Img 20170920 010630

Si usamos el modo nocturno, el ruido deja de ser un problema, pero por el contrario tendremos el conocido efecto acuarela haciéndose notar bastante. Si quieres realizar una foto relativamente rápida, este modo no es la solución, pues necesita que, durante uno o dos segundos, esté todo muy quieto, incluida la persona que hace la foto.

Img 20170920 010353

Pasando a la interfaz de la cámara, en la pantalla principal podemos encontrar todo lo que necesitamos (HDR, flash, modo nocturno...), y pocas veces tendremos que acudir al menú. El funcionamiento es bastante correcto, es muy estable y tiene una fluidez buena, con algún lag ocasional.

Screenshot 20170925 002552 Camara

[[gallery: fotos-con-el-alcatel-idol-5]]

Alcatel Idol 5, la opinión de Xataka Android

El Alcatel Idol 4 dejó el listón un poco alto al contar con unas buenas especificaciones para un gama media que aseguraban una experiencia bastante buena. No obstante, parece que el Idol 5, en lugar de continuar con ese legado, se acerca más a la política que seguía con sus primeras generaciones: especificaciones de gama media justas y precio económico.

Eso es lo que se puede deducir si nos fijamos en su hardware, pero un aspecto en el que no ha hecho cambios es en el de mantener un diseño atractivo. El problema es que si lo comparamos con su antecesor, nos falta algo más que atraiga a usuarios un poco exigentes, que se llevarán una decepción al comprobar que en juegos con cierta carga gráfica el móvil no da la talla del todo.

El Alcatel Idol 5 es un teléfono que, en lugar de continuar subiendo sus especificaciones, ha preferido centrarse en ofrecer un móvil con buen diseño y precio económico.

Posiblemente, dado lo limitado de su procesador, hubiera sido buena idea irse a una pantalla de resolución HD que mejoraría el rendimiento y la autonomía de este Idol 5. Si se quieren mejorar estos aspectos, lo único que le queda al usuario es desactivar aquellas funciones que no necesita, como el dudosamente útil botón flotante.

Su atractivo diseño puede ser lo que haga que alguien quiera hacerse con este teléfono, porque en el resto de aspectos está bastante en la media: cámara con las virtudes y defectos de otros de su precio y un rendimiento algo por debajo de algunos competidores. La calidad de la pantalla, siempre que no te pongas bajo el sol, dejará satisfecho a casi cualquiera.

En conclusión, el Alcatel Idol 5 es una opción entre muchas, pero por los más de 250 euros que cuesta hay otras bastante más apetecibles con un mejor rendimiento y autonomía, incluso sin acudir a los móviles de Xiaomi. A continuación, como siempre, dejamos nuestras valoraciones y notas de este smartphone.

7,04


Diseño7,75
Pantalla7,25
Rendimiento6,75
Cámara7
Software6,75
Autonomía6,75

A favor

  • Un diseño elegante y atractivo
  • Pantalla nítida

En contra

  • Rendimiento por debajo de la media
  • Cámara con un rango dinámico pobre
  • Precio alto para lo que ofrece
  • Pantalla con muy poca visibilidad bajo el sol

El teléfono ha sido cedido para las pruebas por Alcatel. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Los nueve móviles que esperamos antes de que acabe el año

$
0
0

Andycelebrando

Estamos afrontando ya el último trimestre del año y, si echamos la vista hacia atrás, podemos comprobar que el calendario de presentaciones ha sido más intenso, en parte gracias a la reaparición de Nokia. La tendencia que ha estado dominando este año, aparte de las cámaras dobles, es la del fontal "sin marcos" que casi impuso el Xiaomi Mi Mix el año pasado.

Pero todavía podemos mirar al futuro y ver que quedan algunas propuestas de última hora que algunos fabricantes quieren presentar. Algunos, como Sony o LG, ya nos han traído lo mejor que podían sacar, pero otros todavía tienen que pronunciar su última palabra. A continuación vemos la lista de 9 móviles que esperamos que se presenten antes de finalizar este intenso 2017.

Pixel y Pixel XL

Pixel2 1

Los móviles de Google siempre se encuentran entre los más esperados de cada año, y esto no cambia con los futuros Pixel 2 que se presentarán el próximo miércoles 4 de octubre. El diseño, en gran parte, sería muy parecido al de los Pixel del año pasado, cuya parte trasera tendría una zona superior cubierta de crital y el resto sería de aluminio.

Como es de esperar, contaría con unas especificaciones de gama alta, incluyendo el procesador Snapdragon 835, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. Vendrá, por supuesto, con Android 8 Oreo de fábrica e incluiría algunas características como la de poder estrujarse al más puro estilo del HTC U11, una renovación de su launcher o el modo retrato para su cámara trasera.

Huawei Mate 10

Huaweimate

Otro de los móviles más esperados es el Huawei Mate 10, el que sería el nuevo tope de gama del fabricante hasta que lleguen los nuevos P11. Al igual que su antecesor, sería un phablet, pero se adaptaría a la tendencia de este año de reducir al máximo los marcos y usar un aspecto de 18:9.

De entre las especificaciones, realmente lo único seguro es que contaría con el nuevo procesador Kirin 970, que utilizaría el proceso de fabricacion en 10 nanómetros y tendría la capacidad de realizar procesamiento neural. En cuanto al resto de características, podemos esperar las de un gama alta actual, pero no será hasta el día 16 de ocubre cuando las conozcamos todas.

HTC U11 Plus

Htcu11 1

HTC, a pesar de no estar pasando por un buen momento, hizo el esfuerzo de sacar el HTC U11 para competir con el resto de la gama alta usando como punto diferencial su 'Edge Sense', que permite estrujar los marcos laterales para determinadas funciones. Hace no mucho el propio fabricante hablaba de un gama alta que se uniría, como muchos, a la tendencia de móviles "sin marcos", y ese sería el HTC U11 Plus.

De entre las especificaciones, podemos esperar que sean muy parecidas a las del HTC U11 actual, pero variando el aspecto de la pantalla, que sería de 18:9, un posible salto a los 6 GB de RAM en su versión más básica y otros pequeños cambios como el tamaño del panel y el de la batería. No hay una fecha para su presentación, pero el fabricante ha avisado de que sería antes de acabar el 2017.

Nokia 9

Nokia9render 1

El regreso de Nokia al mercado móvil fue una buena noticia, pero fue aún mejor que lo hiciera dentro del ecosistema Android tras unos flirteos que no salieron muy bien. Desde hace poco, el fabricante finlandés ya cuenta con un gama alta, el Nokia 8, que compite con la gama alta, pero el más que rumoreado Nokia 9 todavía no ha hecho su aparición estelar.

Sería ese móvil con frontal "sin marcos" que tanto se ha rumoreado, y que contaría con unas especificaciones como las del tope de gama actual de Nokia, pero creciendo en algunos puntos, como sería la pantalla, la RAM básica y, esperemos, la batería. No se sabe cuándo se presentará, pero se espera que sea antes de acabar este año para poder competir con otras propuestas "bezeless" del mercado.

Honor 7X

Honor7xrumor 1

Este es el primero de la lista que no es un gama alta, pero eso no hace que no sea un móvil esperado. Normalmente los Honor cuentan con una buena relación calidad precio, lo que hace que se ganen unos cuantos simpatizantes. Poco se sabe acerca de este Honor 7X más allá de lo que se ha filtrado de su diseño (en el que se perdería el conector minijack).

En cuanto a especificaciones, se rumorea que sería un gama media-alta que contaría con el procesador Kirin 670, 4 GB de RAM y un mínimo de 32 GB de almacenamiento. No hay fecha de presentación todavía, pero se espera que la versión más sencilla de este teléfono tenga un precio de salida inferior a los 200 euros.

Nubia Z17s

Nubiatenaa 1

Nubia presentó, hace unos meses, su móvil más potente, el Z17, que llegaba hasta los 8 GB de RAM en su versión más cara. No obstante, a este teléfono le siguió un gama media-alta, el Z17 Mini, y ayer ya hablábamos de que habría un Z17s que contaría con un diseño frontal "sin bordes".

De sus especificaciones, se espera que lleve un procesador Qualcomm de entre los más potentes (Snapdragon 835 o 625), 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. Este teléfono, según los carteles que ha publicado el fabricante chino, se presentaría el día 12 de octubre, así que ahí descubriremos todos sus secretos.

Xiaomi Redmi Note 5

Xiaomiredminote5a 1

Xiaomi tiene presencia en prácticamente todos los trimestres del año, cuando desvela algún teléfono interesante, sea o no de gama alta. Uno de los teléfonos que se esperan para este año es el Redmi Note 5, un teléfono de gama media-alta que, como suele suceder con este fabricante, contará con un buen hardware a un precio imbatible.

En cuanto a especificaciones, vendría en dos variantes de procesador, siendo estos Snapdragon 660 y 630. Contaría también con 3/4 GB de RAM y 32/64 GB de memoria interna. No se sabe cuándo se presentará, pero lo que sí es seguro es que tendrá un precio que no será fácil de superar.

Galaxy A5/A7 (2018)

Galaxy A5 2017 3

La línea Galaxy A está dedicada a la gama media y media-alta, como en el caso de los teléfonos que nos ocupan en este apartado, y gozan de bastante popularidad. No hay demasiados datos acerca de los Galaxy A5 y A7 de 2018 más allá de la aparición de algunas de sus especificaciones en Geekbench.

En cuanto a hardware, vendrían con chips de gama media-alta, como el Snapdragon 660, acompañados de 4 GB de RAM y un mínio de 32 GB de almacenamiento. Pocos más datos hay de esta pareja de teléfonos, que podría presentarse a finales de este año.

Oppo R11s

Oppor11s 1

Acabamos la lista con el Oppo R11s, del que prácticamente no se tenía conocimiento hasta hace bien poco. En cuanto a su aspecto físico, se rumorea que contaría con un frontal "sin marcos", pero nada más, pues las fotos que circulan sólo son de su parte frontal.

En cuanto a especificaciones, no hay mucho rumor más allá de que contaría con el Snapdragon 835 y 6 GB de RAM y que vendría con una pantalla AMOLED. A pesar de que no hay una fecha fija para la presentación, se especula con que el mes elegido sería noviembre, así que estaremos atentos a la aparición de más rumores y filtraciones.

En Xataka Android | Los mejores móviles Android de gama alta por menos de 500€

Xiaomi Mi 5X, análisis: un móvil que solo será superado por él mismo

$
0
0

Diseno Xiaomi Mi 5x

Xiaomi es uno de los fabricantes de moda. Ya lleva muchos años ofreciendo dispositivos con una excelente calidad-precio, pero estos meses está subiendo como la espuma por diversos motivos. Cada vez es más fácil comprar un Xiaomi, esto provoca que muchos usuarios tengan en mente a la marca por delante de otras opciones tradicionales. Además tenemos la colaboración de Xiaomi con Google para desarrollar un móvil Android One, una unión que despierta muchas pasiones ya que precisamente el punto más conflictivo de Xiaomi es su capa de personalización.

Hoy os traemos el análisis del Xiaomi Mi 5X, posiblemente el móvil de gama media que más se ajusta a lo que todos buscamos. Equilibrado, buen diseño, buena cámara, buena batería, potente, barato y de un tamaño estándar. Uno de los móviles Android que reune todas las características para convertirse en un superventas. Pero tiene un pequeño problema, su software, un apartado que como veremos nos ha dado bastantes quebraderos de cabeza y que esperamos se solucionen cuando os traigamos el análisis de su hermano gemelo, el A1. Hasta entonces, aquí os traemos nuestra opinión del Xiaomi Mi 5X después de unas semanas de uso.

Xiaomi Mi 5X, especificaciones técnicas

Xiaomi Mi 5X

Pantalla

5,5 pulgadas FullHD
400 píxeles por pulgada

Procesador

Snapdragon 625 de ocho núcleos a 2,2GHz
GPU Adreno 506

RAM

4GB

Almacenamiento

32/64GB más microSD

Cámara trasera

12 megapíxeles gran angular f/2.2
12 megapíxeles, f/2.6

Cámara frontal

5 megapíxeles

Batería

3.080 mAh con carga rápida

Dimensiones

155,4 x 75,8 x 7,3 milímetros
165 gramos

Otros

LTE, USB Tipo C, WiFi, Bluetooth, GPS, lector de huellas, radioFM

Software

Android 7.1.2 Nougat
MIUI 8.5

Precio

189 euros

El diseño es todo un acierto: ligero, poco resbaladizo y elegante

Dsc02476

El Xiaomi Mi 5X es un móvil que entra por la vista. Nuestro modelo es el negro y eso seguramente haya contribuido que lo veamos más sobrio y con mejor aspecto, pero también está disponible en color rosado y dorado. Más llamativos y con unas pequeñas pegas, en la parte trasera la antena se nota más y tanto el LED de notificaciones como los botones capacitivos de delante se aprecian mientras que en el negro se integran muy bien en el cuerpo.

Dicho esto el Xiaomi Mi 5X tiene un diseño sin grandes estridencias, con bordes redondeados y sin botones físicos en la parte delantera. Esto provoca que en general sea bastante minimalista y en mano se siente genial, cuando lo vas toqueteando no tienes ningún elemento que interfiera entre tu mano y la pantalla. Su tamaño además entra dentro de lo estándar en los móviles de 5,5" y es fácil manejarlo con una mano.

Habrá móviles más originales y con un tacto metálico más premium, pero pocos móviles (incluidos gama alta) se sienten tan bien en mano.

Xiaomi Mi 5x Vs Moto G5s Plus

Los marcos del Xiaomi Mi 5X son bastante amplios arriba y abajo; en el inferior para dejar espacio a los botones capacitivos, que se iluminan al utilizarse, y en el superior para la cámara frontal y el flashLED, aunque se podrían haber esmerado más en este punto. Sí es un dispositivo que se nota ligero, es poco resbaladizo y además tiene un grosor de solo 7.3mm. Tres puntos que combinados consiguen que el diseño del Xiaomi Mi 5X sea todo un acierto. No tiene nada de especial ni quizás es reconocible, pero es muy práctico, justo lo que muchos buscan en un móvil de su precio.

Xiaomi Mi 5X

Moto G5S Plus

Moto G5 Plus

BQ AQUARIS V PLUS

Dimensiones

155.4 x 75.8 x 7.3 mm

153.5 x 76.2 x 8.0-9.5 mm

150.2 x 74 x 7.7-9.7 mm

152,3 x 76,7 x 8,4 mm

Peso

165g

168g

155g

183g

Pulgadas

5,5"

5,5"

5,2"

5,5"

Ratio pantalla/frontal

70.1%

71.3%

67.1%

71.34%

La parte trasera del Xiaomi deja a la vista su cuerpo metálico, prácticamente liso excepto por la cámara doble en la esquina superior izquierda que sobresale ligeramente. Al lado tenemos el flash LED y debajo en el centro el lector de huellas, uno que funciona muy bien. Rápido, con un tacto correcto... nada que objetar. Lo que resta es el logo de Xiaomi y esas antenas arriba y abajo que como decimos en el modelo negro casi no se aprecian.

Diseno Xiaomi Mi 5x 2

El lateral derecho prosigue con el cuerpo metálico. Allí encontramos los botones de volumen y apagado/encendido. Tienen un diseño y tamaño correcto, pero no tienen ningún tacto distinto y quizás otros modelos de la competencia en estos pequeños detalles ofrecen mejores resultados. El lateral izquierdo es completamente liso salvo la ranura nanoSIM/microSD.

Algunos gama media ya incluyen detalles como los botones con tacto diferenciado que siempre se agradecen.

Diseno Xiaomi Mi 5x 3

En el inferior encontramos el puerto USB Tipo C, dos pequeños tornillos, el altavoz, el micrófono y el jack de 3.5mm, que siendo el móvil tan fino casi se sale del borde. No nos extraña que muchos fabricantes lo estén quitando, aunque en el Xiaomi Mi 5X nos alegramos enormemente de tenerlo todavía.

Diseno Xiaomi Mi 5x 1

El borde superior es únicamente para el sensor de infrarrojos y el micrófono de cancelación de ruido.

Sonido Xiaomi Mi 5x

Echamos en falta la inclusión del doble altavoz que teníamos en el Mi Max 2 y lo cierto es que se nota mucho. El sonido no es precisamente el punto fuerte del Mi 5X, tampoco en llamadas, donde hemos tenido que subir el volumen al máximo en todas ellas y aún así muchas veces no ha sido suficiente. Quizás esperábamos algo más en este aspecto.

Un panel de 5,5" IPS al que no podemos pedirle mucho más

Pantalla Xiaomi Mi 5x

El Xiaomi Mi 5X incorpora un panel de 5,5 pulgadas con resolución 1920 x 1080 píxeles, lo que nos da una densidad de 403 píxeles por pulgadas. La tecnología de la pantalla es IPS RGB y el comportamiento es muy bueno, con unos niveles de brillo elevados (estándar 450 nits, picos de hasta 550) para poder verse con facilidad en exteriores, un contraste correcto con negros profundos y colores bastante vivos. Lógicamente no llegamos a los niveles de viveza de las pantallas AMOLED, pero Xiaomi suele acertar con la calidad de sus paneles.

Los ángulos de visión del panel IPS también son buenos mientras que la respuesta táctil es correcta. Aquí el software también interviene y suele dar algunos fallos pero en el día a día no tiene nada que envidiar a dispositivos más caros.

El brillo, color, contraste y los ángulos de visión de este panel IPS son excelentes.

El brillo automático funciona como quiere. Al final siempre acabo optando por configurarlo de manera manual. El nivel mínimo es muy bajo, perfecto para esos momentos antes de dormir. Y sí, ya sé que debo dejar de hacerlo. El brillo automático máximo no acaba de ser suficiente para exteriores, pero al ponerlo al máximo sí es suficiente.

70,1% es el ratio de la pantalla del Xiaomi Mi 5X y está protegida por Gorilla Glass 3. Podrían haber introducido la última tecnología de Corning pero la resistencia no es uno de sus argumentos, al fin y al cabo tampoco lo podremos utilizar correctamente si tenemos las manos mojadas.

En Qualcomm confiamos

Xiaomi Mi 5x Rendimiento

En la gama media es muy importante la elección de uno u otro procesador. Principalmente porque al final el precio estará estrechamente relacionado con ello. Temas de diseño son bastante subjetivos y los resultados de la cámara son difíciles de cuantificar, pero el chip interno es el que es y con el paso del tiempo se nota mucho.

Desde hace un tiempo en adelante Xiaomi trabaja con Qualcomm y es todo un acierto. En el Mi 5X encontramos el mismo Snapdragon 625 que pudimos probar en el Mi Max 2 o en algunos de sus rivales como el Moto G5S Plus. Le acompañan 4GB de memoria RAM.

El Qualcomm Snapdragon 625 es el procesador ganador en la gama media de 2017.

La verdad es que el móvil va muy fluido. Ya hablaremos después que el software que tenemos no es la panacea pero en general el Mi 5X funciona muy bien. Sí es cierto que la GPU Adreno 506 sufre bastante en aplicaciones pesadas. Al probar juegos como el Modern Combat Versus o incluso el Asphalt 8 vemos que le cuesta llegar a los 30fps. Aún así en general se mantiene frío.

Aquí os dejamos los habituales benchmarks:

Xiaomi Mi 5X

Moto G5S Plus

Samsung Galaxy A5 (2017)

HUAWEI NOVA PLUS

Procesador

Snapdragon 625

Snapdragon 625

Exynos 7880

Snapdragon 625

RAM

4GB

3GB

3GB

3GB

ANTUTU

63.507

64.388

61.108

64.282

GEEKBENCH 4 (SINGLE/MULTI)

878 / 4332

832 / 4.171

769 / 4.097

830 / 3.051

VELLAMO

Browser: 3.068 Multicore: 2.200 Metal: 1.421

Browser: 3.017 Multicore: 1.896 Metal: 1.297

Browser: 3.199 Multicore: 2.432 Metal: 1.336

Browser: 3.233 Multicore: 2.699 Metal: 1.469

PCMARK WORK 2.0

4.634

4.781

4.892

5.714

[[gallery: benchmarks-1]]

3080mAh son suficientes para pasar el día

Bateria Xiaomi Mi 5x

¿Qué tal se comporta el Xiaomi Mi 5X en autonomía? Últimamente esta es una de las grandes dudas ya que hemos llegado a un punto donde los mAh no se corresponden con la duración de la batería. Hemos podido probar múltiples móviles con 4000mAh cuya autonomía es inferior a dispositivos con 3000mAh.

El Mi 5X viene con 3080mAh y los resultados son satisfactorios, pero sin echar cohetes. Podemos llegar a final del día con facilidad pero no superamos las doce horas de uso medio. En horas de pantalla se mueve entre las seis y siete horas de pantalla activa, con un uso principalmente basado en redes sociales, páginas web, Spotify y uso eventual de algún juego. Si le pasamos el benchmark PC Mark obtendremos casi 9 horas de uso con el brillo al 50%.

Hemos llegado a un punto que incluso a un móvil de menos de 200€ le pedimos más de día y medio de autonomía. Y algunos dispositivos realmente ofrecen más batería.

Un pequeño fallo del Mi 5X es que a pesar de contar con USB Tipo C no tenemos una carga verdaderamente rápida, simplemente tenemos soporte para la carga habitual de 5V y 2A. Para cargar por completo la batería necesitaremos unas dos horas, mientras que una carga parcial de media hora nos rellenará el 25%.

Software: ¿Alguien tiene un manual de chino por ahí?

Software Xiaomi Mi 5x

Ay, Xiaomi Xiaomi. Cuando uno recomienda un móvil chino debe avisar al comprador de lo que puede pasarle. Es posible que tu o yo que leemos Xataka Android y otros medios de tecnología sepamos la diferencia entre ROM Global y ROM chinorri. Pero también es posible que ese amigo se aventure a comprar un Xiaomi aleatorio porque dicen que salen muy bien.

Dicho esto, nuestro Xiaomi Mi 5X vino con la llamada ROM FAKE. Un problema que muchísimos usuarios del Mi 5X se han encontrado, ya que la ROM de MIUI Global y estable traducido al español no estaba finalizada. Justo al encender el móvil vemos que está todo en chino y gracias a dos, está la opción de ponerlo en inglés.

No será el caso de todos los que compren un Xiaomi Mi 5X, pero la ROM Fake de MIUI 8.5 es un dolor de muelas.

[[gallery: software-xiaomi-mi-5x-de-base]]

Nuestra aventura continúa. Nos encontramos con Android 7.1.2 Nougat, sí, pero la ROM MIUI 8.5.15 Stable | (NDBCNED) no tiene ni opción para los menús en español, viene con decenas de aplicaciones preinstaladas, con muchísimas aplicaciones totalmente en chino y sin acceso a Google Play. El problema no acaba aquí y es que ni siquiera funciona instalar los servicios de Google de manera manual. El popular Google Installer para móviles Xiaomi da un error de sincronización.

Afortunadamente todo tiene solución, pero no me hubiese gustado recomendar este móvil y que algún amigo o familiar tuviese que enfrentarse a este problema. Ya conocemos que MIUI Global está a años luz de lo que esta ROM nos ofrece, pero es un problema que no podemos obviar. Activamos los orígenes desconocidos y logramos gracias a la comunidad de XDA y los foros de MIUI encontrar un método efectivo para instalar Google Play y todos los servicios de Google.

Nuestra experiencia con MIUI 9 es bastante satisfactoria, pero el software que hemos probado con el 5X nos hace desear más el A1.

Durante nuestras semanas de prueba el Xiaomi Mi 5X ha estado en inglés, con la misma ROM original pero con los servicios de Google activos. Todo correcto excepto algún fallo de sincronización menor y que desde la web de Google Play no nos detecta el Mi 5X.

[[gallery: software-xiaomi-mi-5x]]

Una vez eliminadas las aplicaciones en chino, lo cierto es que MIUI es una capa de personalización que pese a tener mil opciones no funciona tan mal. Bueno, no tenemos cajón de aplicaciones, los ajustes rápidos son un lío, los botones capacitivos están al revés que en Android stock, algunas notificaciones no llegan, la pantalla de desbloqueo no aporta nada, la multitarea es lenta.. en realidad MIUI es una de las razones por las que las capas de personalización tienen tantos detractores, porque aportan más caos que herramientas útiles. MIUI 9 ya está disponible pero no creemos que la experiencia del Mi 5X mejore sustancialmente. Sí se agradece la inclusión de radioFM, que cuenta con aplicación propia.

Otro detalle importante es el almacenamiento interno. La versión oficial es de 64GB, pero también existe un modelo equivalente con menos espacio que es el que hemos probado. En él tenemos libres 25GB de los 32GB iniciales.

Una cámara doble de 12 megapíxeles que convence

Camara Xiaomi Mi 5x

Llegamos a la cámara, otro de los puntos clave para determinar si un smartphone está a la altura de lo que se espera. El Xiaomi Mi 5X incorpora una cámara doble: 12 megapíxeles de gran angular con apertura f/2.2 y sensor Sony IMX386 más un segundo sensor de 12 megapíxeles, telefoto y apertura f/2.6.

Para encontrar una cámara con estas especificaciones en modelos de la competencia tenemos que irnos a modelos de unos trescientos euros, significativamente por encima del precio del 5X. Aunque claro está, es el juego del fabricante chino y las tiendas de importación.

¿Cómo se comporta en el día a día? En escenas con buena luz las imágenes del Mi 5X son excelentes, con un nivel de ruido muy bajo y de enfoque bastante rápido.

Xiaomi Mi 5x Fotografia El nivel de detalle en fotografías con buena luz es excelente.

El fallo de la cámara del 5X es su baja luminosidad por esa apertura no tan grande, pero el rango dinámico de las fotos es muy bueno. Con el HDR además se consiguen escenas más claras sin perder color en las luces.

Hdr Xiaomi Mi 5x Normal vs HDR

En escenas oscuras la cámara secundaria telefoto de zoom x2 no es la recomendada, aún así podemos lograr imágenes resultonas con la principal.

El ruido es muy elevado y aunque pongamos el modo noche seguiremos sin llegar a niveles que sí nos ofrecen la mayoría de gama alta. Aquí es posiblemente donde quienes estén acostumbrados a móviles de más nivel noten que el Xiaomi Mi 5X no aguanta el ritmo.

Foto Nocturna Xiaomi Mi 5x En fotografía nocturna el nivel de detalle y juego de luces tiene margen de mejora.
Foto Nocturna Mi 5x HDR vs Modo noche

[[gallery: imagenes-del-xiaomi-mi-5x]]

Una de las incorporaciones que más se busca últimamente es el modo retrato que nos ofrecen las cámaras dobles. Y Xiaomi ha conseguido uno que funciona de manera muy resultona. Se difuminará el fondo mientras que el rostro quedará resaltado. Funciona rápido y aunque si acercamos veremos como se puede difuminar algún detalle del rostro, en general el algoritmo va bien. Aunque solo sea por este efecto ya vale la pena apostar por una cámara doble.

La aplicación de cámara del Mi 5X es bastante completa y sencilla de utilizar. Un ejemplo de cómo algunas aplicaciones son igualmente válidas tanto aquí como en China. Tenemos el botón para el modo retrato arriba y opciones de flash, filtros, HDR, panorama, modo belleza, modo manual, zoom 2x y modo noche. No echamos en falta nada aunque es bastante molesto que por defecto esté activa la marca de agua.

[[gallery: app-camara-xiaomi]]

Para la cámara frontal contamos con un sensor de 5 megapíxeles que ofrece selfies con buena color, aunque bastante ruido. El modo belleza es bastante completo ya que permite seleccionar niveles de estilización, tono y piel.

Selfie Mi 5x Normal vs modo belleza estilizado vs modo belleza tono de piel

Vídeos 4K a 30fps, FullHD, time-lapse y slow-motion. No tenemos estabilización de ningún tipo y tampoco posibilidad de subir a 60fps en 1080p pero en general el resultado es bastante bueno.

Es un placer producir contenido en altas resoluciones con un dispositivo económico. Aunque hubiéramos preferido que el vídeo en FullHD fuese de mayor calidad ya que ocupa significativamente temenos.

Xiaomi Mi 5X, la opinión y nota de Xataka Android

Xiaomi Mi 5x Final

Todos los títulos son una exageración, pero lo cierto es que el Xiaomi Mi 5X que da gusto utilizar. Un dispositivo que por menos de doscientos euros ofrece todo lo que le pedimos a un móvil. Buen diseño, excelente pantalla, cámara doble, batería solvente y rendimiento más que aceptable.

Es cierto que tiene fallos, todos los tienen. El Xiaomi 5X no viene con la banda 800MHz, no tiene resistencia al agua, ni Quick Charge, tampoco nos ofrece NFC, una tecnología que con el auge de los pagos móviles cada vez es más demandada. Su sonido no es sorprendente, como tampoco su batería. Tengamos en cuenta que otros dispositivos de la marca como el Redmi Note 4X sí sacan muy buenas notas en ese apartado.

El Xiaomi Mi 5X es posiblemente el móvil de gama media con mejor calidad/precio. Una recomendación con los ojos cerrados.

Pero la mejor manera de definir al Xiaomi Mi 5X es que se trata de un gama media con esencia 100% Xiaomi. Nos ofrece justo lo que el fabricante chino intenta transmitirnos en todas sus presentaciones y creemos que con el 5X ha conseguido uno de sus trabajos más redondos. No es el más rápido, no tiene el mejor diseño, no destaca por su batería... pero ofrece la mejor calidad/precio que podemos encontrar hoy en día en el mercado.

Por supuesto tiene trampa. ¿Cuál? Pues que hay que comprarlo desde China y esto modifica todos los criterios relacionados con el precio. Si lo compramos con garantía y envío desde España u otro país que no sea China, el importe sube considerablemente y lo iguala con otros dispositivos de gama media. Además está el tema del tiempo de envío, que normalmente sobrepasa las varias semanas.

Xiaomi Mi 5x Cuerp Entero

Todo aquel que apueste por el Xiaomi Mi 5X, que se fije en la ROM que lleva o esté preparado para pelearse por instalar Google Play.

Para rematar, este Xiaomi Mi 5X es una lotería y hay que llevar cuidado con el software que nos llega. En definitiva, el Xiaomi Mi 5X puede ser la mejor de nuestras compras si nos fijamos en los detalles o acabar por convertirse en un completo cuento chino.

8.0

Diseño8.5
Pantalla8
Rendimiento8
Software7
Batería8.25
Cámaras8.5

A favor

  • Diseño metálico, ligero y genial en mano
  • Lector de huellas rápido y preciso
  • Panel con buenos resultados en interior y exterior
  • Cámara doble con fotos nítidas y llamativas
  • Calidad/precio insuperable

En contra

  • Problemas con la ROM china
  • Potencia limitada para juegos exigentes
  • Fotografía nocturna con margen de mejora
  • No tiene NFC
  • No tiene la banda LTE 20 (800MHz)

El teléfono ha sido cedido para las pruebas por Gearbest. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Samsung está trabajando en un sensor para medir la calidad del aire: ¿llegará para el Galaxy S9?

$
0
0

Sensorambientalgalaxys9 1

No hay duda de que, con el paso de los años, los smartphones van ganando en utilidades. Desde las llamadas y SMS que tenían los primeros hasta la posibilidad de gestionar nuestra vida diaria, buscar una ubicación, pagar o usar el asistente de voz de los actuales han evolucionado más de lo que podíamos imaginar.

Aun así, es muy posible que la innovación en los móviles aún no haya tocado techo, y no hablamos en cuanto a diseño, sino en cuanto a funcionalidad. Quién sabe si dentro de pocos años nuestros smartphones serán capaces de medir la calidad del aire, y es algo que podría pasar si la solicitud de patente de Samsung llega a ser una realidad.

Tirando de un optimismo extremo, hay quien podría decir que esta capacidad llegaría con el Galaxy S9 y, aunque posible, no parece lo más factible. El principal motivo es que todavía quedan muchas incógnitas por resolver, aunque el fabricante coreano ha buscado dar una explicación plausible que pueda permitir que nuestros móviles midan la calidad del aire.

Sensorambientalgalaxys9 2

La propuesta de Samsung es incluir estos sensores dentro del substrato de la pantalla gracias a que, según explican, serían lo bastante pequeños y finos como para colocarlos en ese lugar. El principal beneficio de esto es que prácticamente no ocuparía espacio, dejando lugar a que se sigan manteniendo diseños como los actuales y sin necesidad de hacerlos más gruesos.

La principal incógnita que habría que resolver es cómo conseguir que el aire entre en la pantalla hasta los sensores encargados de la medición ¿quizás usando algún cristal o plástico poroso?), pero si consiguen dar con la solución, buena parte del trabajo estará hecho. Si esto llega a término, podríamos ver no sólo móviles, sino tablets o relojes inteligentes capaces de medir la calidad del aire, algo muy importante a día de hoy.

Que llegue al Galaxy S9, por muy rápido que quiera trabajar Samsung, es bastante difícil, pero quizás sí lo veamos en un S10, o un Note 9 con mucha suerte. De cualquier modo, no hay garantías de que este sensor se vaya a ver pronto en móviles, así que recomendamos precaución a la hora de tratar este tema.

Vía | Phone ArenaMás información | Galaxy ClubEn Xataka Android | Samsung a por la cámara superlenta: el Galaxy S9 sería capaz de grabar vídeo a 1.000 fps

Viewing all 244 articles
Browse latest View live